Diana Linklater M. - Experiencias de comercio exterior

Здесь есть возможность читать онлайн «Diana Linklater M. - Experiencias de comercio exterior» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Experiencias de comercio exterior: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Experiencias de comercio exterior»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Desarrolla una introducción conceptual de temas de gran importancia en los negocios, la aplicación adecuada y el alcance de los términos internacionales de comercio (Incoterms), la facilitación y financiamiento de las exportaciones e importaciones, los regímenes aduaneros y el márketing, entre otros contenidos; así como los enunciados de 56 casos prácticos relacionados con los asuntos tratados.

Experiencias de comercio exterior — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Experiencias de comercio exterior», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Cronología

2005 Se eliminó el tipo IGV en todo el mercado hongkonés.
2009 El principal destino de las exportaciones peruanas de mármol fue Canadá, con el 52 % del total, por un monto de USD 18 540 FOB. El siguiente mercado fue Italia, por un monto de USD 11 960 FOB.
2011 El principal mercado para el mármol peruano fue Estados Unidos (USD 11 915 970 FOB), seguido por Ecuador (USD 3 700 400 FOB) y, luego, Venezuela (USD 1 361 890 FOB).
2015 La exportación se realizó en este año.

Fuentes:

• Mincetur (s.f). “Sistema Integrado de Información de Comercio Exterior”. < http://www.siicex.gob.pe/siicex/portal5ES.asp?_page_=172.17100&_portletid_=sfichaproductoinit&scriptdo=cc_fp_init&pproducto=%20131%20&pnomproducto=%20M%E1rmol%20y%20Travertino>. [Consulta: 29 de mayo de 2012.]

Situación

Italian & Peruvian Mármol S.A.C. se ha dedicado en los últimos años a la exportación de piezas artísticas de mármol para el mercado de Hong Kong, considerada una economía independiente de la de China. Pedro Pica Mármol, dueño y gerente de la empresa, recibe un pedido de un FCL de 20’ de 60 piezas de mármol con la figura del mono de Nazca, con un peso unitario de 35 kilogramos y a USD 45 cada figura; 180 piezas con la figura de un tumi, con un peso unitario de 25 kilogramos y a USD 33 cada figura; y 60 piezas en forma de cabeza clava de Chavín, con un peso unitario de 44 kilogramos y a USD 77 cada pieza. Todos los precios son EXW Lurín. Se sabe que parte del empaque de las piezas fue importado a un costo de USD 350 CIP Callao. Este valor ya había sido incluido proporcionalmente en el EXW Lurín.

El transporte al Callao desde Lurín, donde se encontraba la manufacturera, tiene un costo de USD 200. El seguro interno es de USD 85, el agente de aduanas cobra el 2 % del EXW y los gastos del puerto y la estiba ascienden a USD 355. El flete internacional del FCL de 20’ es de USD 3 250 Callao - Hong Kong. Al no tener seguro, la aduana de Hong Kong lo acota al 1.5 % del valor FOB. El ad valorem para ese tipo de producto es del 19.3 %, el agente de aduanas en destino cobra el 1 % del FOB y la desestiba tiene un costo de USD 750. El uso del puerto cuesta USD 680, el transporte a Kowloon Bay—depósito del comprador—tiene un precio de USD 700 y el seguro de este transporte asciende a USD 120. Desde 2005, Hong Kong ha eliminado el impuesto tipo IGV.

El pago será con una L/C pagadera a los 60 días del embarque.

Preguntas

1. El importador le gana un 35 % sobre el costo total Kowloon Bay. ¿A cuánto vendió todo el lote?

2. Un contacto en Quito (Ecuador), enterado de la exportación de las piezas de mármol, solicita una cotización del 50 % de la cantidad enviada a Hong Kong. Coloque las cifras correspondientes en forma proporcional. Se incluye un flete terrestre de USD 750 de Lurín a Aguas Verdes (Tumbes) y de USD 680 de Aguas Verdes a Quito, con un IVA (equivalente al IGV) del 18 %. Encuentre el FCA Aguas Verdes (frontera con Ecuador) y DAP y DDP Quito con un despacho de aduanas en Quito.

3. Para acogerse al drawback , el importador dudó entre importar los empaques de las piezas de Hong Kong o importarlos de Colombia. Ambos empaques tenían el mismo valor CIP. Explique la diferencia de la importación si esta fuera hecha de Colombia o fuera hecha de Hong Kong. En caso de poder acogerse, indique el monto.

4. ¿Cuáles son las ventajas y las desventajas que podrían darse en el joint venture entre la empresa peruana y la italiana?

5. Suponiendo que la empresa solicita un Sepymex, explique los pasos que tendrían que seguirse.

Caso 9

Madera Viva S.A.C.**

Puesta en escena

Fina Soledad de Alarcón Rodríguez le temió a la muerte desde muy niña, cuando tuvo su primer contacto directo con ella a raíz del fallecimiento de su abuela, a la que quería con locura y a la que no se resignaba a verla en su ataúd, tan silenciosa y pálida, aunque con una expresión de profunda paz. En esa ocasión, cuando, al verla tan desconsolada, sus padres trataron de animarla diciéndole que su abuelita ahora descansaba en paz e iba a ir a un lugar hermoso a vivir eternamente feliz, ella protestó, diciendo: “¿Pero es que con nosotros no era feliz?”.

A punto de terminar su maestría en administración de empresas en una prestigiosa universidad de Lima, volvió a pasar otro trago amargo cuando a su padre le dio un repentino y fulminante infarto. Muy unida a él, le fue muy difícil superar su muerte, pero como hija única tuvo que ayudar a su madre, a quien también le había afectado de manera muy profunda el inesperado fallecimiento del esposo. Ambas hicieron todos los preparativos para los funerales, entre ellos la elección del ataúd, y la tristeza de Fina Soledad no pudo evitar que analizara la oferta de ataúdes y los tipos de madera con los que estaban hechos: su padre había sido un experto en este material y había inculcado en su hija el gusto por la calidad y la belleza de un mueble hecho con una buena madera. Así, a la hora de elegir un ataúd se dio cuenta de que la oferta no era muy extensa; no obstante, exigió que le consiguieran un ataúd hecho con caoba, una de las maderas que más le gustaban a su padre.

El tiempo pasó y, como es natural, la vida continuó. Fina Soledad, con una parte del dinero heredado decidió—no sin antes hacer una exhaustiva investigación del mercado local e internacional, en honor a su padre, y como forma de enfrentar su temor a la muerte—dedicarse a la producción y comercialización de ataúdes para el mercado peruano y para la exportación. En un principio se enfocó en ataúdes tradicionales, utilizando bellas maderas de distintos tipos (caoba, nogal, cedro y pino), aunque no descartaba ofrecer más adelante ataúdes ecológicos. Madera Viva S.A.C. — que así se llamó la empresa de Fina Soledad de Alarcón Rodríguez—se convirtió en una empresa exitosa, tanto en el ámbito nacional como internacional.

La empresa Happy End Co., de Chicago, Illinois, conocedora de la calidad de los productos de Madera Viva S.A.C., decide hacer una importación de prueba de un FCL de 20’.

Cronología

2008 El principal importador mundial de manufacturas de madera (código armonizado: 442190) fue Estados Unidos, con un monto de USD 1 126 800, seguido por Alemania, Japón y Francia. El Perú exportó USD 1 150 000, pero el principal exportador fue China, con un monto de USD 960 100 000, seguida por Polonia y Alemania.
2009 El TLC firmado con Estados Unidos entró en vigencia el primero de febrero.
2010 El 34 % de las demás manufacturas de madera (4421909000) peruanas fue a Italia, por un monto de USD 362 420 FOB. Luego de Italia estaban Barbados y Estados Unidos.
2011 Los principales países adonde se exportaron las demás manufacturas de madera fueronItalia (USD 331 670 FOB), Estados Unidos (USD 116 870 FOB) y Colombia (USD 108 930 FOB).
2015 La exportación se realizó en este año.

Fuente:

• Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (s.f). “Sistema Integrado de Información de Comercio Exterior”. < http://www.siicex.gob.pe/siicex/portal5ES.asp?_page_=172.17100&_portletid_=sfichaproductoinit&scriptdo=cc_fp_init&pproducto=%204421909000%20&pnomproducto=%20DEMAS%20MANUFACTURA%20DE%20MADERA>. [Consulta: 30 de mayo de 2012.]

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Experiencias de comercio exterior»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Experiencias de comercio exterior» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Experiencias de comercio exterior»

Обсуждение, отзывы о книге «Experiencias de comercio exterior» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x