P. Hernán Alessandri M. - Criterios del pensamiento social de José Kentenich. Más allá del capitalismo-socialismo

Здесь есть возможность читать онлайн «P. Hernán Alessandri M. - Criterios del pensamiento social de José Kentenich. Más allá del capitalismo-socialismo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Criterios del pensamiento social de José Kentenich. Más allá del capitalismo-socialismo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Criterios del pensamiento social de José Kentenich. Más allá del capitalismo-socialismo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro es un esfuerzo editorial dirigido a todas las personas que deseen conocer un poco más del pensamiento del P. Kentenich y ahondar en los grandes retos del futuro que como sociedad tenemos. Pretende ser una excusa para detenernos y prestar atención a un tema de enorme actualidad, particularmente por los momentos que Chile y el mundo están viviendo. El libro contiene las charlas que fueron dadas en la «Jornada de Montahue» en mayo de 1971, en Concepción (VIII Región, Chile) por el padre Hernán Alessandri. Estas charlas exponen, aplicado a lo social y económico, la misión que el P. Kentenich proclamara desde el Santuario de Bellavista: la Misión del 31 de mayo, el cómo vencer el mal del colectivismo a fin de llevar a la Iglesia hacia los nuevos tiempos. El Padre Fundador, al afirmar que lo más grave de las amenazas de hoy para el hombre y para el mundo es el colectivismo, nos está señalando que el mundo, considerado como un todo, padece de una crisis de gran calado. Vivimos una época caracterizada por la incertidumbre, por el miedo y por la inseguridad como destino colectivo. Debemos preguntarnos: ¿Qué puede aportar el mensaje del P. José Kentenich en esta coyuntura? No es sostenible una sociedad que se oriente a buscar, únicamente, el máximo beneficio y al mínimo costo. La crisis que sufrimos no es ajena a la crisis de valores ni independiente del olvido de ciertos principios básicos. Debemos repensar una economía a escala humana. ¿Cuál es el fin último del libro? El Padre Fundador nos llama a regalar nuevamente un hogar, un intenso hogar, al hombre moderno carente de hogar, que lo necesita y que no es otra cosa que un país donde todos puedan caber, donde todos tengan algo que decir.

Criterios del pensamiento social de José Kentenich. Más allá del capitalismo-socialismo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Criterios del pensamiento social de José Kentenich. Más allá del capitalismo-socialismo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Criterios del Pensamiento Social de José KentenichMás allá del - фото 1

Criterios del Pensamiento Social de José KentenichMás allá del Capitalismo-Socialismo

Jornada de Montahue 1971, P. Hernán Alessandri Morandé

©Editorial Nueva Patris S.A.

Vicente Valdés 644, La Florida

Teléfono: (562) 2328 2777

Santiago - Chile

E-mail: gerencia@patris.cl

www.patris.cl

ISBN edición impresa: 978-256-246-928-9

ISBN edición digital: 978-956-246-930-2

Nº Inscripción:

Diseño y diagramación: Alejandra Urzúa I.

Diagramación digital: ebooks Patagonia

www.ebookspatagonia.com info@ebookspatagonia.com

Septiembre, 2020.

Chile

Sobre la imagen de portada

“Vitacura / La Cisterna”, diciembre 2019

En octubre de 2019 explotó y se hizo más visible que nunca la crisis social en Chile a través de masivas manifestaciones a lo largo de todo el país, con mucha violencia y protestas.

Esto se sumó, se sobrepuso, a la amenaza a la naturaleza a nivel mundial: la crisis climática, que aquí se hacía notar principalmente en la sequía que iba en aumento.

Ya llevábamos varios veranos con incendios forestales recurrentes, en la cordillera solo quedaba la marca de donde alguna vez hubo nieves eternas, reservas de agua y ríos totalmente secos, y la temperatura estaba subiendo a niveles insoportables. Un escenario preocupante.

Viviendo esta situación me empecé a fijar en los grifos, los cuales tienen un papel fundamental ante cualquier emergencia de agua inmediata. Con mi hija de dos años partió el juego de saludar a los grifos que nos encontráramos en el camino, para agradecerles, –“¡Buenos días, señor Grifo!”–. Y pasando por distintas comunas me di cuenta de que hasta en ese tema se notaban las diferencias sociales y la inequidad: en algunas comunas hay un grifo cada cuadra, muy bien cuidado, mientras en otras hay que caminar mucho rato para poder encontrar alguno y que además esté en buenas condiciones.

Esta foto nació al toparme con estos “señores grifos” casi al mismo tiempo en comunas muy distintas. Grafican la tensión frente a la naturaleza por la sequía y la generada por la diferencia de realidades sociales en la misma ciudad.

Victoria Jensen Escudero

Índice

Prólogo

Nota de la Redacción

I. Planteamiento schoenstattiano del problema

1. El marco histórico de nuestra reflexión

2. Nuestro punto de partida: la fe en el carisma del P. Kentenich

3. Importancia del planteamiento correcto del problema

a) Planteamientos falsos

b) Necesidad de seguir el planteamiento del Padre Fundador

c) La perspectiva en que el P. Kentenich plantea los problemas

4. El mal de fondo: el colectivismo

5. Colectivismo y pensar mecanicista

6. Capitalismo y Marxismo: dos formas del mismo mal colectivista

7. Precisión acerca del lenguaje del P. Kentenich

8. Examen de Conciencia

II. Perspectiva histórica en que el Padre Fundador plantea el enfrentamiento con el colectivismo

1. Lo que sucederá en los “tiempos más nuevos”

2. Carácter apocalíptico de este proceso

3. Consecuencias de esta visión del futuro

a) Nos explica el sentido de la historia de Schoenstatt

b) Nos exige una estrategia a largo plazo

c) Nos exige concentración de fuerzas

III. La esencia del colectivismo

1. Nivel al cual el Padre Fundador sitúa el problema

a) Diversas maneras de enfocar lo socioeconómico

b) La sociedad y las características de los vínculos sociales

c) Consecuencias del enfoque del Padre Fundador

d) La meta del P. Kentenich: la renovación total del orden social

2. El efecto típico o formal del colectivismo

a) La ruptura de las vinculaciones fundamentales

b) Distintas maneras de ruptura del organismo de vinculaciones

IV. Análisis del proceso histórico de ruptura del organismo de vinculaciones

1. El sentido más profundo de la historia

2. Historia del pecado al nivel de las estructuras culturales

a) Dimensión moral y estructural del pecado

b) El proceso de colectivización como fuga cultural de la Casa del Padre

c) Hitos principales de esta fuga

V. Crítica comparativa del colectivismo capitalista y del colectivismo marxista

1. Comparación desde el punto de vista de la verdad doctrinal (como filosofías)

2. Comparación de sus sistemas de organización social

a) Rechazo a los dogmatismos

b) El “criterio de oro” para medir la bondad de un sistema socioeconómico

c) El punto neurálgico: la situación de la familia

d) La familia y el régimen de libertad

e) La familia y el régimen de propiedad

f) Recapitulación y precisiones

g) El valor de la vida de familia

h) La importancia del hogar propio, asegurado como tal

i) Los valores familiares y la salvación de la sociedad

j) El problema político y la imagen de la autoridad

3. Comparación según su fuerza psicológica

4. Comparación según su actualidad histórica

5. Comparación según su utilización por parte del demonio

6. Conclusiones prácticas sobre la opción política de los schoenstattianos

VI. El marxismo como corriente de vida

1. La originalidad del enfoque del P. Kentenich

2. La realidad de las corrientes de vida

3. Estrategias pedagógicas erradas

4. La estrategia de las “contra” o “supra-corrientes”

VII. Valoración del marxismo según el P. Kentenich

1. El problema del “humanismo marxista”

2. El Padre Fundador frente a los “contenidos” del humanismo marxista

a) El ideal del hombre nuevo

b) La libertad religiosa en los países marxistas

c) Los ideales de liberación

d) El método marxista

3. Los valores de la visión marxista del futuro

4. El valor del marxismo como fenómeno histórico

VIII. Actitud práctica del Padre Fundador frente al marxismo

1. A nivel intelectual

2. A nivel vital

a) Actitud exterior

b) Actitud interior

IX. La respuesta del Padre Fundador al colectivismo

1. Los objetivos últimos de la respuesta de Schoenstatt

2. Los grandes medios que el P. Kentenich usa para alcanzar estos fines

a) Creación de ambientes familiares

b) La educación de autoridad paternal

c) La piedad mariana

3. Niveles a los cuales el P. Kentenich aplica estos medios

a) Hacia afuera: frente al mundo y la Iglesia

b) Hacia adentro: para hacer de Schoenstatt un caso preclaro

Anexos: textos complementarios

Prólogo

El libro que el lector tiene en sus manos tiene una voluntad explícitamente pedagógica y divulgativa, quiere constituirse en un esfuerzo editorial dirigido a repensar el mensaje pronunciado en tono profético por el P. José Kentenich en el año 1949. No es un libro escrito para teólogos, ni para filósofos. Está pensado para todas las personas que deseen conocer un poco más del pensamiento del P. Kentenich y ahondar en los grandes retos del futuro que como sociedad tenemos. Pretende ser una excusa para detenernos y prestar atención a un tema de enorme actualidad, particularmente por los momentos que Chile y el mundo están viviendo. Se refiere a las charlas que fueron dadas en la “Jornada de Montahue” en mayo de 1971, en Concepción (VIII Región, Chile), y que el P. Hernán Alessandri acertadamente compiló para darles una unidad, sintetizó para simplificar su contenido y ordenó para aplicarlo de mejor forma a la realidad chilena.

Lo que estas charlas exponen se refiere a la misión que el P. Kentenich proclamara desde el Santuario de Bellavista para toda la Familia: la Misión del 31 de mayo, el cómo vencer el mal del colectivismo a fin de llevar a la Iglesia hacia los nuevos tiempos. Nos parece que lo que aquí se expone será de gran ayuda para una mejor comprensión del tema y constituirá una buena pauta para un estudio personal y comunitario. También llevará a tomar mayor consciencia de nuestra misión y a esforzarnos más eficazmente en la encarnación de la tarea del P. José Kentenich. Dado que son charlas y no un estudio sistemático, habrá fallas en la redacción y algunos aspectos que podrían haberse profundizado más.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Criterios del pensamiento social de José Kentenich. Más allá del capitalismo-socialismo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Criterios del pensamiento social de José Kentenich. Más allá del capitalismo-socialismo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Criterios del pensamiento social de José Kentenich. Más allá del capitalismo-socialismo»

Обсуждение, отзывы о книге «Criterios del pensamiento social de José Kentenich. Más allá del capitalismo-socialismo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x