Patricia Imbarack - Educación católica en Latinoamérica

Здесь есть возможность читать онлайн «Patricia Imbarack - Educación católica en Latinoamérica» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Educación católica en Latinoamérica: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Educación católica en Latinoamérica»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro busca ser un referente para todos aquellos que comparten la preocupación por entender un sistema, un tipo de instituciones educativas y un tipo de proyecto educativo que se alinea con la misión de la Iglesia. Tanto en el espacio público como en el privado, ya sea en el secular o en el religioso, pensar la educación católica conlleva una pregunta mayor: aquella por lo relevante o no de lo religioso en el espacio público, ámbito donde la educación es una manifestación más.La educación católica cumple un rol relevante al interior de la Iglesia, tanto en un sentido práctico como trascendental. Práctico, pues son las instituciones educativas católicas los lugares donde para muchos se da la transmisión de la fe y se viven experiencias religiosas. Trascendental, pues una escuela está invitada a ser Iglesia doméstica. Tan importante como lo anterior, es el rol de la educación católica para incorporar a las y los estudiantes en la vida democrática y en la vida social. Al hacer eso no solo cumple su rol de formadora de mujeres y hombres para que habiten la comunidad extendida, sino también aporta desde su perspectiva a la diversidad de la sociedad.Dedicar un libro a la educación católica permite aproximarnos de manera actualizada a sus mayores desafíos: la calidad y la excelencia, la dimensión antropológica -en concreto, la pregunta por la mujer y el hombre a formar- y, finalmente, el diálogo entre la fe y la cultura. Estas preguntas deben afrontarse para gestar procesos educativos que respondan a las necesidades del tiempo actual.Si bien existe literatura abundante sobre educación católica a nivel global, ese no es el caso de la educación católica en América Latina. Por eso, la reflexión que este libro invita a hacer en sus once capítulos -escritos todos por autores y autoras latinoamericanas- es en un contexto temporal y regional definido. De este modo, «Educación católica en Latinoamérica: Un proyecto en marcha» no solo busca aportar a la reflexión, sino también hacer conciencia de la necesidad de avanzar una agenda en este tema, para llevar la buena noticia de Jesús hasta los confines de las instituciones educativas católicas de nuestra región… y más allá.

Educación católica en Latinoamérica — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Educación católica en Latinoamérica», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
EDICIONES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Vicerrectoría de Comunicaciones Av - фото 1

EDICIONES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

Vicerrectoría de Comunicaciones

Av. Libertador Bernardo O’Higgins 390, Santiago, Chile

editorialedicionesuc@uc.cl

www.ediciones.uc.cl

EDUCACIÓN CATÓLICA

EN LATINOAMÉRICA:

UN PROYECTO EN MARCHA

Patricia Imbarack

Cristóbal Madero s.j.

Editores

© Inscripción Nº 431

Derechos reservados

Noviembre 2019

ISBN Edición Impresa: 978-956-14-2459-3

ISBN Edición Digital: 978-956-14-2460-9

Producción Editorial

Angélica Bonilla CEPPE UC

Diseño:

Johanna Rivas CEPPE UC

Diagramación digital: ebooks Patagonia

www.ebookspatagonia.com info@ebookspatagonia.com

CIP-Pontificia Universidad Católica de Chile

EDUCACIÓN CATÓLICA EN LATINOAMÉRICA:

UN PROYECTO EN MARCHA

/ Patricia Imbarack y Cristóbal Madero s.j.

Incluye bibliografía.

1. Educación Católica – América Latina.

I. Imbarak, Patricia, editor.

II. Madero Cabib, Cristóbal, editor.

2019 371.07128 + DDC23 RDA

ÍNDICE

PRÓLOGO · Ignacio Sánchez

INTRODUCCIÓN · Cristóbal Madero s.j. y Patricia Imbarack

PARTE I: UNA MIRADA DE CONTEXTO

CAPÍTULO 1 • La educación católica en América Latina: escuelas del cono sur que intentan salir al encuentro de sociedades que cambian · Adriana Aristimuño

CAPÍTULO 2 • La Escuela Católica Latinoamericana en la Era del Post Concilio · Cristóbal Madero s.j.

CAPÍTULO 3 • ¿Qué Están Enseñando los Colegios Católicos Latinoamericanos? El Desafío Urgente de Integraciones Curriculares Humanistas-Cristianas · Juan Cristóbal García-Huidobro s.j.

PARTE II: UNA MIRADA A LAS REGULACIONES Y REFORMAS

CAPÍTULO 4 • La educación religiosa en contextos de regulación ¿una tensión creadora? · Diego Durán

CAPÍTULO 5 • Formación escolar, religiosidad y ciudadanía: Una aproximación a la laicidad en Chile y México · Mariana Molina

PARTE III: UNA MIRADA A IDENTIDAD E IDENTIDADES

CAPÍTULO 6 • Elección de escuelas ¿qué hace atractiva la educación católica? · Patricia Imbarack y María Angélica Guzmán

CAPÍTULO 7 • Educando en política, democracia y ciudadanía: los desafíos de las escuelas católicas chilenas · Rodrigo Mardones y Alejandra Marinovic

PARTE IV: UNA MIRADA A LA SALA DE CLASES

CAPÍTULO 8 • Perspectiva cristiana de la relación educativa: una mirada a la sala de clases · Pbro. Andrés Moro y Manuel Neira

CAPÍTULO 9 • Educación Católica en el Brasil contemporáneo: una historia de preguntas para las prácticas en el aula · José Ivo Follmann s.j.

CAPÍTULO 10 • Educación religiosa escolar en la sala de clases: una lectura desde el contexto católico y colombiano · Jaime Bonilla

PARTE V: UNA MIRADA A LA PERSONA

CAPÍTULO 11 • Persona y comunión en la universidad · Aldo Giacchetti

PRÓLOGO

El título de esta publicación resulta tremendamente sugerente. “Educación Católica en Latinoamérica, un proyecto en marcha” nos sitúa inmediatamente dentro de fronteras claras: un tipo de educación, su valoración, y una región geográfica específica.

En una mirada retrospectiva, parte importante del continente inició el nuevo siglo con demandas en materia de derechos sociales tendientes a mejorar y asegurar el bienestar de la población, especialmente de los más excluidos. En paralelo a estas demandas de orden social, la combinación de crecimiento económico y políticas sociales ha repercutido en la mejora de diversos indicadores, especialmente en la reducción de la pobreza e indigencia. Todo lo anterior, combinado con diversos ciclos de inestabilidad política y esfuerzos de consolidación democrática.

Por su parte, la situación religiosa del continente ha sufrido también cambios relevantes, en muchos casos producidos por crisis internas. El ambiente de cristianismo que posibilitaba amplias expresiones del catolicismo ha desaparecido. Nos encontramos ante una nueva realidad, un cristianismo desterritorializado, desinstitucionalizado y secularizado. Karl Rahner afirma que la situación de diáspora es para nosotros, hoy, una obligatoriedad salvífica. Es decir, no debemos considerar esta situación de diáspora únicamente como una desgracia, sino que podemos reconocerla como permitida (no como debida) por Dios, y serenamente sacar de ello las consecuencias.

En ese marco, celebro la iniciativa que ha dado a luz a esta publicación. Se trata de un trabajo sistemático y sostenido en el tiempo que tiene como resultado un libro colegiado, impulsado por académicos de dos universidades católicas, la Pontificia Universidad Católica y la Universidad Alberto Hurtado. Convocar a académicos de distintas latitudes, en una producción que sintetiza experiencias e investigación en torno a la educación católica, resulta de vital relevancia en el actual escenario de nuestro acontecer como naciones y particularmente como continente.

A diario trabajamos con seriedad por sustentar, conducir y gestionar factores identitarios que enriquezcan la esencia de nuestro ser como instituciones de educación católicas. Es en esa identidad que la universidad aporta al cristianismo, y que el cristianismo no se explica sin la universidad, en una dialéctica de mutuo enriquecimiento. Desde esta perspectiva, la elaboración y difusión de esta publicación responde a necesidades y desafíos en una triple dimensión; aquellos que se presentan a instituciones de educación católicas, requerimientos desde la Iglesia y demandas a nivel social y cultural.

Instituciones de educación católicas

Es una parte esencial de nuestra misión reflexionar sobre el presente y futuro de la educación católica ante los cambios acelerados que vive la región. En efecto, la Organización de Universidades Católicas de Latinoamérica y el Caribe (ODUCAL), a la cual la Pontificia Universidad Católica está adscrita, proyecta como eje estratégico en su plan de trabajo 2019-2020 abordar en forma mancomunada los desafíos regionales. Con ello interpela a las universidades católicas a participar activamente en la discusión pública local, nacional e internacional, en temas relativos a la cultura y al desarrollo social, económico y político-institucional de América Latina y el Caribe. El acento está puesto en sumar una perspectiva cristiana de alto nivel en el debate público, en el que la preocupación por sistematizar investigación, por “crear redes”, en palabras del Santo Padre Francisco, no puede quedar fuera.

Una correcta comprensión de los desafíos planteados por la cultura contemporánea, y la formulación de respuestas significativas a esos desafíos, debe promover el ensanchamiento de la razón: hacerla capaz de explorar y abarcar los aspectos de la realidad que van más allá de lo puramente medible, cuantificable y observable, y dar alas a la razón para mirar aquello que resulta trascendente y al mismo tiempo atractivo no solo para la cognición, para la razón, sino también para el espíritu.

Es necesario investigar y enseñar en sintonía con la naturaleza de la contribución que el cristianismo puede dar al humanismo del futuro. Los espacios universitarios son comunidades especialmente orientadas a fomentar dicha reflexión e intercambio intelectual.

Ante ese desafío, “aspiramos a construir una universidad de frontera que, a partir de su identidad católica, imagina nuevas realidades, amplía oportunidades y se compromete con la sociedad” -así reza nuestro plan de desarrollo como Pontificia Universidad Católica-, y que “impide el divorcio entre la razón y la acción, entre el pensar y el sentir, entre el conocer y el vivir, entre la profesión y el servicio. El conocimiento siempre debe sentirse al servicio de la vida y confrontarse con ella para poder seguir progresando” (SS Francisco, 2018).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Educación católica en Latinoamérica»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Educación católica en Latinoamérica» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Educación católica en Latinoamérica»

Обсуждение, отзывы о книге «Educación católica en Latinoamérica» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x