Alejandra Acevedo - Catálogo Arquitectura Movimiento Moderno Perú

Здесь есть возможность читать онлайн «Alejandra Acevedo - Catálogo Arquitectura Movimiento Moderno Perú» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Catálogo Arquitectura Movimiento Moderno Perú: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Catálogo Arquitectura Movimiento Moderno Perú»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La información contenida en este catálogo es de gran utilidad para conocer lo que fue y significó la arquitectura moderna en el Perú; y debe servir para establecer las labores de protección de los edificios más significativos de las arquitecturas moderna, prehispánica, colonial y republicana, que deberían ser declarados monumentos históricos por ser piezas reveladoras de una época de nuestra historia.

Catálogo Arquitectura Movimiento Moderno Perú — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Catálogo Arquitectura Movimiento Moderno Perú», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Catálogo Arquitectura Movimiento Moderno Perú - фото 1 Catálogo Arquitectura Movimiento Moderno Perú - фото 2 Catálogo Arquitectura Movimiento Moderno Perú - изображение 3 Catálogo Arquitectura Movimiento Moderno Perú - изображение 4 Catálogo Arquitectura Movimiento Moderno Perú - изображение 5

Colección Investigaciones

Catálogo Arquitectura Movimiento Moderno Perú Primera edición digital: noviembre, 2017

© Universidad de Lima

Fondo Editorial

Av. Javier Prado Este 4600

Urb. Fundo Monterrico Chico, Lima 33

Apartado postal 852, Lima 100, Perú

Teléfono: 437-6767, anexo 30131

fondoeditorial@ulima.edu.pe www.ulima.edu.pe

Edición: Fondo Editorial de la Universidad de Lima

Diseño: Fernando Prieto, Grafito

Diagramación: Lucía Villanueva

Diagramación de mapas: Tamara Corrales

Fotografía de portada: Vista del puente peatonal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Del archivo de Arana, C., Orrego, A. y Torres, J. (1960-1964). Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. [Fotografías]. Archivo de Antenor Orrego, Lima. Visitado el 21 de mayo de 2014.

Versión ebook 2017

Digitalizado y distribuido por Saxo.com Perú S. A. C.

https://yopublico.saxo.com/Teléfono: 51-1-221-9998 Avenida Dos de Mayo 534, Of. 304, Miraflores Lima - Perú

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este libro, por cualquier medio,

sin permiso expreso del Fondo Editorial.

ISBN 978-9972-45-415-8

© De los textos, las obras y las imágenes: archivo Agurto, archivo Alvariño, archivo Canziani, archivo Córdova, archivo De los Ríos, archivo García Bryce, archivo Llona, archivo Orrego, archivo Rodrigo Mazuré, archivo Seoane, archivo Torres, archivo Vásquez, archivo Weberhofer, Archivo Histórico de Arquitectura de la Universidad de Piura y revista El Arquitecto Peruano .

Catálogo Arquitectura Movimiento Moderno Perú es una investigación de Alejandra Acevedo y Michelle Llona con el apoyo del Instituto de Investigación Científica (IDIC) de la Universidad de Lima, bajo la coordinación de Lucía Villanueva, Daniel Raygada, Tamara Corrales y Karen Vila, con el equipo de estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Lima: Gonzalo Castillo, Rodrigo Cieza de León, Tamara Flores, Gabriela Guevara, Paloma Nieri, Boris Pretell, Rocío Ten, y con el apoyo de Claudia Huaquisto, Alessandra Rodríguez, Diana Sifuentes y Lucía Weilg.

ÍNDICE

01 PRÓLOGO

02 INTRODUCCIÓN

03 60 EDIFICIOS MODERNOS

04 LISTADO GENERAL DE EDIFICIOS

05 MAPAS

06 ARQUITECTOS

07 FUENTES Y REFERENCIAS

PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO DEL SIGLO XX Uno de los problemas que tiene la - фото 6 PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO DEL SIGLO XX Uno de los problemas que tiene la - фото 7

PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO DEL SIGLO XX

Uno de los problemas que tiene la conservación del patrimonio construido en el Perú es su extensión. Ser un país milenario nos convierte en un gran repositorio de manifestaciones culturales valiosas en épocas diversas: prehispánica, colonial y republicana, que de alguna manera reciben, por parte del Estado y de algunos privados, algún tipo de protección. A fuerza de grandes campañas se ha logrado que una parte significativa de la población tome conciencia del valor de estas manifestaciones arquitectónicas del pasado, aunque los resultados son todavía magros y se requiere indudablemente seguir enfatizando en políticas que lleven a conservar los legados de otro tiempo, testimonio de diversas épocas que es nuestra obligación valorar, recuperar y conservar.

Sin embargo, sea por su extensión o por su antigüedad, solemos identificar como patrimonio solo aquello construido antes del siglo XX. El Ministerio de Cultura, principal ente estatal de valoración y tutela de las manifestaciones culturales y artísticas del país, tiene diseñadas políticas de conservación para el patrimonio arqueológico, que contemplan lo prehispánico, y también para el patrimonio histórico que comprende las épocas colonial y republicana, pero que dejan de lado importantes obras de inicios del siglo XX, del centenario de la Independencia del Perú y de la aparición del Movimiento Moderno o International Style.

Independientemente de cronologías y períodos históricos, de cuándo empieza o cuándo termina una determinada época, está claro que la producción arquitectónica del siglo XX, especialmente en su segunda mitad, cuando aparece con nitidez la arquitectura moderna, no tiene todavía ninguna política de valoración de parte del Estado y, por supuesto, tampoco de conservación. Ser una arquitectura relativamente reciente –aunque hay muchas edificaciones que superan ya el medio siglo– no es motivo de interés, dado que quizás existe una arquitectura más antigua y, se supone, en mayor riesgo, a la que hay que atender. Tal vez porque la arquitectura más reciente está en uso y también porque debido a la calidad y resistencia de los materiales con que ha sido edificada está mejor conservada.

Sin embargo, es importante decir que se trata de un patrimonio en peligro, que al carecer de políticas efectivas de conservación, viene sucumbiendo año a año, debido, sobre todo, a la situación de bonanza económica traducida en un boom de la construcción. Este proceso ha llevado a que importantes sectores de Lima y otras ciudades del Perú hayan tenido, en los años recientes, un proceso de renovación urbana, con sustitución de edificaciones que han aumentado la capacidad edificatoria del suelo, con los consecuentes aumentos de la densidad de habitantes por hectárea, tanto de viviendas como de oficinas. En este proceso y por falta de alguna forma de protección, importantes muestras de arquitectura del siglo XX han desaparecido, y, en otros casos, sus características arquitectónicas originales han sido alteradas a partir de ampliaciones o remodelaciones. Tal es el caso de los recientemente desaparecidos Edificio Limatambo, de Enrique Seoane Ros, en la esquina de las avenidas Javier Prado con Paseo de la República; el Edificio Residencial, en la calle Juan de Aliaga, de Manuel Villarán Freire; y el remodelado Banco Continental, cuyo nuevo forro de vidrio y paneles aluminizados han cambiado sustantivamente la fisonomía de un edificio emblemático de la década de 1980, como fue el Banco Continental, de Ramírez, Smirnoff y Kanashiro.

Todos estos antecedentes sirvan para presentar el resultado del trabajo de las arquitectas Michelle Llona Ridoutt y Alejandra Acevedo de los Ríos, desarrollado para el Instituto de Investigación Científica de la Universidad de Lima (IDIC), con el apoyo de un equipo de estudiantes de la Carrera de Arquitectura. Publicado como Catálogo Arquitectura Movimiento Moderno Perú (CAMMP), es mucho más que esto, pues, en el curso del trabajo, va tomando la forma de un inventario detallado del patrimonio de una época, y termina por convertirse en una pieza fundamental para iniciar un proceso de valoración de la arquitectura moderna en el Perú.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Catálogo Arquitectura Movimiento Moderno Perú»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Catálogo Arquitectura Movimiento Moderno Perú» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Catálogo Arquitectura Movimiento Moderno Perú»

Обсуждение, отзывы о книге «Catálogo Arquitectura Movimiento Moderno Perú» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x