Susana Fortes - Fronteras de arena
Здесь есть возможность читать онлайн «Susana Fortes - Fronteras de arena» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Триллер, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Fronteras de arena
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:3 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 60
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Fronteras de arena: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Fronteras de arena»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Fronteras de arena — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Fronteras de arena», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
Antes de salir del edificio, observa aprensivamente el movimiento de la calle durante unos minutos, una precaución que se había vuelto habitual desde el incidente de la dársena: los quioscos de prensa con los periódicos amarilleando expuestos al sol, una muchacha discutiendo el precio de unas babuchas a la sombra de un toldo, escasos paseantes, grupos de tangerinos bebiendo té en una terraza. Nada que merezca alertar su atención. Kerrigan sale del portal y se adentra en la luz del mediodía. Los edificios le parecen ligeros, transparentes, como si flotaran. Un vendedor de fruta vocea su mercancía mientras pedalea sudoroso con el carro enganchado a la bicicleta; siluetas que se cruzan, algunos rostros tan transparentes como la ciudad a causa del resplandor. «Así es también mi rostro en este momento», piensa Kerrigan, mientras camina hacia la oficina de telégrafos de la rue es Siaghin. Ha habido muchas mañanas y trayectos como éste en distintas épocas del año. Durante meses se ha dejado impregnar por el aire de la ciudad, por la perspectiva de las calles, el olor de sus callejones, los semblantes vagamente familiares de sus habitantes, pero hoy por primera vez no la siente como algo suyo, sino más bien como algo que recordará algún día, dentro de mucho tiempo, y en ese momento tiene conciencia exacta del gran abismo de lejanía que lo separa de su país. La nostalgia anticipada le hace rememorar su llegada a África, el día que conoció a Alonso Garcés en el casino militar de Melilla. Lo recuerda de pie encima de una mesa, descamisado, con una copa en alto, brindando por la recién proclamada República y hablando de láminas y de estratos con una elocuencia que no sólo le pareció poética sino científicamente precisa. Desde esa primera vez, había sentido por él una peculiar inclinación, quizá porque el español conservaba ese profundo romanticismo de la juventud que él había perdido hacía ya demasiado tiempo. Era un tipo raro de militar, metido en su propio mundo, excesivamente franco y confiado, con una ingenuidad que en ocasiones resultaba desconcertante y, al mismo tiempo, tenía algo demasiado complejo, que acaso tuviera que ver con las cosas que uno nunca acaba de conocer de sí mismo. Kerrigan se queda un rato evocando el gesto silencioso de su amigo cuando permanecía quieto, mirando alrededor con cara de jugador de póquer, de un modo en que era imposible saber lo que estaba pensando; hermético y abismado. Tal vez era algo relacionado con la sentimentalidad española -piensa el periodista-, una sensación que se crea desde dentro, como el coraje o el sentido de la lealtad y toda esa mística del alma y la sangre. Kerrigan hunde las manos en los bolsillos de la chaqueta y deja la mirada perdida vagando por los recuerdos. La última reflexión le lleva al momento diferencial que hizo individual esta particular mañana, distinguiéndola de todas las demás, estableciendo una frontera perfectamente delimitada, una barrera detrás de la cual algo se había perdido para siempre. El corresponsal del London Times vacila un momento, mirando la curva de la calle, el trozo de cielo cerrado en torno a la valla de un colegio, la luz endurecida, sus pigmentos grises y anaranjados, golpes de sol extendiéndose como llamas por lo alto de las terrazas. Otra vez la tentación moral de reconstruir mentalmente los hechos, de rebobinar el pensamiento del principio hacia atrás, buscando justificaciones: habían pasado tantas cosas desde la partida de Garcés y, sin embargo…: nada, piensa Kerrigan para sus adentros. Nada que se pueda contar o que sirva de disculpa ni que le exima de dar explicaciones, como si todo lo sucedido fuera de algún modo ajeno a su voluntad, y ahí radicaba precisamente el misterio; igual que cuando yacía desnudo junto a Elsa Quintana, siempre con la luz apagada, inmóvil, sin querer regresar al mundo, o la primera vez que la vio dormir. Pero entonces era amor y ahora quién podría decir lo que era. Tal vez un sentimiento de desolación personal, de inutilidad, sabiendo como sabía que nadie puede proteger siempre a nadie. A veces las palabras sólo sirven para disimular nuestras obsesiones. Quizá el amor fuese un concepto demasiado opresivo sobre el que no puede existir ninguna clase de certidumbre -sigue reflexionando el corresponsal del London Times -, y probablemente ella no necesitase en realidad tanta protección. Era fuerte y joven, todavía inmortal. No sabía nada del tiempo y ¿qué es el amor sin el tiempo?… El sol, los días, las cosas que hay y no se conocen, innumerables inviernos, y eso de querer morirse a veces. Resulta tan sencillo enamorarse, sin embargo, ¿qué significa ese sentimiento en el fondo? ¿Hasta dónde puede uno llegar? ¿Acaso lo sabe alguien cuando se enamora? La quería a su lado y punto. La quería en su cama.
Durante los días de su convalecencia, los sonidos de la ciudad se apaciguaban en la quietud de la alcoba con una morosidad en la que no concordaba el tiempo exacto del calendario con el de su memoria. Mientras los cantos de la fe entraban en el aire, él acariciaba el cuerpo de Elsa Quintana tendido a su lado, la sombra del ventilador por encima de ellos, refrescándoles la piel. En el seno izquierdo tenía una pequeña mancha de nacimiento en forma de media luna rosada. Le gustaba tocar aquella aureola donde la epidermis era más sensible. Ponía allí su boca como si besara un lugar sagrado. Cuando lo hacía, ella lo miraba con cierta superioridad, consciente de su poder en ese instante. La de la mirada altiva.
Aquella mañana había rozado la pequeña marca pálida con la lengua para despertarla deliberadamente, dejándose llevar por el flujo del deseo, después deslizó la palma de la mano por el sudor de su hombro bajo los huesos marcados de la clavícula y a continuación por otros lugares codiciados de su cuerpo, hendiduras y pliegues que auscultó delicadamente, a tientas, con la yema de los dedos, la piel cálida entre los muslos que acarició con los ojos cerrados hasta percibir la humedad en el tacto como una señal esperada que lo impulsó a alzarse sobre ella, apresándola en el abrazo, apartándole el pelo de la cara para descubrirle la frente y mirarla antes de volcarse entre sus piernas con una urgencia ya despojada de preámbulos, buscando a ciegas la manera de abrirla, levantándose y curvándose en cada embestida, tratando de retrasar el momento, de no rendirse aún, percibiendo en las ingles los golpes de la sangre sin poder ya contener su violencia, jadeando mientras ella le hincaba las uñas en los brazos y lo miraba con un brillo de impaciencia en los ojos, repentinamente seria, con la boca mojada y los rasgos contraídos, esperando tensamente la llegada del primer golpe de placer. Gemidos, medias palabras, sonidos apenas humanos… La lengua recorriendo la boca y la nariz y los párpados, los cuerpos apretados en el ímpetu de la culminación, manifestándose ruidosamente; la respiración de los dos confundida, al borde del desfallecimiento o del grito que sofocó la almohada. Se incorporó alzando la cabeza al ritmo de las últimas contracciones que aún lo estremecían y fue entonces cuando escuchó el leve crujido de la puerta y fugazmente alcanzó a ver a Alonso Garcés, su expresión de pavor cuando se quedó quieto en el umbral, eligiendo para volverse invisible la actitud de sumisión y desconcierto de un condenado, parado al filo de una revelación que se negaba a creer, como si estuviera intentando inútilmente comprender y a la vez proteger algo dentro de sí mismo. Parecía más joven que nunca. Los ojos fijos en el agravio con persistencia ciega, como ante un foso que lo separara del mundo. Después lo vio bajar la mirada, antes de cerrar de nuevo la puerta despacio, sigilosamente, con la misma aprensión con que se abandona la habitación donde alguien acaba de morir.
Nada sucede del todo hasta que no es descubierto. Kerrigan no se movió al final, permaneció todavía un momento dentro del cuerpo de la mujer, sin querer regresar a la realidad, hasta que lentamente el cuarto volvió a tener sus contornos de siempre, a llenarse de sonidos procedentes del exterior, mientras su mente volvía a ese estado mortal de la conciencia donde cada acto tiene efectos e implicaciones y consecuencias. Se levantó a correr las cortinas sin decirle nada a ella, para no perturbar su estado de somnolienta complacencia. Entró en el baño y echó el cerrojo. Se mojó la cara y apoyó las manos en el borde del lavabo, con toda su corpulencia, como si su cuerpo fuera una pesada carga. Nunca había creído en la permanencia, pero aún creía en la amistad tanto o más que en el amor y hubiera dado cualquier cosa por que Garcés se hubiese enterado de otro modo. O tal vez no fuera únicamente eso lo que le importaba, sino sus posibilidades ante la eventualidad de un cortejo disputado. Hay momentos de tensión en la vida de un hombre en que se mezclan nociones opuestas con tal intensidad que llegan a paralizar su cerebro, las ideas más nobles y las más vulgares, sentimientos enfrentados, y entonces, incluso siendo inteligente, poco puede hacer en contra de su naturaleza y de sus obsesiones. ¿Podría la experiencia, llegado el caso, aspirar a ser una carta tan buena como el vigor o la juventud en el juego sexual? No lo creía. Su cabeza rozó la lámina fría del espejo por encima de la repisa con los útiles de afeitado y una sensación de descenso y de caída o de gravedad vino a tentarlo. Qué ingenuo pensar que a su edad era imposible ya que una mujer le costase a un hombre la vida, la libertad o pusiera en entredicho sus lealtades. De nuevo la marejada de angustia. Pero las cosas siempre ocurren como ocurren y no como uno hubiera deseado. Se miró a sí mismo, renegando del reflejo fragmentado que le devolvía el espejo. Cuando somos jóvenes no nos autocontemplamos -pensó-. Lo hacemos cuando somos viejos y nos preocupa nuestro nombre, lo que de nuestras vidas quedará en el futuro. Al envejecer es cuando Narciso desea una imagen enaltecida de sí mismo. Sintió cómo se apoderaba de él una creciente sensación de ruina física, que estaba también dentro de todas las cosas que lo rodeaban, en el esmalte saltado de la bañera, en los grifos del lavabo goteando y en la palangana de hojalata debajo de la letrina. Permaneció así inmóvil en medio del olor a desagüe y el ruido de las cañerías, hasta que poco a poco el aire tibio fue secando su piel, como seca las lágrimas en los ojos, la saliva en la boca o el semen en el cuerpo.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Fronteras de arena»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Fronteras de arena» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Fronteras de arena» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.