Teobaldo A Noriega - Novela colombiana contemporánea

Здесь есть возможность читать онлайн «Teobaldo A Noriega - Novela colombiana contemporánea» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Novela colombiana contemporánea: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Novela colombiana contemporánea»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La postmodernidad debe entenderse como parte de un histórico-cultural en el que se entrecruzan caminos diferentes. Si, como seres humanos, somos constantes recolectores y consumidores de experiencias, como estudiosos somos también inagotables improvisadores de esquemas que nos permiten indagar el mundo del cual somos parte, buscando entenderlo mejor. Inevitablemente respondemos al llamado de una formación humanística, y es esto lo que he intentado explorar al incursionar en la novela colombiana contemporánea dentro de un contexto postmoderno. Es innegable que seguimos moviéndonos por un terreno epistemológicamente diferente, y que ante nosotros han aparecido nuevos modos de representación; pero esto no significa que, junto al cuestionado valor del lenguaje, la consiguiente devaluación de los grandes discursos, o el desaparecido poder del autor -entre otras cosas-, no podamos rescatar el valor de la experiencia humana transformada en ejercicios de escritura. Más que un comentario marginal a las abundantes propuestas teóricas que continúan agitando nuestro campo de estudio, mi interés se sigue concentrando en el determinante papel de ciertas reconocibles en cada una de las novelas escogidas como señales reveladoras de su identidad.

Novela colombiana contemporánea — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Novela colombiana contemporánea», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Catalogación en la publicación Biblioteca Nacional de Colombia Noriega - фото 1

Catalogación en la publicación – Biblioteca Nacional de Colombia

Noriega, Teobaldo Alberto

Novela colombiana contemporánea : incursiones en la postmodernidad / Teobaldo A. Noriega. -- 1a ed., rev. y ampliada. -- Santa Marta : Editorial Unimagdalena, 2022.

(Humanidades y Artes. Literatura y Estudios Literarios)

Contiene bibliografía.

ISBN 978-958-746-493-1 (impreso) -- 978-958-746-494-8 (pdf) -- 978-958-746-495-5 (epub)

1. Novela colombiana - Historia y crítica - Siglos XX-XXI 2. Postmodernismo en la literatura - Historia y crítica - Siglos XX-XXI I. Título II. Serie

CDD: Co863.009 ed. 23

CO-BoBN– a1089144

Primera edición, febrero de 2022

2022 © Universidad del Magdalena. Derechos Reservados.

Editorial Unimagdalena

Carrera 32 n.o 22-08

Edificio de Innovación y Emprendimiento

(57 - 605) 4381000 Ext. 1888

Santa Marta D.T.C.H. - Colombia

editorial@unimagdalena.edu.co

https://editorial.unimagdalena.edu.co/

Colección Humanidades y Artes, serie: Literatura y Estudios Literarios

Rector: Pablo Vera Salazar

Vicerrector de Investigación: Jorge Enrique Elías-Caro

Coordinador de Publicaciones y Fomento Editorial: Jorge Mario Ortega Iglesias

Diseño de Editorial: Luis Felipe Márquez Lora

Diagramación: Eduard Hernández Rodríguez

Diseño de portada: Stephany Hernández Torres

Imagen de portada: Pintura de V.W. Kandinsky (1866-1944)

Corrección de estilo: Teobaldo Noriega

Santa Marta, Colombia, 2022

ISBN: 978-958-746-493-1 (impreso)

ISBN: 978-958-746-494-8 (pdf)

ISBN: 978-958-746-495-5 (epub)

DOI: 10.21676/9789587464931

Hecho en Colombia - Made in Colombia

El contenido de esta obra está protegido por las leyes y tratados internacionales en materia de Derecho de Autor. Queda prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio impreso o digital conocido o por conocer. Queda prohibida la comunicación pública por cualquier medio, inclusive a través de redes digitales, sin contar con la previa y expresa autorización de la Universidad del Magdalena.

Las opiniones expresadas en esta obra son responsabilidad de los autores y no compromete al pensamiento institucional de la Universidad del Magdalena, ni genera responsabilidad frente a terceros.

ÍNDICE

PRÓLOGO A ESTA EDICIÓN

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I

A. FEMINA SUITE, DE R. H. MORENO-DURÁN: ESTRATEGIAS DE LA ESCRITURA Y COMPLICIDAD DEL LECTOR

B. CUESTIÓN DE HÁBITOS, O LA CONFIRMACIÓN DE UNA POÉTICA

CAPÍTULO II

POLIFONÍA NEOBARROCA EN EL PATIO DE LOS VIENTOS PERDIDOS, DE ROBERTO BURGOS CANTOR

CAPÍTULO III

SEÑORA DE LA MIEL, DE FANNY BUITRAGO: CARNAVALIZACIÓN Y POSTMODERNIDAD

CAPÍTULO IV

LA MALA HIERBA, DE JUAN GOSSAÍN: CONSIDERACIONES ESTÉTICAS ANTE UNA ESCRITURA DE LA NUEVA VIOLENCIA COLOMBIANA

CAPÍTULO V

AMBIGÜEDAD ONTOLÓGICA EN MUERTES DE FIESTA, DE E. J. ROSERO: ENTRE LO GROTESCO-FANTASMAGÓRICO Y LO GROTESCO-CARNAVALESCO

CAPÍTULO VI

DAVID SÁNCHEZ JULIAO: POSTMODERNIDAD Y REGRESO AL ARCHIVO

CAPÍTULO VII

LA VIRGEN DE LOS SICARIOS, DE FERNANDO VALLEJO: UN RENOVADO Y POSTMODERNO IMPULSO CÍNICO

CAPÍTULO VIII

HIC ZENO, DE CLINTON RAMÍREZ: ESCRITURA, FICCIÓN, Y LA VERDAD DEL SIMULACRO

CAPÍTULO IX

BIEN COCIDO, DE LUÍS MOLINA LORA: EL ESTIMULANTE SABOR DE LA ESCRITURA

CONCLUSIÓN

BIBLIOGRAFÍA

El texto es un tejido de citas extraídas

de los innumerables centros de la cultura.

ROLAND BARTHES

Hoy por hoy, el análisis y la teorización de los nuevos procesos

culturales y la teoría cultural son el terreno por excelencia del

debate sobre lo postmoderno en Latinoamérica, o para ser

más preciso: la forma más actual de enfrentar la discusión y

el diagnóstico sobre la contemporaneidad.

CARLOS RINCÓN

Los textos postmodernos paradójicamente apuntan a la naturaleza

opaca de sus estrategias de representación y, al mismo tiempo,

a su complicidad con la noción de transparencia en la representación;

una complicidad compartida, por supuesto, con cualquiera

que intente siquiera describir sus tácticas “de-doxificantes”.

LINDA HUTCHEON

PRÓLOGO A ESTA EDICIÓN

Han transcurrido dos décadas desde la publicación de Novela colombiana contemporánea: incursiones en la postmodernidad (2001) y retomo ahora el sendero, animado por el convencimiento de que mi aproximación crítica a los textos allí seleccionados mantiene su vigencia. Es importante constatar que, en el terreno de los estudios culturales y literarios, el tema de la postmodernidad no da señales de perder su vigor, transformado actualmente en un variado y dinámico despliegue de coyunturas ideológicas donde la teoría asume el papel de nuevo gran discurso en nuestro momento histórico. Mi experiencia personal se remonta a finales de los años 80, cuando un renovado impulso de cuestionamiento académico desplegaba ante nosotros las incontrovertibles señales de lo que Lyotard había identificado ya como la “condición postmoderna”.1 Tal fue el efecto inicial de una discusión que rápidamente se convertiría en materia central para filósofos, sociólogos, historiadores, y lingüistas, entre otros. Una amplia gama de científicos humanistas y sociales, a los que se unirían artistas de todo tipo (músicos, pintores, escritores, etc.), llamados a participar en un apremiante ejercicio de reconocimiento, en ese nuevo mundo donde —como en su momento anotaran enfáticamente múltiples voces— lo epistémico había sido desplazado por lo ontológico.

En el caso específico de la literatura, tal salto suponía que las tradicionales vías de conocimiento sobre el universo, y la experiencia en él del ser humano, quedaban despojadas de la supuesta estabilidad epistemológica predicada por esos grandes discursos heredados. Una lista que, a partir de los planteamientos de Lyotard, incluía: el cuestionamiento de la razón cartesiana como posible medio del hombre para alcanzar la verdad; la desvalorización de ésta como vía de acceso a la felicidad; la inestabilidad y contradicciones internas de sistemas políticos como el capitalismo y el marxismo, emblemáticas utopías construidas respectivamente por la burguesía y el proletariado en busca de un nuevo orden social, económico, y político; formando parte de tal debate el inevitable examen que surgiría, posteriormente, frente a ciertas narrativas fundamentales en la civilización occidental en las cuales se incluía, por ejemplo, el discurso fabulador de la redención cristiana. O sea, una verdadera conmoción ideológica cuyas secuelas siguen apareciendo. El resultado inmediato fue una sensación de inestabilidad existencial que, como era de esperarse, se vería reflejada en la escritura. Junto al desmantelamiento mimético del lenguaje en cuanto eficaz —o creíble— medio al servicio de una aceptable imagen de realidad, el discurso teórico se sigue manifestando como referente de valor especial en un complejo espacio donde modernidad y postmodernidad son, con frecuencia, significantes inestables. Muy acertado es, en este sentido, el juicio expresado al respecto por Michael Greaney:

Los momentos eureka favoritos en el campo de la teoría han sido generalmente epifanías negativas: el autor ya no es un genio inspirado que crea su trabajo ex nihilo; el autoconsciente, autodeterminante sujeto humano se ha convertido en juguete de discursos y deseos impersonales; las demandas universales de verdad en las ideologías políticas, religiosas y científicas se han disuelto en micronarrativas intercambiables; el lenguaje se ha transformado en un sistema de autorreferencialidad sin base alguna en la realidad no-lingüística; de hecho, la “realidad’ no es más que una copia carente de original.2

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Novela colombiana contemporánea»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Novela colombiana contemporánea» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Novela colombiana contemporánea»

Обсуждение, отзывы о книге «Novela colombiana contemporánea» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x