Fernando Alarcón Rojas - Silencio y contrato - del iusnaturalismo al derecho contemporáneo

Здесь есть возможность читать онлайн «Fernando Alarcón Rojas - Silencio y contrato - del iusnaturalismo al derecho contemporáneo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Silencio y contrato: del iusnaturalismo al derecho contemporáneo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Silencio y contrato: del iusnaturalismo al derecho contemporáneo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La obra empieza por mostrar cómo elaboro y entendió el iusnaturalismo cristiano, el fenómeno del silencio en las relaciones de los hombres con la divinidad y en las relaciones entre si además de la repercusión que esa elaboración y entendimiento tuvieron en la celebración de pactos y en la asunción de obligaciones.
También expone la visión de iusnaturalismo nacionalista sobre el silencio en los pactos y en las obligaciones y así mismo identifica al expositor de esa vertiente del pensamiento, que debe tenerse como el precursor de la noción del silencio circunstanciado, pues en la doctrina se echan de menos explicaciones sobre el origen y la evolución de ese concepto y la influencia que puede tener el iusnaturalismo en su desarrollo.
Por último, presenta una exposición sobre la categoría contemporánea de contrato y sobre el origen y desarrollo de los elementos que determinan que un negocio jurídico pueda ser catalogado como tal; es decir; ofrece una explicación sobre el acuerdo entre dos o más partes y el contenido económico de los derechos o interese que por medio de él disponen.

Silencio y contrato: del iusnaturalismo al derecho contemporáneo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Silencio y contrato: del iusnaturalismo al derecho contemporáneo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Alarcón Rojas Fernando Silencio y contrato del iu - фото 1 Alarcón Rojas Fernando Silencio y contrato del iusnaturalismo al derecho - фото 2 Alarcón Rojas Fernando Silencio y contrato del iusnaturalismo al derecho - фото 3

Alarcón Rojas, Fernando

Silencio y contrato : del iusnaturalismo al derecho contemporáneo / Fernando Alarcón Rojas -- Bogotá: Universidad Externado de Colombia. 2020. -- Edición

184 páginas; 21 cm.

Incluye referencias bibliográficas (páginas 171-184)

ISBN: 9789587903850

1. Derecho civil 2. Iusnaturalismo 3. Contratos 4. Obligaciones (Derecho) I. Autores secundarios II. Institución III. Título IV. Título

346.6SCDD 15

Catalogación en la fuente – Universidad Externado de Colombia. MLVT

junio de 2020

ISBN 978-958-790-385-0

© 2020, FERNANDO ALARCÓN ROJAS

© 2020, UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

Calle 12 n.º 1-17 este, Bogotá

Teléfono (57-1) 342 0288

publicaciones@uexternado.edu.co

www.uexternado.edu.co

Primera edición: junio de 2020

Diseño de cubierta: Departamento de Publicaciones

Corrección de estilo: Néstor Clavijo

Composición: Álvaro Rodríguez

Impresión y encuadernación: DGP Editores S.A.S.

Tiraje de 1 a 1.000 ejemplares

Prohibida la reproducción o cita impresa o electrónica total o parcial de esta obra sin autorización expresa y por escrito del Departamento de Publicaciones de la Universidad Externado de Colombia. Las opiniones expresadas en esta obra son responsabilidad del autor.

Diseño epub: Hipertexto – Netizen Digital Solutions

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO PRIMERO

LA INFLUENCIA DEL IUSNATURALISMO EN LA ESTRUCTURACIÓN DEL SILENCIO EN MATERIA CONTRACTUAL

I.El iusnaturalismo cristiano

A.Los elementos que contribuyeron a su formación

1.El componente judaico

2.El componente greco-latino

3.El componente de la patrística

4.El componente monacal

5.El componente escolástico cristiano

6.El componente de la segunda escolástica

II.El iusnaturalismo racionalista

A.El precursor del iusnaturalismo racionalista laico

B.El derecho natural, las promesas y el silencio según Grocio

C.La opinión de Samuel Pufendorf

D.La reiteración de la noción del silencio circunstanciado

CAPÍTULO SEGUNDO

EL SILENCIO Y LA FORMACIÓN DEL CONTRATO EN EL DERECHO CONTEMPORÁNEO

I.Autonomía dispositiva y negocio jurídico

A.La autonomía dispositiva como garantía constitucional

B.Límites a la autonomía dispositiva

C.Las cargas de la autonomía dispositiva

D.El negocio jurídico como instrumento dispositivo

E.Negocio jurídico y contrato

II.La estructura del contrato

A.El acuerdo entre dos o más partes disponentes

1.Convención y pacto en el derecho romano

2.Los pactos en el derecho medieval

3.Los pactos en el iusnaturalismo racionalista

4.El paso a la modernidad

B.El contenido económico de los intereses regulados y dispuestos

C.La finalidad del acuerdo contractual

III.El acuerdo dispositivo

A.La oferta o propuesta

B.La manifestación del designio contractual

C.La forma normal de manifestar el designio contractual

D.Manifestación del designio contractual mediante el silencio

E.Casos generales en los que guardar silencio implica una declaración contractual

CONCLUSIONES

FUENTES

BIBLIOGRAFÍA

NOTAS AL PIE

INTRODUCCIÓN

Hola, oscuridad, mi vieja amiga, he venido a hablar contigo otra vez, porque una visión arrastrándose suavemente ha dejado sus semillas mientras yo dormía. Y la visión que fue plantada en mi cerebro todavía permanece en los sonidos del silencio.

P. Simon, The sound of silence

En nuestra obra sobre la incidencia del silencio en los contratos 1creemos haber demostrado en esencia cuatro cosas: la primera, que la regla contenida en D. 50. 17. 142 y según la cual “el que calla ciertamente que no confiesa; pero, sin embargo, es verdad que no niega” 2, al contrario de lo que mayoritariamente se sostiene, no significaba que el comportamiento silente fuera neutro y por tanto jurídicamente irrelevante, sino que implicaba aceptación porque se refería a la conducta de indefensión que en una actio certae creditae pecuniae asumía el convocado al proceso en la fase in iure del procedimiento formulario romano. Por esta razón, a quien guardaba silencio en esa etapa procesal se le tenía por indefensus , y por consiguiente le sobrevenían las consecuencias propias de esta condición, que no eran otras que, en primer lugar, ser considerado confeso, que en segundo lugar se abriera paso a la missio in bona , esto es, a la toma de posesión de todos sus bienes como deudor convocado y renuente y que, por último, acaeciera la posterior y eventual bonorum venditio , es decir, la venta de todos ellos por intermedio de uno de los acreedores.

La segunda, que la regla XLIII de las Decretales y según la cual “el que calla, parece consentir” 3no es una regla de genuina creación canónica porque lo que en verdad quiso expresar con ella Dino Mugellano, quien fue su redactor, fue que en el derecho romano había casos excepcionales en los que el callar implicaba consentir, puesto que la verdadera regla canónica sobre el consentir mediante el callar, expresada en las Decretales con el apotegma “el que de dos cosas niega una, se presume que afirma la otra” 4, nunca la tuvo en cuenta Dino para redactar las reglas jurídicas.

La tercera, que las fuentes romanas que en verdad sirven de fundamento a la regla que señala que por lo general en materia negocial guardar silencio no implica expresar el querer dispositivo, son D. 50. 17. 195: “Las cosas expresas perjudican, las no expresas no dañan” 5; D. 2. 14. 1. 3: “[…] Mas de tal modo es genérica la palabra convención , que, como discretamente dice Pedio, no hay ningún contrato, ninguna obligación, que en sí no contenga convención, ya se haga de obra, ya de palabra; porque aun la estipulación, que se hace de palabra, es nula, si no tuviera el consentimiento” 6; y D. 3. 3. 8. 1: “No es costumbre que sea uno nombrado procurador contra su voluntad; debemos entender que lo es contra su voluntad, no tan solo el que se opone, sino también aquel que no se prueba que haya consentido” 7.

Y la cuarta, que en la actualidad en materia negocial el silencio, considerado de manera aislada, no es idóneo para expresar un querer dispositivo, pero si con él concurren circunstancias como las relaciones precedentes de las partes, o un acuerdo previo de los disponentes en ese sentido, o la imposición de la ley, la conducta silente sí puede connotar una declaración negocial, situaciones todas estas que en últimas se resumen en que el comportamiento silencioso puede implicar una manifestación negocial si “quien ha podido y debido hablar no lo hace”, puesto que en tales circunstancias “existe un deber de hablar: en el primer caso porque así lo impone la buena fe, en el segundo porque lo impone el acuerdo de las partes, y en el tercero porque lo impone la ley” 8.

Demostrado todo lo anterior, como creemos que lo está, debemos proceder a establecer la influencia que el iusnaturalismo cristiano y el racionalista tuvieron en la estructuración del silencio en materia negocial, para luego terminar con un análisis del asunto a la luz del derecho contemporáneo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Silencio y contrato: del iusnaturalismo al derecho contemporáneo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Silencio y contrato: del iusnaturalismo al derecho contemporáneo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Silencio y contrato: del iusnaturalismo al derecho contemporáneo»

Обсуждение, отзывы о книге «Silencio y contrato: del iusnaturalismo al derecho contemporáneo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x