Fronteras de la semiótica

Здесь есть возможность читать онлайн «Fronteras de la semiótica» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Fronteras de la semiótica: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Fronteras de la semiótica»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro se basa en sus características intrínsecas, como una puesta al día de las más relevantes corrientes de investigación semiótica; y de su oportunidad, como homenaje a Desiderio Blanco, pionero de esta ciencia en el Perú. Reúne veinte ensayos de connotados autores, organizados en cuatro secciones: umbrales epistemológicos, pistas estésicas, perfiles sociosemióticos y linderos estéticos.

Fronteras de la semiótica — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Fronteras de la semiótica», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

FRONTERAS DE LA SEMIÓTICA

Homenaje a Desiderio Blanco

Colección Biblioteca Universidad de Lima Fronteras de la semiótica Homenaje a - фото 1 Colección Biblioteca Universidad de Lima Fronteras de la semiótica Homenaje a - фото 2

Colección Biblioteca Universidad de Lima

Fronteras de la semiótica. Homenaje a Desiderio Blanco

Primera edición digital, noviembre de 2016

© De esta edición:

Universidad de Lima

Fondo Editorial

Av. Javier Prado Este N. o4600

Urb. Fundo Monterrico Chico, Lima 33

Apartado postal 852, Lima 100

Teléfono: 437-6767, anexo 30131

fondoeditorial@ulima.edu.pe

www.ulima.edu.pe

Fondo de Cultura Económica S.A. de C.V.

Av. Picacho Ajusco 227, Col. Bosques del Pedregal,

Deleg. Tlaipan

14200, México D. F.

Fondo Editorial de Cultura

Berlín 238, Lima 18, Perú

Diseño, edición y carátula: Fondo Editorial de la Universidad de Lima

Versión ebook 2017

Digitalizado y distribuido por Saxo.comPeru S.A.C.

https://yopublico.saxo.com/

Teléfono: 51-1-221-9998

Avenida Dos de Mayo 534, Of. 304, Miraflores

Lima - Perú

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este libro sin permiso expreso del Fondo Editorial.

ISBN versión electrónica: 978-9972-45-376-2

Índice

Presentación

Umbrales epistemológicos

La caída de Lucifer: El fin de las evidencias y el advenimiento de la retórica

Jacques Fontanille

La aspectualidad entre lingüística y semiótica

Roberto Flores

Tiempo: De la lengua al discurso

José Luiz Fiorin

Del afecto al valor

Claude Zilberberg

Sobre semiótica poscolonial

Eero Tarasti

Pistas estésicas

La voz humana: Entre el ángel y la máquina

Herman Parret

Artes de la mirada

Raúl Dorra

La semiótica en la gravitación de los sentidos

Ana Claudia de Oliveira

Ver y creer: Desde la mutación de los materiales hasta el objeto en potencia

Giulia Ceriani

Perfiles sociosemióticos

Diana, in vivo

Eric Landowski

Discurso e historia: Los héroes nacionales

Diana Luz Pessoa de Barros

El diagnóstico semiótico en la planificación estratégica de comunicaciones de marketing

Raúl Bendezú Untiveros

De lo nítido a lo borroso: La representación del Perú en

7 ensayos de interpretación de la realidad peruana Santiago López Maguiña

La pasión de la conservación: Poder y medio ambiente

Óscar Quezada Macchiavello

Linderos estéticos

Los acrósticos de Vallejo

Enrique Ballón Aguirre

Pintura y crítica de arte: Un caso de pasión

Lucia Teixeira

L’horrible, de Maupassant

Stefano Montes

Operaciones semióticas en el análisis de las historietas

Juan A. Magariños de Morentín

El significante imperfecto de la fotografía

Eduardo Peñuela Cañizal

La salvación por el cuerpo: Sentido de la poesía de Desiderio Blanco

Raúl Bueno

Presentación

Fronteras de la semióticaes un libro que, desde la perspectiva académica, se fundamenta básicamente de dos maneras: en función de sus características intrínsecas , como una puesta al día de las más relevantes corrientes de investigación de esta ciencia, y en función de su oportunidad , como homenaje a Desiderio Blanco, maestro y pionero de la semiótica en el Perú (quien celebra en 1999 sus setenta años de edad).

Como se ve, dos vertientes de fundamentación íntimamente unidas, puesto que a través de sus cátedras en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y en la Universidad de Lima, de su labor como crítico de cine y de sus publicaciones, Desiderio Blanco no sólo ha impulsado y difundido los estudios semióticos con especial rigor teórico y eficacia didáctica sino que, además, ha sabido mantener permanentemente actualizada esta disciplina entre nosotros. De esta forma, muchas veces en nuestro medio, antes que en otros ámbitos aparentemente mejor informados, gracias a la labor intelectual de Desiderio Blanco, hemos tenido noticias de las últimas propuestas y debates epistemológicos de la semiótica.

Estos antecedentes explican la respuesta a la convocatoria que, como editor responsable, realicé hace aproximadamente un año. En efecto, contamos con colaboraciones de investigadores que laboran en diferentes universidades de Europa y América. Así, se hacen presentes en este homenaje: Jacques Fontanille, Eric Landowski y Claude Zilberberg, de Francia; Herman Parret, de Bélgica; Giulia Ceriani y Stefano Montes, de Italia; Eero Tarasti, de Finlandia; José Luiz Fiorin, Ana Claudia de Oliveira, Diana Luz Pessoa de Barros, Lucia Teixeira y Eduardo Peñuela, de Brasil; Raúl Dorra y Roberto Flores, de México; Juan Magariños, de Argentina; Enrique Ballón y Raúl Bueno, de los Estados Unidos; Raúl Bendezú, de Chile; Santiago López y Oscar Quezada, de Perú.

Las llamadas Fronteras, que venimos considerando, se presentan de distintos modos en los diferentes trabajos que componen este libro, lo cual nos permite organizarlo por secciones.

Bajo la denominación Umbrales epistemológicos, estamos agrupando trabajos que analizan los axiomas, las hipótesis y los procedimientos que especifican la ciencia semiótica. Tenemos aquí, en efecto, textos como los de Fontanille, Flores, Fiorin, Zilberberg y Tarasti, que examinan la organización y el funcionamiento de las consideraciones científicas de la semiótica con relación a los regímenes de creencia y fiducia (Fontanille), a la problemática de la aspectualidad (Flores), al papel del tiempo en la discursivización de la lengua (Fiorin), a la tensividad axiológica del afecto (Zilberberg) y a la irrupción de lo poscolonial como concepto crítico (Tarasti).

En el texto titulado “La caída de Lucifer: El fin de las evidencias y el advenimiento de la retórica”, Jacques Fontanille examina tres tipos de discursos que separan lo visible y lo creíble: el discurso religioso, el discurso histórico y el discurso del psicoanálisis. Así, la “caída de Lucifer” resulta enigmática ya que, en la Edad Media, una vez invertida su axiología , el dios de la luz, de lo visible y de las verdades evidentes fue confundido con Satanás, el “adversario” y con el Diablo, el “calumniador”. Este asunto permite al autor plantear dos hipótesis generales. La primera se refiere a la inversión de la correlación entre ver y creer: en el paso del Lucifer griego y latino al Satanás Diablo de los cristianos, dicha correlación se transforma, de ser directa y convergente pasa a ser indirecta y divergente . La segunda se refiere a las relaciones entre la percepción visual, la argumentación, el hacer persuasivo y el hacer interpretativo. En suma, estamos frente a dos tipos de correlación entre el ver y el creer: una, directa y convergente, conduce a la evidencia ; la otra, indirecta y divergente, conduce a la confianza . Estos dos regímenes de creencia son desarrollados en sus características y conexiones. El viraje hacia el psicoanálisis permite dar cuenta de cómo en esta práctica la cuestión de la sinceridad se halla en la encrucijada entre los dos regímenes. Ofrecen particular interés epistemológico los esquemas de formalización de estos regímenes: ambos obedecerían al principio general de la correlación tensiva . Se parte de atribuir al “ver” la propiedad de evaluar la extensión de una información sensible, y al “creer” la de indicar la intensidad de la adhesión a esta información. Entre las gradaciones de extensión e intensidad la correlación conversa ( convergente ) es aquélla en la que el predicado modal que asocia “ver” y “creer” es implicativo , mientras que la correlación inversa ( divergente ) es aquella otra en la que dicho predicado modal es concesivo . Esta formalización permite estudiar la retórica de la inversión analógica en Heródoto, retornar a la elucidación psicoanalítica y culminar el trabajo con un cuadro de la sintaxis de correlaciones entre el ver y el creer.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Fronteras de la semiótica»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Fronteras de la semiótica» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Fronteras de la semiótica»

Обсуждение, отзывы о книге «Fronteras de la semiótica» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x