Carlos J. Moya Espí - Filosofía de la mente (2a ed.)

Здесь есть возможность читать онлайн «Carlos J. Moya Espí - Filosofía de la mente (2a ed.)» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Filosofía de la mente (2a ed.): краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Filosofía de la mente (2a ed.)»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La filosofía de la mente, la reflexión sobre la naturaleza de lo mental y sus relaciones con el mundo físico y el comportamiento, han experimentado un fuerte desarrollo desde mediados del siglo pasado. Esta obra pretende introducir al lector en las cuestiones centrales de la filosofía de la mente, ofreciéndole una guía clara y accesible de este intrincado territorio. El libro está dividido en tres partes. La primera y más extensa aborda el llamado «problema mente/cuerpo» y presenta y discute distintas propuestas para resolverlo. La segunda trata la cuestión del objeto o el contenido intencional de determinados estados mentales, como las creencias o los deseos. La tercera se ocupa de las relaciones entre la mente y el comportamiento, avanzando así hacia la filosofía de la acción. Esta obra será de utilidad tanto para estudiantes universitarios de primeros cursos como para el lector culto interesado en la reflexión filosófica de la mente.

Filosofía de la mente (2a ed.) — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Filosofía de la mente (2a ed.)», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Carlos J. Moya

FILOSOFÍA DE LA MENTE

UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

2006

Educació. Materials 77

Colección: Educació. Materials

Director de la colección: Guillermo Quintás Alonso

Filosofía de la mente 2a ed - изображение 1 Esta publicación no puede ser reproducida, ni total ni parcialmente, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, ya sea fotomecánico, foto­químico, electrónico, por fotocopia o por cualquier otro, sin el per­miso previo de la editorial.

© El autor, 2006

© De esta edición: Universitat de València, 2006

Coordinación editorial: Maite Simon

Cubierta:

Diseño: Pere Fuster (Borràs i Talens Assessors SL)

Tratamiento gráfico: Celso Hernández de la Figuera

Corrección: Pau Viciano

Realización ePub: produccioneditorial.com

ISBN-10: 84-370-6565-8

ISBN-13: 978-84-370-6565-6

A Mitos, Núria i Ana.

I en record de Josep Blasco

ÍNDICE

PORTADA

PORTADA INTERIOR Carlos J. Moya FILOSOFÍA DE LA MENTE UNIVERSITAT DE VALÈNCIA 2006 Educació. Materials 77

CRÉDITOS Colección: Educació. Materials Director de la colección: Guillermo Quintás Alonso Esta publicación no puede ser reproducida, ni total ni parcialmente, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, ya sea fotomecánico, foto­químico, electrónico, por fotocopia o por cualquier otro, sin el per­miso previo de la editorial. © El autor, 2006 © De esta edición: Universitat de València, 2006 Coordinación editorial: Maite Simon Cubierta: Diseño: Pere Fuster (Borràs i Talens Assessors SL) Tratamiento gráfico: Celso Hernández de la Figuera Corrección: Pau Viciano Realización ePub: produccioneditorial.com ISBN-10: 84-370-6565-8 ISBN-13: 978-84-370-6565-6

DEDICATORIA A Mitos, Núria i Ana. I en record de Josep Blasco

INTRODUCCIÓN

PRIMERA PARTE PRIMERA PARTE MENTE Y CUERPO: LA NATURALEZA DE LA MENTE

MENTE Y CUERPO: LA NATURALEZA DE LA MENTE

1. Algunos rasgos de nuestro concepto preteórico de lo mental

2. El dualismo y la concepción cartesiana de la mente

3. El conductismo lógico

3.1 El conductismo lógico de Rudolf Carnap

3.2 Gilbert Ryle

3.3 Ludwig Wittgenstein

4. El materialismo de la identidad

5. El funcionalismo

6. El monismo anómalo

7. El materialismo eliminativo

SEGUNDA PARTE

LA INTENCIONALIDAD DE LA MENTE

8. El internismo intencional

9. El externismo intencional

10. Intencionalidad y significado

11. La naturalización de la intencionalidad

TERCERA PARTE

MENTE Y ACCIÓN

12. Razones y acción: la acción intencional

13. Teorías causales de la acción

14. La causalidad mental

BIBLIOGRAFÍA

ÍNDICE ONOMÁSTICO Y ANALÍTICO

COL·LECCIÓ EDUCACIÓ

Introducción

El presente libro está concebido como una introducción a la filosofía de la mente para ser utilizada en cursos de nivel universitario. Está dividido en tres partes, tituladas, respectivamente, «Mente y cuerpo: la naturaleza de la mente», «La intencionalidad de la mente» y «Mente y acción». Consideramos la primera de ellas como conceptualmente fundamental, de modo que esta parte está desarrollada con mayor detalle y extensión que las otras dos, que recibirán un tratamiento algo más esquemático. Haremos, sin embargo, una excepción con el importante problema de la causalidad mental, que será tratado en la tercera parte.

En la primera parte se aborda el problema filosófico clásico de la naturaleza de la mente y su relación con el cuerpo. El primer capítulo, de carácter introductorio, está dedicado a un análisis de los rasgos que, preteóricamente, atribuimos a lo mental, con vistas a obtener una concepción general del objeto de estudio de la filosofía de la mente. Este primer capítulo es también introductorio en relación con el conjunto de esta obra, pues contiene observaciones de carácter básico sobre la intencionalidad y sobre la influencia de lo mental en el comportamiento, cuestiones que constituyen el núcleo de la segunda y la tercera parte del mismo, respectivamente.

El resto de capítulos de la primera parte están dedicados a las principales teorías filosóficas sobre la naturaleza de la mente y su relación con el cuerpo. La ordenación de estos capítulos responde, grosso modo, al orden histórico en que dichas teorías han sido propuestas. Así, el segundo capítulo trata del dualismo. Abordamos esta importante doctrina en la versión de la misma más influyente en la modernidad, a saber, la cartesiana. Veremos, sin embargo, que determinadas intuiciones cartesianas sobreviven incluso en pensadores que rechazan el dualismo substancial de Descartes. Estas intuiciones han permeado, no sólo el pensamiento filosófico, sino también la psicología y muchas otras áreas de la cultura occidental hasta tiempos muy recientes. Por otra parte, el dualismo substancial, aunque cuenta con numerosos detractores, no constituye en absoluto una curiosidad histórica, sino que sigue siendo una opción teórica viva en la filosofía de la mente. El tercer capítulo está dedicado a la primera gran alternativa teórica, de carácter materialista, al cartesianismo, a saber, el conductismo lógico. Incluimos en este capítulo, además de las versiones canónicas del conductismo lógico, representadas por Carnap y Hempel, las propuestas de Ryle y Wittgenstein, aun cuando somos conscientes de lo discutible de esta opción, sobre todo en relación con Wittgenstein. El cuarto capítulo se ocupa del materialismo de la identidad o teoría de la identidad de las propiedades mentales y físicas, una teoría monista y materialista sobre la naturaleza de lo mental que trata de remediar algunas de las dificultades a las que se enfrenta el conductismo lógico. El capítulo quinto trata del funcionalismo, posiblemente la teoría sobre la mente con más partidarios en la actualidad, y según la cual las propiedades mentales son propiedades funcionales de determinados organismos. El capítulo sexto está dedicado al monismo anómalo, una doctrina materialista, pero de carácter no reductivo, asociada al nombre de Donald Davidson. Finalmente, el capítulo séptimo se ocupa de una forma radical de materialismo que niega la existencia de lo mental, a saber, el materialismo eliminativo. En todos los casos llevamos a cabo una presentación de carácter crítico, atendiendo a los argumentos que sustentan cada una de las teorías y a las principales objeciones a que se enfrentan. Pretendemos que el alumno obtenga una visión estructurada del estado actual de la reflexión filosófica en torno a la naturaleza de la mente, ofreciéndole un panorama preciso de las distintas propuestas teóricas y preparándole para avanzar de manera autónoma hacia conclusiones propias razonadas. El contenido de esta primera parte sería apropiado para un primer curso de filosofía de la mente. La segunda y la tercera parte son más adecuadas para cursos más avanzados.

La segunda parte se ocupa de uno de los problemas más debatidos en la filosofía de la mente de nuestros días: el problema de la intencionalidad que presentan un importante grupo de estados mentales, que podrían denominarse estados intencionales o estados con contenido intencional, como las creencias, los deseos y las intenciones. Podemos distinguir, en la actualidad, dos grandes grupos de teorías acerca de la intencionalidad: las teorías internistas y las teorías externistas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Filosofía de la mente (2a ed.)»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Filosofía de la mente (2a ed.)» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Filosofía de la mente (2a ed.)»

Обсуждение, отзывы о книге «Filosofía de la mente (2a ed.)» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x