José Guillermo Castro Ayala - Derecho civil constitucional

Здесь есть возможность читать онлайн «José Guillermo Castro Ayala - Derecho civil constitucional» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Derecho civil constitucional: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Derecho civil constitucional»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro es la segunda entrega del Grupo de Investigación para la articulación del Derecho Civil y los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Giadesc) de la Universidad Nacional de Colombia. Recoge distintos artículos de investigación diseñados por varios integrantes del grupo en sus diferentes líneas de investigación, pero con un denominador común que constituye el núcleo central de las investigaciones del grupo: el propósito de reflexionar sobre cómo lograr la adecuada constitucionalización del derecho privado en Colombia, un país marcado por la transición de la guerra a la paz que intenta en los últimos años. Se presentan temas en variados ámbitos del derecho constitucional, especialmente del privado, tales como bienes, contratos y derecho del consumo, siempre con un enfoque social adaptable a la realidad social colombiana, en aras de maximizar la garantía de los derechos económicos, sociales y culturales de la población.

Derecho civil constitucional — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Derecho civil constitucional», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Luego del desastre ético, político, jurídico, económico y social que significó el más cruel, sanguinario y destructivo de los conflictos armados, la sociedad alemana entendió que si se respetan los derechos humanos y las libertades individuales es posible mantener la paz. En consecuencia, en el posconflicto alemán, el Tribunal Constitucional Federal asumió el papel de intérprete de la constitución y desarrolló una prolífica jurisprudencia en materia de derechos humanos que abogaba por la consolidación, las garantías y la justiciabilidad. Entre los pronunciamientos más importantes, se encuentra la paradigmática sentencia Lüth cuya relevancia radica en fundar el llamado “efecto irradiador de los derechos fundamentales” (Günther, 1985, pp. 94-95) y propender al respeto de los derechos fundamentales en las relaciones privadas, ya que ninguna norma puede contrariar la Constitución, sino que deben ser interpretadas “en el espíritu” de esta. En aquella ocasión, el Tribunal Constitucional indicó lo siguiente:

La Ley Fundamental no pretende ser un ordenamiento de valores neutral, sino que ha establecido —en su capítulo sobre derechos fundamentales— un orden de valores objetivo, a través del cual se pone de manifiesto la decisión fundamental de fortalecer el ámbito de aplicación de los derechos fundamentales. (Schwabe, 2009, p. 204)

Igualmente, en esa misma ocasión, el Tribunal precisó que “la dignidad del ser humano y el libre desarrollo de la personalidad (la cual se desenvuelve en el interior de una comunidad social) forman el núcleo de este sistema de valores” (Schwabe, 2009, p. 204).

El Tribunal Constitucional también se ha pronunciado en temas controversiales como la prohibición de partidos políticos, tanto de extrema izquierda 2como de extrema derecha 3, por considerarlos organizaciones que atentaban contra el orden constitucional y democrático instituido en la Ley Fundamental. Según el Tribunal, los discursos y las prácticas de los partidos constituían una subversión de los derechos humanos y de las libertades individuales que el Tribunal Constitucional ha defendido (Günther, 1985, p. 93). También, el Bundesverfassungsgericht precisó, en una decisión histórica (BVerfGE, 1951), la plena vigencia y aplicabilidad de los derechos fundamentales consagrados en la Ley Fundamental en Berlín Occidental que, a pesar de encontrarse enclavada en la República Democrática Alemana (RDA) bajo un estatus especial de gobierno aliado, pertenecía a la República Federal Alemana (RFA).

Con todo, el papel del Tribunal Constitucional Federal Alemán siempre debe observarse en relación con la Ley Fundamental. En este sentido, la razón jurídica para la protección de los derechos fundamentales se encuentra en el artículo 79, parágrafo 3, de la Ley Fundamental, en lo que se denomina la cláusula o garantía de eternidad (Ewigkeitsgarantie). A través de esta garantía de eternidad, se indica que no es posible modificar los principios enunciados en los artículos 1 (dignidad humana) y 20 (Estado Federal Social y Democrático de Derecho) de la Ley Fundamental, siendo estas cláusulas pétreas las que sientan los límites de las reformas legales y constitucionales y que se justifican, una vez más, en evitar la repetición de los horrores del nazismo y de la Segunda Guerra Mundial.

El Tribunal Constitucional Federal, como guardián de la Ley Fundamental, debe proteger estos principios tanto como sea posible, pues se entiende que si se producen cambios, estos afectarían de tal manera la institucionalidad y la organización social que la misma paz y la existencia del Estado pueden estar en riesgo. El Tribunal ha realizado esta tarea con éxito, lo cual se suma al reconocimiento internacional de su labor, y ha resuelto casos jurídica y políticamente relevantes y delicados 4; lo anterior, enmarcado en el surgimiento de una cultura jurídica y de apropiación ciudadana de los derechos humanos.

A lo largo de su existencia, “el Tribunal ha recibido no solamente aplausos, sino también severas críticas” (Schwabe, 2009, p. 19), justamente por la diversidad de temas sobre los que debe pronunciarse y que están en el centro de la discusión pública, “pero hasta el momento, nunca se ha cuestionado abiertamente su legitimidad o la fuerza vinculante de sus decisiones” (Schwabe, 2009, p. 19). De hecho, la discusión constitucional de temas tan disímiles como el aborto o la integración europea ha puesto al Tribunal Constitucional en el centro de la discusión democrática y pacífica —tan importante en el interior de una sociedad— como un actor que propende a garantizar tanto el orden constitucional como la vigencia de los derechos humanos para evitar, a través de la defensa de la Grundgesetz y de los derechos fundamentales, la repetición de la dolorosa parte de la historia del pueblo alemán. Con sus pronunciamientos, el Tribunal Constitucional Federal ha saldado muchos de los conflictos que envenenaban la vida pública y, en muchos casos, ha actuado de manera integradora, procurando, al mismo tiempo, paz y progreso (Faller, 1992, p. 136).

A través de sus sentencias, el Tribunal ha dado vigor a los derechos fundamentales y a los principios rectores del Estado social y democrático de derecho. Además, ha consolidado un orden constitucional democrático y justo donde el respeto por el individuo, su dignidad y los demás derechos humanos que constituyen su esencia están en el centro de la discusión político-jurídica, lo que “ha brindado a la Ley Fundamental su fuerza, su vigencia y la plena aceptación por parte de los ciudadanos” (Schwabe, 2009, p. 18).

En conclusión, el Tribunal Constitucional Federal se ha mantenido a la vanguardia en la protección de los derechos fundamentales y, con más vigor aún, en los dos periodos de transición democrática en Alemania: luego de la Segunda Guerra Mundial y después de la reunificación alemana y la disolución de la RDA. Las anteriores situaciones demandaban reforzar el carácter imperativo de los derechos humanos para establecer un orden democrático justo e igualitario. En este sentido, la función de la jurisdicción constitucional no fue solo la de ejercer una intervención restrictiva y reguladora respecto de los demás órganos del Estado, sino la de vincular los derechos fundamentales al permanente proceso de transformación social (Schwabe, 2009, p. 26).

El Tribunal Superior de Belfast en Irlanda del Norte (High Court of Justice)

La importancia del caso de Irlanda del Norte en la protección de los derechos humanos en el posconflicto radica en que se trata de una nación que sufrió un conflicto armado entre 1968 y 1998, que se desenvolvió en un complejo escenario político-armado en el cual convergían fuerzas insurgentes, paramilitares y ejércitos estatales (Amnesties, Prosecution y Public Interest, 2015) por disputas de carácter político y cultural. El conflicto culminó con la firma del Good Friday Agreement (GFA) o Acuerdo del Viernes Santo (el Acuerdo) en 1998. El estudio de este hecho resulta de interés para este trabajo, ya que la suscripción del Good Friday Agreement fue solamente el inicio de la construcción de un escenario de posconflicto en condiciones de protección y justiciabilidad de los derechos humanos (Democratic Progress Institute, 2013). Finalmente, a pesar del complejo y sui generis sistema de revisión judicial norirlandés y británico, la High Court of Justice de Belfast tiene la capacidad de resolver competencias legislativas, incorporar tratados internacionales conforme con su acuerdo de paz, seguir e incorporar la Convención Europea de Derechos Humanos (CEDH) en su territorio y estudiar las obligaciones del Acuerdo y su evolución. En general, el aporte del Tribunal ha sido significativo para implementar el GFA y construir escenarios de posconflicto en virtud de la interpretación integral de la CEDH junto con el acuerdo de paz, entendidos como “instrumentos vivos” en constante evolución (McKenna, 2000).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Derecho civil constitucional»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Derecho civil constitucional» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Derecho civil constitucional»

Обсуждение, отзывы о книге «Derecho civil constitucional» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x