Diana Linklater M. - Experiencias de comercio exterior

Здесь есть возможность читать онлайн «Diana Linklater M. - Experiencias de comercio exterior» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Experiencias de comercio exterior: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Experiencias de comercio exterior»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Desarrolla una introducción conceptual de temas de gran importancia en los negocios, la aplicación adecuada y el alcance de los términos internacionales de comercio (Incoterms), la facilitación y financiamiento de las exportaciones e importaciones, los regímenes aduaneros y el márketing, entre otros contenidos; así como los enunciados de 56 casos prácticos relacionados con los asuntos tratados.

Experiencias de comercio exterior — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Experiencias de comercio exterior», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

• Perú 21 (2012). “Perú, el segundo país de la región que vendió más vehículos nuevos en 2011”. Economía-Nota. < http://peru21.pe/2012/01/26/economia/peru-segundo-comprador-autos-nuevos-region-2009188>. [Consulta: 7 de setiembre de 2012.].

Situación

Los datos con que cuenta Billy están relacionados con el flete Miami-Callao, de USD 2000 por un FCL de 20’ en el que un auto entra perfectamente.

El agente de aduanas en Miami cobra USD 350 por despacho y Juan le informa que en el Perú se paga, por el mismo concepto, USD 180. El uso del puerto del Callao asciende a USD 480 por FCL de 20’, suma que coincide con lo que cobra el puerto de Miami. Tanto la estiba como la desestiba tienen un costo de USD 250 por FCL de 20’ y por cada servicio.

Otro dato interesante es que de Detroit (Michigan) a Miami, una cigüeña (camión transportador de autos) con 5 autos cobra USD 2 340 por el transporte, precio que incluye un seguro de USD 30 por auto (en este caso, el seguro internacional es del 3 % del valor FOB). El arancel es del 9 %; el IGV, del 16 %; el IPM, del 2 %; y el ISC, del 20 %, para autos nuevos. Se consideró que, debido al TLC entre el Perú y Estados Unidos, el arancel de los autos sería cero.

Juan calcula que llevar los autos del Callao hasta Lurín, donde está el almacén, le costará, con cigüeña, USD 300, e individualmente USD 60, más un seguro de USD 15. La cigüeña incluye en el precio un seguro de USD 12 por vehículo.

Luego de negociar ambos primos con algunos dealers en Detroit, se llegó a los siguientes precios: el jeep Cheroke costaba en Detroit USD 18 000; el jeep Gran Cheroke, USD 23 000; el Ford Mustang, USD 21 500; el Honda Civic (japonés), USD 15 000; y el Toyota Corolla (japonés), USD 17 000. Estos precios son EXW Detroit.

Preguntas

1. Encuentre el DAT Callao sólo de los dos jeeps , y explique el grado de responsabilidad de ambas empresas por este incoterm.

2. ¿Cuál sería el DAP hasta el almacén de Lurín de todos los autos en una sola factura? Suponga que los vehículos llegaron sin seguro internacional.

3. Desarrolle el DDP Lurín bajo las circunstancias expuestas en la pregunta 2 y considerando que el seguro fue acotado por la aduana del Perú al 2 % sobre el FOB.

4. Tome en cuenta únicamente los autos de marca japonesa y suponga que se olvidan de incluir el certificado de origen. Los venden en el Perú y la empresa peruana le gana sobre el costo el 15 % al Toyota y el 25 % al Honda. Ambos autos vienen en una sola factura. ¿Cuánto ganan Guillermo y Juan Auto Import S.A.C. en la operación?

5. En caso de que estudien traer el Ford Mustang por avión Detroit-Lima, auto cuyo peso es de 1 650 kilogramos, con un flete de USD 2.50 por kilogramo y considerando los otros datos de manera proporcional, encuentre el DDP Lurín.

6. Tomando en cuenta la pregunta 5, se planea importar con factura separada 260 frascos de líquido para frenos, de 250 gramos cada uno, en la maletera del Ford Mustang (el que se trae por avión), a USD 2.80 FCA Detroit por frasco. No se paga seguro, por lo que la aduana peruana acota el producto al 2 % del valor FCA, producto que tampoco paga el ISC. Encuentre el valor de la mercancía nacionalizada.

7. ¿Cuál sería el impacto en el mercado peruano si se importan los modelos Moco 3de Nissan y Laputa 4de Mazda? Dé una explicación que respalde la importación.

8. ¿Cuál sería la mejor manera de promocionar los vehículos mencionados en la pregunta anterior en un mercado bastante conservador como el peruano?

9. ¿Cuáles consideraría usted que serían los segmentos a los que se dirigiría la promoción de dichos vehículos? Sustente.

Caso 3

Calzapata S.A.C.***

Puesta en escena

Don Tolín Guimet era un administrador de empresas, con veinticinco años de experiencia profesional como dependiente en el sector de calzado y cueros, cuando decidió independizarse, viajar a su tierra natal, Trujillo, y crear, en marzo de 2003, Calzapata S.A.C., pequeña empresa dedicada a la producción y comercialización de calzado de trabajo para hombres.

Pocos años después, sus hijos concluyeron sus estudios universitarios y se incorporaron a la empresa, donde desempeñan cargos gerenciales y comparten la dirección con don Tolín, quien en la actualidad se mantiene como presidente ejecutivo.

Pedro Luis, administrador de empresas como su padre, asumió la gerencia comercial; Julio, ingeniero industrial, la gerencia de producción; y Filia, contadora, la gerencia de administración y finanzas. Los tres han estudiado en una prestigiosa universidad de la ciudad de Lima.

Pedro Luis, en su carrera, había seguido cursos de comercio internacional, en los que siempre se imaginó a la empresa de la familia colocando sus productos en los mercados externos, con particular atención en los países nórdicos: recordaba que, cuando era niño, le habían dicho que la casa de Papá Noel estaba en un país llamado Finlandia. Inquieto e impulsado por este recuerdo, aprovechando la tecnología moderna, comenzó a buscar potenciales compradores, hasta que encontró una empresa, Jukka Finland, importadora de calzados y artículos de cuero en Helsinki, capital de Finlandia. Gracias a su dominio del inglés, entró en contacto con Jukka Finland y recibió inmediata contestación de Jukka Tapatek, finlandés con un amplio sentido del comercio internacional, quien igualmente sintió curiosidad por conocer productos de aquel lejano país del cual había leído acerca de la cultura inca, el Cusco, Machu Picchu y Lima, su capital.

El señor Jukka, con la clase comercial que lo caracteriza, envió a Pedro Luis cinco modelos de zapatos para ver si su empresa tenía la capacidad de elaborarlos y solicitó, a su vez, el envío de los resultados de los cinco modelos. Julio, el hermano especializado en ingeniería industrial, observó que de acuerdo con los insumos de que disponían, podían fabricar tres de los cinco modelos de manera muy parecida a las muestras originales, e informó a Pedro Luis sobre esto y la necesidad de importar las suelas, pues no habría ningún inconveniente para la fabricación de la parte superior, de cuero, siempre y cuando Calzapata utilizara para la importación uno de los regímenes aduaneros, el de admisión temporal para perfeccionamiento pasivo o el drawback , con el fin de ahorrar costos. El señor Jukka quería ver qué tan semejantes a los originales podían fabricarse sus zapatos en el Perú y envió, además de las suelas solicitadas, unos pasadores que distinguían sus modelos de los de otras marcas.

Pedro Luis recibió las muestras de Finlandia e inmediatamente se puso manos a la obra y envió las tres muestras por el sistema Exporta Fácil al señor Jukka. El nórdico quedó gratamente impresionado y solicitó una cotización en firme de los tres modelos en un rango de seis tamaños. Calzapata comunicó su cotización, que fue aceptada por Jukka, y procedió a desarrollar el pedido.

Cronología

2007 La resolución de Exporta Fácil entra en vigencia el 19 de junio.
2010 El 40 % del calzado peruano se dirigió a Chile, por un monto de USD 6 440. Otros destinos fueron República Dominicana, Ecuador y Estados Unidos.En mayo se firmó el TLC con la UE, aprovechando la Cumbre del ALCUE que tuvo lugar en Madrid (España).Como principales importadores en el mundo figuran:• Estados Unidos (USD 750.73 millones)• Alemania (USD 399.04 millones)• Federación de Rusia (USD 267.13 millones)
2011 Se ratifica la firma del TLC entre el Perú y la UE.Los calzados se exportan principalmente a:• Ecuador (USD 436 530)• Japón (USD 4 690)• Hubo un incremento de exportaciones del 219 % respecto a 2010.
2013 El acuerdo comercial entre el Perú y la UE entra en vigencia el 1 de marzo.
2015 La exportación se realizó en este año.

Fuentes:

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Experiencias de comercio exterior»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Experiencias de comercio exterior» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Experiencias de comercio exterior»

Обсуждение, отзывы о книге «Experiencias de comercio exterior» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x