1.2 Relación marcha, cognición y caídas
1.3 Consecuencias de las caídas
2. Temor a caer
3. Factores de riesgo para caídas y temor a caer
4. Valoración del anciano que cae
4.1. ¿Realmente presentó una caída? Hacer un diagnóstico diferencial de caída
4.2. ¿Es caída única o hace parte de un cuadro de caídas recurrentes?
4.3. ¿Hubo consecuencias de la caída? ¿Cuáles?
4.4. ¿Cuál fue el mecanismo de la caída?
4.5. ¿Cuáles son los riesgos intrínsecos y extrínsecos presentes?
4.6. ¿Hubo alteraciones de la conciencia?
4.7. ¿Presentó algún tipo de mareo como síntoma (dizziness)?
4.8. ¿Hay evidencia de alteración del equilibrio o de la marcha?
4.9. ¿No hay factores de riesgo ni hallazgos físicos y son caídas espontáneas?
4.10 Examen físico
5. Valoración del temor a caer
Anexo 1. Escala de autoeficacia relacionada con caídas (FES-I)
Capítulo 47
Desacondicionamiento, declinación funcional e inmovilidad
1. Conceptos generales
2. Síndrome de desacondicionamiento
2.1 Valoración del desacondicionamiento
3. Declinación funcional
3.1 Valoración de la declinación funcional
4. Inmovilidad
5. Inmovilidad permanente. Síndrome de inmovilidad. Inmovilismo
5.1 Evaluación del anciano inmóvil
6. Úlceras por presión
Capítulo 48
Deterioro cognoscitivo: delirium
1. Conceptos básicos
2. Factores de riesgo
3. Fisiopatología
4. Evaluación del anciano con delirium
5. Examen físico
6. Instrumentos para tamización del delirium
7. Consecuencias del delirium
8. Prevención del delirium
Anexo 1. Confusion Assessment Method: CAM
Capítulo 49
Deterioro cognoscitivo: demencia
1. Conceptos básicos
1.1 Clasificación de las demencias
1.2 Factores de riesgo para demencia
1.3 Diagnóstico
1.4 Demencia tipo Alzheimer (DTA)
1.5 Demencia vascular
1.6 Demencia mixta
1.7 Demencias asociadas a características parkinsonianas (Demencia por cuerpos de Lewy y demencia en la enfermedad de Parkinson)
1.8 Demencias frontotemporales
1.9 Otras alteraciones neurológicas relacionadas con la demencia
1.10 Problemas conductuales en las demencia
Anexo 1. Escala global de deterioro de Reisberg (GDS)
Capítulo 50
Incontinencia urinaria y fecal
1. Conceptos generales
2. Clasificación de la IU
2.1 IU transitoria
2.2 IU permanente
3. Factores asociados con la incontinencia
3.1 Comorbilidad
3.2 Medicamentos
4. Consecuencias de la IU
5. Valoración del anciano con IU
6. Incontinencia fecal
7. Valoración del anciano con IF
Anexo 1. Carta diaria de incontinencia urinaria
Capítulo 51
Fragilidad y sarcopenia
1. Conceptos básicos
2. Epidemiología
3. Factores de riesgo
3.1 Sociodemográficos
3.2 Físicos y clínicos
3.3 Mentales
3.4 Socioeconómicos
4. Consecuencias de la fragilidad
5. Fisiopatogenia
6. Fragilidad cognoscitiva
7. Sarcopenia
8. Obesidad sarcopénica
9. Osteosarcopenia
10. Valoración de la fragilidad y de la sarcopenia
Anexo 1. Cuestionario “FRAIL”
Anexo 2. Cuestionario SARC-F
Anexo 3. Algoritmo del Consenso Europeo de Sarcopenia, 2018
Capítulo 52
Mareo como condición geriátrica (dizziness)
1. Generalidades
2. Etiología
2.1 Vértigo
2.2 Mareo presincopal
2.3 Mareo psicógeno
2.4 Inestabilidad
2.5 Ataque de caída
3. Valoración del anciano con mareo
PARTE 5
Bases para la atención en gerontología y geriatría
Capítulo 53
Modelos de cuidado de la salud al anciano
1. Conceptos generales
2. Principios de la organización de los servicios de cuidado
3. Marco político internacional
4. Política pública de envejecimiento en Colombia
5. Información necesaria para el establecimiento de modelos de atención
5.1 Características de la población
5.2 Problemas prioritarios y necesidades de los ancianos
5.3 Factores de riesgo
6. Objetivos de los modelos de atención al anciano
7. Tipos de modelos de atención en salud
8. Capacidad funcional y modelos de atención
8.1 Ancianos con buena capacidad funcional
8.2 Ancianos con deterioro de la capacidad funcional
8.3 Ancianos con pobre capacidad funcional
Capítulo 54
Equipos interdisciplinarios en la atención del anciano
1. Interdisciplinariedad
2. Características, estructura y funcionamiento
Capítulo 55
Modelos ambulatorios
1. Generalidades
2. Características y componentes
2.1 Promoción de la salud
2.2 Prevención de la enfermedad y de la discapacidad
3. Programas de enlace (outreach and linkage programs)
4. Servicios ambulatorios
Capítulo 56
Cuidados de salud en casa
1. Usuarios
2. Características y funcionamiento
Capítulo 57
Servicios de urgencias
1. Generalidades
2. Usuarios
3. Características y funcionamiento
4. Consecuencias
5. El anciano en la unidad de cuidado intensivo (UCI)
Capítulo 58
Cuidados agudos
1. Generalidades
2. Usuarios
3. Características y funcionamiento
3.1 Unidades de ortogeriatría
3.2 Unidades de ICTUS
4. Consecuencias
5. Programas de prevención y manejo del delirium
6. Programas de cuidado multidimensional del anciano hospitalizado
Capítulo 59
Cuidados subagudos o de mediana estancia o cuidado intermedio
1. Generalidades
2. Usuarios
3. Características y funcionamiento
4. Consecuencias
Capítulo 60
Cuidado transicional y egreso geriátrico planeado
1. Generalidades
2. Características y componentes
3. Alta temprana (Early-discharge hospital at home)
Capítulo 61
Rehabilitación geriátrica
1. Conceptos básicos
2. Factores que determinan la rehabilitación geriátrica
2.1 Edad
2.2 Comorbilidad
2.3 Polifarmacia
2.4 Nivel de actividad física
2.5 Deterioro sensorial
2.6 Estado mental
2.7 Resiliencia
2.8 Expectativas y motivaciones
2.9 Sitio en que se realiza el proceso de rehabilitación
3. Categorías de patologías susceptibles de rehabilitación
3.1 Lesiones localizadas
3.2 Condiciones agudas que deterioran la capacidad funcional
3.3 Condiciones que originan discapacidad permanente
3.4 Condiciones que originan deterioro progresivo
4. Evaluación en rehabilitación geriátrica
5. Objetivos de la rehabilitación geriátrica
6. Modelos de atención y rehabilitación geriátrica
Capítulo 62
Cuidados crónicos o de larga duración
1. Generalidades
2. Usuarios
3. Características y funcionamiento
4. Cuidado en hogares de ancianos
Capítulo 63
Vivienda y alojamiento (housing)
1. Generalidades
2. Usuarios
3. Características y funcionamiento
Capítulo 64
Gerontecnología
1. Definiciones
2. Tipos de tecnología para ancianos
2.1 Tecnologías orientadas a limitaciones específicas que afectan propósitos de ejecución funcional
2.2 Tecnologías para favorecer salud, función, seguridad y confort
2.3 Tecnologías para comunicación, participación social e inclusión
Читать дальше