Jorge Majfud - Perros sí, negros no

Здесь есть возможность читать онлайн «Jorge Majfud - Perros sí, negros no» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Perros sí, negros no: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Perros sí, negros no»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Hace dos décadas, en plena euforia del pensamiento único de las sociedades consumistas, el autor advirtió sobre la nueva cultura del tribalismo en los países desarrollados como reacción primitiva a la uniformización que esas mismas potencias habían impuesto con el nombre de globalización y a la progresiva pérdida de privilegios imperiales. Este libro, en busca de las causas y las consecuencias históricas de la violencia circular del poder -el clasismo, el racismo y el nacionalismo-, recupera momentos clave, olvidados o distorsionados, del pasado estadounidense y varios episodios de su historia más reciente en los que el racismo y el nacionalismo se expresan con pasión ciega y al servicio de razones ajenas, y lo hace proyectando una mirada exterior desde el interior de una realidad crecientemente conflictiva, de decadencia económica, social e intelectual, pero también de esperanza de cambios hacia una sociedad más justa y humana.

Perros sí, negros no — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Perros sí, negros no», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

PERROS SÍ, NEGROS NO

LAS RAÍCES Y LOS FRUTOS

DEL RACISMO ESTADOUNIDENSE

BIBLIOTECA JAVIER COY D’ESTUDIS NORD-AMERICANS

http://puv.uv.es/biblioteca-javier-coy-destudis-nord-americans.html http://bibliotecajaviercoy.com

DIRECTORA

Carme Manuel

(Universitat de València)

PERROS SÍ, NEGROS NO

LAS RAÍCES Y LOS FRUTOS

DEL RACISMO ESTADOUNIDENSE

Jorge Majfud

Biblioteca Javier Coy d’estudis nord-americans

Universitat de València

Perros sí, negros no:

las raíces y los frutos del racismo estadounidense

© Jorge Majfud

1ª edición de 2020

Reservados todos los derechos

Prohibida su reproducción total o parcial

ISBN: 978-84-9134-685-2

Fotografía de la cubierta: The Hunted Slaves (1861), Richard Ansdell

Diseño de la cubierta: Celso Hernández de la Figuera

Publicacions de la Universitat de València

http://puv.uv.es

publicacions@uv.es

Edición digital

ÍNDICE

EL PASADO QUE SE NIEGA A SER PASADO

El racismo no necesita racistas

Breve historia de la idiotez ajena

Si América Latina hubiese sido una empresa inglesa

El lenguaje de los tambores

Los verdaderos muros de la democracia estadounidense

Las raíces americanas del nazismo

Inspiraciones nazis

La culpa es de los pobres

Somos civilizados porque matamos a todos los salvajes

Blanco x Negro = Negro

Diálogo del amo, moral del esclavo

El dulce azote del lenguaje

La enfermedad moral del patriotismo

Nuestro idioma es mejor porque se entiende

El lento suicidio de Occidente

El falso dilema del patriotismo

La colonización intra-nacional de los patriotismos

Nacionalistas y patriotas

“Los principios que sostienen la Patria”

El viejo sueño de los golpistas travestidos

La paradoja del patriotismo militarista latinoamericano

La vanidad de los pueblos

Por derecho divino

Patriotismo by default

¿Por qué los nacionalismos ahora?

ACCIONES Y REACCIONES

El enemigo interior

Vientos de odio

El peligro de la diversidad

Cuando la historia se anuncia en una pequeña aldea

El terrorismo blanco y sus fantasías

Perros sí, negros no

¿Es la discapacidad una característica de las razas superiores?

Los Hijos del Sol o la lógica del racismo

Elecciones en Estados Unidos: cuando se acaba la cerveza

Los dos Estados desUnidos

Cuando los de abajo se odian

Una sola Bolivia, blanca y próspera

Si las bombas fueran la solución, el mundo sería un mar de paz

Cuando la resistencia es progreso y el cambio, reacción

Carta abierta a Donald Trump

Cuando las razas inferiores dicen basta, es violencia

DISTRACCIONES ESTRATÉGICAS

¿La verdad o algo mejor?

Guerras santas

La pornografía política

Cuando la guerra se filtra en nuestro mundo de ilusiones

Reparaciones y distracciones

La trampa de las palabras

El mayor mito de la historia

Caza de pobres: La distracción perfecta

¿De verdad quiere usted salvar vidas humanas?

Caribeños inmigrantes en el Cono Sur

Latinos corruptos

La guerra de los cerdos y la política tribal

Los años Trump por venir

INMIGRANTES

Seis mitos fundamentales sobre la inmigración

El destino de un millón de jóvenes a subasta

El peligro del arte mexicano

Dejen que los niños vengan a mí

Los esclavistas se preocupaban por la libertad de conciencia

La libertad de esclavizar

Esclavos felices

Blancos, los verdaderos amigos de la libertad

EL PASADO QUE SE NIEGA A SER PASADO

El racismo no necesita racistas

En mis clases siempre intento dejar claro qué es una opinión y qué un hecho, como regla elemental, como un ejercicio intelectual muy simple que nos debemos en la era post Ilustración. Comencé a obsesionarme con estas obviedades cuando en el 2005 descubrí que algunos estudiantes argumentaban que algo “es verdad porque yo lo creo” y no lo decían en broma. Desde entonces, sospeché que este entrenamiento intelectual, esta confusión de la física con la metafísica (aclarada por Averroes hace ya casi mil años) que cada año se hacía más dominante (la fe como valor supremo, aun contradiciendo todas las evidencias) provenía de las majestuosas iglesias del sur de Estados Unidos.

Pero el pensamiento crítico es mucho más complejo que distinguir hechos de opiniones. Bastaría con intentar definir un hecho. La misma idea de objetividad, paradójicamente, procede de la visión desde un punto, desde un objetivo, y cualquiera sabe que con el objetivo de una cámara fotográfica o de una filmadora se obtiene sólo una parte de a realidad que, con mucha frecuencia, es subjetiva o se usa para distorsionar la realidad bajo la pretensión de objetividad.

Por alguna razón, los estudiantes suelen estar más interesados en las opiniones que en los hechos. Tal vez por la superstición de que una opinión informada es una síntesis de miles de hechos. Esta idea es muy peligrosa, pero no podemos escapar al compromiso de dar nuestra opinión cuando se requiere. Sólo podemos, y debemos, advertir que una opinión informada sigue siendo una opinión que debe ser probada o desafiada.

La semana pasada los estudiantes discutían sobre la caravana de centroamericanos que se dirige a la frontera de Estados Unidos. Como uno de ellos insistió en saber mi opinión, comencé por el lado más controvertido: este país, Estados Unidos, está fundado en el miedo de una invasión y sólo unos pocos han sabido siempre cómo explotar esa debilidad, con consecuencias trágicas. Tal vez esta paranoia surgió con la invasión inglesa en 1812, pero si algo nos dice la historia es que prácticamente nunca ha sufrido una invasión a su territorio (si excluimos el ataque del 2001, el de Pearl Harbor, una base militar en territorio extranjero y, antes, la breve incursión de un mexicano montado a caballo, llamado Pancho Villa) y sí se ha especializado en invadir decenas de otros países desde su fundación (territorios indios) en el nombre de la defensa y la seguridad. Siempre con consecuencias trágicas.

Por lo tanto, la idea de que unos pocos miles de pobres de a pie van a invadir el país más poderoso del mundo es simplemente una broma de mal gusto. Como de mal gusto es que algunos mexicanos del otro lado adopten este discurso xenófobo que ellos mismos sufren, consolidando la ley del gallinero.

En la conversación mencioné, al pasar, que aparte de la paranoia infundada había un componente racial en la discusión.

You don’t need to be a racist to defend the borders ”, dijo un estudiante.

Cierto, observé. Uno no necesita ser racista para defender las fronteras o las leyes. En una lectura inicial, la frase es irrefutable. Sin embargo, si tomamos en consideración la historia y un contexto presente más amplio, enseguida salta un patrón abiertamente racista.

El novelista francés Anatole France, a finales del siglo XIX, había escrito: “La Ley, en su magnífica ecuanimidad, prohíbe, tanto al rico como al pobre, dormir bajo los puentes, mendigar por las calles y robar pan”. Uno no necesita ser clasista para apoyar una cultura clasista. Uno no necesita ser machista para reproducir el machismo más rampante. Con frecuencia, basta con reproducir, de forma acrítica, una cultura y defender alguna que otra ley.

Dibujé una figura geométrica en la pizarra y les pregunté qué veían allí. Todos dijeron un cubo, una caja. Las variaciones más creativas no salían de una idea tridimensional, cuando en realidad lo dibujado no era más que tres rombos formando un hexágono. Algunas tribus en Australia no ven 3D sino 2D en la misma imagen. Vemos lo que pensamos y a eso le llamamos objetividad.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Perros sí, negros no»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Perros sí, negros no» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Perros sí, negros no»

Обсуждение, отзывы о книге «Perros sí, negros no» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x