José Fernando Gomez Montes - Salud del Anciano

Здесь есть возможность читать онлайн «José Fernando Gomez Montes - Salud del Anciano» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Salud del Anciano: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Salud del Anciano»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Poder documentar que el enfoque de la salud de los ancianos proporciona un mejor cuidado y produce mejores resultados ha llevado varios años de estudio e investigación. Los ancianos son un grupo vulnerable y complejo, tienen problemas y situaciones especiales que deben ser abordados de manera particular, con base en el conocimiento y el análisis particular y detallado de las múltiples condiciones y situaciones que son la norma en este grupo poblacional. Este libro ofrece las bases conceptuales y las herramientas para lograrlo.
Este libro está dirigido a técnicos, tecnólogos, estudiantes de pre y posgrado, profesionales y posgraduados, de diversas disciplinas y profesiones, que trabajan y se interesan por el conocimiento de la gerontología y la geriatría, en general, y de los ancianos, en particular. Esperamos poder difundir este conocimiento resultado de años de trabajo y, como hemos mencionado en oportunidades anteriores, de nuestra mayor pasión: los ancianos.

Salud del Anciano — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Salud del Anciano», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Esta vez hemos contado con el acompañamiento de la Universidad de Caldas que ha a través de su Editorial ha ofrecido su vasta experiencia en edición y publicación, sus recomendaciones, opiniones, la detallada revisión de estilo y la edición cuidadosa, nos permiten ofrecer al lector un texto íntegro que le permita tener las generalidades de la gerontología, la evaluación de la capacidad intrínseca de las personas mayores en diferentes medios y la orientación en la organización de los servicios de cuidado para ellos.

El texto está dirigido a técnicos, tecnólogos, estudiantes de pre y posgrado, profesionales y posgraduados, de diversas disciplinas y profesiones, que trabajan y se interesan por el conocimiento de la gerontología y la geriatría, en general, y de los ancianos, en particular. Esperamos poder difundir este conocimiento resultado de años de trabajo y, como hemos mencionado en oportunidades anteriores, de nuestra mayor pasión: los ancianos.

Fernando Gómez

Carmen Lucía Curcio

PARTE 1

Capítulo 1

Historia de la vejez

Durante el largo periodo que va desde el primer anciano que habló de sí mismo, un escriba egipcio hace 4500 años, hasta los albores del siglo XX no hay una evolución lineal de la vejez ni de su estatus. El lugar que se le asigna y la mirada que se le da a la vejez dependen de muchos factores que pueden combinarse entre ellos de muy complejas maneras: tradición oral y escrita, características de la familia, estructuración de la sociedad, condiciones económicas, concepciones religiosas, valores culturales como el ideal de belleza, conocimientos científicos, entre otros.

Nuestra época demuestra un interés por los ancianos sin precedentes. Casi todas las disciplinas estudian el fenómeno y de todas partes parece surgir la preocupación por los ancianos y por el envejecimiento. Esto se debe en parte al aumento de la investigación, pero sobre todo a la presión de las condiciones sociodemográficas; siempre ha habido ancianos en la sociedad, pero nunca en una proporción tan importante como ahora. Esto implica que el envejecimiento en sí no es una creación de esta época y no es solamente la cantidad o el estatus del anciano lo que ha cambiado, también él mismo se ha transformado y el interés en su estudio se ha modificado. Por ejemplo, las sociedades antiguas no dividían la existencia en grupos de edad y los ancianos no existían como categoría social.

La aproximación a la vejez y el envejecimiento obliga a deslindar el tema en dos aspectos bien diferenciados, aunque complementarios: el primero atañe a la historia de la vejez y el papel del anciano en la sociedad aspecto que se presenta en este capítulo. El segundo aspecto se refiere a la historia de la geriatría y la gerontología como disciplinas científicas y académicas, aspecto que se desarrolla en el siguiente capítulo.

1. La vejez entre mitos y realidades: época antigua

Se dice que el Génesis es una buena introducción a la historia de la vejez. El texto bíblico atribuye vidas muy largas a los patriarcas, 365 años a Enoc y 969 años a su hijo Matusalén, de hecho, cuando este último nació ningún hombre había visto morir a su padre. Así, Matusalén, hijo de un anciano, creció rodeado de ancianos, a los 87 años engendró un hijo y a los 300 años perdió a su padre, siendo el primer patriarca que perdía un padre a tan temprana edad. Sin embargo, no hay que olvidar que el texto fue escrito a posteriori y que viene de una tradición patriarcal. La mayor parte de las civilizaciones antiguas como los caldeos, los sumerios, los hindúes o los iraníes, hablan de héroes legendarios con vidas bastante largas. En tiempos antiguos, la vejez se consideraba como un favor, un premio para aquellos que habían llevado una vida sana y bella y, por ello, se justificaba que los patriarcas fueran los jefes naturales.

Se tiene la idea de que en las sociedades primitivas anciano era sinónimo de sabiduría. Sin embargo, el rol del anciano varía considerablemente y depende del contexto sociocultural. En todas las civilizaciones con una marcada tradición oral, es claro el papel del anciano como depositario del saber, memoria del clan y, en consecuencia, educador y juez, en función de su sabiduría y su experiencia. De hecho, los consejos de ancianos son una de las instituciones más venerables de las civilizaciones orales. Pero aún en estas sociedades primitivas hay contradicciones, el estatus del anciano era ambiguo, a la vez fuente de sabiduría y de defectos, de experiencia y de decrepitud, de prestigio y de sufrimiento. Según las circunstancias, los ancianos eran respetados o despreciados, estimados o condenados a muerte, su suerte dependía en gran medida, no solo del contexto cultural, sino de las condiciones económicas. Algunos ancianos por sus problemas físicos o mentales se constituían en una carga para un grupo social en precario equilibrio alimenticio, en ese caso, el anciano se eliminaba.

Las primeras referencias específicas que se conocen respecto a los ancianos son del Antiguo Egipto, donde se consideraba que vivir hasta los 110 años era una recompensa por haber sido “una persona virtuosa y bien balanceada”. En el papiro de Edwin Smith (1600 a. C.), que incluye múltiples fórmulas, se menciona una denominada “El libro para trasformar un hombre viejo en un joven de 20”, primera referencia de la búsqueda de la inmortalidad y la eterna juventud. El papiro de Ebers (1550 a. C.) describe el tratamiento para múltiples enfermedades de la vejez y contiene la primera explicación sobre el envejecimiento: “la debilidad a través del decaimiento senil se debe a la purulencia en el corazón”.

El concepto de rejuvenecimiento y prolongación de la vida también existe en otras culturas como la hindú. En el Sushruta Samhita (400 d. C.) un escrito que resume el pensamiento médico-quirúrgico, se afirma que la salud reside en la armonía de las sustancias elementales del cuerpo. Las enfermedades se clasifican en cuatro tipos que incluyen las naturales, las cuales son causadas por la deprivación de las necesidades físicas y por el proceso de envejecimiento. El envejecimiento es un proceso natural que disminuye la resistencia a las enfermedades. Se creía que los humanos tenían “tendencias mórbidas innatas” y una expectativa de vida limitada.

Tal vez sea la cultura china la que más importancia le haya dado al envejecimiento: la reverencia y el respeto por los viejos ha sido una constante hasta la actualidad. La búsqueda del equilibrio entre el yin y el yang se ha considerado sinónimo de salud y longevidad. Aunque los chinos reconocen la limitación en el tiempo de vida, insisten en el concepto ideal de terminarla a la mayor edad posible, sin deterioro de los sentidos ni de las facultades mentales. Los chinos son quizá los primeros que diferencian entre envejecimiento y enfermedad, puesto que incluyen el deterioro auditivo como enfermedad.

En la literatura bíblica del Antiguo Testamento, la vejez es considerada de forma positiva, los ancianos son un ejemplo, guía o modelo; son portadores del espíritu divino, investidos de una misión sagrada. Sus poderes judiciales y religiosos son enormes. La edad no tiene nada que ver con el número de años, en la biblia y en algunos escritos religiosos, la verdadera vejez es la sabiduría. Barba y cabello blancos, poder político y religioso eran sinónimos, Dios mismo es un anciano de barba y cabello blanco. Según el génesis, Adán vivió 130 años. También está escrito que Moisés no tomaba decisiones sin haber consultado los ancianos, jefes naturales del grupo y que Noé y sus hijos vivieron alrededor de 900 años. La ausencia de ancianos era considerada un signo de maldición de la familia. Pero también hay contradicciones, en el libro de Job se dice que la longevidad no es sinónimo de la bendición de dios puesto que los malos también tienen una larga vida. En el mundo hebreo, el anciano es un individuo disminuido, que sufre y que solo espera la muerte. Se desacraliza y se trivializa la vejez. Entre los judíos, la actitud hacia el anciano varía, el papel de los ancianos es relativamente importante y gozan de privilegios, en general es más positivo que entre los cristianos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Salud del Anciano»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Salud del Anciano» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Fernando Schwartz - El Peor Hombre Del Mundo
Fernando Schwartz
María José Alcaraz Meza - Los cuentos del conejo de la Luna
María José Alcaraz Meza
Eduardo Rosalío Hernández Montes - El fin del dragón
Eduardo Rosalío Hernández Montes
José Manuel Pagán - El peso del vacío
José Manuel Pagán
José Güich Rodríguez - Del otro lado del espejo
José Güich Rodríguez
Isabel Montes - El vuelo del Halcón
Isabel Montes
José Fernando Mota Muñoz - ¡Viva Cataluña española!
José Fernando Mota Muñoz
José Gabriel Ceballos - Buenavista capital del sexo
José Gabriel Ceballos
Francisco José Entrena González - Determinación del potencial solar. ENAC0108
Francisco José Entrena González
José Rivera Ramírez - Ecos del misterio
José Rivera Ramírez
Отзывы о книге «Salud del Anciano»

Обсуждение, отзывы о книге «Salud del Anciano» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x