José Esteban Castro - Territorialidades del agua

Здесь есть возможность читать онлайн «José Esteban Castro - Territorialidades del agua» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Territorialidades del agua: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Territorialidades del agua»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro dedicado a la investigación, la docencia y la acción práctica en torno a la Política y la gestión del agua. Hablamos de Política con mayúscula para distinguir, y a la vez enfatizar, los significados más substantivos del término, evitando su reducción a las políticas del cortoplacismo que obedecen a intereses particulares y que, lamentablemente, caracterizan en gran medida a las formas dominantes de gobierno y gestión del agua en el planeta.

Territorialidades del agua — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Territorialidades del agua», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Territorialidades del agua

Conocimiento y acción para construir el futuro que queremos

Territorialidades del agua

Conocimiento y acción para construir el futuro que queremos

José Esteban Castro

Gustavo Kohan

Alice Poma

Carlos Ruggerio

(Eds.)

Índice de contenido

Portadilla Territorialidades del agua Conocimiento y acción para construir el futuro que queremos José Esteban Castro Gustavo Kohan Alice Poma Carlos Ruggerio (Eds.)

Legales Territorialidades del agua : conocimiento y acción para construir el futuro que queremos / Anahit Aharonian... [et al.] ; editado por José Esteban Castro... [et al.].- 1a ed.- Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Fundación CICCUS ; Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Waterlat-Gobacit, 2019.Archivo Digital: descargaISBN 978-987-693-801-3Segunda edición1. Aguas Territoriales. 2. Recursos Hídricos. 3. Crisis Ecológica. I. Aharonian, Anahit. II. Castro, José Esteban, ed.CDD 354.36 Libro publicado en coedición con: © Ediciones CICCUS - 2019 Medrano 288 (C1179AAD) (54 11) 4981-6318 ciccus@ciccus.org.ar www.ciccus.org.ar Ediciones CICCUS ha sido merecedora del reconocimiento Embajada de Paz, en el marco del Proyecto-Campaña “Despertando Conciencia de Paz”, auspiciado por la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura (UNESCO). © Red WATERLAT-GOBACIT - 2019 www.waterlat.org © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585, Col. ITESO, Tlaquepaque, Jalisco, México, Cp 45604 publicaciones.iteso.mx Hecho el depósito que marca la ley 11.723. Reservados todos los derechos por la legislación en materia de Propiedad Intelectual. Ni la totalidad ni parte de este libro, incluido el diseño de la cubierta, puede reproducirse, almacenarse o transmitirse en manera alguna por medio ya sea electrónico, químico, óptico, informático, de grabación o de fotocopia, sin permiso previo por escrito de la editorial. Las noticias, asertos y opiniones contenidos en esta obra son de la exclusiva responsabilidad del autor. Las editoriales, por su parte, sólo se hacen responsables del interés científico de sus publicaciones.

Introducción. Por José Esteban Castro, Gustavo Ariel Kohan, Alice Poma y Carlos Ruggerio

Capítulo 1. X-disciplinariedades y bifurcaciones en los estudios sobre el agua. Por José Esteban Castro

Introducción

El conocimiento científico: entre unidad y diversidad

Pre-disciplinariedad, disciplinización y reintegración: tensiones y contradicciones

X-disciplinariedades: laberintos y bifurcaciones del conocimiento

X-disciplinariedades en la producción de conocimiento sobre el agua

Conclusión

Capítulo 2. La economía política y la ecología política del ciclo hidro-social. Por Erik Swyngedouw

Metabolizar el ciclo hidro-social global/local: la conexión con las luchas por el poder

¿Escasez de agua o excedentes de agua?

¿De quién es el agua?

Administrar las configuraciones hidro-sociales

Imaginar metabolismos hidro-sociales diferentes

Capítulo 3. Sustentabilidad de sistemas hídricos. Referencias teóricas y metodológicas. Por Carlos A. Ruggerio y Marcelo Massobrio

Introducción

Concepciones heredadas y nuevo paradigma en la comprensión de los sistemas hídricos

¿Qué es y qué implica la sustentabilidad?

Desarrollo sustentable y sustentabilidad

Sustentabilidad

Sustentabilidad hídrica

Escalas territoriales para el análisis de la sustentabilidad hídrica

Métodos para el estudio de la sustentabilidad hídrica

Consideraciones finales

Capítulo 4. Desastres no Brasil: a face hídrica do antidesenvolvimento. Por Norma Valencio

Introdução

Desastres não são naturais

Crises conjunturais entremeadas em crises estruturais: os desastres à sombra do antidesenvolvimento

Para concluir: desafios de conhecimento e ação para novos horizontes

Capítulo 5. Resistir para existir. Una propuesta analítica para comprender la dimensión subjetiva de los conflictos contra represas desde la perspectiva de los afectados. Por Alice Poma

Introducción

Metodología

Conflictos ambientales y cambio social

Emociones y resistencias

El apego al lugar

El cambio cultural como consecuencia del conflicto

Conclusiones

Capítulo 6. Impactos sociales y culturales de los proyectos de construcción de presas. Un análisis desde la vulnerabilidad y el riesgo. Por Anahí Copitzy Gómez Fuentes

Introducción

Impactos sociales y culturales

Condiciones de vulnerabilidad

Construcción social del riesgo

Reflexiones finales

Capítulo 7. Megaminería hidroquímica en Argentina: dimensiones de un modelo inconsulto. Por Lorena Bottaro y Marian Sola Álvarez

Introducción

Contexto de expansión del modelo minero en Argentina

Dimensiones del “modelo minero”

Minería hidroquímica a gran escala

Afectación por la megaminería del ambiente glaciar y periglacial

Minería de carácter transnacional

Minería en el contexto de comoditización de los bienes naturales

Minería y conflictividad socioambiental

A modo de cierre

Capítulo 8. Los intentos de formación de marcos para la acción colectiva en el caso de la defensa del agua en el área metropolitana de Guadalajara, México. Por Mario Edgar López Ramírez

Introducción

Características de los marcos exitosos de acción colectiva

Aproximación general a los temas y discursos sobre la gestión del agua en el Área Metropolitana de Guadalajara

Los intentos por formar marcos para la acción colectiva en la defensa del agua en el AMG

La exigencia de participación efectiva

La salud pública

La construcción de alternativas

La resistencia civil de los afectados: el caso de la presa El Zapotillo

Resistencias contra la forma de gestión nacional del agua: campaña “Conagua negocia con el agua” y la oposición a la nueva Ley General de Aguas

Refortalecimiento de las exigencias en el tema de la salud pública y la gestión del agua desde el umbral de la naturaleza

Conclusión

Capítulo 9. Reestatización y regulación. Continuidades y rupturas del nuevo modelo de gobernabilidad de los servicios de agua y saneamiento en la Provincia de Santa Fe, Argentina. Por Alberto Muñoz y Damiano Tagliavini

Introducción

Algunas consideraciones sobre la gobernabilidad de los servicios de agua y saneamiento

La gobernabilidad de los servicios de agua y saneamiento en Argentina en perspectiva histórica

Sanitarista municipal

Nacional centralizado

Neoliberal

Estatal descentralizado

Modelos de regulación

El fracaso de la privatización en Santa Fe

Deterioro de la gestión estatal

La década privada

Movilización social y reestatización

La reestatización: ¿hacia un nuevo modelo de gobernabilidad?

Un modelo de regulación anticuado

Inversión y sustentabilidad del sistema ASSA

Desafíos para una democratización sustantiva de la gobernabilidad de los servicios de agua y saneamiento

Capítulo 10. Cambio de uso del suelo, impactos en los recursos hídricos… ¿un proceso de (des)integración regional? Observaciones desde Uruguay. Por Anahit Aharonian, Carlos Céspedes, Claudia Piccini y Gustavo Piñeiro

Introducción

Globalización y poder

En tanto, ¿qué ocurre en un Uruguay progresista?

Extractivismo y ceguera política

Crónica de una muerte anunciada

Minería a cielo abierto

Minería agrícola

Producción sojera

Producción forestal

Producción pesquera

Destino país: Uruguay Polo Logístico del Sur

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Territorialidades del agua»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Territorialidades del agua» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Territorialidades del agua»

Обсуждение, отзывы о книге «Territorialidades del agua» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x