Jorge Rojas - Nosotros no estamos acá

Здесь есть возможность читать онлайн «Jorge Rojas - Nosotros no estamos acá» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Nosotros no estamos acá: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Nosotros no estamos acá»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En Nosotros no estamos acá hay humanos invisibles. Un joven venezolano indocumentado que intentó siete veces entrar en Chile, hasta que atravesó el desierto de Tacna a Arica por un paso no habilitado. Una trabajadora peruana que se transformó en regenta de vivienda comunitarias. Un cargador haitiano que fue apuñalado en un terminal pesquero. El cuerpo de una boliviana víctima de feminicidio, abandonado en la morgue.
Migrantes latinoamericanos que han venido a buscar nuevos Rumbos en Chile y que han encontrado discriminación, xenofobia, expulsiones masivas e incluso la muerte, así como la solidaridad y complicidad de desconocidos.
Durante dos años, el periodista Jorge Rojas se internó en la vida íntima de estos protagonistas que parecen no estar. Son cuatro crónicas inéditas, de largo aliento, en las que se puede transitar con los migrantes, sentir sus frustaciones, sus acotadas alegrías, la congoja, la nostalgia de lo que se ha dejado atrás.
"Estas historias nos dan luces sobre esos que quedó, lo que no cabe en 'un bolso de un metro de largo': padres, amores quebrados, un hijo en Lima, el paisaje, el calor. Son también historias de trashumancia, de lo que pasó en el camino. De la ruindad de los coyotes y su industria, del miedo a la policía, de la solidaridad sencilla de una desconocida, de la incertidumbre, de la esperanza de algo mejor, o menos malo. Y en ese nivel se hacen universales, son las de sirios y somalíes, salvadoreños y rohinjas". Florencio Ceballos

Nosotros no estamos acá — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Nosotros no estamos acá», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

JORGE ROJAS

Nosotros no estamos acá

Crónicas de migrantes en Chile

Rojas Jorge Nosotros no estamos acá Jorge Rojas Santiago de Chile - фото 1

Rojas, Jorge

Nosotros no estamos acá / Jorge Rojas

Santiago de Chile: Catalonia, Periodismo UDP, 2021

ISBN: 978-956-324-874-6

ISBN Digital: 978-956-324-875-3

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

CH 070.40.72

Este libro forma parte de la colección de periodismo de investigación desarrollada al alero del Centro de Investigación y Proyectos Periodísticos (CIP) de la Facultad de Comunicación y Letras UDP.

Dirección editorial: Arturo Infante Reñasco

Edición periodística: Andrea Insunza

Edición de textos: Andrea Palet

Fotografía de portada: Cristóbal Olivares

Retrato de autor: Alejandro Olivares

Diseño de portada: Trinidad Justiniano

Diseño y diagramación eBook: Sebastián Valdebenito M.

Editorial Catalonia apoya la protección del derecho de autor y el copyright, ya que estimulan la creación y la diversidad en el ámbito de las ideas y el conocimiento, y son una manifestación de la libertad de expresión. Gracias por comprar una edición autorizada de este libro y por respetar el derecho de autor y copyright, al no reproducir, escanear ni distribuir ninguna parte de esta obra por ningún medio sin permiso. Al hacerlo ayuda a los autores y permite que se continúen publicando los libros de su interés. Todos los derechos reservados para esta publicación que no puede ser reproducida, en todo o en parte, ni registrada o transmitida por sistema alguno de recuperación de información. Si necesita hacerlo, tome contacto con Editorial Catalonia o con SADEL (Sociedad de Derechos de las Letras de Chile, http://www.sadel.cl).

Primera edición: agosto, 2021

ISBN: 978-956-324-874-6

ISBN Digital: 978-956-324-875-3

Registro de Propiedad Intelectual: Nº A-xx

© Jorge Rojas, 2021

© Ciper, 2021

© Catalonia Ltda., 2021

Santa Isabel 1235, Providencia

Santiago de Chile

www.catalonia.cl– @catalonialibros www.cip.udp.cl/investigacion- @cip_udp

Índice de contenido

Portada

Créditos Rojas, Jorge Nosotros no estamos acá / Jorge Rojas Santiago de Chile: Catalonia, Periodismo UDP, 2021 ISBN: 978-956-324-874-6 ISBN Digital: 978-956-324-875-3 PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN CH 070.40.72 Este libro forma parte de la colección de periodismo de investigación desarrollada al alero del Centro de Investigación y Proyectos Periodísticos (CIP) de la Facultad de Comunicación y Letras UDP. Dirección editorial: Arturo Infante Reñasco Edición periodística: Andrea Insunza Edición de textos: Andrea Palet Fotografía de portada: Cristóbal Olivares Retrato de autor: Alejandro Olivares Diseño de portada: Trinidad Justiniano Diseño y diagramación eBook: Sebastián Valdebenito M. Editorial Catalonia apoya la protección del derecho de autor y el copyright, ya que estimulan la creación y la diversidad en el ámbito de las ideas y el conocimiento, y son una manifestación de la libertad de expresión. Gracias por comprar una edición autorizada de este libro y por respetar el derecho de autor y copyright, al no reproducir, escanear ni distribuir ninguna parte de esta obra por ningún medio sin permiso. Al hacerlo ayuda a los autores y permite que se continúen publicando los libros de su interés. Todos los derechos reservados para esta publicación que no puede ser reproducida, en todo o en parte, ni registrada o transmitida por sistema alguno de recuperación de información. Si necesita hacerlo, tome contacto con Editorial Catalonia o con SADEL (Sociedad de Derechos de las Letras de Chile, http://www.sadel.cl ). Primera edición: agosto, 2021 ISBN: 978-956-324-874-6 ISBN Digital: 978-956-324-875-3 Registro de Propiedad Intelectual: Nº A-xx © Jorge Rojas, 2021 © Ciper, 2021 © Catalonia Ltda., 2021 Santa Isabel 1235, Providencia Santiago de Chile www.catalonia.cl – @catalonialibros www.cip.udp.cl/investigacion - @cip_udp

Índice

Los que llegan | Florencio Ceballos

Nota del autor

1. Diario de un indocumentado

2. La pandemia en 30 metros cuadrados

3. “Haitiano, no tienes ningún derecho a trabajar aquí”

4. El cuerpo de Silvia

Agradecimientos

Notas

A Daniela por sus ideas, por ser siempre la primera lectora y por todo su amor.

A Lua, que nació cuando este proyecto recién comenzaba y me acompañó con su ternura.

A Cote, Leó aro y José Justo, tes de nuestra familia.

LOS QUE LLEGAN

Florencio Ceballos

Cuando mi bisabuela Rebeca, su padre y sus siete hermanos llegaron en barco al puerto de Valparaíso, en agosto de 1906, la ciudad estaba derruida y en llamas. No pudieron desembarcar por días y desde la bahía veían desfilar los muertos en camilla. No hablaban español, solo yiddish, y estuvieron convencidos un buen rato de que había habido un ataque con cañones desde el mar. Sabían de guerras, amenazas de pogromos y de tragedias humanas, habían perdido a un hermano pequeño en una escala en Nueva York. Pero no sabían de terremotos ni de las tragedias telúricas del país que los recibía.

La migración de mis bisabuelos, hace más de un siglo, dejó cicatrices. Las historias de Nosotros no estamos acá también. Es un libro acerca de personas que la pasaron mal, son historias desgarradas. Sospecho que me invitaron a presentarla porque yo también soy migrante y podía hablar desde mi experiencia. Pero no puedo: sería inapropiado, casi obsceno sugerir equivalencias. Mis condiciones de llegada a Canadá, donde vivo hace ya quince años, fueron lo opuesto. No salí arrancando de mi país natal, ni este me expulsó a punta de pobreza y abuso, ni se me cerró la puerta de regreso. El sistema migratorio canadiense es una máquina que funciona: casi un 1% de la población llega cada año gracias a un sistema de cuotas e incentivos. Mi experiencia migratoria carece de cicatrices y está en las antípodas de lo que estas páginas nos presentan. Y si bien las abordé con alguna perspectiva de reconocerme en sus historias, rápidamente comprendí que, más allá de mi estatus genérico de migrante, estaba mirando por una ventana que me resultaba más desconocida y extraña de lo que pensaba.

En estos diarios la experiencia migratoria existe en más de una dimensión. Y se agradece. No solo se trata de los que llegan, de la asimilación a un nuevo medio y de su relación con los que ya estaban. No es solo cómo cambian y se adaptan esas personas a su nuevo destino, cómo navegan la ciudad o cómo resuelven la vida. Para encontrar algo nuevo —con la esperanza de que sea quizá mejor— el migrante siempre ha debido dejar algo atrás. Estas historias nos dan luces sobre eso que quedó, lo que no cabe en “un bolso de un metro de largo”: padres, amores quebrados como los de Fernando y Alexánder, un hijo en Lima como a Digna, el paisaje, el calor.

Son también historias de trashumancia, de lo que pasó en el camino. De la ruindad de los coyotes y su industria, del miedo a la policía, de la solidaridad sencilla de una desconocida, de la incertidumbre, de la esperanza de algo mejor, o menos malo. Y en ese nivel se hacen universales, son las de sirios y somalíes, salvadoreños y rohinjas.

Los discursos predominantes en medios y en la discusión pública sobre migración suelen descansar la mirada en el “acá”, en el adentro, reduciéndola a problemas y efectos en la sociedad que recibe: la alteración de los mercados inmobiliarios, la transformación de la fuerza laboral, la tensión agregada a los servicios públicos, las crisis en la frontera. La mirada de Jorge se sitúa en cambio en el “allá”, del lado del migrante, de quienes llegan, de quienes partieron, de la parte más débil en este encuentro que se llama migración. Lo hace prestando atención, entrando en los hogares de sus protagonistas, interesándose en sus economías domésticas y en sus condiciones de techo y abrigo. El dinero, el trabajo y la vivienda son cuestiones recurrentes y esenciales en estas páginas. ¿Cómo podría ser de otro modo? Aquí se nos revelan esas redes de subsistencia, esas economías de la fragilidad, de lo esquivo, en que se sustenta la experiencia migratoria.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Nosotros no estamos acá»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Nosotros no estamos acá» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Nosotros no estamos acá»

Обсуждение, отзывы о книге «Nosotros no estamos acá» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x