Finalmente, la distancia es un elemento constitutivo del “ aura ”, aspecto que W. Benjamin aborda “concesivamente”: “Se podría definir [el aura ] como la única aparición de algo lejano tan cerca como sea posible. 45Y como su definición lo dejaba entender, el “ aura ” subsiste en la profundidad que logra preservar, a pesar de que la reproducción apunta a la mayor proximidad posible y a una disponibilidad permanente: “En forma de fotografía o de disco [la reproducción] permite acercar la obra al espectador o al oyente; (…) multiplicando los ejemplares, sustituye un evento que solo se produce una vez por un fenómeno de masas”. 46Una vez más, podemos observar cómo el discurso trastrueca una implicación expectada en provecho de una concesión inesperada: quien pensaba acercarse se aleja, mientras que aquel que ha sabido guardar distancia ve que el aparecer avanza hacia él. La problemática de la novedad es una restauración del reparto y de la irreconciliación de los valores discursivos.
El carácter imprevisible del sentido, que lo identifica como algo que es preciso conocer, y la eventualidad resultante dependen de la respuesta que se dé a una pregunta “ renovada sin cesar ”: ¿será preciso suponer entre los valores de destello y los valores de universo una correlación conversa o una correlación inversa? Si se opta por una correlación conversa, ambos tipos de valor se acrecentarían mutuamente, y todo sería para bien en el mejor de los mundos posibles… En cambio, si impera una correlación inversa, los valores de destello se debilitarán a medida de su extensión y de su difusión.
El debate plantea, pues, una alternativa de gran envergadura: si las correlaciones conversas garantizan la infinitud semiótica, las correlaciones inversas respetan un principio —enigmático— de constancia al atribuir a cada magnitud, en su momento, una función de divisor —y no de multiplicador , como sucede con las correlaciones conversas—, como si estuviera sometida a un principio de constancia tal que, si una magnitud se incrementa, su correlato decrece necesariamente:
Independientemente de las magnitudes semánticas así captadas o, más bien, sin distinguir las unas de las otras, esa bifurcación se postula como un paradigma liminar que invita a los sujetos a elegir entre la “ y ” de la correlación conversa y la “ o ” de la correlación inversa. Si para la perspectiva discursiva es importante “hacerse una idea” acerca de las magnitudes inscritas en el campo discursivo, para el punto de vista meta-discursivo lo que importa es saber si un discurso específico declara la compatibilidad o la incompatibilidad entre esas magnitudes, como si el ser mismo de las magnitudes dependiera únicamente de la modalidad de su intervalo. No se trata de penetrar en el supuesto trasfondo de las cosas, sino de responder a la pregunta insalvable de Saussure: ¿alternancia o coexistencia? “ Todo lo demás es literatura ”, como dice el poeta.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.