Joan del Alcàzar Garrido - Historia contemporánea de América

Здесь есть возможность читать онлайн «Joan del Alcàzar Garrido - Historia contemporánea de América» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Historia contemporánea de América: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Historia contemporánea de América»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este volumen responde a un título tan amplio y sugerente como 'Historia contemporánea de América' con un análisis exhaustivo de la evolución histórica del continente americano, desde la época de las independencias nacionales hasta finales del siglo XX, en el que se incluyen tanto las características comunes como las específicas de los dos hemisferios continentales. Los autores, por razones metodológicas y con intenciones didácticas, han estructurado el volumen desde una doble perspectiva temática y narrativa, basada en la aproximación de todas aquellas cuestiones, problematizadas, que se han demostrado especialmente relevantes en diversos momentos, áreas y sociedades, superando con ello la opción más habitual y común de convertir la historia contemporánea de América en una colección concatenada de pequeñas historias nacionales de cada uno de los países.

Historia contemporánea de América — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Historia contemporánea de América», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En esta primera edición en castellano hemos añadido un posfacio al texto original en catalán. Se trata de unas breves páginas que atienden a la evolución última de algunos procesos que habían quedado abiertos al cerrar la edición catalana, y de la reflexión ante algunos acontecimientos de orden mundial entre los que destaca el atentado terrorista del 11 de septiembre de 2001.

Los autores queremos hacer explícita nuestra satisfacción por la publicación del resultado de la colaboración de las tres universidades, la de Valencia, la de Alicante y la de las islas Baleares. Además, estamos seguros de que los vínculos que ahora hemos establecido o consolidado serán la semilla de futuras y todavía más intensas iniciativas para favorecer la docencia y la investigación sobre la historia contemporánea de América realizadas en nuestra tierra.

Igualmente queremos dejar constancia de nuestra gratitud hacia numerosas personas que nos han ayudado de una u otra forma. Varios colegas y amigos han leído, cuando menos parcialmente, los originales de la obra y nos han aportado ideas o, directamente, nos han aconsejado ampliaciones o matizaciones en el texto. Alberto Aggio, Gonzalo Cáceres, Leonardo Curzio y Alfredo Riquelme; sin embargo, no tienen la menor responsabilidad en los desaciertos, las omisiones o los vacíos que el lector pueda encontrar en la obra. Otras personas nos han ayudado de diversas maneras: María José Alemany, Jaume Coll, Irene Cortés, Margalida Flors, Antoni Furió, Isabel Luján, Anaclet Pons, Guillermo Quintás, Ismael Saz, Sebastià Serra, Salvador Signes; a todos ellos les damos las gracias.

Bibliografía

Abbott, F. M. (1995): Law and Policy of Regional Integration: The nafta and Western Hemispheric Integration in the World Trade Organization System , Martinus Nijhoff, Dordrecht.

Abellán, J. L. (1971): La idea de América . Origen y evolución , Madrid, Istmo.

Adams, W. P. (1980): Los Estados Unidos de América , Madrid, Siglo XXI.

Adelman, J. (1992): «Reflections on Argentine Labour and the Rise of Peron», Bulletin of Latin American Research , 11, p. 3.

Aggio, A. (1993): Democracia e socialismo: a experiuencia chilena , São Paulo, Edunesp.

Alarcón Ramírez, D. (1997): Memorias de un soldado cubano , Barcelona, Tusquets.

Alcántara, M. (1990): Sistemas políticos de América Latina , 2 vols., Madrid, Tecnos.

— (1992): El difícil equilibrio de los regímenes políticos del Caribe , Madrid, Akal.

alcàzar Garrido, J. (1993): «Reflexiones en torno a la crisis histórica de las iz- quierdas latinoamericanas», Memoria , 57, pp. 6-15.

— (1995): Reformismo borbónico y revoluciones hispanoamericana s, Santiago de Chile, Universidad Nacional Andrés Bello.

— (1998 a ): «América Latina: transversalidades temáticas del proceso histórico contemporáneo», en J. Calvo y D. Jarque (coords.): Estudios de lengua y cultura amerindias , Valencia, Universitat de València / Departament de Teoria dels Llenguatges.

— (1998 b ): «Mimetismo y fracaso en la izquierda latinoamericana (1956-1990)», en J. Alcàzar y N. Tabanera: Estudios y materiales para la historia de América Latina, 1955-1990 , Valencia, Tirant lo Blanch / Universitat de València.

Alcàzar, J. y G. Cáceres (1997): «El proceso político chileno: de la consolidación a la crisis de la dominación oligárquica (1891-1920)», en N. Tabanera, J. Alcàzar y G. Cáceres: Las primeras democratizaciones en América Latina: Argentina y Chile, 1880-1930 , Valencia, Tirant lo Blanc / Universitat de València, pp. 89-156.

Alcàzar, J. y N. Tabanera (1998): «El sistema político oligárquico en Argentina y Chile: un análisis comparativo», en F. Harto de Vera (comp.): América Latina en el umbral del siglo xxi , Centro de Estudios Contemporáneos sobre América Latina, Universidad Complutense, cd-rom.

Alcina Franch, J. (1985): Mapa étnico de América , Madrid, Historia 16.

Alexandre, V. (1992): Os sentidos do Imperio. Questao nacional e questuao colonial na crise do antigo Regime portugués , Porto, Afrontamento.

Alison, G. T. (1988): La esencia de la decisión: análisis explicativo de la crisis de los misiles , Buenos Aires, gel.

Alonso García, R. (1997): Tratado de Libre Comercio, Mercosur y Comunidad Europea: solución de controversias e interpretación uniforme , Madrid, McGrawHill.

Álvarez, J. M. (1976): «Gerónimo, el sueño de la libertad», Historia 16 , 8, pp. 100-104.

álvarez Junco, J. (1994): «El populismo como problema», en J. Álvarez Junco y R. González Leandri (comps.) : El populismo en España y América , Madrid, Catriel.

América Latina a principios del siglo xxi: integración, identidad y globalización. Actitudes y expectativas de las élites latinoamericanas , pnud / bid (Banco Interamericano de Desarrollo), 2000.

Ampuero, R. (1979): «La contrarrevolución militar en América Latina», en A. Caballa Rojas: Geopolítica y seguridad nacional en América Latina , México D. F., unam.

Angell, A. (1997): «La izquierda en América Latina desde c . 1920», en L. Bethell (ed.): Historia de América Latina. Vol. 12. Política y sociedad desde 1930 . Barcelona, Crítica / Cambridge University Press.

Ankerson, D. (1994): El caudillo agrarista. Saturnino Cedillo y la revolución mexicana en San Luis Potosí , México D. F., Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana.

Annino, A. (dir.) (1994): De los imperios a las naciones , Zaragoza, Ibercaja.

Ansaldi, W. (1992): «Frívola y casquivana, mano de hierro en guante de seda. Una propuesta para conceptualizar el término oligarquía en América Latina», Cuadernos del Claeh , 61, pp. 13-20.

— (2001): «La democracia en América Latina, más cerca de la precariedad que de la fortaleza», Sociedad, Buenos Aires, 19 (diciembre), pp. 23-54.

Anuario económico geopolítico mundial , 2002, Madrid, Akal.

Aptheker, H. (1978): Las revueltas de los esclavos negros norteamericanos , Madrid, Siglo XXI.

Arahuetes, A. (1996): «Estabilidad macroeconómica, transformación productiva y competitividad en América Latina», en J. Alcàzar y N. Tabanera (coords.): Historia y presente en América Latina , Valencia, Fundació Bancaixa.

Arias, H. (1957): El canal de Panamá, un estudio de derecho internacional y diplomacia , Panamá, Panamá-América.

Aricó, J. (1988): «El marxismo en América Latina», Síntesis , 5, pp. 35-53.

Armitage, J. (1981): História do Brasil. Desde o período de chegada da Família de Bragança en 1808, até a abdicação de D. Pedro I em 1831 , São Paulo, edusp.

Aron, R. (1976): La Republica Imperial. Los Estados Unidos en el mundo (1945-1972) , Madrid, Alianza.

Assadourian, C. S. (1973): Modos de producción, capitalismo y subdesarrollo en América Latina , Buenos Aires, Nueva Visión.

Baiby, Th. y D. H. Kennedy (1994): The American Pageout , vol. II, Lexington / Toronto, D. C. Heath and Company.

Baldwin, D. O. (1985): «Diversidad regional (1784-1867)», en Así nació Canadá , Madrid, Historia 16.

Barcia, M. C., G. García y E. Torres-Cuevas (1994): Historia de Cuba. La colonia. Evolución socioeconómica y formación nacional. De los orígenes hasta 1867 , La Habana, Editora Política.

Barre, M. Ch. (1983): Ideologías indigenistas y movimientos indios , México D. F., Siglo XXI.

Barros laraia, R. (1993): Los indios de Brasil , Madrid, Mapfre.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Historia contemporánea de América»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Historia contemporánea de América» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Historia contemporánea de América»

Обсуждение, отзывы о книге «Historia contemporánea de América» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x