Georg Gänswein - Cómo la iglesia católica puede restaurar nuestra cultura

Здесь есть возможность читать онлайн «Georg Gänswein - Cómo la iglesia católica puede restaurar nuestra cultura» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Cómo la iglesia católica puede restaurar nuestra cultura: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Cómo la iglesia católica puede restaurar nuestra cultura»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Georg Gänswein es una de las figuras más destacadas de la Iglesia católica, y el único hombre que trabaja a diario con dos papas. En este libro presenta una serie de observaciones sobre el estado de la Iglesia y su futuro más probable en una sociedad cada día más secular.
Argumenta con vigor sobre la fuerza civilizadora de la Iglesia en el ámbito cultural, y cómo esta constituye el único baluarte con capacidad de hacer frente al creciente totalitarismo cultural que se apodera de Occidente.
Gänswein contempló más cerca que nadie la renuncia de Benedicto XVI, y ofrece en estas homilías, conferencias y entrevistas una explicación que lo justifica. Brinda también un marco para una renovación espiritual, comenzando por la reforma personal de obispos y sacerdotes.

Cómo la iglesia católica puede restaurar nuestra cultura — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Cómo la iglesia católica puede restaurar nuestra cultura», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

GEORG GÄNSWEIN

CÓMO LA IGLESIA CATÓLICA PUEDE RESTAURAR NUESTRA CULTURA

EDICIONES RIALP

MADRID

Título original: Vom Nine-Eleven unseres Glaubens

© 2019 by Fe-Medienverlag

© 2021 de la edición española traducida por DAVID CERDÁ

by EDICIONES RIALP, S. A.,

Manuel Uribe 13-15, 28033 Madrid

( www.rialp.com)

Realización ePub: produccioneditorial.com

ISBN (versión impresa): 978-84-321-5344-0

ISBN (versión digital): 978-84-321-5345-7

No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita reproducir, fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

La Iglesia es intolerante en cuanto a sus principios porque cree, y en su praxis es tolerante, porque ama. Los enemigos de la Iglesia son tolerantes en cuanto a sus principios, porque no creen, e intolerantes en su praxis, porque no aman.

Reginald Garrigou-Lagrange O.P. (1877-1964)

ÍNDICE

PORTADA

PORTADA INTERIOR GEORG GÄNSWEIN CÓMO LA IGLESIA CATÓLICA PUEDE RESTAURAR NUESTRA CULTURA EDICIONES RIALP MADRID

CRÉDITOS Título original: Vom Nine-Eleven unseres Glaubens © 2019 by Fe-Medienverlag © 2021 de la edición española traducida por DAVID CERDÁ by EDICIONES RIALP, S. A., Manuel Uribe 13-15, 28033 Madrid ( www.rialp.com ) Realización ePub: produccioneditorial.com ISBN (versión impresa): 978-84-321-5344-0 ISBN (versión digital): 978-84-321-5345-7 No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org ) si necesita reproducir, fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

CITA La Iglesia es intolerante en cuanto a sus principios porque cree, y en su praxis es tolerante, porque ama. Los enemigos de la Iglesia son tolerantes en cuanto a sus principios, porque no creen, e intolerantes en su praxis, porque no aman. Reginald Garrigou-Lagrange O.P. (1877-1964)

PREFACIO. UNA FELICIDAD RECIA

1. MARÍA, ESTRELLA DE LA MAÑANA

2. LA «DESMUNDANIZACIÓN» Y LA NUEVA EVANGELIZACIÓN

3. DE ORIENTE A OCCIDENTE

4. DIOS O NADA

5. LEVANTAOS, ALZAD LA CABEZA

6. EL ROSTRO DEL AMOR

7. EL PAPADO RENOVADO

8. EL RAYO

9. LA PERSPECTIVA ROMANA SOBRE BENEDICTO, FRANCISCO Y EL IMPUESTO ECLESIÁSTICO

10. LA ANUNCIACIÓN, HOY. SOBRE LA EVANGELIZACIÓN

11. ÚLTIMAS CONVERSACIONES

12. UNA PEQUEÑA NUBE BLANCA

13. EL PASADO Y EL FUTURO DE EUROPA. LO QUE EUROPA PUEDE APRENDER DE SU PASADO ROMANO

14. LA SANTIDAD

15. CULTURA Y NATURALEZA

16. EL 11S DE LA IGLESIA CATÓLICA

17. LA MADRE ANGÉLICA

18. «¡SOY UN FARO!»

19. EN LA ENCRUCIJADA

AUTOR

PREFACIO.

UNA FELICIDAD RECIA

(Príncipe Asfa-Wossen Asserate)

STAT CRUX DUM VOLVITUR ORBIS: la cruz permanece inmóvil mientras el mundo da vueltas. Este es el lema de la Orden de los Cartujos. Georg Gänswein quiso en su juventud ingresar en dicha orden, según él mismo ha comentado. La «felicidad recia» de los cartujos, como la llamó Goethe, descansa en el silencio contemplativo y la soledad. «Separados de todos, nos unimos a todos para, en nombre de todos, permanecer en la presencia del Dios vivo», como estipulan sus Estatutos[1].

Pero las imponderables vicisitudes de la vida dispusieron a Georg Gänswein a una vía distinta. Hoy en día es una de las figuras internacionales más influyentes de la Iglesia católica, además de un orador elocuente. Resistir a la dictadura de los tiempos y vivir decididamente según la verdad de la fe cristiana; estas máximas resuenan una y otra vez en sus discursos. Si inspira es porque aborda las preguntas esenciales de la humanidad y la cristiandad.

En enero 2013, el papa Benedicto XVI consagró a Gänswein, su secretario privado desde hacía diez años, como arzobispo, y le nombró prefecto de la Casa Pontificia. Bajo el mandato del papa Francisco, sucesor de Benedicto, Gänswein continúa sirviendo en el cargo con la diligencia y confiabilidad que lo caracterizan. Entre otros asuntos, está a cargo del calendario oficial del papa, es responsable de su agenda y audiencias y organiza la recepción de los invitados de Estado. Al mismo tiempo, Gänswein sigue trabajando como secretario privado del papa Benedicto XVI. Es una relación de estrecha confianza que se ha desarrollado con los años. Me resulta admirable la capacidad diplomática con la que el arzobispo Gänswein se encarga de todo este conjunto de deberes.

Testimonium perhibere veritati: dar testimonio de la verdad. Gänswein escogió este lema para su escudo episcopal. Estas son las palabras que Jesús dijo: «Tú lo dices: soy rey. Yo para esto he nacido y para esto he venido al mundo: para dar testimonio de la verdad. Todo el que es de la verdad escucha mi voz» (Juan 18, 37). En el segundo libro de su trilogía Jesús de Nazaret, el papa Benedicto XVI explica así el significado de estas palabras: «[Dar testimonio de la verdad significa] dar prioridad a Dios y a su voluntad por encima de los intereses del mundo y sus poderes. Dios es el criterio del ser». Veritas (la verdad) ha sido siempre también un concepto clave en la vida del papa alemán.

«¿Qué es la verdad?» (Juan 18, 38); la célebre pregunta de Pilatos en el proceso contra Jesús sobresale como uno de los hilos conductores en las vidas del papa Benedicto y el arzobispo Gänswein. Tiene que ver con la verdad cristiana, «que uno no puede poseer, y a la que solo cabe aproximarse»: Dios se convirtió en hombre. En Él la verdad está ante nosotros. Se ha revelado en la Persona de Jesucristo y nos ha llamado a seguirlo como su viva imagen, por ser nosotros sus hijos.

«En una sociedad en la que el relativismo y el rechazo de las verdades religiosas se consideran lo apropiado, hay que hacer espacio a otra verdad, a otra perspectiva, a un concepto alternativo del ser del hombre», declaró en cierta ocasión Gänswein al recordar el momento en que el papa Benedicto se dirigió al parlamento federal alemán en 2011. «Es urgente que recordemos esto a la gente, una y otra vez». Veo en estas declaraciones la motivación que esconden los discursos recogidos en este volumen.

Como cristiano etíope ortodoxo, siempre he admirado la radical libertad con que la Iglesia de Roma se ha responsabilizado de la verdad. A las iglesias ortodoxas, de un carácter nacional más acusado, las veo más inclinadas a alcanzar compromisos. Me encantó que Gänswein, en la presentación del libro del cardenal Robert Sarah, apuntase que esta libertad de la Iglesia de Roma tenía sus orígenes en un africano; en el siglo V, el papa Gelasio I —el tercero de los papas africanos— formuló la que después se llamó la «doctrina de los dos poderes». Puso la autoridad secular del emperador, el regnum, y la autoridad espiritual del papa, el sacerdotium, al mismo nivel, aunque en última instancia la autoridad secular quedase sometida a la divina. De este modo, pudo mantenerse el equilibrio entre el poder religioso y el secular durante siglos en la Alta Edad Media. El arzobispo Gänswein, a propósito de esto, comenta lo siguiente en el cuarto de los discursos recogidos en este libro:

La «doctrina de las dos espadas», como se ha venido a llamar la afirmación que se hace en esta carta [del papa Gelasio I], describió la relación entre la Iglesia y el Estado durante aproximadamente los siguientes seiscientos años. Sus efectos indirectos duraron mucho más y son incalculables. El desarrollo gradual de las democracias occidentales hubiera sido impensable sin esta declaración, porque en ella están no solo los cimientos de la soberanía de la Iglesia, sino también de la soberanía de toda oposición legítima […] Si los actuales Estados occidentales, uno tras otro, comprando la agenda de los grupos de presión globales, socavan la ley natural y tratan de legislar sobre la naturaleza humana, entonces estamos ante algo que va más allá de una fatal recaída en la regla de la arbitrariedad. Se trata de una nueva claudicación ante las tentaciones totalitaristas que siempre han sobrevolado nuestra historia como una oscura sombra.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Cómo la iglesia católica puede restaurar nuestra cultura»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Cómo la iglesia católica puede restaurar nuestra cultura» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Cómo la iglesia católica puede restaurar nuestra cultura»

Обсуждение, отзывы о книге «Cómo la iglesia católica puede restaurar nuestra cultura» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x