Andrea Mutolo - Terremoto en la Iglesia católica

Здесь есть возможность читать онлайн «Andrea Mutolo - Terremoto en la Iglesia católica» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Terremoto en la Iglesia católica: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Terremoto en la Iglesia católica»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El sismo de 1985 en la Ciudad de México fue un momento importante de acercamiento entre la Iglesia católica y la sociedad civil.
Dentro de este despertar de la ciudadanía en las etapas sucesivas al terremoto, el catolicismo logró sobresalir utilizando su amplia estructura y su capacidad de recolectar fondos. En esta obra se construye el amplio trabajo de rescate en la Ciudad de México desarrollado por la Iglesia católica. No hay textos, hasta nuestros días, que hayan retomado esta temática. El Arzobispado de México edificó miles de viviendas y gestionó cientos de millones de dólares en donativos que llegaron a la diócesis.

Terremoto en la Iglesia católica — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Terremoto en la Iglesia católica», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO DIFUSIÓN CULTURAL Y EXTENSIÓN - фото 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO DIFUSIÓN CULTURAL Y EXTENSIÓN - фото 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

DIFUSIÓN CULTURAL Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

RECTORA

Tania Hogla Rodríguez Mora

COORDINADORA DE DIFUSIÓN CULTURAL Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

Marissa Reyes Godínez

RESPONSABLE DE PUBLICACIONES

José Ángel Leyva

COLECCIÓN LA CIUDAD Terremoto en la iglesia católica El arzobispado de - фото 3

COLECCIÓN: LA CIUDAD

Terremoto en la iglesia católica El arzobispado de México y el sismo del 85 en - фото 4

Terremoto en la iglesia católica. El arzobispado de México y el sismo del 85 en la Ciudad de México.

Primera edición 2021

D.R. © Andrea Mutolo

D.R. © Universidad Autónoma de la Ciudad de México

Dr. García Diego, 168,

Colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc,

C.P. 06720, Ciudad de México

Imagen de portada: José Luis Ramírez, Todos a bailar , 2018.

ISBN (impreso) 978-607-8692-04-0

ISBN (ePub) 978-607-8692-41-5

publicaciones.uacm.edu.mx

Esta obra se sometió al sistema de evaluación por pares doble ciego y su publicación fue aprobada por el Consejo Editorial de la UACM.

Reservados todos los derechos. Ninguna parte de este libro puede ser reproducida, archivada o transmitida, en cualquier sistema —electrónico, mecánico, de fotorreproducción, de almacenamiento en memoria o cualquier otro—, sin hacerse acreedor a las sanciones establecidas en las leyes, salvo con el permiso expreso del titular del copyright . Las características tipográficas, de composición, diseño, formato, corrección son propiedad del editor. Hecho en México.

Para Giudi

Índice

INTRODUCCIÓN

LA IGLESIA CATÓLICA EN LA CIUDAD DE MÉXICO EN LOS OCHENTA

EL SURGIMIENTO DE LA FUNDACIÓN PARA EL APOYO A LA COMUNIDAD

El papel de FAC en la reconstrucción de la Ciudad de México

Vínculos con el gobierno

Hacia el cierre de FAC

HACIA UNA CONCILIACIÓN ENTRE LA IGLESIA CATÓLICA Y EL ESTADO: el Arzobispado de México y el Departamento del Distrito Federal después del sismo de 1985

El papel de FAC en la construcción de viviendas

Cercanía con el gobierno

A manera de conclusión de este capítulo

EL PAPEL DE LOS JESUITAS DE LOS ÁNGELES EN LA COLONIA GUERRERO

Los jesuitas en la colonia Guerrero

El sismo de 1985

La división de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús

Hacia un balance final

«NADA DE RELIGIÓN, PERO ATRASITO EL PADRE LAS DIRIGÍA».

La reconstrucción de la colonia Magdalena Mixhuca

La parroquia

Ucotyl

El sismo

Las viviendas

Recapitulación

EL PAPEL DE LA IGLESIA CATÓLICA EN LA RECONSTRUCCIÓN DE TEPITO

Tepito y el sismo

Las viviendas

Comunidad Participativa Tepìto

Balance final sobre el papel del catolicismo en Tepito

CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN

Relación Estado-Iglesia católica

Cambio interno en el Arzobispado de México

En las áreas populares

In natura veritas

FUENTES

Libros

Revistas

Archivos consultados

Consultas

Personas entrevistadas (biografía)

Agradecimientos

NOTAS AL PIE

Introducción

El terremoto del 19 de septiembre de 1985 dejó una huella indeleble en la historia de la Ciudad de México. Sus resultados fueron devastadores: destruyó total o parcialmente extensas áreas céntricas de la capital y produjo una enorme cantidad de muertos, heridos y damnificados. Sin embargo, aunque fue un episodio trágico, ayudó a que la población capitalina se activara y desempeñara un papel protagónico tanto en la emergencia inmediata como en el necesario y largo trabajo de reconstrucción.

Según diversas fuentes, el gobierno mexicano —caracterizado por su ineficiencia y corrupción— no tenía la capacidad de coordinar las ayudas que llegaban del extranjero. Muchas organizaciones de cooperación internacional se dieron cuenta de que las instituciones gubernamentales no eran suficientemente eficaces para canalizar y distribuir los apoyos humanitarios que llegaban desde el exterior. En este contexto, el presente trabajo indaga el papel que desempeñó en las tareas de reconstrucción la Iglesia católica, en particular el arzobispado de México.

Sobre el terremoto de 1985 existe una amplia bibliografía que va de las memorias a los documentales y artículos de prensa, pero realmente son pocos los estudios que analizan críticamente el suceso y muchos menos los que indagan el papel de la ciudadanía. Mientras la prensa crítica con el gobierno habló de una acción sobresaliente de la sociedad civil, los periódicos más cercanos al poder des­tacaron el papel del presidente Miguel de la Madrid y del regente del Departamento del Distrito Federal (DDF), Ramón Aguirre Velázquez. 1En mi opinión, hacen falta investigaciones históricas que reconstruyan en forma objetiva este proceso y, por tal razón, al carecer de un análisis puntual, el tema se ha politizado.

Algunos movimientos sociales que surgieron o se desarrollaron después del sismo ya han sido investigados. 2Varios textos han abordado el importante papel de los capitalinos ante el sismo de 1985, quienes reaccionaron y se organizaron para enfrentar la emergencia y para iniciar la etapa de reconstrucción. Carlos Monsiváis 3y Elena Poniatowska, 4por ejemplo, enfatizan este despertar de la sociedad civil. Recientes estudios, sin embargo, han cuestionado la idea; sobre todo, han discutido el significado del término «sociedad civil», que reemplazó al de «pueblo». La connotación de pueblo implica una referencia a la clase baja que, a partir del terremoto, empezó a desaparecer al privilegiarse el concepto de sociedad civil. 5Esta tendencia puede rastrearse en la prensa. La crítica señala que se hizo un gran énfasis en el papel de la sociedad civil después del terremoto 6con el objetivo de presentar este hecho como un evento histórico de rechazo al gobierno opresor representado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Así, la reacción ciudadana ante el sismo estaría emparentada con lo sucedido en Tlatelolco en 1968 7o con el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en 1994, 8por ejemplo. Historiográficamente, la movilización de la sociedad civil en 1985 se ha convertido en un antecedente directo del nacimiento del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en 1989 9y de la democratización de la Ciudad de México en 1997. 10

Sin embargo, aún falta el estudio de un actor importante de este proceso: la Iglesia católica, en particular el arzobispado de México. Desde mi punto de vista, el arzobispado fue el agente más activo dentro del catolicismo, pero, como podrá observarse a lo largo del presente trabajo, no fue el único.

Actualmente no existen investigaciones sobre la participación específica del catolicismo, de modo que el presente trabajo representa un primer acercamiento al desempeño del arzobispado de México y de otras organizaciones relacionadas con la jerarquía durante la coyuntura. Esta investigación surgió a raíz de un trabajo previo sobre la administración del cardenal Ernesto Corripio Ahumada 11como arzobispo de México en la década de los ochenta. 12En dicho estudio encontré que muchas fuentes orales subrayaban la importante labor de la Iglesia local en las tareas de reconstrucción. Lleno de dudas, intenté investigar el punto más a fondo y pronto descubrí que no existían estudios sobre el tema. Solo encontré un libro editado por la Pontificia Universidad de México titulado «El Terremoto de México. 19 de Septiembre 1985». 13Este pequeño texto editado en 1986 es una reflexión teológica y filosófica sobre el mal. Realmente en el libro no se desarrolla el tema del sismo de 1985 y el papel que desempeña la Iglesia católica. Aprovechando un año sabático, me dediqué plenamente al proyecto, que tenía como base una pregunta sencilla: ¿cuál fue el papel de la Iglesia católica en el sismo de 1985?

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Terremoto en la Iglesia católica»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Terremoto en la Iglesia católica» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Terremoto en la Iglesia católica»

Обсуждение, отзывы о книге «Terremoto en la Iglesia católica» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x