Héctor Hugo Trinchero - Fronteras del desarrollo

Здесь есть возможность читать онлайн «Héctor Hugo Trinchero - Fronteras del desarrollo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Fronteras del desarrollo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Fronteras del desarrollo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La expansión de la frontera agropecuaria y la inversión de infraestructura en viviendas, caminos y presas a lo largo de toda la Cuenca del Río Pilcomayo, caracterizan las trayectorias recientes de los proyectos de desarrollo implementados en la región. La aceleración y reconfiguración de los procesos de apropiación y valorización en esta formación social de fronteras han promovido niveles de diferenciación económico-sociales inexistentes hasta hace algunos lustros. Ya sea mediante proyectos de desarrollo regionales o locales, edificación de obras públicas, programas conservacionistas, políticas educativas o tecnificación de la producción agrícola y minera; la intervención del capital a través del desarrollo modifica de manera constante la reproducción de las economías domésticas, tanto indígenas como criollas. Este libro se presenta, entonces, como una síntesis acabada con una mirada reflexiva sobre los procesos acaecidos durante las últimas décadas en una región de constantes transformaciones en todos los ámbitos.

Fronteras del desarrollo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Fronteras del desarrollo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Fronteras del desarrollo impacto social y económico en la cuenca del río - фото 1 Fronteras del desarrollo impacto social y económico en la cuenca del río - фото 2

Fronteras del desarrollo: impacto social y económico en la cuenca del río Pilcomayo Coordinado por Héctor Hugo Trinchero y Elena Belli - 1ª ed. - Buenos Aires: Biblos, 2009.

ISBN 978-950-786-856-6

1. Antropología. I. Trinchero, Héctor Hugo, adapt.

CDD 306

Diseño de tapa: Luciano Tirabassi U.

Diseño de interiores: Fluxus estudio

© Los autores, 2009

© Editorial Biblos, 2009

Pasaje José M. Giuffra 318, C1064ADD Buenos Aires

editorialbiblos@editorialbiblos.com / www.editorialbiblos.com

Hecho el depósito que dispone la Ley 11.723

No se permite la reproducción parcial o total, el almacenamiento, el alquiler, la transmisión o la transformación de este libro, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización u otros métodos, sin el permiso previo y escrito del editor. Su infracción está penada por las leyes 11.723 y 25.446.

Índice de contenido

PRESENTACIÓN

Referencias bibliográficas

FRONTERAS DE LA INTEGRACIÓN IMPACTOS SOCIALES DE LA INVERSIÓN PÚBLICA Y LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO EN LA CUENCA DEL RÍO PILCOMAYO[1]

Introducción

Antropología y desarrollo

Economía política del desarrollo sostenible en la cuenca del río Pilcomayo

Discursos de la integración: el corredor bioceánico

El conflicto

A modo de conclusiones provisorias

Referencias bibliográficas

MINERÍA Y PROCESOS IDENTITARIOS EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PILCOMAYO, ARGENTINA

Introducción

Sobre los procesos de formación de identidades

Rinconada: el desarrollo de la minería y la construcción de espacios sociales

El caso Pirquitas

Algunas reflexiones sobre identidades y trabajo minero en la Puna

Referencias bibliográficas

LAGUNA DE POZUELOS INTERVENCIÓN TERRITORIAL, CONSERVACIONISMO Y DESARROLLISMO Laguna de Pozuelos

Vías de acceso

Población

Fundamentos de su creación y datos históricos

Laguna de Pozuelos como monumento natural

Laguna de Pozuelos como sitio Ramsar

Principales problemas de conservación

Laguna de Pozuelos como reserva de biosfera

La Corporación para el Desarrollo de la Cuenca de Pozuelos (CODEPO)

Los proyectos de desarrollo

Planta Procesadora de Lana y Fibra “Hacia el crecimiento y desarrollo regional”

Comercialización de lana y fibra

Microemprendimientos educativos en doce escuelas rurales. Proyecto “Tejiendo el futuro”

Introducción de reproductores Corriedale

Créditos para la instalación de alambrados

Incorporación de nuevos equipos a la Hilandería de Cieneguillas

Terminalidad educativa

Acciones coordinadas

Planta de faena de ovinos y camélidos

Proceso industrial de la planta de faena

Algunas dificultades

Algunos conflictos

Al final

Referencias bibliográficas

REFLEXIONES SOBRE LA CUESTIÓN EDUCATIVA EN LA CUENCA MEDIA DEL RÍO PILCOMAYO

Introducción

Situación lingüística

La Escuela de Modalidad Aborigen

Genealogía de la educación pública bilingüe

Reflexiones finales

Referencias bibliográficas

Fuentes

PROYECTOS DE DESARROLLO Y PRÁCTICAS DE POSDESARROLLO EN LA CUENCA MEDIA DEL RÍO PILCOMAYO[60]

Introducción

Desarrollo, modernidad y colonialidad

Proyectos de desarrollo en la cuenca media del río Pilcomayo

La construcción del puente internacional Misión La Paz-Pozo Hondo

Prácticas de posdesarrollo en la cuenca media del río Pilcomayo

Nuevos proyectos/nuevas prácticas: el Proyecto Piloto de Agricultura con Riego en La Estrella

Desarrollo y posdesarrollo en la cuenca media del río Pilcomayo

Referencias bibliográficas

UNA APROXIMACIÓN TERRITORIAL A LA APLICACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO EN LA CUENCA MEDIA DEL RÍO PILCOMAYO LA EJECUCIÓN DEL DIRLI EN EL OESTE DE FORMOSA[73]

Introducción a algunas categorías conceptuales de territorio y desarrollo

La noción de desarrollo en el diseño e implementación del programa

Aspectos generales del proyecto y elección del área de emplazamiento

Diagnóstico, implementación y focalización del DIRLI

Los efectos del programa de desarrollo y el proceso de avulsión

Breve caracterización de las condiciones geomorfológicas, obra pública para el manejo hídrico y el papel del Estado con respecto al recurso suelo

Las implicancias territoriales del DIRLI y el proceso de sedentarización de las poblaciones wichí

Breve análisis de las diversas formas espaciales del Chaco Central

La acción de las misiones religiosas en el espacio chaqueño

Las formas de aprovechamiento de los recursos del río, los cambios de localización del cauce y de la gente wichí

Algunas reflexiones finales

Referencias bibliográficas

Entrevistas

Material estadístico, informes, leyes y programas

DE TRABAJADORES ASALARIADOS Y PRODUCTORES INDEPENDIENTES DE MERCANCÍAS A POBLACIÓN OBRERA SOBRANTE EL DESPLAZAMIENTO DE LOS TOBAS DEL ESTE DE FORMOSA DE LA PRODUCCIÓN ALGODONERA[98]

Presentación

Movimientos de vaivén en la escala de la producción algodonera: sus implicancias para el trabajador asalariado

Cambios en las condiciones técnicas de la producción algodonera: sus implicancias para el trabajador asalariado

Concentración y centralización del capital en la producción algodonera: sus implicancias para el productor mercantil independiente

Convergencia de implicancias para el trabajador asalariado y para el productor mercantil independiente: la producción de una población obrera sobrante

Una población obrera sobrante latente en el campo: los tobas de las colonias rurales Misión Tacaaglé y La Primavera

Palabras finales

Referencias bibliográfícas

Fuentes documentales

PROCESO DE ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA CUENCA DEL RÍO PILCOMAYO

Introducción

El mapeo comunitario

Monitoreo participativo

Desarrollo del modelo de monitoreo participativo con pueblos indígenas en la cuenca

Formulación de los resultados del monitoreo

Conclusión

PRESENTACIÓN

Héctor Hugo Trinchero y Elena Belli

Los trabajos que siguen a continuación se corresponden, en parte, con los resultados obtenidos a partir de las investigaciones realizadas en el marco del proyecto “Políticas de desarrollo en la cuenca del río Pilcomayo: impacto social y económico en comunidades indígenas y campesinas” (Proyecto de Investigación, Ciencia y Técnica Nº 14189 (2005-2008). Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, Secretaria de Ciencia y Técnica de la República Argentina. Con lugar de trabajo en el Instituto de Ciencias Antropológicas y el Instituto Interdisciplinario Tilcara de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires).

La temática que proponemos en este libro se enmarca teórica y metodológicamente dentro de lo que podríamos caracterizar como antropología del desarrollo, entendiendo por ello un campo específico de estudio en torno a las implicancias de los modelos y programas de desarrollo vehiculizados en ámbitos sociales y ambientales de alta vulnerabilidad en América Latina (Kottak, 1985; Hobart, 1993; Escobar, 1998; Viola, 2000). El interés en este tipo de abordaje para la antropología radica en el hecho de que, tradicionalmente, la asistencia técnico-profesional del antropólogo se concibe como una mediación entre los objetivos del proyecto y la población objeto (antropología para el desarrollo) Esta mediación implica en la mayoría de los casos la intencionalidad teórica (y política) de adecuar las expectativas del proyecto a las demandas de la población. Sin embargo, formulaciones de este tipo de carácter contractualista tienden a soslayar el hecho que los proyectos de infraestructura “para el desarrollo” tienen una funcionalidad manifiesta hacia la expansión de procesos de acumulación capitalista (en sus distintas formas), sin interrogarse el campo de posibilidades y limitaciones de dicha funcionalidad para con el mejoramiento de la calidad de vida de la población objetivo. La perspectiva planteada, por el contrario, toma como objeto de estudio a los propios proyectos y sus impactos sociales (en un sentido amplio) para una intervención crítica que aporte al seguimiento y evaluación de los mismos en función de la dinámica productiva y reproductiva de la población.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Fronteras del desarrollo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Fronteras del desarrollo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Fronteras del desarrollo»

Обсуждение, отзывы о книге «Fronteras del desarrollo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x