32AGS, Estado, Leg. 198. Copia de una carta del Baxa de Argel (Soliman Bassa) al Virrey de Mallorca (Fernando Canoguera), 10 de mayo de 1604 .
33Este sería el caso de Honorato Brosquet, hombre acusado por los caballeros de Malta de entregar al sultán los planos de las fortificaciones de Malta y Gozo, aunque en realidad había venido a España para ayudar a los moriscos en las sublevaciones que protagonizaron en Levante peninsular. Esta misión es encargada por la Sublime Puerta a Venecia, República que contrata a este personaje para esta tarea. AGS, Estado, Leg. 1.164, 8-I-1610.
3431-I-1611, Felicitación al Rey del duque de Lemos por la expulsión de los moriscos y conquista de Larache, AGS, Estado, Leg. 1.106.
35Juan Luis de Rojas: Relaciones de algunos sucesos postreros de Bebería. Salida de los Moriscos de España y entrega de Alarache, Lisboa, 1613 y Marcos de Guadalajara y Xavier: Prodición y destierro de los moriscos de Castilla y Presa en Berbería de la famosa fuerça de Alarache por el cathólico y amado Filipo deste nombre, tercero rey y monarca de España, Pamplona, 1614. De cualquier manera, resulta muy curioso que quien primero vincula la importancia de estas dos empresas es la colonia de italianos asentados en Portugal al levantar una arco de arquitectura efímera para conmemorar que Felipe III desembarca por primera, y última vez, en Lisboa.
36Tomás García Figueras y Carlos Rodríguez Joulia Saint-Cyr: Larache: datos para su historia en el siglo XVII, Madrid, 1973; María Dolores López Enamorado: Larache a través de los textos: un viaje por la literatura y la historia, Sevilla, 2004; Mercedes García-Arenal, Fernando Rodríguez Mediano y Rachid el Hour: Cartas marruecas: documentos de Marruecos en archivos españoles (siglos XVI-XVII), Madrid, 2002.
37«Según los conciertos a de quedar para el sheriff de Marruecos y el uso del puerto a los holandeses y sus amigos, que agora queda en poder de Mulisbec, Rey de Fez, enemigo del de Marruecos, y así la dilación puede ser dañosa al servicio de V. Md.», AGS, Estado, Leg. 207, Carta de Antonio Sherley para asegurar el Estrecho de Gibraltar .
38Nadie conoce el objetivo último de este extraño viaje, aunque por las noticias de los espías y el embajador holandés en este país sabemos que «Nadie sabe que viene a hacer aquí; las opiniones varían. Yo supongo que es para tratar de excitar a este rey contra el Gran Señor, cosa en que según mi opinión no tendrá ningún éxito», reseñado por F. Babinger: Sherleiana. Sir Anthony Sherley’s persische botschaftsreise (1599-1601) II. Sir Anthony Sherley’s marokkanische sendung (1605/06), Berlín, 1932, p. 43. Miguel Ángel de Bunes: «Antonio Sherley, un aventurero al servicio de Felipe III», en A. Alloza y M. Á de Bunes (ed.): Peso político de todo el mundo, Madrid, 2010.
39G. Guarnieri: I Cavalieri di Santo Stefano nella storia Della Marina italiana (1562-1859), Pisa, 1960.
40«Lasciato decadere dunque nel primo Seicento il piano di Emanuele Filiberto di usare l’Ordine per costruire una rete di onori europeo saldamente in mani sabaude e in grado di rivalegiare con quella espagnola e con l’Ordine di Malta, nasceva un sistema che andava, comunque, ben al di là dei confini dello Stato, estendendosi a diverse realtà italiane. Fra il 1600 e il 1612 (prima, cioè, che la rottura con la Spagna in seguito alla prima guerra per la successione del Monferrato segnasse una nuova più tesa fase della politica estera sabauda, che non mancò d’avere ripercussioni sull’Ordine mauriziano) l’ascrizione di nuovi cavalieri ritornò a livelli che potevano competere con gli anni di Emanuele Filiberto». A. Merlotti: «Le ambizioni del duca di Savoia. La dimensione europea degli ordini cavallereschi sabaudi fra Cinque e Seicento», en Guerra y Sociedad, op. cit., vol. II, pp. 661-689.
41D. Howard: «Ottoman Historiography and the Literature of ‘Decline’ of the Sixteenth and Seventeenth Centuries», Journal of Asian History, XXII, 1988, pp. 52-77; H. Inalcik: «Military and Fiscal Transformations in the Ottoman Empire», Archivum Ottomanicum, VI (1980), pp. 283-337; D. Quataert: «Ottoman History Writing and Changing Attitudes towards the Notion of ‘Decline’», History Compass, vol. 1 (2004), pp. 1-9.
42«Avido di gloria e di dominio, volge macchine grandi e pensieri più vasti della sua sorte... Non ha pensiero più intimo che allargare i confini del suo stato. Zelantissimo della religione cattolica e perpetuo nemico degli eretici...», Relazione di Bernardino Campello, noticia tomada de P. Brezzi: La diplomazia pontificia, Milán, 1942, p. 106.
43Ideas que son defendidas por el preceptor de los infantes saboyanos en la España de Felipe III, G. Botero: Della riputazione del Principe, Venecia, 1619.
44E. Rigmon: «Carlo Emanuele I e la Macedonia», Nuova Antologia, 1904, pp. 468-483.
45Un estudio específico sobre los intereses de Carlo Emanuel I y Felipe III sobre la empresa en Macedonia lo ha realizado A. Tamborra: Gli Stati italiani, l’Europa e il problema turco dopo Lepanto, Florencia, 1961, pp. 21-50.
46M. Á. Bunes Ibarra: «Felipe III y la defensa del Mediterráneo. La conquista de Argel», en Guerra y Sociedad.. ., op. cit., tomo i, pp. 921-946.
47Resulta muy sorprendente que entre los papeles personales del duque de Lerma conservados en el archivo del monasterio de Loyola sea tan abundante la documentación que se refiere a cuestiones balcánicas, lo que muestra la importancia que da el valido a las acciones en esta parte del Mediterráneo. Son también muy abundantes las cartas de los hermanos Sherley relatando empresas que se deben realizar contra el Imperio otomano.
48J. Salvá: La Orden de Malta y las acciones navales españolas contra turcos y berberiscos en los siglos XVI y XVII, Madrid, 1944.
49M. Á. Bunes Ibarra: «Avisos de Levante: la red de espionaje español en el Imperio Otomano desde el sur de Italia en el tránsito del siglo XVI al XVII», en Ambassadeurs, apprentis espions et maîtres comploteurs en Espagne. Les systèmes de renseignement à l’époque moderne, París (en prensa).
50Durante los años posteriores a la expulsión de los moriscos se produce la coincidencia de que el bailo (embajador) veneciano en Estambul es Simoni Contarini, que ha sucedido a su her-mano Francisco, persona que ejerció este mismo oficio en los primeros años del gobierno de Felipe III. Las informaciones que nos suministra desde la corte del sultán no se limitan a referir los intereses estrictos de la República, al incluir referencias a temas occidentales con más asiduidad que el resto de los hombres que ejercen el oficio en esos mismos años.
51«Che dalli Venetiani, et Inglesii i si poi, li Spagnoli, Portughesi, Catalani, Ragusei, Genovesi, Anconitani, et generalmente tutte le altra nationi che hano possino liberamente venire de traficare per li luoghi del nostro Imperio sotto la rotettione et bandiera chi esse Imperio da Francia. La qual Bandiera siano obligati di portare peri l loro salvoconducto», Tratado de libre comercio del Sultán con Francia firmado en 1604, ENE, ms. 10.306, f. 28r.
52Elizabeth Zachariadou (ed.): The Kapudan Pasha, Creta, 2003.
53AGS, Estado, Leg. 1.165, 28-IV-1612.
54Los «avisos de Argel» también suelen incluir entre sus noticias más frecuentes que los patrones de los navíos mercantes franceses siempre cuentan a los gobernantes argelinos que el rey de España está preparando naves para conquistar la ciudad, inventando un gran número de patrañas sobre futuros planes de conquista de la ciudad corsaria, AGS, Estado, Leg. 206.
Читать дальше