Álvaro Hernán Moreno Durán - El derecho colombiano y la apertura en los debates sociales contemporáneos

Здесь есть возможность читать онлайн «Álvaro Hernán Moreno Durán - El derecho colombiano y la apertura en los debates sociales contemporáneos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El derecho colombiano y la apertura en los debates sociales contemporáneos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El derecho colombiano y la apertura en los debates sociales contemporáneos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"Esta obra presenta la discusión debatible en la época contemporánea sobre distintas perspectivas globales del derecho, con el fin de revisar cómo Colombia ha ostentado una realidad particular respecto del orden democrático, el eje de participación y el ámbito moderno.
Las investigaciones que aquí se compendian buscan entender la transformación social, en relación con los problemas particulares de la sociedad colombiana, teniendo en cuenta los contextos internacionales que inciden en el derecho y en la política. De este modo se pretende contextualizar la necesidad de la apertura del derecho y de las ciencias jurídicas, o ciencias sociales en su conjunto, en el debate jurídico contemporáneo en el país."

El derecho colombiano y la apertura en los debates sociales contemporáneos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El derecho colombiano y la apertura en los debates sociales contemporáneos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
El derecho colombiano y la apertura en los debates sociales contemporáneos
Téllez Navarro Román El derecho colombiano y la apertura en los debates - фото 1

Téllez Navarro, Román

El derecho colombiano y la apertura en los debates sociales contemporáneos / Román Téllez Navarro, [y otros catorce autores]; Editor académico, Álvaro Hernán Moreno Durán, Bogotá: Ediciones USTA, 2020.

181 páginas; tablas

Incluye referencias bibliográficas e índices de autores y temático

ISBN: 978-958-782-333-2

E-ISBN: 978-958-782-334-9

1. Democracia -- Colombia 2. Derecho constitucional -- Colombia 3. Participación ciudadana -- Aspectos sociales 4. Sociedad civil 5. Estado -- Aspecto sociales 6. Derechos humanos I. Universidad Santo Tomás (Colombia).

CDD 341.48861 CO-BoUST
Román Téllez Navarro Mónica Lucía Fernández Muñoz Álvaro Hernán Moreno - фото 2

© Román Téllez Navarro, Mónica Lucía Fernández Muñoz, Álvaro Hernán Moreno Durán, Janeth Milena Pacheco Baquero, Leidy Ángela Niño Chavarro, Fernando Motta Cárdenas, Omar Ernesto Castro Guiza, Darío Rodríguez Perdomo, Nataly Cabrera Laiseca, Evelyn Garnica Estrada, Sergio Luis Mondragón Duarte, Mario Heimer Flórez Guzmán, Rodrigo Alberto Plazas Estepa, Mercy Liliana Borbón Hoyos y Juan Guillermo Durán Mantilla, autores, 2020

© Álvaro Hernán Moreno Durán, editor académico, 2020

© Universidad Santo Tomás, 2020

Ediciones USTA

Bogotá, D. C., Colombia

Carrera 9 n.º 51-11

Teléfono: (+571) 587 8797, ext. 2991

editorial@usantotomas.edu.co

http://ediciones.usta.edu.co

Corrección de estilo: Pablo Daza

Diagramación y montaje de cubierta: Martha Cadena

Impresión: DGP Editores S.A.S.

Hecho el depósito que establece la ley

ISBN: 978-958-782-333-2

E-ISBN: 978-958-782-334-9

Primera edición, 2020

Esta obra tiene una versión de acceso abierto disponible en el Repositorio Institucional de la Universidad Santo Tomás: https://repository.usta.edu.co/

Universidad Santo Tomás

Vigilada Mineducación

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 3645 del 6 de agosto de 1965, Minjusticia Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus: Resolución 01456 del 29 de enero de 2016, 6 años, Mineducación

Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin la autorización expresa del titular de los derechos.

Impreso en Colombia • Printed in Colombia

Contenido

Presentación

La democracia y el ciudadano. Reflexión a partir de la dinámica electoral colombiana

Román Francisco Téllez Navarro

Mónica L. Fernández M.

Introducción

Breves apartes icónicos de la democracia en Colombia

La democracia en la Constitución Política de 1991

Los procesos electorales en Colombia

El voto en blanco como alternativa de participación

Conclusiones

Referencias

Participación comunitaria, competencias ciudadanas y habitus jurídico

Álvaro Hernán Moreno Durán

Janneth Milena Pacheco Baquero

Introducción

La investigación participativa en la Facultad de Derecho de la USTA y su pertinencia para la transformación de las dinámicas sociales

El aprendizaje de la pedagogía social como estrategia del proyecto

Experiencias recogidas y resultados obtenidos

Referencias

Desarrollo de las relaciones laborales en América Latina en el proceso de independencia y sus repercusiones en el ámbito laboral contemporáneo

Leidy Ángela Niño Chavarro

Fernando Motta Cárdenas

Introducción

Contexto histórico del ambiente laboral en la época colonial y su ruptura con el proceso de independencia

El desarrollo de las relaciones laborales generado por el proceso de independencia

Elementos de continuidad y cambio en las relaciones laborales en América Latina en perspectiva del bicentenario

Conclusiones

Referencias

La garantía del trabajo decente a los jóvenes en el posconflicto en Colombia

Omar Ernesto Castro

Darío Rodríguez Perdomo

Nataly Cabrera Laiseca

Evelyn Garnica Estrada

Introducción

Metodología

Resultados de investigación-discusión (referentes teóricos)

Conclusiones

Referencias

La intervención psicológica como medida de rehabilitación en el marco de la responsabilidad del Estado colombiano por casos de violación a los derechos humanos en el conflicto armado interno

Sergio Luis Mondragón Duarte

Mario Heimer Flórez Guzmán

Rodrigo Alberto Plazas Estepa

Mercy Liliana Borbón Hoyos

Introducción

Las medidas de rehabilitación psicosocial en el conflicto armado interno

La responsabilidad del Estado colombiano por casos de violación a los derechos humanos en el conflicto armado interno

La labor del psicólogo en el posconflicto

Conclusiones

Referencias

La tercera muerte de la modernidad

Juan Guillermo Durán Mantilla

Introducción

La modernidad, pinceladas, antropocentrismo

Pervivencia y crecimiento de la modernidad

¿Ha muerto la modernidad?

Otras percepciones mías de la modernidad

Mi centro de interés en este trabajo

El desmoronamiento del marxismo comunista. Volvamos sobre esto

La debacle final: Maduro

Conclusiones

Referencias

Sobre los autores

Índice temático

Presentación

El presente texto, como producto transversal de conocimiento, presenta la discusión debatible en la época contemporánea sobre distintas perspectivas globales del derecho, con el fin de revisar cómo Colombia ha ostentado una realidad particular respecto del orden democrático, el eje de participación y el ámbito moderno. La cuestión orientadora que llevó a los escritores a plantear unos discursos reflexivos fue el hecho de preguntarse: ¿cómo las consecuencias de hoy, constatadas en la realidad, tienen raíces en las referencias históricas internacionales que de alguna manera se adaptaron o mutaron en los fenómenos sociales locales en la actualidad? Este punto de inicio permitió estructurar un plan metodológico de enfoque cualitativo, con óbices dirimidos por tres componentes: detección de fuentes primarias y secundarias de orden jurídico, histórico y sociológico, caracterizadas conforme a las variables determinadas por cada artículo. Luego, en la segunda fase, sistematizar las compilaciones y, por último, analizar para detentar los resultados y la discusión de orden reflexivo, respondiendo a los problemas sociojurídicos del contexto actual y del argot disciplinar e interdisciplinar

El primer capítulo, “La democracia y el ciudadano. Reflexión a partir de la dinámica electoral colombiana”, realizado por el doctor Román Téllez Navarro y la doctora Mónica Fernández, surge del análisis de ciertos apartes históricos, donde la observación permite detectar ciertos elementos de los procesos de democracia participativa presentes en la historia nacional, este proceso histórico nos adentra a las trayectorias del proceso de elección presidencial, desde la Constitución de 1991 hasta 2018. Lo anterior, teniendo como eje central la reflexión sobre la necesidad de dotar de herramientas pedagógicas que aclaren e instruyan la función preponderante de los ciudadanos en la democracia participativa.

En la línea de la democracia, el segundo capítulo, “Participación comunitaria, competencias ciudadanas y habitus jurídico”, tiene la finalidad de narrar los hallazgos de la investigación de campo realizada en una comunidad de Bogotá, la cual tuvo como objetivo construir elementos de las competencias ciudadanas a partir del conocimiento de la realidad local. Estas se hallaron mediante observación e investigación participativa, factores del habitus jurídico, los vacíos y las potencialidades de dicha población en relación con la manera de fijar ciertos principios de los derechos y deberes de esta población, vinculados a su convivencia y a la manera de entender y participar de los principios democráticos que faculta la constitución colombiana; todo esto con un sentido investigativo que se promueve desde la línea de sociología jurídica, como lo es el “alfabetismo jurídico”.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El derecho colombiano y la apertura en los debates sociales contemporáneos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El derecho colombiano y la apertura en los debates sociales contemporáneos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El derecho colombiano y la apertura en los debates sociales contemporáneos»

Обсуждение, отзывы о книге «El derecho colombiano y la apertura en los debates sociales contemporáneos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x