William Rojas Rojas - La organización desterritorializada

Здесь есть возможность читать онлайн «William Rojas Rojas - La organización desterritorializada» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La organización desterritorializada: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La organización desterritorializada»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Hay una innovación mayor en el sistema productivo mundial y en el cual la organización contemporánea juega un papel protagónico: la desterritorialización del proceso de producción. Pero no se trata simplemente de la tercerización, las redes de franquicias y las maquiladoras. Es esto y mucho más. Con la desterritorialización de la producción y la relocalización de las organizaciones como fenómeno planetario, se materializaron en paralelo un sinnúmero de efectos patógenos sobre los que ya habían advertido desde hace medio siglo Gilles Deleuze y Félix Guattari en su examen sobre la relación entre «capitalismo y esquizofrenia» en su Antiedipo. Según ellos, el problema del socius siempre (desde la «máquina territorial primitiva») había sido codificar los flujos del deseo, registrarlos, regularlos. Pero la «máquina capitalista» causó la decodificación y desterritorialización de tales flujos. El orden necesario para la estructuración social se impone, entonces, con una violencia inédita, que se deja ver no solo en lo físico, sino que, al ejercerse sobre el imaginario social, está presente en el inconsciente colectivo. El pensamiento administrativo y organizacional parece que no se ha percatado del reto ante semejante mutación. Justamente sobre esto, los autores de los trabajos reunidos en La organización desterritorializada quieren llamar la atención, al concentrarse en problemas como tiempo, en la hipermodernidad, la gestión del éxito, el examen del discurso, la organización como territorio, el menosprecio, las relaciones laborales y la contabilidad crítica, entre otros.

La organización desterritorializada — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La organización desterritorializada», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Rojas Rojas William La organización desterritorializada - фото 1 Rojas Rojas William La organización desterritorializada William Rojas Rojas - фото 2 Rojas Rojas William La organización desterritorializada William Rojas Rojas - фото 3

Rojas Rojas, William

La organización desterritorializada / William Rojas

Rojas, Héctor L. Bermúdez.

Cali : Programa Editorial Universidad del Valle, 2020.

180 páginas ; 24 cm-- (Colección Ciencias de la Administración - Nuevo pensamiento administrativo)

1. Organizaciones empresariales - 2. Desterritorialización - 3. Cambio generacional - 4. Éxito en la administración - 5. Competitividad - 6. Análisis del discurso -7. Entorno organizacional

658.409 cd 22 ed.

R741

Universidad del Valle - Biblioteca Mario Carvajal

La organización desterritorializada Universidad del Valle Facultad de - фото 4 La organización desterritorializada © Universidad del Valle© Facultad de Ciencias de la Administración© Fernando Cruz Kronfly, Vanina Papalini, Elvira Narvaja de Amoux, Yvon Pesqueux, Rafael Carvajal Baeza, Gilberto Cardozo, Jorge Manuel Gil ISBN 978-958-5168-94-7 Primera edición, mayo 2021 UNIVERSIDAD DEL VALLE

Comité de publicaciones de la Facultad de Ciencias de la Administración

Edgar Varela Barrios Ph.D.

Rector Universidad del Valle

Omar de Jesús Montilla Galvis

Decano y Presidente del Comité de Publicaciones

Carlos Arango Pastrana

Vicedecano de Investigaciones y Posgrados

Carlos Hernán González Campo

Editor Revista Cuadernos de Administración

Bairon Otálvaro Marín

Representante Departamento de Administración y Organizaciones

Alvaro Pio Gómez

Representante Departamento de Administración y Organizaciones

Jorge Alberto Rivera Godoy

Representante Departamento de Contabilidad y Finanzas

Maritza Rengifo Millán

Representante Departamento de Contabilidad y Finanzas

Sara Alejandra Alzate

Técnico de apoyo del Comité de Publicaciones

Facultad de Ciencias de la Administración

Calle 4B No 36-00

Sede San Fernando, Edificio 124.

http://administracion.univalle.edu.co/

Cali, Valle del Cauca

Colombia

Carátula

‘De la serie “Bajo la luna”, detalle.

Luis Fernando Peláez 2009

Fotografía , Carlos Tobón’

Diagramación, corrección de estilo e impresión

Artes Gráficas del Valle S.A.S.

Tel: 333 2742

Cali, Valle del Cauca

Colombia

El contenido de esta obra corresponde al derecho de expresión del autor y no compromete el pensamiento institucional de la Universidad del Valle, ni genera su responsabilidad frente a terceros. El autor asume la responsabilidad por los derechos de autor y conexos contenidos en la obra, así como por la eventual información sensible publicada en ella. Este libro, o parte de él, no puede ser reproducido por ningún medio sin autorización escrita de la Universidad del Valle.

Diseño epub: Hipertexto – Netizen Digital Solutions

TABLA DE CONTENIDO

PRESENTACIÓN

1. EL TIEMPO, LAS GENERACIONES, LAS ORGANIZACIONES Y EL TRABAJO

Fernando Cruz Kronfly

2. LA GESTIÓN DEL ÉXITO Y SUS RITUALES

Vanina Papalini

3. ANÁLISIS DEL DISCURSO: UNA PERSPECTIVA TRANSDISCIPLINAR EN LAS CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES

Elvira Narvaja de Amoux

4. EL TERRITORIO COMO NUEVA FRONTERA DE LAS ORGANIZACIONES

Yvon Pesqueux

5. LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL INTERROGADA. A PROPÓSITO DEL MENOSPRECIO

Rafael Carvajal Baeza

6. EN ARGOS LA REALIDAD LABORAL CAMBIA. DE LA RUPTURA DE LA MASACRE DE SANTA BÁRBARA AL ACUERDO DE LA CONVENCIÓN COLECTIVA ÚNICA

Gilberto Cardozo

7. ¿PUEDE LA CONTABILIDAD CRÍTICA AMPLIAR LOS HORIZONTES DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO?

Jorge Manuel Gil

NOTAS AL PIE

PRESENTACIÓN

La organización desterritorializada es un nuevo libro de la colección dirigida por el Grupo de Investigación Nuevo Pensamiento Administrativo. Es de resaltar que la colección sigue cumpliendo su objetivo de divulgación de trabajos investigativos con el auspicio de las directivas de la Universidad del Valle y especialmente de la Facultad de Ciencias de la Administración. Agradecemos a los (as) autores (as) que contribuyen a que el Grupo de Investigación continúe mostrando una perspectiva crítica de ciertos fenómenos actuales inherentes a la organización y al pensamiento administrativo, como la mutación del tiempo en la hipermodernidad, la gestión del éxito, el examen crítico del discurso, la organización como territorio, el menosprecio, las relaciones laborales y la problematización de las concepciones de contabilidad y administración, entre otros.

Heredero de la ingeniería, el management , desde sus orígenes, se ha preocupado por comprender la estructura de la organización. De lo contrario, ¿cómo dirigirla? Históricamente, el material de ideas con el que está construido incluye siempre esa postura epistemológica. Por eso, los estudiosos de las ciencias de la dirección y de la organización deliran con los conceptos de estructura, sistema, forma, procesos, etc. No echar mano de ellos es el caos, y el caos es la antítesis de la administración. La organización tiene que parecerse entonces a un territorio, tanto en lo macro, como en lo micro es decir, esta tiene que ser un terreno concreto, delimitable, localizable. No importa si se trata de las grandes firmas multinacionales, de los enormes chaebols, de las redes de franquicias, de las PYMES o las microempresas. A pesar de la globalización de los mercados, de la deslocalización de la producción y la atomización de la distribución, etc., algo deberá constituir la identidad de las empresas, llámese la marca, la impronta, el distintivo, etc.

Sin embargo, la mencionada globalización de los mercados, en paralelo con la revolución de las comunicaciones, ha conducido, en tiempos de vértigo, a lo que hace ya medio siglo, en su Anti-Edipo , Gilles Deleuze y Félix Guattari (1972) llamaron “la desterritorialización” de todo tipo de flujos, lo cual, desde luego, ha revolucionado igualmente el universo de las organizaciones, protagonistas de la sociedad desde la industrialización del capitalismo. Las maneras ortodoxas de dirigir las empresas se vieron obligadas a ceder el paso a nuevas figuras de dominación que exigen ser estudiadas también desde nuevas perspectivas.

Así, el primer capítulode este libro, El tiempo, las generaciones, las organizaciones y el trabajo, de autoría de Fernando Cruz Kronfly, resulta importante para los gerentes, académicos y consultores, porque facilita pensar los problemas de gestión que emergen en la organización de nuestros tiempos y que no tienen una única explicación ni salida. Se acepta que la organización necesita de una subjetividad comprometida con el trabajo, sin embargo, el autor advierte que el mercado –y especialmente la ideología del consumo– ha resultado un “embudo” que atrapa a las generaciones que asumen un cierto desencanto con los valores modernos y la cosmovisión que entendía el compromiso con la empresa moderna. Entonces, plantea la tesis según la cual resulta fundamental entender que, en la organización, hay un encuentro complejo entre mentalidades, fruto de diversas formas de comprender y representarse el trabajo y la relación de subordinación. El autor advierte que la organización contemporánea está en presencia de un nuevo tipo de subjetividad que necesita pensarse y re-proyectarse en el marco de un encuentro complejo: el respeto a la individualidad hipermoderna y las obligaciones postuladas al sujeto trabajador moderno. Las organizaciones en las que se exige el trabajo disciplinado, comprometido y esforzado, deben entender que el pensar-vivir contemporáneo se ha alejado del sujeto que caía de hinojos ante los programas de motivación e intervención psíquica que prohijaba el frenesí ante el trabajo, es decir, frente a las lógicas de lealtad y compromiso duradero que se suponía en el capitalismo

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La organización desterritorializada»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La organización desterritorializada» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La organización desterritorializada»

Обсуждение, отзывы о книге «La organización desterritorializada» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x