Jorge Majfud - U.S.A. ¿Confía Dios en nosotros?

Здесь есть возможность читать онлайн «Jorge Majfud - U.S.A. ¿Confía Dios en nosotros?» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

U.S.A. ¿Confía Dios en nosotros?: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «U.S.A. ¿Confía Dios en nosotros?»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Selección de ensayos críticos sobre la realidad económica, cultural y política de Estados Unidos y sus vastas implicaciones internacionales. Entre los temas centrales sobre los cuales el autor ha reflexionado en las últimas dos décadas se cuentan la cultura de las máscaras en el arte popular y en el inconsciente nacional, la hiperfragmentación del individuo, la construcción de la realidad a través de narrativas sociales, el dictado narrativo de los mayores poderes sociales, como lo son el dinero y las castas sociales que nos han llevado progresivamente a una nueva forma de feudalismo, ya no asentado en la propiedad de la tierra sino del capital y las finanzas. En todos los ensayos se puede ver la urgencia de responder al momento histórico, a sus eventos particulares con un permanente esfuerzo por contextualizarlos en un marco histórico mayor, entendiendo que el olvido es una de las principales armas de la violencia moral, social y, finalmente, militar.

U.S.A. ¿Confía Dios en nosotros? — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «U.S.A. ¿Confía Dios en nosotros?», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

U.S.A.

¿CONFÍA DIOS EN NOSOTROS?

Biblioteca Javier Coy d’estudis nord-americans

http://puv.uv.es/biblioteca-javier-coy-destudis-nord-americans.html http://bibliotecajaviercoy.com

Directora

Carme Manuel

U.S.A.

¿CONFÍA DIOS EN NOSOTROS?

Jorge Majfud

Biblioteca Javier Coy d’estudis nord-americans

Universitat de València

Jorge Majfud

U.S.A. ¿Confía Dios en nosotros?

1ª edición de 2017

Reservados todos los derechos

Prohibida su reproducción total o parcial

ISBN: 978-84-9134-249-6

Ilustración de la cubierta: Jorge Orrico

Diseño de la cubierta: Celso Hernández de la Figuera

Publicacions de la Universitat de València

http://puv.uv.es

publicacions@uv.es

Índice

I. LA CULTURA DE LAS MÁSCARAS

Estado de contradicción

Superhéroes

El factor “expectativas” en las sociedades de consumo

El autor socialista del juramento patriótico de EE.UU

El capitalismo postliberal

¿Realmente le debemos el progreso al capitalismo?

II. NUESTRA LENGUA ES MEJOR PORQUE SE ENTIENDE

El lento suicidio de Occidente

La enfermedad moral del patriotismo

La colonización intra-nacional de los patriotismos

Las fronteras mentales del tribalismo

El recurso del miedo

El foro de las ideas en español

Ron Paul y el anarquismo de derecha

III. EL GIGANTE CIEGO

La invención del pasado

Títeres, titiriteros y liberaciones de closets

Sobre la superioridad moral

¿De dónde viene la voz del pueblo?

Psicoanálisis de la unión americana

La híper realidad de la imagen

La inmoralidad del arte, la maldad de los pobres

La elocuencia imperial de la ignorancia

La propaganda y el mito de la Reconquista mexicana

Inspiraciones nazis

IV. NEOMEDIEVALISMO

Los medios justifican los fines

Jesús va en Rolls-Royce

Doblar de campanas, redoblar de tambores

Al César lo que es de Dios

La irrelevancia de la razón

Diez azotes contra humanismo

Herederos de Superman y de la Verdadera Fe

El patriarcado con rostro de mujer

Un dios de la tormenta

V. EL CRISOL DE RAZAS

El dulce azote del lenguaje

Blanco x Negro = Negro

El peligro de la diversidad

Cuando los de abajo se odian

Los Hijos del Sol o la lógica del racismo

Una característica de las razas superiores

VI. VAMOS A LA GUERRA

Una democracia imperial

El lenguaje de los tambores

Escudos humanos y más “efectos colaterales”

“¡ Hoops ! me equivoqué” o El reino de la impunidad

VII. IDEOLÉXICOS, MEDIOS Y PODER

Barack Hussein Obama: ¿las palabras pueden?

Superman y la Mujer Maravilla

Consumo, ergo soy

Crisis de los ricos, via crucis de los pobres

La crisis del becerro de oro

La sombra de Jefferson

Noam Chomsky y Tony Blair se cruzan en el aeropuerto

La pornografía política

VIII. EL GIGANTE HERIDO

Cyborgs

El elogio a la banalidad en la cultura pooph

Corazón de demócrata, mentalidad de aristócrata

Break-dance-break

El derecho a portar armas

Virginia Tech: análisis ideoléxico de una tragedia

La matanza de Arizona

Vientos de odio

Estado, divino tesoro

El doble negocio de la desocupación

El horror al anonimato

Si las bombas fuesen la solución

Marco Rubio y el terrorismo ajeno

IX. EL SUEÑO AMERICANO

Los esclavos de nuestro tiempo

Los estigmas sociales del latino

Seis mitos fundamentales sobre la inmigración

Los pobres también lloran

X. LA CASA BLANCA SE DESNUDA

Donald Trump y el síndrome del pequeño faraón

Carta abierta a Donald Trump

Trump: la reacción violenta de un siglo moribundo

Los años Trump por venir

Estados Unidos, del “efecto espectador” al “efecto teleprompter”

A toda Roma le llega su Nerón

La crítica diferencia entre un estadista y un hombre de negocios

El peligro del arte mexicano

¿De verdad quiere usted salvar vidas humanas?

XI. ANTE EL CRUCE DE CAMINOS

Cuando la resistencia es progreso y el cambio, reacción

Las narrativas políticas y la invención de la realidad

¿Quiénes amenazan a la especie humana?

USA: Reforma, Revolución o Revuelta

Sin azúcar: conversaciones con Noam Chomsky

Estados Unidos y América Latina

I. La cultura de las máscaras

ESTADO DE CONTRADICCIÓN

El país industrializado con mayores problemas raciales contra los negros es el país que primero puso a un negro en la presidencia y a toda una familia de negros en la Casa Blanca.

El país que, como pocos, ha discriminado a los negros a lo largo de su historia, es el país donde no se puede pronunciar la palabra negro sin riesgo de ofender a los negros.

El país donde los derechos y las oportunidades laborales de las mujeres han alcanzado niveles históricos, es el país que nunca ha tenido una presidenta o vicepresidenta mujer.

El país que inventó las ciudades de rascacielos define su estilo de vida por sus casas rodeadas de árboles y extensas sábanas de césped, mientras que los descendientes de los africanos que habitaban las calientes selvas de África ahora se concentran en los centros más urbanos de las frías ciudades de los rascacielos.

El país cuya cultura afro, como el blues o el rap, se distingue por su tristeza o por su rebeldía intrascendente, procede de las culturas africanas que en África y en el Caribe se distinguen por su alegría. El dolor distintivo de esta cultura y la violencia que no libera, como la religión, la lengua, la ideología y todo lo que no se refiera a la biología de los negros norteamericanos procede de Europa. Razón por la cual los afroamericanos deberían llamarse euroamericanos, si no considerásemos algo tan superficial como el color de la piel.

El país que tiene una ciudad llamada Filadelfia, que significa amor fraternal y que es una de las urbes con más problemas de violencia por armas de fuego.

El país donde sus patriotas más conservadores han impuesto la idea de que su país es fundamentalmente cristiano y conservador fue fundado por un puñado de políticos y filósofos ilustrados, anarquistas, revolucionarios y por lo menos laicos, seculares o agnósticos.

El primer país del mundo que se funda en base al secularismo, a la separación del Estado y la religión, es el país de Occidente donde la religión es más omnipresente y decisiva en la sociedad, en la política y en el gobierno.

El país donde con más rigor se cumple la ley, donde la autoridad se respeta más, donde los ciudadanos comunes son más respetuosos de las reglas, las normas y los derechos ajenos es uno de los países que con más frecuencia y con mayor gravedad ha violado las leyes internacionales.

En el país donde más odian tener algún tipo de gobierno que se meta en la vida privada de los ciudadanos es el país donde primero se puso en práctica el espionaje panóptico en la vida privada de sus ciudadanos y donde los ciudadanos más reclaman del gobierno un control estricto de las personas sospechosas, que vienen a ser todas aquellas que están de acuerdo con tener algún tipo de gobierno.

En los estados más industrializados del país más industrializado del mundo viven los Amish, quienes andan en algunas autopistas con sus carritos tirados por caballos. Todo para no contaminarse de las contradicciones del mundo industrializado.

El país que tiene al intelectual vivo más citado del mundo y sólo menos citado que Marx entre los muertos, Noam Chomsky, es sistemáticamente criticado por su intelectual más reconocido y citado en el mundo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «U.S.A. ¿Confía Dios en nosotros?»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «U.S.A. ¿Confía Dios en nosotros?» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «U.S.A. ¿Confía Dios en nosotros?»

Обсуждение, отзывы о книге «U.S.A. ¿Confía Dios en nosotros?» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x