Joan del Alcàzar Garrido - Historia contemporánea de América

Здесь есть возможность читать онлайн «Joan del Alcàzar Garrido - Historia contemporánea de América» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Historia contemporánea de América: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Historia contemporánea de América»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este volumen responde a un título tan amplio y sugerente como 'Historia contemporánea de América' con un análisis exhaustivo de la evolución histórica del continente americano, desde la época de las independencias nacionales hasta finales del siglo XX, en el que se incluyen tanto las características comunes como las específicas de los dos hemisferios continentales. Los autores, por razones metodológicas y con intenciones didácticas, han estructurado el volumen desde una doble perspectiva temática y narrativa, basada en la aproximación de todas aquellas cuestiones, problematizadas, que se han demostrado especialmente relevantes en diversos momentos, áreas y sociedades, superando con ello la opción más habitual y común de convertir la historia contemporánea de América en una colección concatenada de pequeñas historias nacionales de cada uno de los países.

Historia contemporánea de América — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Historia contemporánea de América», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

HISTORIA CONTEMPORÁNEA

DE AMÉRICA

Educació. Materials 68

Joan del Alcàzar GarridoNuria Tabanera GarcíaJosep Miquel Santacreu SolerAntoni Marimon Riutort

HISTORIA CONTEMPORÁNEA

DE AMÉRICA

Joan del Alcàzar, coord.

UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

2007

Colección: Educació. Materials

Director de la colección: Guillermo Quintás Alonso

Historia contemporánea de América - изображение 1 Esta publicación no puede ser reproducida, ni total ni parcialmente, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, ya sea fotomecánico, fotoquímico, electrónico, por fotocopia o por cualquier otro, sin el permiso previo de la editorial.
EdiciónPublicacions de la Universitat d’Alacant Campus Sant Vicent del Raspeig, s/n 03690 Sant Vicent del Raspeig España publicacions@ua.es Universidad de GuadalajaraCentro Universitario de Ciencias SocialesAvda. Juárez, 875Guadalajara, JaliscoMéxico
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoDir. Gral. de Publicaciones y Fomento EditorialAvda. del Imán, 5Ciudad Universitaria, Coyoacán04510, México, Distrito Federal Publicacions de la Universitat de ValènciaArts Gràfiques, 1346010 ValènciaEspaña publicacions@uv.esISBN 978-84-370-8941-6

1 aedición en catalán, 2002

1 aedición en castellano, noviembre de 2003 2 aimpresión, febrero de 2007

© Los autores, 2003

© De esta edición: Universitat de València, 2003

© De la traducción castellana, 2003:

Joan del Alcàzar Garrido, Amparo Rodrigo Mateu y Berta Rodrigo Mateu

Producción editorial: Maite Simón

Maquetación: Ligia Sáiz

Cubierta:

Diseño: Pere Fuster (Borràs i Talens Assessors SL)

Tratamiento gráfico: Celso Hernández de la Figuera

Corrección: Isidre Martínez Marzo

Índice

Prólogoa la edición castellana

Introducción

Capítulo 1. Los procesos de las diversas independencias americanas

1.1 De las Trece Colonias al Estado nacional: Estados Unidos

1.1.1 La consolidación del sistema colonial inglés

1.1.2 El proceso de independencia

1.1.3 Evaluación del proceso

1.1.4 La construcción del Estado independiente

1.2 La independencia de las colonias hispanoamericanas

1.2.1 Las reformas borbónicas

1.2.2 El complejo marco ideológico

1.2.3 Las causas de la independencia

1.2.4 El proceso de independencia

1.3 Haití: la independencia desde abajo

1.4 Brasil: la independencia desde arriba

1.5 Las colonias europeas del Caribe y las colonias británicas de Canadá

Capítulo 2. La consolidación y la reconstrucción: problemas de los diversos estados americanos

2.1 Las consecuencias económicas y sociales de las independenciasen América Latina

2.1.1 La fragmentación de Hispanoamérica

2.1.2 La primera formación de los estados nacionales latino-americanos

2.1.3 El caudillismo

2.2América del Norte

2.3 Las guerras de frontera

2.4 El problema de la esclavitud

2.4.1 Las plantaciones de las Antillas

2.4.2 La esclavitud en los estados meridionales de Estados Unidos

2.4.3 La esclavitud en la América continental española y en Brasil

2.4.4 La abolición de la esclavitud

2.5 La cuestión indígena

2.5.1 El peso del mundo indígena

2.5.2 Estados Unidos y la cuestión indígena

2.5.3 Los nuevos estados iberoamericanos y la cuestión indígena

2.5.4 La destrucción de los pueblos indios libres

Capítulo 3. La época oligárquica en América Latina. Los orígenes de la hegemonía de Estados Unidos

3.1 La integración de América Latina en el mercado mundial

3.2 El orden oligárquico en América Latina

3.2.1 Argentina y Chile bajo el Estado oligárquico

3.2.2 El triunfo del proyecto reformista en Argentina y en Chile

3.2.3 Del México oligárquico al México revolucionario

3.3 Estados Unidos: de la frontera del oeste a la guerra Hispanocubano-norteamericana

3.4 Estados Unidos como potencia hemisférica

3.5 El impacto de la Primera Guerra Mundial sobre el continente

3.5.1 La posguerra en América Latina

3.5.2 La guerra y la posguerra en Estados Unidos

Capítulo 4. América entre la guerra y la revolución: de la Primera Guerra Mundial al período de J. F. Kennedy

4.1 Los movimientos obreros en América Latina

4.2 La crisis de 1929 en América

4.2.1 América Latina ante la depresión

4.2.2 El New Deal

4.3 El populismo latinoamericano y el Estado desarrollista

4.3.1 El populismo

4.3.2 El Estado desarrollista

4.4 Estados Unidos, de la guerra a la Nueva Frontera

4.4.1 Estados Unidos en la posguerra: Truman y la «fuerza ansiosa»

4.4.2 La era de la opulencia: de Eisenhower a Kennedy

4.4.3 La Nueva Frontera

Capítulo 5. De la Alianza para el Progreso a la democratización y la desmilitarización

5.1 La influencia de la Revolución cubana

5.2 La cultura política de la izquierda ante la nueva coyuntura continental

5.3 La respuesta norteamericana y la presencia soviética

5.4 Chile, de Allende a Pinochet

5.5 Militarismo y dictaduras. Tipología y fases de los regímenes militares. Los casos de Brasil y Argentina

5.6 La revolución sandinista

5.7 La violación sistemática de los derechos humanos

5.8 Estados Unidos, de Johnson a Clinton

5.9 Las últimas independencias americanas

5.10 La década perdida

5.11 La lucha armada en los ochenta y los noventa: de Sendero Luminoso al ezln

5.12 Los procesos de democratización en América Latina

5.13 Las integraciones regionales americanas

Posfacio

Cronología básica de la historia contemporánea de América

Mapas

Bibliografía

Índice onomástico

Índice analítico

PRÓLOGO A LA EDICIÓN CASTELLANA

Los americanistas, en general, y los latinoamericanistas, en particular, tenemos varios motivos para celebrar la edición en castellano de este libro, originalmente publicado en catalán por parte de los colegas de las universidades españolas de Valencia, Alicante y las islas Baleares, quienes, desde hace al menos 15 años, impulsan de manera denodada el estudio de la historia de América en sus respectivas universidades .

Es importante señalar, de entrada, que las razones para dar la bienvenida a esta obra son fundamentalmente tres. La primera es que esta obra ofrece una visión global de América, es decir, considera a ésta como una totalidad. La segunda es que ordena y estructura el proceso histórico de manera novedosa sin por ello perder una secuencia cronológica. La tercera es el espacio y también el esfuerzo analítico dedicado por los autores a la historia más reciente del continente. Consideremos estos elementos por separado .

Es sabido que en los últimos lustros se ha generalizado entre los especialistas americanos y europeos una visión escéptica sobre la pertinencia de considerar a América –especialmente la Latina– como una unidad de análisis. En las dos últimas décadas del siglo xx muchos latinoamericanistas no sólo renovaron las preguntas sobre qué y cómo es América Latina, sino que pusieron en cuestión la realidad y la idea misma de una entidad con ese nombre .

Más allá del determinismo de la geografía y de algunos denominadores comunes, comenzó a objetarse con argumentos de peso la conveniencia de estudiar la América Latina como un todo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Historia contemporánea de América»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Historia contemporánea de América» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Historia contemporánea de América»

Обсуждение, отзывы о книге «Historia contemporánea de América» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x