Claude Zilberberg - Semiótica tensiva

Здесь есть возможность читать онлайн «Claude Zilberberg - Semiótica tensiva» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Semiótica tensiva: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Semiótica tensiva»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta obra es una de las investigaciones de punta en el campo de las ciencias del lenguaje. Comprende tres partes: la primera, dedicada a la gramática tensiva; la segunda, consagrada al análisis de un texto literario; la tercera presenta un glosario, útil para profesionales y estudiantes de las comunicaciones, las ciencias sociales, la literatura, las ciencias humanas y las artes plásticas.

Semiótica tensiva — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Semiótica tensiva», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Semiótica tensiva - изображение 1 Semiótica tensiva - изображение 2 Semiótica tensiva - изображение 3

Título original: Sémiotique tensive

Colección Biblioteca Universidad de Lima

Semiótica tensiva

Primera edición digital, octubre de 2016

© Claude Zilberberg, 2006

© De la traducción: Desiderio Blanco

© De esta edición:

Universidad de Lima

Fondo Editorial

Av. Javier Prado Este N. o4600

Urb. Fundo Monterrico Chico, Lima 33

Apartado postal 852, Lima 100

Teléfono: 437-6767, anexo 30131

fondoeditorial@ulima.edu.pe

www.ulima.edu.pe

Diseño, edición y carátula: Fondo Editorial de la Universidad de Lima

Versión ebook 2017

Digitalizado y distribuido por Saxo.comPeru S.A.C.

https://yopublico.saxo.com/

Teléfono: 51-1-221-9998

Avenida Dos de Mayo 534, Of. 304, Miraflores

Lima - Perú

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este libro sin permiso expreso del Fondo Editorial.

ISBN versión electrónica: 978-9972-45-377-9

Índice

Presentación

PRIMERA PARTE: GRAMÁTICA TENSIVA

Introducción

I. Premisas

I.1 Premisas generales

I.1.1 La dependencia

I.1.2 La dirección

I.1.3 La alternancia primordial

I.1.4 Primera aproximación a los estilos tensivos

I.1.5 La progresividad

I.2 Premisas particulares

I.2.1 La complejidad

I.2.2 Análisis del análisis

I.2.3 El hecho semiótico

II. De las valencias tensivas a los valores semióticos

II.1 Cassirer y el “fenómeno de expresión”

II.2 Las formas elementales de la variabilidad tensiva

II.3 La pertinencia semiótica

II.4 La tensividad

II.5 De las dimensiones a las sub-dimensiones

II.6 Declinación de las sub-dimensiones

II.7 Fisonomía de las estructuras paradigmáticas

II.7.1 Primera analítica de lo sensible

II.7.2 Segunda analítica de lo sensible

II.7.3 Tensividad y sistematicidad

II.8 Formalidad y contrariedad de los valores semióticos

III. La sintaxis discursiva

III.1 Los operadores generales

III.1.1 La “constelación”

III.1.2 El comercio de la implicación y de la concesión

III.2 La sintaxis intensiva

III.2.1 Dirección general

III.2.2 Los modos de concomitancia (el tempo )

III.2.3 Los modos de captación (la tonicidad)

III.2.4 Colusión de los modos de concomitancia y de los modos de captación

III.3 La sintaxis extensiva

III.3.1 Dirección general

III.3.2 Los modos de presencia (la temporalidad)

III.3.3 Los modos de circulación (la espacialidad)

III.4 ¿Un sujeto desbordado?

IV. Centralidad del evento

IV.1 Presencia del evento

IV.2 Aproximación figurativa al evento

IV.3 Aproximación figural al evento

IV.4 ¿Hacia una imagen-evento?

IV.5 “Evenemencialidad” e historicidad

V. Semiótica y retórica

V.1 Situación de la retórica

V.1.1 Disponibilidad de las categorías semióticas

V.1.2 La dimensión retórica de la estructura elemental

V.2 Aristóteles y la “retórica profunda”

V.3 Interdependencia de la lengua, de la retórica y del mito

V.4 Categorización de la retórica

V.5 De la sintaxis tensiva a la retórica

Conclusión I

SEGUNDA PARTE: ENSAYO DE MÉTODO “LA MUERTE DE LOS POBRES” DE CH. BAUDELAIRE ANÁLISIS TENSIVO

Introducción

I. El método

II. Las magnitudes expansivas

II.1 El plano de la expresión

II.1.1 La arquitectura del soneto

II.1.2 El trabajo de la rima

II.1.3 La regulación del verso simbolista

II.1.4 La rima como proyecto

II.2 El plano del contenido

II.2.1 El título

II.2.2 El presentativo c’est

II.2.3 La interjección hélas! [¡Ay!]

III. Las magnitudes partitivas

III.1 Los cuartetos

III.2 De los cuartetos a los tercetos

Conclusión II

TERCERA PARTE: GLOSARIO DE SEMIÓTICA TENSIVA

BIBLIOGRAFÍA

Presentación

El presente libro no tiene equivalente exacto en francés. La edición francesa incluye lo que constituye la primera parte de esta obra, con el título de Elementos de gramática tensiva , título que cubre todo el volumen, y el Glosario . La segunda parte ha sido preparada especialmente por el autor para la edición española. Se trata de una aplicación metodológica de las teorías expuestas en la primera parte a “La muerte de los pobres”, soneto de Baudelaire incluido en Las flores del mal .

Esta obra consta, pues, de tres partes. Primera parte: “Gramática tensiva”; segunda parte: “Ensayo de método”, análisis tensivo de “La muerte de los pobres”; y, tercera parte: “Glosario de semiótica tensiva”.

La “Gramática tensiva” de Cl. Zilberberg trata de fundamentar las bases mismas de la significación en la tensividad fórica , tal como lo adelantó Greimas en Semiótica de las pasiones , libro escrito en colaboración con J. Fontanille. A partir de aquel impulso teórico, Zilberberg plantea unas premisas epistemológicas sobre las cuales desarrolla luego las relaciones que se establecen entre las valencias tensivas y los valores ; aborda la compleja problemática de la sintaxis discursiva , tanto en la dimensión de la intensidad como en la dimensión de la extensidad ; diseña luego el lugar que le corresponde al evento en la semiótica tensiva, para terminar con un estudio sobre la retórica y su centralidad en el proceso de construcción de la significación.

Esa primera parte constituye un verdadero tratado, condensado es cierto, de semiótica tensiva . Como de costumbre, el pensamiento de Zilberberg es denso, riguroso e inventivo; podríamos decir que es un pensamiento “ poiético ”, entendiendo la “ poiesis ” como un proceso continuo de creación intelectual. Eso reclama una lectura detenida y atenta. Los textos de Zilberberg no hacen concesiones al lector; al contrario, le piden una entrega total; cada frase está preñada de contenido semio-lingüístico, contenido ceñido, apretado, ante el cual el lector se ve obligado a detenerse para lograr desentrañarlo. El estilo de la exposición se pliega perfectamente a esa densidad conceptual, y la novedad de las nociones y de las relaciones que construye le obligan con frecuencia a inventar nuevos términos, que enriquecen el metalenguaje, sin duda, pero que pueden crear alguna dificultad de comprensión en el momento de la lectura. Ese rigor intelectual y esa novedad estilística asustan y atraen al mismo tiempo al lector. Porque leer a Zilberberg es un verdadero reto.

El desarrollo de la semiótica tensiva, a partir de la apertura instaurada por J. A. Greimas con De la imperfección y con Semiótica de las pasiones , ha encontrado en Claude Zilberberg el pensador que necesitaba. La semiótica tensiva no es una nueva semiótica, iconoclasta, que reniegue de la semiótica greimasiana clásica; por el contrario, constituye un verdadero desarrollo de ciertos aspectos que ya estaban en germen en aquella semiótica, centrada principalmente en la narratividad . Pero las nociones de estesis y de tensividad fórica introducidas por el mismo Greimas en sus dos últimas obras mencionadas, han servido para ampliar la teoría, para reformular algunos conceptos y para abordar ámbitos de significación que estaban vedados a la semiótica clásica por falta de dispositivos adecuados. En ese sentido, Zilberberg se atreve a introducir limitaciones en los dispositivos clásicos como el esquema narrativo , el recorrido generativo y el cuadrado semiótico , sin renegar de ellos, sin negar su eficacia en el nivel que les corresponde; pero poniéndolos en su sitio y limitando su alcance. Esa discusión con el maestro es lúcida y enriquecedora en todo momento.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Semiótica tensiva»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Semiótica tensiva» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Semiótica tensiva»

Обсуждение, отзывы о книге «Semiótica tensiva» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x