José Francisco García G. - La Tradición Constitucional de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Здесь есть возможность читать онлайн «José Francisco García G. - La Tradición Constitucional de la Pontificia Universidad Católica de Chile» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La Tradición Constitucional de la Pontificia Universidad Católica de Chile: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La Tradición Constitucional de la Pontificia Universidad Católica de Chile»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En medio del reciente debate sobre el cambio de la Constitución de nuestro país, que ha cobrado especial intensidad con la reforma constitucional habilitante de un procedimiento para elaborar una nueva Constitución a fines de 2019, vuelve a surgir con fuerza la noción de tradición constitucional chilena como parámetro de evaluación del proceso constituyente. En el primer volumen de esta investigación, el destacado constitucionalista José Francisco García desarrolló el marco conceptual para estudiar la idea de tradición constitucional, el caso chileno y, de manera específica, el aporte de la tradición constitucional de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile en el periodo 1889-1967, destacando las figuras y aportes de Abdón Cifuentes, José María Cifuentes, Carlos Estévez y Alejandro Silva Bascuñán.
En este segundo volumen se examina la contribución de esta escuela de pensamiento en el periodo 1967-2019, identificando el contexto político-cultural que va marcando su evolución, tensiones, ramificaciones, refinamientos y reconciliación; los valores, principios e instituciones fundamentales que promueve en el campo constitucional, dándole estructura y coherencia interna; y los mecanismos y formas a través de los cuales se transmite y evoluciona esta tradición constitucional específica. Se destacan las figuras y aportes de Enrique Evans, Jaime Guzmán, Alejandro Silva Bascuñán, José Luis Cea y Marisol Peña.
Se trata de una obra indispensable para comprender los aspectos conceptuales, históricos, intelectuales y políticos esenciales que subyacen al proceso constituyente que se desarrolla actualmente en Chile, así también de una reflexión profunda acerca de la teoría y práctica constitucional chilena de los últimos cincuenta años.

La Tradición Constitucional de la Pontificia Universidad Católica de Chile — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La Tradición Constitucional de la Pontificia Universidad Católica de Chile», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
EDICIONES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Vicerrectoría de Comunicaciones Av - фото 1

EDICIONES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

Vicerrectoría de Comunicaciones

Av. Libertador Bernardo O’Higgins 390, Santiago, Chile

editorialedicionesuc@uc.cl

www.ediciones.uc.cl

LA TRADICIÓN CONSTITUCIONAL DE LA P. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

Vol. II (1967-2019)

Ramificación · Refinamiento · Reconciliación

José Francisco García G.

© Inscripción Nº 2020-A-9264

Derechos reservados

Noviembre 2020

ISBN 978-956-14-2733-4

ISBN digital 978-956-14-2734-1

Diseño:

Salvador E. Verdejo Vicencio

versión productora gráfica SpA

Diagramación digital:

ebooks Patagonia

www.ebookspatagonia.com info@ebookspatagonia.com

CIP - Pontificia Universidad Católica de Chile

García García, José Francisco, autor.

La tradición constitucional de la P. Universidad Católica de Chile / José Francisco García G.

Incluye bibliografía.

1. Derecho constitucional – Chile.

2. Tradición (Derecho constitucional) - Chile.

3. Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Derecho.

I. t.

2020 342.83 + 23 RDA

A mi amigo, el profesor Patricio Zapata L.

Y a los profesores que no tuve y no están acá, en su casa.

ÍNDICE

Agradecimientos

Prólogo

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I · ENRIQUE EVANS DE LA CUADRA (1949-1997): UN DEMÓCRATA EN MEDIO DEL AUTORITARISMO

1. ELEMENTOS BIOGRÁFICOS

2. LOS CONVULSIONADOS 60: LA REFORMA UNIVERSITARIA Y SU IMPACTO EN LA UNIVERSIDAD CATÓLICA Y EN DERECHO UC

3. PARADIGMA DEL ABOGADO CONSTITUCIONALISTA

4. TEMAS FUNDAMENTALES DEL CONSTITUCIONALISMO

4.1. La idea de Constitución. Evaluación positiva de la Carta de 1925

4.2. Estado de Derecho. Centralidad de los artículos 6° y 7° de la Carta de 1980

4.3. Derechos fundamentales. Avances del Capítulo III de la Constitución de 1980

4.4. La soberanía y sus límites. Énfasis en los derechos humanos como límite

4.5. Democracia. Crítica al artículo 8° original y al pluralismo ideológico limitado

4.6. Régimen de gobierno. Hacia un presidencialismo integrador

4.7. Revisión judicial de la ley. Crítica a la práctica de inaplicabilidad de la Corte Suprema

5. IDEAS E INSTITUCIONES RELEVANTES PARA LA TRADICIÓN CONSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA

5.1. Dignidad de la persona humana. Bases del humanismo cristiano y principios libertarios del pensamiento laico

5.2. Naturaleza social del hombre, subsidiariedad y bien común. Énfasis en la dimensión activa del Estado

5.3. Derecho de asociación. Preocupación por el rol de los colegios profesionales y el derecho de sindicalización

5.4. Libertad de enseñanza. Amplitud de la garantía

5.5. Derecho de propiedad. La propiedad como elemento esencial de la contienda política en la historia de Chile. Precisiones conceptuales sobre su esencia

5.6. Autonomía comunal. El principal opositor de la CENC a tratar al Municipio como un servicio público del Estado

5.7. Estatuto de la Iglesia Católica. Respeto a la práctica constitucional desarrollada bajo la Carta de 1925

6. EVALUACIÓN: EL PROFESOR EVANS Y LA TRADICIÓN CONSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA

7. LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA (1967-1973)

7.1. Cambio social y “crisis” del sistema legal

7.2. La reforma a la enseñanza legal

7.3. Ambiente intelectual del constitucionalismo: jornadas de Derecho Público, revistas especializadas y otros hitos relevantes

7.4. Patricio Aylwin, Alejandro Silva Bascuñán y Jaime Guzmán ante el abismo

CAPÍTULO II· JAIME GUZMÁN ERRÁZURIZ (1968-1991): CONSTITUCIONALISMO REVOLUCIONARIO

1. ELEMENTOS BIOGRÁFICOS

2. EL CAMINO REFUNDACIONAL, LA CENC Y LA CONSTITUCIÓN DE 1980

2.1. La temprana tesis refundacional de Guzmán

2.2. Alternativas enfrentadas: la propuesta refundacional de la CENC vs. la reformista de Jorge Alessandri

2.3. El proyecto político-constitucional autoritario de Guzmán

3. EL PROFESOR DE DERECHO CONSTITUCIONAL COMO IDEÓLOGO

4. TEMAS FUNDAMENTALES DEL CONSTITUCIONALISMO

4.1. La idea de Constitución. ¿El Carl Schmitt chileno?

4.2. Estado de Derecho material

4.3. Derechos fundamentales. Categorías ius naturalistas y derechos sociales como meras aspiraciones

4.4. Soberanía y sus límites. Énfasis en los derechos que emanan de la naturaleza humana y el bien común como límite

4.5. Democracia protegida

4.6. Régimen de gobierno. Presidencialismo reforzado

4.7. Revisión judicial de la ley. Importancia del diseño institucional y la naturaleza judicial del Tribunal Constitucional

5. IDEAS E INSTITUCIONES RELEVANTES PARA LA TRADICIÓN CONSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA

5.1. Dignidad de la persona humana de raigambre cristiana

5.2. Naturaleza social del hombre, bien común y subsidiariedad

5.3. Derecho de asociación y sus bases filosóficas

5.4. Libertad de enseñanza. El fantasma de la ENU

5.5. Derecho de propiedad. Enfoque doctrinal

5.6. Autonomía comunal. En la senda conservadora de Manuel José Yrarrázaval y Abdón Cifuentes

5.7. Estatuto de la Iglesia Católica. Enfoque pragmático

6. EVALUACIÓN: EL PROFESOR GUZMÁN Y LA TRADICIÓN CONSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA

6.1. Su controversial enfoque de la subsidiariedad: ¿ortodoxa, heterodoxa o pragmática?

6.2. La democracia “con apellidos” (protegida, autoritaria, tecnificada, etc.)

6.3. El constitucionalismo revolucionario de Guzmán

7. LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA (1973-1985)

7.1. Derecho UC y la defensa jurídica del golpe y del régimen militar: una revisión crítica.

7.2. La contrarreforma curricular y organizacional en Derecho UC

7.3. Ambiente intelectual del constitucionalismo: jornadas de Derecho Público, revistas especializadas y otros hitos relevantes

7.4. De la Universidad “comprometida” a la Universidad “vigilada”: el faro de Jorge Millas en la oscuridad. Intercambio Millas-Guzmán sobre la autonomía universitaria (1976)

CAPÍTULO III · ALEJANDRO SILVA BASCUÑÁN (1967-2013): SEGUNDA PARTE: EL MAESTRO DE TODOS

1. ELEMENTOS BIOGRÁFICOS

2. EL “GRUPO DE LOS 24”: ALTERNATIVA OPOSITORA A LA CONSTITUCIÓN DE 1980

3. EL MAESTRO DE TODOS

4. TEMAS FUNDAMENTALES DEL CONSTITUCIONALISMO

4.1. La idea de Constitución. Centralidad del equilibrio orgánico-dogmático

4.2. Estado de derecho. La superación de una concepción formalista

4.3. Derechos fundamentales. Justificación ius naturalista

4.4. Soberanía y sus límites. Énfasis en la soberanía popular

4.5. Democracia pluralista

4.6. Régimen de gobierno. Ni parlamentarismo ni presidencialismo exacerbado: rectificación del presidencialismo de la Carta de 1925

4.7. Revisión judicial de la ley. Preocupación frente a cortes constitucionales expansivas

5. IDEAS E INSTITUCIONES RELEVANTES DE LA TRADICIÓN CONSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA

5.1. Dignidad de la persona humana. Base en los textos pontificios

5.2. Naturaleza social del hombre, subsidiariedad, solidaridad y bien común. Precisiones conceptuales y técnicas

5.3. Derecho de asociación. Énfasis en la dimensión técnica de la distinción entre personalidad moral y jurídica

5.4. Libertad de enseñanza. Amplitud de la garantía y rol subsidiario del Estado

5.5. Derecho de propiedad. Precisiones técnicas en medio de la discusión con Evans sobre la esencia de los derechos

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La Tradición Constitucional de la Pontificia Universidad Católica de Chile»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La Tradición Constitucional de la Pontificia Universidad Católica de Chile» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La Tradición Constitucional de la Pontificia Universidad Católica de Chile»

Обсуждение, отзывы о книге «La Tradición Constitucional de la Pontificia Universidad Católica de Chile» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x