Carlos Alberto Garzón Bustos - Ejercicios de poder y educación matemática en Colombia

Здесь есть возможность читать онлайн «Carlos Alberto Garzón Bustos - Ejercicios de poder y educación matemática en Colombia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Ejercicios de poder y educación matemática en Colombia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Ejercicios de poder y educación matemática en Colombia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El imaginario sociocultural de muchos profesores de matemáticas frente a sus grupos de estudiantes señala que los jóvenes son gente perezosa o sin aptitudes para sus asignaturas. ¿De dónde han surgido afirmaciones tan despiadadas y violentas en las prácticas escolares matemáticas? ¿Por qué una pregunta, una prueba o una batería de ejercicios ignoran la vida de los estudiantes y conduce a esos enunciados? Las matemáticas dejan marcas incrustadas por el miedo y la resignación que fuerzan su aceptación; algo que supuestamente es vital, pero que no se consigue comprender y menos utilizar para potenciar la cognición.
Quizás ocurre que las matemáticas y su positivismo encarnado, junto a las prácticas escolares, se han convertido en un conjunto de ejercicios amparados en el poder institucional; situación que promueve y ahonda la exclusión, pues quienes obtienen los peores promedios y resultados en las evaluaciones suelen pertenecer a las comunidades que sobreviven en medio de la pobreza y la violencia en el periodo examinado. Así, este libro intenta visibilizar los regímenes de verdad asociados a las matemáticas escolares promovidas por la institucionalidad en Colombia.

Ejercicios de poder y educación matemática en Colombia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Ejercicios de poder y educación matemática en Colombia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Garzón Bustos, Carlos Alberto

Ejercicios de poder y educación matemática en Colombia. Una mirada al período histórico

1995-2013 / Carlos Alberto Garzón Bustos

Bogotá : Universidad Piloto de Colombia, 2019

Incluye referencias bibliográficas ( páginas 101-111)

112 páginas : ilustraciones

ISBN : 978-958-5106-02-4

ISBN : 978-958-5106-03-1 (Digital)

1. MATEMÁTICAS – EDUCACIÓN

2. MATEMÁTICAS – ENSEÑANZA

3. MATEMÁTICAS – PROBLEMAS, EJERCICIOS, ETC.

4. POLÍTICAS EDUCATIVAS

CDD 372.7 Universidad Piloto de Colombia Presidente Olinto Eduardo Quiñones Quiñones - фото 1

Universidad Piloto de Colombia

Presidente

Olinto Eduardo Quiñones Quiñones

Rectora

Ángela Bernal Medina

Director de publicaciones y comunicación gráfica

Rodrigo Lobo-Guerrero Sarmiento

Director de investigaciones

Mauricio Hernández Tascón

Coordinador de publicaciones

Diego Ramírez Bernal

Área Común de Matemáticas

© Ejercicios de poder y educación matemática en Colombia.

Una mirada al período histórico 1995 – 2013

Autor

Carlos Alberto Garzón Bustos

ISBN: 978-958-5106-02-4

978-958-5106-03-1 (Digital)

Primera edición

2019

Bogotá, Colombia

Coordinadores de publicación

Carlos Arias y Catalina Moreno Correa

Diseño y diagramación

Juliana Vélez Velásquez

Juan José Camargo Gómez

Ilustración de portada

Daniela Martínez Díaz

Fotografías

Banco de imágenes de la Universidad Piloto de Colombia

La obra literaria publicada expresa exclusivamente la opinión de sus respectivos autores, de manera que no representan el pensamiento de la Universidad Piloto de Colombia. Cada uno de los autores suscribió con la Universidad una autorización o contrato de sesión de derechos y una carta de originalidad sobre su aporte, por tanto, los autores asumen la responsabilidad del contenido de esta publicación.

Tabla de contenido

Prólogo

Introducción

Capítulo 1. Sujetos y educación matemática

Capítulo 2. El saber matemático y la educación

Capítulo 3. Instituciones, fuerzas sociales y educación matemática

Capítulo 4. Análisis: amalgama compleja de sujetos, saber escolar matem tico y fuerzas sociales

Conclusiones

Referencias

Prólogo

Aunque para muchos reviste de un halo de incomprensión, la matemática es un tema de constante actualidad, cuya evolución se mantiene permanente. Es por ello que a través de nuevos y mejores análisis se abren nuevas posibilidades de reflexión interpretativa que dan cuenta, como en el caso de esta publicación, de procesos que han sido subsumidos en un falso empirismo, puesto que no se relacionaban las múltiples variables que eran articuladas para el logro de una claridad científica. Por ello, dicho tema ha de ser develado por personas con una sensibilidad investigativa especial y con esa pasión que atrae a muchos estudiantes cuyo interés sobre la comprensión de los conceptos subyacentes en la naturaleza y su reflejo en la mayoría de las profesiones de carácter técnico y científico son necesarias para volver a impulsar el espacio matemático en Colombia.

Contar con la experiencia investigativa en educación matemática puede hacerse difícil cuando no se ha tenido un recorrido académico que permita elaborar un tejido fino entre lo teórico y lo práctico. Es por ello que el trabajo desarrollado en el libro Ejercicios de Poder y Educación Matemática en Colombia logra develar la metamorfosis, en un periodo de dieciocho años, de cómo los saberes representados en teorías e imaginarios han permitido la orientación de actividades a los actores académicos, por medio de los escenarios provistos por las diferentes instituciones, para garantizar una formación matemática como pilar de los procesos de comprensión de realidades.

Este libro emerge como resultado del proyecto de investigación del profesor y maestro Carlos Alberto Garzón; se trata de un gran sueño que nació de su quehacer docente y se concretó con su proceso de formación doctoral. La seriedad, la dedicación del proceso investigativo y la revisión documental, de la mano con la actividad docente, nos permiten evidenciar que se dio un trabajo riguroso; el cual llevó a la tarea de producir un diagnóstico sobre el estado que guardaba la consolidación de dos corrientes que tuvieron convergencia durante dos décadas y que fueron orientadoras de procesos didáctico-pedagógicos, que debían responder a los supuestos sobre los compromisos de la educación matemática en el país. Afortunadamente, los grandes paradigmas pudieron ser reinterpretados desde la perspectiva de la complejidad, lo que permitió explicar de manera crítica los modelos hegemónicos reinantes a través de poderes muchas veces invisibles que delineaban algunos propósitos para pensar, delinear y promover una enseñanza “moderna“ de las matemáticas. Una vez entendida la situación, se correlacionan sin prejuicios las políticas, que de manera integral, permiten interpretar el papel de las matemáticas, no desde las aspiraciones, sino desde una verdadera experiencia participante.

Encontrar este recorrido en un libro que guarda claridad y coherencia con los procesos y las políticas trazadas durante el periodo seleccionado da la posibilidad de argumentar e interpretar y, porque no, de criticar algunas de las orientaciones sobre las prácticas docentes utilizadas en la enseñanza de la matemática en los diferentes niveles; actividad que no era una práctica reflexiva establecida en nuestro país, pues sobre muchos procesos hemos carecido de un diagnóstico serio. Por ello, formular una propuesta investigativa de este talante reclama la intervención de un investigador que reuniera evidencia empírica, teórica y científica a partir de la precisión del significado y del alcance del término formación matemática; así como de los métodos que evaluarían su cumplimiento y, con base en ello, de la revisión de los documentos y orientaciones de datos complementarios.

Es relevante revisar el estado de la regulación en materia de los imaginarios sobre la formación matemática, en los que el autor desarrolla una interpretación clara y amplia sobre los presupuestos de formación de los docentes que estuvieron a cargo de la orientación de los procesos, su hechura en actividades didácticas y los sistemas de control sobre su ejercicio, a fin de establecer un “mapa” de las obligaciones asumidas por los docentes para formular sus presupuestos conceptuales; así como los procedimientos y las rutinas seguidas para ejercer la enseñanza, controlarla y evaluarla.

En la descripción de cada uno de los capítulos encontramos el estado de los sistemas de política educativa consagrados en las dos décadas, lo que orienta sobre los procedimientos, la formulación, la aprobación de las estrategias y los roles de los actores, y analiza no solo desde el plano de la formalidad matemática, sino de las cualidades formativas a la luz de los criterios de enseñanza, pedagogía, didáctica y educación con accesibilidad y responsabilidad.

El hilo conductor de la investigación presentada en este libro sería entonces la verificación de la transformación permanente, no desde el mirador exclusivo de la academia, sino de las políticas que intentaron orientar con transparencia el acceso a la información; lo que finalmente se reflejó en la educación del país en el periodo descrito, con la necesidad de construir una infraestructura educativa que tendiera a producir incentivos para afirmar la coherencia entre los objetivos académicos que asumen los gobiernos, los actores de poder y los medios educativos disponibles en los diferentes escenarios de educación para verificar su cumplimiento. Así como de verificar los procedimientos formales que deben seguirse para formular, ejercer, controlar y evaluar los logros de la educación matemática en el país.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Ejercicios de poder y educación matemática en Colombia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Ejercicios de poder y educación matemática en Colombia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Ejercicios de poder y educación matemática en Colombia»

Обсуждение, отзывы о книге «Ejercicios de poder y educación matemática en Colombia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x