Mabel Moraña - Nosotros, los bárbaros - tres narradores mexicanos en el siglo XXI

Здесь есть возможность читать онлайн «Mabel Moraña - Nosotros, los bárbaros - tres narradores mexicanos en el siglo XXI» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Nosotros, los bárbaros: tres narradores mexicanos en el siglo XXI: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Nosotros, los bárbaros: tres narradores mexicanos en el siglo XXI»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Encabezado por la frase que resume una de las obras aquí analizadas, «Nosotros, los bárbaros» penetra y contrasta la producción narrativa de tres de los más representativos exponentes de la literatura mexicana actual como pre-textos que permiten sondear los imaginarios colectivos. Toda la obra hasta ahora publicada de Yuri Herrera, Fernanda Melchor y Valeria Luiselli es interrogada desde múltiples perspectivas estético ideológicas, tratando de determinar la manera en que cada poética aborda la compleja problemática social y política del México contemporáneo. Se estudian en este libro las estrategias de representación simbólica referidas tanto a los agudos conflictos que tienen lugar en el territorio nacional como a los procesos de transnacionalización que se han acelerado en el mundo globalizado. Incorporando perspectivas de la crítica cultural, la estética y la filosofía, se intenta abordar en este análisis las siguientes preguntas: ¿Qué relación guarda la «alta» cultura con la cultura popular y la industria cultural, con los medios masivos de comunicación y con la tradición nacional? ¿Cómo se redefine «lo político» en la literatura mexicana actual?, ¿Cómo se vinculan poética y conciencia social?, ¿Cómo influye el lugar de enunciación–no solamente geo-cultural sino político ideológico, en la construcción del producto simbólico? y, finalmente, ¿para qué sirve la literatura en tiempos de crisis?

Nosotros, los bárbaros: tres narradores mexicanos en el siglo XXI — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Nosotros, los bárbaros: tres narradores mexicanos en el siglo XXI», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
A través de nuestras publicaciones se ofrece un canal de difusión para las - фото 1 A través de nuestras publicaciones se ofrece un canal de difusión para las - фото 2

A través de nuestras publicaciones se ofrece un canal de difusión para las investigaciones que se elaboran al interior de las universidades e instituciones de educación superior del país, partiendo de la convicción de que dicho quehacer intelectual se completa cuando se comparten sus resultados con la colectividad, al contribuir a que haya un intercambio de ideas que ayude a construir una sociedad madura, mediante una discusión informada.

El intercambio de ideas contribuye a formar una sociedad informada y madura, en la que tienen cabida todos los ciudadanos.

Con la colección Pública crítica presentamos una serie de investigaciones en torno a la crítica, la teoría y la reflexión literarias, elaboradas por hombres y mujeres que, como el quehacer literario, trascienden los límites o fronteras nacionales.

Títulos de la Colección

Poesía, pensamiento y percepción. Una lectura de Árbol adentro de Octavio Paz

Martina Meidl

Aproximaciones a la escritura autobiográfica

Blanca Estela Treviño(coordinadora)

Manifiestos... de manifiesto. Provocación, memoria y arte en el género-síntoma de las vanguardias literarias hispanoamericanas, 1896-1938

Osmar Sánchez Aguilera (editor)

Narración, experiencia y sujeto. Estrategias textuales en siete autobiografías mexicanas

Humberto Guerra

Perspectiva de análisis del discurso en un cuento infantil

Lucille Herrasti e Irene Fenoglio (coordinadoras)

El personaje gay. Un acercamiento crítico desde la perspectiva de género, los estudios gay y la teoría queer en seis cuentos mexicanos

Víctor Saúl Villegas Martínez

Caminos a la autoficción. Ensayo sobre el significado cultural y estético de un nuevo género narrativo

Diana Diaconu

Los derechos exclusivos de la edición quedan reservados para todos los países - фото 3 Los derechos exclusivos de la edición quedan reservados para todos los países - фото 4

Los derechos exclusivos de la edición quedan reservados para todos los países de habla hispana.

Prohibida la reproducción parcial o total, por cualquier medio conocido o por conocerse, sin el consentimiento por escrito de su legítimo titular de derechos.

Esta publicación fue dictaminada por pares académicos bajo la modalidad doble ciego.

“Nosotros, los bárbaros”. Tres narradores mexicanos en el siglo XXI

Primera edición: octubre 2021

Edición ePub: noviembre 2021

D.R. © 2021

Bonilla Distribución y Edición, S.A. de C.V.,

Hermenegildo Galeana 111

Barrio del Niño Jesús, Tlalpan, 14080

Ciudad de México

Teléfono: 55 5544 7340

editorial@libreriabonilla.com.mx

www.bonillaartigaseditores.com

Coordinación editorial: Bonilla Artigas Editores

Diseño editorial y de portada: d.c.g. Jocelyn G. Medina

Realización ePub: javierelo

ISBN: 978-607-8781-56-0 (Bonilla Artigas Editores)

ISBN ePub: 978-607-8781-75-1

Hecho en México

Contenido

Introducción

Yuri Herrera: el arte de la depuración y de la elipsis

Historias para niños: preparando lectores

Talud y otros relatos: contar el cuento

Diez planetas: la ficción de la ciencia

Virtuosismo testimonial en El incendio de la mina El Bordo

Microcosmos

Cuerpos humanos vs cuerpos de ley

Trabajos del reino: “Primero como tragedia y después como farsa”

Tragedia, mito, fabulación y farsa

Ejes y paradigmas

¿Qué hay en un nombre?

La palabra, un destello

El corrido como texto social

El teatro cortesano: escenarios dialógicos

Señales que precederán al fin del mundo: viaje al silencio

El viaje como paradigma

La palabra, la lengua, el tiempo, la escritura: desplazamientos simbólicos

Becomings (volverse otro)

Tradición / modernidad y la función del mito

“Nosotros, los bárbaros”: del enunciado a la enunciación

La transmigración de los cuerpos: “el intercambio simbólico y la muerte”

Mediación y mandato

El Alfaqueque y “la parte maldita”

El espacio social y el lugar de la muerte

El cuerpo como mercancía

Comunidad/inmunidad

Obras citadas

Fernanda Melchor: la necro-estética y “la verdad del cuerpo”

(Por suerte) Aquí no es Miami

La crónica, discurso fronterizo, y Villa Rica de la Vera Cruz

Identidades regionales: heterogeneidad y consistencia

Luces, fuegos y sombras

“Juventud, divino tesoro” en Falsa liebre

Lo social, devastado

Cartografiar la subjetividad

Perversión, exceso y género

Temporada de huracanes o el torbellino de la lengua

El problema de la verdad

La bruja como agujero negro

Patriarcalismo y hechicería

Entre esfera privada y vida pública: el secreto y el chisme

(Anti)modernidad y comunidad en La Matosa

Obras citadas

Valeria Luiselli: la insoportable levedad del ser

Desplazamientos, dispositivos, gestos

Papeles falsos: el exoesqueleto y el ojo que mira

El mapa y el hueco

Liminalidad y “name dropping”

Los ingrávidos: Owen y yo (¿o viceversa?)

“La metafísica de la presencia” y la ausencia del yo

Movilidad y fijeza

La fabricación del modelo. Traducción y simulacro

La historia [exasperada] de mis dientes

El coleccionismo y el aura del objeto

Iconoclasia e ironía

La subasta como negociación del sentido

Los niños perdidos (un ensayo en cuarenta preguntas)

El via crucis del migrante y “el teatro de la pertenencia”

Microhistoria y literatura

Desierto sonoro: el mundo sonoro como caja de resonancia

Palabra y silencio; cuerpo y fantasma

Experiencia, archivo y narración

Semiótica de la frontera y autoficción

El uso de los niños

El discurso elegíaco

Obras citadas

Sobre la autora

Introducción

Creo que no es ocioso comenzar indicando que, en los tiempos que corren, marcados por una revulsiva atmósfera política y social, por incontrolables altibajos económico-financieros y por devastadores horizontes de muerte que resultan de la violencia sistémica, las políticas migratorias y los problemas de salud pública a nivel mundial, el lugar y función de la literatura no constituye un tema prioritario. Comienza a delinearse como un tópico de relativo interés dentro del campo cultural sólo –o, sobre todo– en la medida en que esa práctica se considera articulada a lo que, a mi criterio, representa un área de debate inaplazable: la necesidad y modos posibles de modificación de las formas de conciencia social que acompañan el avance del nuevo milenio. A este nivel es que el tema de la producción / recepción literaria empieza a entenderse como estrechamente vinculado (aunque con mediaciones) a los dominios de la política y de la ética, de la crítica social, la representación de sujetos, y el estatuto de lo subjetivo. Estas conexiones resultan particularmente relevantes en una época que se autopercibe como orientada preeminentemente hacia el objeto: sus formas de producción e intercambio, las transacciones a las que da lugar, y sus modos de circulación, en otras palabras, su cotización y valor como mercancía, su valor de uso y su valor de cambio. No quiero decir con esto que hayamos llegado a un punto en que todo principio de validación estética o toda poética deba supeditarse a los requerimientos que la realidad impone. Creo que el secreto radica en las formas en las que se produce esa articulación, en la elegancia de los engarces, la eficacia de los silencios y la fuerza de las reticencias; en el modo, en fin, en que la palabra y la idea se dejan permear por lo real sin anegarse, manteniendo su perfil, su derecho irrenunciable a la polisemia, al recato y a la redundancia.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Nosotros, los bárbaros: tres narradores mexicanos en el siglo XXI»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Nosotros, los bárbaros: tres narradores mexicanos en el siglo XXI» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Nosotros, los bárbaros: tres narradores mexicanos en el siglo XXI»

Обсуждение, отзывы о книге «Nosotros, los bárbaros: tres narradores mexicanos en el siglo XXI» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x