AAVV - Conceptos nómadas

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Conceptos nómadas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Conceptos nómadas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Conceptos nómadas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este volumen se propone rastrear un amplio catálogo de variaciones, renovaciones y matizaciones experimentadas del concepto Auto-determinación, que sin duda se alza como una de las divisas más conspicuas y ricas de la Modernidad. El itinerario propuesto atraviesa simultáneamente varios ejes, recorriendo el devenir de la auto-determinación desde el pensamiento antiguo hasta la reflexión contemporánea, su diseminación por ámbitos tan diversos como la estética, la política, las legislaciones educativas, el género o las prácticas médicas y su concreción en distintos universos lingüísticos. Al tiempo que se lleva a cabo la historia conceptual de la autodeterminación se repara en sus componentes en la medida en que su despliegue se revela en sus antagonistas, pero también en los fundamentos ético-políticos de la Modernidad como son la autonomía y la independencia.

Conceptos nómadas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Conceptos nómadas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Las causas principales serían aquellas capaces de provocar por sí solas sus efectos, aunque necesitan de ciertas condiciones, que son las que proporcionan las causas próximas. Dado que el esquema causal atomista, regido por la necesidad ciega, había sido contestado por Platón y Aristóteles mediante la toma en consideración de la finalidad y la razón, Crisipo dirige sus esfuerzos a mostrar que la pretendida necesidad es solo un aspecto del problema.

En concreto, debió de entender que la distinción entre la causa externa o antecedente y la causa perfecta y principal permite que exista un resquicio para la responsabilidad moral. La clave está en que el responsable principal de la acción es la causa interna, y no la externa. Al ser interna, la causa principal del acontecimiento no deja de residir en nosotros.

Es cierto que, aunque residan en nosotros, las mismas causas externas actuando sobre nuestra razón y carácter conformados de la misma manera producirían los mismos efectos. La salida de Crisipo deja perplejo al lector moderno, que entiende la libertad como ausencia de determinación en cualquier sentido. Para el estoico, el problema queda resuelto si establecemos que el papel de las causas antecedentes es solo iniciar el proceso, y que este está realmente en manos del pneuma interno del individuo. El ejemplo más famoso a este respecto es el que proporciona Cicerón en el De Fato , citando directamente a Crisipo:

Por tanto –dice–, del mismo modo que quien empujó el cilindro le dio el principio motriz, pero no le dio el movimiento rotatorio, así la visión ofrecida producirá aquella impresión, ciertamente, y casi dejará marcada en el espíritu su imagen, pero el asentimiento estará a nuestro arbitrio, y este asentimiento –del modo que se dijo en el caso del cilindro–, una vez ha sido provocado desde el exterior, seguirá moviéndose en lo sucesivo a consecuencia de su propia fuerza y de su propia naturaleza. Pues, si alguna cosa se produjese sin una causa antecedente, sería falso lo de que todo ocurre a consecuencia del destino, pero, si resulta verosímil que una causa antecede a todo aquello que ocurre, ¿qué puede aducirse para no declarar que todo ocurre a consecuencia del destino? Entiéndase tan solo cuál es la diferencia y la diversidad existente entre los tipos de causa. 64

Ante una mirada no lo suficientemente atenta al mundo, se diría que todo sucede por una causa antecedente. Es cierto que no hay nada sin una causa de este tipo en el cosmos. Pero un examen más atento nos muestra que las auténticas causas no residen en tales causas antecedentes, al igual que el juicio y la muerte de Sócrates no se debe al mero juego de elementos, músculos y tendones en su cuerpo. De la misma manera, el auténtico responsable del comportamiento del cilindro no es el empujón inicial, sino la forma de ese cuerpo.

Crisipo proporciona una explicación psicológica del proceso. La clave, en cualquier caso, está en el asentimiento ( adsensio ), está completamente en nuestro poder. Las cosas externas provocan en nosotros una impresión, a la que el sujeto asiente. Una vez que asiente, se sigue la acción. Aunque un sujeto haga lo mismo en las mismas circunstancias, ello no es óbice para que no lo haga por sí mismo. La responsabilidad no reside entonces en tener la posibilidad de actuar de otra manera en una situación dada, sino en que la acción no se deba meramente a una compulsión externa, sino a algo que depende de nosotros y está en nuestro poder. En el momento de responder a la impresión externa, nuestro asentimiento no puede ser otro que el que es, y depende de cómo somos. Si nuestra disposición es la de un hombre virtuoso, responderemos de un modo totalmente distinto a como lo haríamos si estuviéramos dominados por el vicio. Nuestro carácter es el que determina cómo actuamos, al igual que la forma del cilindro es la que determina cómo se mueve a partir del impulso externo. De ahí la tremenda importancia que el pensamiento estoico concede a la educación. No solo se atiende a la convicción racional, sino muy especialmente al proceso educativo desde sus más tempranas etapas, puesto que en ellas se acuña el carácter. Lo que se juzga cuando se juzga moralmente a una persona no es lo que hace en una circunstancia concreta, sino la disposición interna de que dispone, y que la lleva a actuar como actúa.

La concepción griega del destino, por lo tanto, no se refiere a la rigidez o no de las condiciones internas, sino a la fuerza e importancia de las condiciones externas para la acción. Alejandro de Afrodisisas, en el De Fato , ataca esta doctrina negando la diferencia entre causas antecedentes y principales, esto es, negando que dentro de este esquema quede algo que «está en nuestra mano». Para él, todo estado de cosas previo es causa suficiente del que seguirá después.

No deja de ser cierto, sin embargo, que todo está regido por el destino, también la acción de las causas principales. Pero esto no inquieta al estoico, ni le hace sentirse una marioneta en manos de un poder inexorable, porque ese destino no es una mera necesidad mecánica, sino la acción de la razón en el cosmos, de la que la razón que hay en nosotros es una parte. 65 No se trata de que al universo y a nosotros mismos nos gobierne una fuerza externa que nos coacciona, sino de que somos parte de esa fuerza. Es por ello por lo que tenemos que vivir de acuerdo con la naturaleza. Dicho de otro modo, la razón y la finalidad que gobiernan al todo son internas a él. Una decisión libre del individuo es un acto racional, y es al mismo tiempo libre y parte de la razón cósmica. No deja de ser por ello un acto responsable y moralmente relevante.

Así puede comprenderse que, aunque los estoicos insistan en la presencia del destino, este no se erija en una fuerza externa que impulse una moral de resignación ante el hado. La fatalidad no juega ningún papel en la doctrina estoica de la apatheia . No es el caso que tengamos que evitar las pasiones o considerar irrelevante el placer porque nada podemos hacer frente al destino, ya que, como hemos visto, en buena medida, el destino somos nosotros mismos. Esta es, en definitiva, la enseñanza profunda que anida en las reflexiones de Crisipo sobre este tema.

BIBLIOGRAFÍA

BARES PARTAL, J. de D. (1997): «El azar y la necesidad en la Física de Aristóteles», en J. Corbí y C. Moya (eds.): Ensayos sobre Libertad y Necesidad , Valencia, Pre-Textos, pp. 13-26.

BOBZIEN, S. (1998): Determinism and Freedom in Stoic Philosophy , Oxford, OUP.

DOROTHEA, F. (2003): «Stoic Determinism», en B. Inwood (ed): The Cambrigde Companion to the Stoics , Cambrigde, CUP.

EDINOW, E. (2011): Luck, Fate and Fortune , Londres-Nueva York, I.B. Tauris.

GREENE, W. Ch. (1944): Moira: Fate, Good, and Evil in Greek Thought , Cambridge, MA, Harvard University Press.

RIST, J. M. (1995): La filosofía estoica , Barcelona, Crítica.

ROISMAN, H. M. (2013): The Encyclopedia of Greek Tragedy , Londres, Blackwell.

STROM, H. (1944): Tyche. Zur schiksalsauffassung bei Pindar und den Frühgriechischen Dichtern , Stuttgart, J.G. Gottasche Buchhanbdlung Nachfolger.

NOTA: Este trabajo ha surgido en el marco del proyecto de investigación «Hacia una Historia Conceptual comprehensiva: giros filosóficos y culturales» (FFI2011-24473) del Ministerio de Economía y Competitividad.

1.Cito la 22. aedición, de 2001.

2.Una magnífica monografía sobre el tema es la de Esther Edinow (2011). Contiene un riquísimo elenco de referencias, en especial de la época arcaica, aunque cubre también el drama y la historiografía clásicos. También es útil W. C. Greene (1944).

3.ὡς γὰϱ ἐπεϰλώσαντο θεοὶ δειλοȋσι βϱοτοȋσι

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Conceptos nómadas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Conceptos nómadas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Conceptos nómadas»

Обсуждение, отзывы о книге «Conceptos nómadas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x