1 ...7 8 9 11 12 13 ...18 • Mincetur (s.f). “Orégano”. Sistema Integrado de Información de Comercio Exterior. < http://www.siicex.gob.pe/siicex/portal5ES.asp?_page_=172.17100&_portletid_=sfichaproductoinit&scriptdo=cc_fp_init&pproducto=1211903000>. [Consulta: 23 de agosto de 2012.]
• Mincetur (s.f). “Pisco”. Sistema Integrado de Información de Comercio Exterior. < http://www.siicex.gob.pe/siicex/portal5ES.asp?_page_=172.17100&_portletid_=sfichaproductoinit&scriptdo=cc_fp_init&pproducto=%20166%20&pnomproducto=%20 Pisco>. [Consulta: 5 de julio de 2012.]
• Mincetur (2013). “Acuerdo Comercial entre Perú y la Unión Europea”. Acuerdos Comerciales del Perú. < http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=85&Itemid=108> [Consulta: 26 de abril de 2013.]
• Mincetur (s.f). “Sistema General de Preferencias (SGP) de la UE”. Relación Comercial Perú – Unión Europea. < http://www.Mincetur.gob.pe/comercio/Otros/relac_peru_ue.htm>. [Consulta: 9 de mayo de 2012.]
La empresa Pizzas Platini S.A.R.L., en Francia, solicitó 8 toneladas de orégano para pizzas, prensado, en bolsas de papel kraft que contenían 12.5 kilogramos, cada bolsa, a un precio EXW Tacna de EUR 1.80 por kilogramo. Pizzas Platini se acogió a las preferencias arancelarias con la UE.
Asimismo, el dueño de la empresa París Saint Germain S.A.R.L. solicitó el envío de 100 cajas de pisco, de 12 botellas de 500 mililitros en cada caja, con un peso de 1 kilogramo por botella, con un valor EXW Moquegua de EUR 5.00 la botella.
El transporte de la ciudad de Moquegua al puerto de Ilo, para el pisco, es de EUR 80, y de Tacna a Ilo, para el orégano, de EUR 230. El agente de aduanas en el puerto de Ilo cobra EUR 85 por el pisco y EUR 130 por el orégano. La estiba es de EUR 350 para toda la carga. Dimitri consolida ambas cargas. El flete de Ilo a Le Havre es de EUR 1 200 por el orégano y de EUR 750 por el pisco.
Dimitri sabe que la empresa importadora Paris Saint Germain S.A.R.L. ha tomado un seguro por EUR 280; Pizzas Platini no toma un seguro, por lo que la aduana en Le Havre acota el orégano al 1 % sobre el valor FOB. El arancel para el pisco es del 12 %, y del orégano, del 4 %. El TVA (Taxe sur la Valeur Ajoutée = IGV), en Francia, es del 16 %. El transporte del contenedor de 20’ de Le Havre a París es de EUR 380, el costo de toda la desestiba y puerto es de EUR 280, y el agente de aduana en Francia cobra 3% del FOB. El seguro interno de Le Havre a París es del 2 % del FOB.
1. Determine cuál fue el costo total del pisco para París Saint German y del orégano para Pizzas Platini.
2. Determine un supuesto valor DAP París del pisco.
3. ¿Cuál es el valor DAT Le Havre de cada uno de los productos?
4. Utilizando los valores dados, determine el valor DAT Arica (Chile) de cada producto, incluyendo una descarga en frontera de EUR 75 por cada uno. No considere el TIO del orégano, por encontrarse a pocos kilómetros de la frontera.
5. Explique qué estrategia del marketing mix aplicaría Michael para que sus pizzas tuvieran éxito con el orégano importado.
Caso 6
Chifles to Miami Export Import S.A.C.*
Puesta en escena
Ricardo Guzmán Seminario recordaba buenas épocas, cuando acompañaba a su padre a la hacienda que poseían en el Alto Piura. Su vida cambió con la reforma agraria, cuando tenía aproximadamente 25 años, la misma edad que tenía su hijo Ricardo José cuando viajó a la Universidad de Florida a estudiar un MBA, después de haber estudiado su pregrado en una universidad peruana de mucho prestigio.
Ricardo José llevaba estudiando varios meses en Miami, cuando se encontró de casualidad con su primo Jerónimo Seminario, quien estudiaba ingeniería de sistemas en el posgrado de la misma universidad. Decidieron entonces alquilar un apartamento cercano a su casa de estudios, a fin de compartir gastos y tener un lugar adonde pudieran llegar los padres de ambos cuando visitaran Miami.
Un buen día, Ricardo, padre de Ricardo José, y Eduardo, padre de Jerónimo, llegaron de sorpresa y obsequiaron a sus hijos lo que estos más extrañaban del Perú: varias bolsas de los conocidos y deliciosos chifles piuranos.
Cuando Ricardo José y Jerónimo invitaron a sus compañeros y profesores a degustar este delicioso banana chip —como denominaban en Estados Unidos a los chifles—, el éxito fue tanto que, entre broma y broma, aquellos les pedían repetir la invitación. Entre los más entusiastas estaba Aris Sotomayor, profesor de International Business, cuya familia era originaria de Cuba.
Luego de graduarse ambos primos, y antes de regresar al Perú, Ricardo José, acompañado de Jerónimo, fue a despedirse de su profesor, Aris Sotomayor, quien los animó a exportar aquellos excelentes chips de banana. El profesor se ofreció a contratar distribuidores en caso de que los primos decidieran enviar el producto a Miami.
En efecto, de regreso al Perú, Ricardo José y Jerónimo fundaron la empresa Chifles to Miami Export Import S.A.C. (a la que, debido a lo extenso del nombre, deciden llamarla Chtomei). El hecho de existir un TLC con Estados Unidos los decidió a ingresar en esta aventura empresarial.
|
2009 |
El TLC firmado con Estados Unidos entró en vigencia el 1 de febrero. |
2010 |
Los chifles se exportan bajo la partida arancelaria de demás frutas/frutos y demás partes comestibles de plantas, preparadas o conservadas de otro modo (2008999000).Los principales importadores de estos tipos de productos son:• Estados Unidos (USD 565.56 millones FOB)• Japón (USD 184.33 millones FOB)• Países Bajos (USD 151.37 millones FOB) |
2011 |
Se exportó por un total de USD 5 828 248 FOB, un incremento del 30 % respecto a 2010.Los principales mercados de destino de los productos de la partida arancelaria mencionada son:• Estados Unidos (USD 2 615 800 FOB)• Australia (USD 1 253 090 FOB)• México (USD 841 290 FOB) |
2015 |
La exportación se realizó en este año. |
Fuentes:
• Mincetur (s.f). “Demas frutas/frutos y demas part. Comestib. De plantas, prep. O conserv. De otro modo”. Sistema Integrado de Información de Comercio Exterior. < http://www.siicex.gob.pe/siicex/portal5ES.asp?_page_=172.17100&_portletid_=sfichaproductoinit&scriptdo=cc_fp_init&pproducto=2008999000>. [Consulta: 25 de julio de 2012.]
• Sunat (2005). “Expediente N.° 000-ADSODT-2005-014129-7. Chifles en hojuelas”. Aduanet. < http://www.aduanet.gob.pe/aduanas/infoaduanas/clasifica/clasificacionarancelaria/resoluciones/rin/2005/R-001487-2005.pdf>. [Consulta: 16 de junio de 2012.]
El primer pedido a Chtomei S.A.C. lo efectúa una empresa de Florida, Cayo Hueso Trade Co.: 400 cajas de chifles, cada una con 60 bolsas de 50 gramos en cada bolsa, al precio de USD 0.30 la bolsa; y 300 cajas, con 30 bolsas de 100 gramos en cada caja, a USD 0.58 la bolsa. Estos precios son EXW Piura. El transporte al puerto de Paita es de USD 180. El seguro interno es de USD 35. El agente de aduanas cobra por el despacho aduanero USD 150; el puerto cobra por sus servicios USD 95, y la estiba tiene un costo de USD 350. El flete a Miami es de USD 2 050, y el seguro internacional, de USD 250.
La desestiba cuesta USD 280 y el agente de aduanas en Miami cobra USD 175. Los productos tipo chifles pagan un 5 % de arancel. El State Tax es del 9 %; el transporte del puerto de Miami a Cayo Hueso es de USD 450, y el seguro en destino es del 3 % del FOB. Chtomei se olvida de incluir el certificado de origen con la documentación.
Читать дальше