Alexander Martínez - Automática y Robótica en Latinoamérica

Здесь есть возможность читать онлайн «Alexander Martínez - Automática y Robótica en Latinoamérica» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Automática y Robótica en Latinoamérica: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Automática y Robótica en Latinoamérica»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En la actualidad, las disciplinas relacionadas con la automatización y la robótica están aportando al desarrollo de diferentes áreas, tanto productivas como de servicios. Encontramos dispositivos y sistemas robotizados y automatizados en la industria, en la agricultura, en campos relacionados con la salud humana, en la educación y en muchos otros ámbitos. Esto hace que las universidades en todo el mundo estén apostando por el desarrollo y la evolución de dichas disciplinas, además de procurar la interacción entre ellas potenciando la cooperación y el trabajo multi y transdisciplinar.

Automática y Robótica en Latinoamérica — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Automática y Robótica en Latinoamérica», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Representantes de las universidades d - фото 1 Representantes de las universidades de la Red LACAR Prof José Antonio Baca - фото 2

Representantes de las universidades de la Red LACAR Prof José Antonio Baca - фото 3

Representantes de las universidades de la Red LACAR

Prof. José Antonio Baca García, Texas A&M University Corpus Christi, Estados Unidos.

Prof. Aníbal Alexandre Campos Bonilla, Universidade do Estado de Santa Catarina, Brasil.

Prof. Pedro Fabián Cárdenas, Universidad Nacional de Colombia, Colombia.

Prof. Manuel Napoleón Cardona Gutiérrez, Universidad Don Bosco, El Salvador.

Prof. Isela Guadalupe Carrera Calderón, Universidad Autónoma de Coahuila, México.

Prof. Ignacio Chang, Universidad Tecnológica de Panamá, Panamá.

Prof. Alexánder Martínez Álvarez, Pontificia Universidad Javeriana Cali, Colombia.

Prof. Carol Viviana Martínez Luna, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.

Prof. Héctor Alonso Moreno Ávalos, Universidad Autónoma de Coahuila, México.

Prof. César Augusto Peña Cortés, Universidad de Pamplona, Colombia.

Prof. Julio César Tafur Sotelo, Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú.

Comité científico del LACAR2019

Dra. Cecilia E. García Cena, Universidad Politécnica de Madrid, España.

Dr. Jesús Aureliano Esquivel Cárdenas, Universidad Autónoma de Coahuila, México.

Dr. Mario Alberto García Murillo, Universidad de Guanajuato, México.

Dr. José Alfonso Pámanes García, Instituto Tecnológico de la Laguna, México.

Dr. Ismael Calderón Ramos, Universidad Autónoma de Coahuila, México.

Dr. Víctor Samuel De León Gómez, Universidad Autónoma de Coahuila, México.

Dr. Miguel Ángel Olivares Méndez, Université du Luxembourg, Luxemburgo.

M.Sc. Jorge Adrián Osuna González, Universidad Autónoma de Coahuila, México.

Dr. Lisandro J. Puglisi, Universidad Internacional de La Rioja, España.

Dr. Sixtos Antonio Arreola Villa, Universidad Autónoma de Coahuila, México.

Dr. Rumualdo Servín Castañeda, Universidad Autónoma de Coahuila, México.

Dra. Rafaela Villalpando Hernández, Tecnológico de Monterrey, México.

Dr. Rodrigo Trentini, Instituto Federal de Santa Catarina, Jaraguá do Sul, Santa Catarina, Brasil.

M.Sc. Eliseo Cortés Torres, Whirlpool Corporation, Rio Claro, São Paulo, Brasil.

M.Sc. Yuri Daniel Moratelli, Unochapecó, Chapecó, Santa Catarina, Brasil.

M.Sc. Neider Nadid Romero Núñez, Universidade Federal de Santa Catarina, Florianópolis, Brasil.

Dra. Sandra Esperanza Nope Rodríguez, Universidad del Valle, Cali, Colombia.

Dr. José Isidro García Melo, Universidad del Valle, Cali, Colombia.

Dra. Carol Viviana Martínez Luna, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.

Dr. Jorge Finke Ortiz, Pontificia Universidad Javeriana Cali, Colombia.

M.Sc. Manuel Vicente Valencia Díaz, Pontificia Universidad Javeriana Cali, Colombia.

M.Sc. Carlos Alberto Lozano Espinosa, Pontificia Universidad Javeriana Cali, Colombia.

M.Sc. Juan David Contreras, Pontificia Universidad Javeriana Cali, Colombia.

Comisión local del LACAR2019

Prof. Alexánder Martínez Álvarez.

Prof. Juan David Contreras Pérez.

Prof. Manuel Vicente Valencia Díaz.

Prof. Carlos Alberto Lozano Espinosa.

Ing. Adriana Manrique.

Comité Editorial

Prof. Alexánder Martínez Álvarez, Pontificia Universidad Javeriana Cali, Colombia.

Prof. Isela Guadalupe Carrera Calderón, Universidad Autónoma de Coahuila, México.

Prof. Héctor Alonso Moreno Ávalos, Universidad Autónoma de Coahuila, México.

Prof. José Antonio Baca García, Texas A&M University Corpus Christi, Estados Unidos.

Prof. Aníbal Alexandre Campos Bonilla, Universidade do Estado de Santa Catarina, Brasil.

Agradecimientos

El Comité organizador del Segundo Congreso Latinoamericano de Automática y Robótica, LACAR2019, agradece a todas las personas y entidades que apoyaron e hicieron posible este proyecto. De manera particular, expresamos nuestro agradecimiento:

A los investigadores, profesores y estudiantes que sometieron sus trabajos a consideración del congreso, demostrando la confianza puesta en él.

A los revisores de los trabajos presentados, por el tiempo dedicado a esta labor y su compromiso con la calidad científica de nuestro congreso.

A los conferencistas: Dr. Andrés Jaramillo Botero, Dr. Julián Colorado Montaño, Dr. Mario Arbulú Saavedra, Dr. Alexandre Campos Bonilla, Dr. Héctor Moreno Ávalos, Dr. José Baca García y Dr. Manuel Cardona Gutiérrez; por su generosa contribución académica.

Al grupo de universidades organizadoras y a sus representantes por la participación, la divulgación y el respaldo académico.

Al ICETEX por la financiación de invitados internacionales, a través del programa Fellows Colombia.

A la ingeniera Adriana Manrique y todo el grupo de monitores que se encargaron de que la logística del evento fuera exitosa.

A los directivos y el personal administrativo de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, por su compromiso y generosidad con todos los asuntos relativos a la gestión del congreso.

Presentación

El Congreso Latinoamericano de Automática y Robótica (o Latin American Congress on Automation and Robotics - LACAR) nace como una iniciativa de la Red Latinoamericana de Control Automático y Robótica (Red LACAR), con el objetivo de reunir a profesionales y académicos de estas especialidades, de manera que puedan conocer y establecer contacto con sus pares en diferentes países para compartir sus logros, experiencias e investigaciones; abriendo también la posibilidad de establecer convenios de cooperación y potenciando el desarrollo de la especialidad en nuestras respectivas instituciones y países.

La Pontificia Universidad Javeriana de Cali fue la anfitriona del II Congreso Latinoamericano de Automática y Robótica (LACAR2019), evento en el cual se exploraron y discutieron los temas sobre los que se ha estado investigando a nivel latinoamericano en robótica, automatización y control; así como su interacción con otros campos del saber, sus limitaciones y los desafíos actuales. El congreso contó con sesiones plenarias, sesiones técnicas, talleres y algunos espacios que abrieron la oportunidad de compartir experiencias, discutir nuevas ideas y crear oportunidades de colaboración con colegas de la academia y la industria.

En medio de este panorama, la presente publicación compila los trabajos que fueron aceptados para su presentación en el congreso, después de haber cumplido con los requisitos de admisión verificados por pares evaluadores provenientes de reconocidas entidades de educación superior, asentadas en diferentes países iberoamericanos. En ese sentido, el objetivo principal de este libro es la divulgación de todo el conocimiento generosamente compartido por los investigadores y desarrolladores de tecnología que se dieron cita en este encuentro académico, así como ser un punto de apoyo para continuar fortaleciendo el desarrollo de la Red LACAR. Además, con el fin de favorecer y dar cabida a la participación de los diferentes países en este encuentro, la recepción de trabajos estuvo abierta en tres idiomas: español, portugués e inglés. Esta es la razón por la que en esta obra aparecen artículos escritos en diferentes idiomas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Automática y Robótica en Latinoamérica»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Automática y Robótica en Latinoamérica» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Automática y Robótica en Latinoamérica»

Обсуждение, отзывы о книге «Automática y Robótica en Latinoamérica» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x