AAVV - Conceptos nómadas

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Conceptos nómadas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Conceptos nómadas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Conceptos nómadas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este volumen se propone rastrear un amplio catálogo de variaciones, renovaciones y matizaciones experimentadas del concepto Auto-determinación, que sin duda se alza como una de las divisas más conspicuas y ricas de la Modernidad. El itinerario propuesto atraviesa simultáneamente varios ejes, recorriendo el devenir de la auto-determinación desde el pensamiento antiguo hasta la reflexión contemporánea, su diseminación por ámbitos tan diversos como la estética, la política, las legislaciones educativas, el género o las prácticas médicas y su concreción en distintos universos lingüísticos. Al tiempo que se lleva a cabo la historia conceptual de la autodeterminación se repara en sus componentes en la medida en que su despliegue se revela en sus antagonistas, pero también en los fundamentos ético-políticos de la Modernidad como son la autonomía y la independencia.

Conceptos nómadas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Conceptos nómadas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Pero volvamos a aquella discusión de Diodoro que llaman Peri Dynaton, en la que se investiga qué significado tiene aquello que puede llegar a ocurrir. Por tanto, según le parece a Diodoro, solamente puede ocurrir aquello que es verdadero o que va a serlo. Este tema enlaza con la siguiente cuestión: que no puede llegar a ocurrir nada que no fuera de carácter necesario; que, lo que puede llegar a ocurrir, o ya es, o será, y que las cosas futuras no pueden pasar de verdaderas a falsas en mayor medida que las que ya han sido. 57

En realidad, Diodoro solo está interesado en el aspecto lógico de la cuestión. No pretende sostener que, de hecho, exista la providencia en el cosmos:

Y quienes dicen que son inmutables aquellas cosas que van a pasar, y que lo verdadero respecto al futuro no puede convertirse en falso, no están ratificando la necesidad del destino, sino interpretando el sentido de las palabras. Mas, quienes introducen una serie imperecedera de causas, esos están asociando la mente humana, una vez despojada de su libre voluntad, a la necesidad propia del destino. 58

Crisipo, al contrario que Diodoro, está dispuesto a admitir el destino, pero no como consecuencia de una necesidad lógica. En ese plano, defiende enérgicamente la existencia de un ámbito de posibilidad:

Mas tú, Crisipo, no quieres aceptar tal cosa, y tu mayor enfrentamiento con Diodoro se refiere a esto precisamente, porque él dice que solo puede ocurrir aquello que es verdadero o que llegará a serlo, y dice que es necesario que ocurra aquello que llegará a pasar, y que no puede ocurrir aquello que no llegará a pasar. Tú dices que pueden ocurrir incluso las cosas que no llegarán a pasar, como que esta gema se rompa, aunque esto nunca llegará a pasar, y dices que no era de carácter necesario que Cípselo reinara en Corinto, pese a ser eso lo que se había revelado mil años antes a través del oráculo de Apolo. 59

Cleantes, al parecer, aceptó este argumento con respecto a los eventos particulares futuros, pero lo negó respecto a los hechos del pasado, que sí son necesarios. Crisipo admite, con Aristóteles, que todas las proposiciones son verdaderas o falsas, y se niega a admitir que posible es lo que es o será verdadero, como sostenía Diodoro. Diógenes Laercio dice que algunos estoicos sostenían que lo posible es lo que puede ser verdadero si las circunstancias externas no lo impiden. Posiblemente se trate de la posición de Crisipo. Así, este habría negado la necesidad del pasado que sostenía su antecesor, y habría insistido en que lo posible puede no suceder jamás. Aun así, cabe para él la creencia en el destino y en la determinación de los acontecimientos. Una cosa es la necesidad simple de que algo ocurra, y otra la determinación recíproca de los hechos que pueden ocurrir en el futuro:

Crisipo rechaza este razonamiento. «Y es que entre las cosas –dice– hay unas que son simples y otras que son complejas. Es simple: “Sócrates morirá tal día”; para él –ya haga algo o no haga nada– está determinado el día de su muerte. Mas, si el destino consistiese en lo siguiente: “Edipo nacerá de Layo”, no podrá decirse “ya se acueste Layo con una mujer o no”, porque se trata de una cosa compleja y de destino compartido»; y la llama de este modo porque en eso consistía el destino: en que Layo durmiera con su esposa y en que de ella fuera engendrado Edipo. De manera que, si se dijera «Milón luchará en los juegos de Olimpia» y alguien replicase: «así que, tenga adversario o no, luchará», se equivocaría; pues «luchará» es de carácter complejo, ya que no cabe lucha alguna sin adversario. Por tanto, todas las trampas de esa clase se refutan de la misma manera. Resulta tramposo lo de «recurras tú al médico o no, sanarás», porque tan propio del destino es el recurrir al médico, como el sanar. Él llama a estas cosas –como dije– «de destino compartido». 60

Más allá de esta determinación recíproca, hay una serie de hechos que, sin ser necesarios, sucederán de acuerdo con la cadena de causas que constituye el mundo. Para explicar esto tenemos que salir de la necesidad lógica y pasar al plano de la física.

El punto de vista en el pensamiento estoico es por completo diferente al aristotélico. Aunque parte de ella hereda importantes rasgos de la física aristotélica, como el concepto de materia, presente en la distinción entre sustancia y cualidad, no estamos ahora ante una filosofía centrada en la elucidación de procesos en los que se despliega una pluralidad de sustancias independientes, sino que el punto de vista es global: en todo el universo hay un principio activo y racional. Este principio actúa a la vez como causa material, formal, eficiente y final, y es material, pneuma (mezcla de aire y fuego). Junto a él está presente también un principio pasivo. Dentro de este planteamiento global no hay procesos particulares separados del todo. Por ello, aunque podamos hablar de procesos que suceden siempre, y otros que no son habituales, tanto unos como otros son perfectamente naturales, y hablar de azar o suerte es más bien asunto del punto de vista parcial en que nos situamos si no tenemos conciencia del todo. Desde una perspectiva global nada es azaroso.

El hado, Heimarmene, se identifica con la divinidad misma que permea todas las cosas. Consiste en una cadena de causas. Hay una importante diferencia entre esta concepción y el determinismo mecánico que sostenía el atomismo, más parecido al que impera en la ciencia moderna. En el caso de este último, la determinación radica en una cadena de causas que provocan unos efectos, que a su vez son causas de otros efectos. Por el contario, en el modelo estoico de causalidad, la causa, que es siempre un cuerpo, produce un efecto, y el efecto es una propiedad que se da en otro cuerpo. Así, Sexto

Empírico: «un cuerpo, como por ejemplo, un cuchillo, se vuelve la causa de que otro cuerpo, la carne, llegue a poseer un predicado incorpóreo, ser cortado». 61

El efecto no es sino un predicado, y no está al mismo nivel que la causa, y el determinismo no opera en una secuencia lineal de causa efecto, sino como una serie de causas que actúan sobre otras causas. Es más bien una red de causas –cuerpos– que interactúan. El hecho de que el efecto no tenga por sí mismo eficacia causal complica el esquema. En cierto sentido, solo hay una causa, que es la divinidad, pero esta opera a diferentes niveles. Tenemos una amplia cantidad de textos que analizan los diferentes tipos de causa, y que no vamos a detenernos en analizar aquí. 62 Básicamente son compatibles con la distinción que encontramos en el De Fato entre causas antecedentes y principales. Hay una cooperación entre las causas en la producción del efecto. La causa antecedente es la que hace que el proceso se desencadene, pero hay una causa previa (πϱοϰαταϱτιϰòς) que es la auténtica responsable del efecto, y frente a la cual la causa antecedente es una mera causa auxiliar.

Así, tal y como lo presenta Cicerón, en el De Fato , el interés de Crisipo reside en intentar mantener una noción de destino que le libere de la necesidad, ananké . Y lo hace volviendo a un esquema que recuerda la distinción entre causas coadyuvantes que hemos visto aparecer en el seno de la doctrina platónica:

Crisipo, por su parte, al rechazar la necesidad y pretender que nada sucede sin que existan unas causas preestablecidas, distingue entre los tipos de causa, de modo que, por una parte, pueda rehuir la necesidad, y, por otra, mantener la existencia del destino. «Pues –dice– unas causas son absolutas y principales, otras coadyuvantes y secundarias. Por lo que, cuando decimos que todo ocurre a consecuencia del destino, por causas antecedentes, no pretendemos que se entienda que es a consecuencia de causas absolutas y principales, sino de causas coadyuvantes y secundarias». 63

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Conceptos nómadas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Conceptos nómadas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Conceptos nómadas»

Обсуждение, отзывы о книге «Conceptos nómadas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x