Carlos Rojas Osorio - Filosofía de la educación

Здесь есть возможность читать онлайн «Carlos Rojas Osorio - Filosofía de la educación» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Filosofía de la educación: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Filosofía de la educación»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La mirada panorámica a la educación y a la labor docente en el pensamiento occidental que ofrece Filosofía de la educación. De los griegos a la tardomodernidad se enriquece en esta segunda edición con un acercamiento a la educación de la mujer. Además de los apartados acerca de la educación de la mujer en algunos territorios o contextos específicos y de referencias generales sobre aportes de mujeres claves en el tema, disponibles en la primera edición del libro, esta nueva edición incluye el capítulo «La educación humana de la mujer», que ofrece una mirada a las luchas por el derecho de la mujer a la educación y plantea la necesidad de transformaciones tanto en los contenidos como en la estructura de los currículos. Esta sigue siendo una obra de singular importancia sobre el intercambio de conocimiento y la formación del saber —que, además de los clásicos europeos, destaca también los aportes de pensadores latinoamericanos—, de interés para públicos de todos los niveles de formación en educación, filosofía y otras disciplinas de las ciencias sociales y las humanidades.

Filosofía de la educación — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Filosofía de la educación», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En la república platónica los poetas no pueden decir mentiras, pero los magistrados del Estado sí pueden hacerlo para beneficio de este: “Si es adecuado que algunos hombres mientan, éstos serán los que gobiernan el Estado, y que frente a sus enemigos o frente a los ciudadanos mientan para beneficio del Estado”.66 Nada qué envidiar a un príncipe maquiavélico.

Platón da al arte dramático el mismo tratamiento que le da a la poesía; indica que, cuando lleguen artistas dramáticos de otras ciudades, se les coronará pero se les advertirá que han de ir a otras ciudades y no hacer representaciones teatrales en la República; a los dramaturgos de otras ciudades que vengan a representar sus obras se les dirá: “No imaginéis, pues, que os dejaremos alegremente penetrar en nuestra ciudad, levantar vuestro teatro en la plaza pública y hacer declamar a vuestros actores que disponen de voces más sonoras que las nuestras”.67 Además, dichos dramaturgos deberán mostrar sus obras a los magistrados, y estos juzgarán si pueden o no ser representadas.

Todos estos rasgos son muestras del espíritu poco democrático de la teoría platónica de la educación. En efecto, la república platónica no es ningún modelo de democracia, sino más bien una aristocracia. “Su nueva concepción filosófica de la cultura descansa sobre la paideia antigua de Grecia (por muchas reformas que en ellas introduzca)”.68 Ahora bien, como vimos, la paideia griega antigua era la de la aristocracia homérica. En Las leyes hay medidas antidemocráticas muy dogmáticas, pues se señala que habrá una religión oficial y un sacerdocio oficial. Se ordena evitar las siguientes tres herejías, bajo pena de castigo por la ley: afirmar que no existen los dioses; afirmar que existen los dioses pero que ellos no se ocupan de la humanidad y sostener que es fácil persuadirlos mediante sacrificios y plegarias. Se harán intentos de persuadir a los herejes de su falsedad, pero, si no hacen caso, pueden ser encarcelados, y en última instancia, si son incorregibles, podrán ser condenados a la pena de muerte. Este dogmatismo antidemocrático lo predica Platón para, supuestamente, evitar la inmoralidad, pues de admitir dichas herejías se socaba la moralidad.

En la República no se contempla una educación para la clase de los artesanos; en cambio, en Las leyes, dado que todos los ciudadanos varones (los hombres libres) participan en la asamblea para la toma de las decisiones, se plantea la necesidad de una educación para todos ellos. En esta obra (en la que, como en otras, su autor admite la esclavitud), Platón afirma que todos los ciudadanos deben participar en la defensa de la ciudad, y por tanto todos recibirán entrenamiento militar. Señala que se estudiará matemáticas, música y literatura, pero que se mantendrá la prohibición sobre la poesía y el arte dramático:

Que los poetas deben apartarse en sus composiciones de todo aquello que se considera como propio del Estado, al mismo tiempo que resulte justo, bello, honesto; la ley les prohíbe mostrar sus obras a los particulares antes de que las hayan conocido y aprobado los guardianes de las leyes y los jueces establecidos por estos para examinarlas69

Platón explica la razón de ser de esto, que podríamos denominar un “comité de censura”:

La raza de los poetas no es capaz, en general, de distinguir lo bueno de lo malo. Si se diera el caso de que nuestros poetas, bien por medio de palabras o bien en sus himnos, se equivocasen respecto a este asunto, su error daría lugar a que nuestros ciudadanos elevasen a los dioses súplicas mal concebidas.70

Como los poetas no dicen la verdad ni saben distinguir lo bueno, entonces el Estado, por medio de su “comité de censura”, juzgará lo que se debe permitir decir en público. Se trata, pues, de un Estado doctrinario, poseedor de una teología y una poética que le permiten juzgar los desvíos de la norma. Platón pretendía desplazar el modelo educativo fundado en la poesía y la retórica; para ello propone un nuevo modelo.

La crítica platónica de la poesía es inseparable de su polémica con la sofística. Al desplazar la responsabilidad educativa hacia el terreno de una mediación más apropiada, cual es el diálogo, Platón hace justicia a la poesía anterior.71

Maurice Blanchot explica esto último:

Sócrates se burlaba de aquellos rapsodas que en vez de limitarse a recitar los poemas de Homero pretendían también interpretar su “pensamiento”. “Para vosotros rapsodas es un deber conocer a fondo el pensamiento de Homero y no sólo sus versos: suerte gloriosa... El rapsoda, en efecto, debe ser el intérprete del pensamiento del poeta ante el auditorio”. A lo que Ion respondía, insensible a la ironía: “Hablas con la verdad, Sócrates. Y sin duda no hay nada en mi arte que me haya dado más trabajo, y no hay, creo, hombre en el mundo que trate de Homero mejor que yo”. Bien hablado Ion. Así, se impusieron esas maneras de leer que llaman alegoría, símbolo, desciframiento mítico. Cuando Platón expulsa tan rudamente a Homero de su ciudad, rechaza menos a Homero que a la exégesis alegórica, la que aparta las palabras del poeta para dar cabida a verdades y mensajes. Platón acaba con ese trabajo de demolición afirmando que no hay nada que extraer de un poeta, encerrado como está en un mundo de reflejo y de superficie. Me pregunto si de ese modo no defiende mejor la verdad propia de Homero que los gramáticos exaltados que hallaban en él la exposición de todas las certidumbres físicas, morales y metafísicas”.72

El poeta Platón toma posición con relación a sus antecesores, pero se trata de la fundación de un nuevo tipo de poesía: el teatro filosófico.

El blanco de la crítica de Platón (en el sentido genuino de la palabra crítica, como condición de la filosofía), es la ilusión de que la apariencia se conforma con la poesía o con el arte y deja al mortal a salvo de su voracidad.73

Uno de los aspectos positivos que se ha señalado en la teoría política y educativa de Platón es que no discrimina a las mujeres: “¿Hay, por tanto, una misma naturaleza en la mujer y en el hombre en relación con el cuidado del Estado? Parece que sí”.74 En efecto, las mujeres participarán en el entrenamiento físico y en los demás estudios de la clase de los guardianes. Y si participan en dichos entrenamientos y estudios, dice Platón, no hay razón para que sean excluidas del gobierno. Las madres cuidarán de sus propios hijos solo hasta los siete años; luego ellos pasarán a la educación del Estado como hijos de las clases dirigentes.

También en la astronomía los guardianes deben velar porque se diga la verdad y no enseñar falsedades:

Es falso, en efecto, mis queridos amigos, que el Sol, la Luna ni cualquier otro astro, sigan algunas veces una marcha errante, sino que, por el contrario, cada uno de ellos tiene una sola ruta y no varias; ellos hacen siempre el mismo recorrido siguiendo una marcha circular, aunque produzcan la sensación de que realizan varios distintos. También es corriente atribuir menos velocidad al astro que desarrolla más y viceversa; sin que exista razón alguna en que fundarse.75

Los regentes velarán porque se enseñe una astronomía basada en estos principios de regularidad del movimiento y la velocidad de los astros. Según esto, el Estado posee la verdad en teología, poética, dramática e incluso en astronomía, y no debe permitirse otra enseñanza que la que los regentes consideran verdadera.

En cuanto a las matemáticas, su enseñanza irá poco a poco acostumbrando a los niños y los jóvenes a desprenderse de los sentidos para llegar al ejercicio puramente racional. Deberán poder llegar a los razonamientos matemáticos sin ayuda sensible. Donde terminan las matemáticas empieza la dialéctica. La matemática habrá preparado la mente de los educandos para el estadio superior del conocimiento. Se trata ahora de ir más allá de las hipótesis y alcanzar los principios del ser y del conocer. Llegar a la intuición de las ideas de la belleza y del bien es la suprema inteligencia, pues de lo que se trata es de intuir la verdadera naturaleza de la realidad; la realidad inteligible, la suprema realidad. Como el prisionero de la caverna, es preciso superar el mundo de las sombras sensibles para acceder a la luz solar del mundo inteligible.76 El filósofo regente es como el prisionero que, habiendo visto la realidad a plena luz, vuelve al mundo sensible como educador de la ciudad, pues la gran misión del Estado es la educación. La filosofía —a la que Platón denomina dialéctica— se enseñará sólo a la clase gobernante.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Filosofía de la educación»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Filosofía de la educación» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Filosofía de la educación»

Обсуждение, отзывы о книге «Filosofía de la educación» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x