Nelsy Rocío González Gutiérrez - Mujeres en la investigación matemática, escenarios de visibilización

Здесь есть возможность читать онлайн «Nelsy Rocío González Gutiérrez - Mujeres en la investigación matemática, escenarios de visibilización» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Mujeres en la investigación matemática, escenarios de visibilización: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Mujeres en la investigación matemática, escenarios de visibilización»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta investigación muestra formas de participación de las mujeres en avance del desarrollo científico desde sus aportes en matemática, especialmente destaca la trayectoria de tres matemáticas colombianas. Se analizan los factores de mayor incidencia durante el proceso de formación académica en sus logros científicos. Es un análisis desde la historia social de la educación, que compara el desarrollo de los estudios en matemáticas en tres universidades colombianas, así como la situación relativa a los géneros, tanto académica como social. Por medio de la historia oral se examina la influencia del entorno familiar en la elección de la carrera profesional de tres matemáticas colombianas destacadas. La estructuración se basa en los métodos de la historia social, se acude a la fenomenología para la descripción-narración de los hechos y se apoya en la hermenéutica para la interpretación de los datos recolectados. La comparación de la educación de estas tres eminentes matemáticas nos permite concluir que su avance académico estuvo motivado gracias a su propia iniciativa y a sus vivencias en la formación escolar. Y, por último, queremos resaltar que el gran logro académico con su Doctorado en Matemáticas significa la conquista del desafío de ser ejemplos de vida e inspiración para futuras matemáticas.

Mujeres en la investigación matemática, escenarios de visibilización — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Mujeres en la investigación matemática, escenarios de visibilización», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

MUJERES EN LA INVESTIGACIÓN MATEMÁTICA,

escenarios de visibilización

Nelsy Rocío González Gutiérrez

Mujeres en la investigación matemática, escenarios de visibilización / González Gutiérrez, Nelsy Rocío. Editorial UPTC, 2020. 288 p.

ISBN 978-958-660-385-0 (impreso)

ISBN 978-958-660-422-2 (virtual)

1. Género. 2. Matemáticas. 3. Investigación.

4. Universidad. 5. Historia Social.

(Dewey 500 / 21).

Primera Edición 2020 50 ejemplares impresos Mujeres en la investigación - фото 1

Primera Edición, 2020

50 ejemplares (impresos)

Mujeres en la investigación matemática, escenarios de visibilización

ISBN 978-958-660-385-0 (impreso)

ISBN 978-958-660-422-2 (virtual)

Colección de Investigación UPTC N.° 154

© Nelsy Rocío González Gutiérrez, 2020

© Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2020

Editorial UPTC

Edificio Administrativo – Piso 4

Av. Central del Norte N.° 39-115, Tunja, Boyacá

comite.editorial@uptc.edu.co

www.uptc.edu.co

Rector UPTC

Óscar Hernán Ramírez

Comité Editorial

Manuel Humberto Restrepo Domínguez, Ph. D.

Enrique Vera López, Ph. D.

Yolima Bolívar Suárez, Mg.

Sandra Gabriela Numpaque Piracoca, Mg.

Olga Yaneth Acuña Rodríguez, Ph. D.

María Eugenia Morales Puentes, Ph. D.

Edgar Nelson López López, Mg.

Zaida Zarely Ojeda Pérez, Ph. D.

Carlos Mauricio Moreno Téllez, Ph. D.

Editora en Jefe: Lida Esperanza Riscanevo Espitia, Ph. D.

Coordinadora Editorial: Andrea María Numpaque Acosta, Mg.

Corrección de Estilo

Claudia Helena Amarillo Forero

Imprenta

Búhos Editores Ltda.

Libro financiado por la Dirección de Investigaciones de la UPTC. Se permite la reproducción parcial o total, con la autorización expresa de los titulares del derecho de autor. Este libro es registrado en Depósito Legal, según lo establecido en la Ley 44 de 1993, el Decreto 460 del 16 de marzo de 1995, el Decreto 2150 de 1995 y el Decreto 358 de 2000.

Libro resultado del Proyecto de investigación UPTC SGI 2672

Citación: González Gutiérrez, N. (2020). Mujeres en la investigación matemática, escenarios de visibilización. Tunja: Editorial UPTC

A mi hijo Samuel,

representante de una nueva generación

que merece tener un mejor futuro,

con equidad de oportunidades.

A Alvarito, ejemplo de buena persona,

marcando siempre la diferencia.

Contenido

Prólogo

Agradecimientos

Introducción

Capítulo 1. Interrelaciones en los estudios de ciencia, género e historia

1.1 La perspectiva histórica de esta investigación

1.2 La historia social en la educación como marco de referencia

1.3 La ciencia, el género y la historia como interlocutores

1.3.1 La ciencia

1.3.2 Género e historia

1.4 Región epistémica en que se enmarca el análisis

1.5 Epílogo

Capítulo 2. Estereotipos sobre la mujer en la sociedad colombiana 1961-2000

2.1 Cultura colombiana en la segunda mitad del siglo XX

2.2 Concepciones, imaginarios y orígenes de la educación de la mujer

2.2.1 Influencias educativas heredadas del siglo de la pedagogía respecto a la formación de la mujer

2.3 La mujer y la vida universitaria

2.4 Percepción de la mujer en los medios de masa

2.5 Epílogo

Capítulo 3. Vicisitudes en los procesos investigativos del área de matemáticas

3.1 Género versus ciencia

3.2 Las mujeres y la matemática: mitos y realidades

3.2.1 Presencia de la mujer en la investigación matemática a lo largo de la historia

3.3 La matemática y su historia en Colombia

3.3.1 El título de profesor en Matemáticas

3.3.2 La década del sesenta, caracterizada por el apogeo de los pregrados de Matemáticas en Colombia

3.3.3 La década del setenta: el auge de la formación posgraduada en Matemáticas

3.3.4 La década de los ochenta, determinante en la dispersión de los programas de posgrado

3.3.5 Algunas pautas del desarrollo

3.4 La investigación matemática en Colombia, indicadores y cifras

3.5 Epílogo

Capítulo 4. Una mirada al currículo de las carreras con componente formal matemática en Colombia (1961-2000)

4.1 Modelos pedagógicos predominantes en la universidad colombiana en la segunda mitad del siglo xx

4.1.1 Universidad Nacional de Colombia (UNAL)

4.1.2 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC)

4.1.3 Universidad Pedagógica Nacional (UPN)

4.2 La cotidianidad en las carreras de matemáticas

4.3 Epílogo

Capítulo 5. Las voces de las investigadoras matemáticas colombianas

5.1 Ambiente familiar de las investigadoras

5.2 La formación académica de las investigadoras

5.3 Producción académica e impacto nacional

5.4 Vida cotidiana y laboral de las investigadoras

5.5 Epílogo

Conclusiones e interrogantes

Fuentes documentales y bibliografía

Fuentes primarias

Referencias

Anexos

A.1 Diplomas de pregrado y posgrado de las investigadoras

B.1 Nota de estilo sobre la institucionalización por parte de la ONU de un Día Internacional de las Mujeres y de las Niñas de Ciencia

Índice alfabético

Prólogo

El libro que se presenta, de la Dra. Nelsy Rocío González Gutiérrez, es producto de su investigación doctoral. Por lo tanto, es un trabajo que fue desarrollado con la seriedad y disciplina científica que caracterizan a la autora del texto.

La Dra. González analizó desde la perspectiva teórica de género la manera como se ha invisibilizado el trabajo de la mujer científica, partiendo de un recorrido histórico donde la ausencia de las mujeres es notoria. Pero, no precisamente porque ellas no hubiesen pensado o participado, sino porque la sociedad patriarcal les impidió el acceso a la educación; sin embargo, algunas se rebelaron y buscando diferentes mecanismos se introdujeron y aprendieron de ese mundo científico del que se habían apropiado los hombres para también ellas dar sus aportes, aunque también siguieron invisibilizadas, porque su función social estaba destinada a los espacios del hogar.

Lo anterior explica que los libros de historia den cuenta de nombres como Pitágoras, Euclides, Arquímedes, Fermat, Pascal, Leibniz, Euler, Gauss, Cauchy, Abel, Galois, Cantor, Hilbert... donde la presencia de los varones, en el ámbito de las matemáticas, es el hilo conductor. Considero que esto motivó a la Dra. González para adentrarse en ese mundo matemático, en el que ella precisamente es un ejemplo de mujer que se atreve a romper esquemas respecto a la formación y producción científica de las personas de su género que optaron por la ciencia matemática.

Para lograr este propósito, la autora del libro presenta a las mujeres que han realizado aportes cruciales en el devenir histórico del avance científico y tecnológico, pero que sus nombres permanecen invisibilizados en las listas de personajes influyentes en el acervo conceptual de la matemática. Consideramos, dentro de este contexto, que el aporte que se realiza en esta investigación es el de rescatar del olvido nombres de notables matemáticas cuyos aportes dieron paso a la conquista de adelantos científicos y tecnológicos que son hitos en la mayoría de los libros de historia de la ciencia y cuyos nombres quedan en el plano secundario en contraste con los de sus colegas masculinos. Por ejemplo, el caso de la matemática norteamericana afrodescendiente Katherine Johnson, quien fue fundamental en la conquista del espacio por el hombre; en su paso por la NASA, ella integró el equipo encargado del cálculo de las coordenadas exactas que modelarían la trayectoria de la cápsula con el primer norteamericano en orbitar la Tierra (misión Friendship 7), así mismo su ingenio sería fundamental en el posterior alunizaje, pues calculó la trayectoria de vuelo del Apolo 11 hacia la Luna.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Mujeres en la investigación matemática, escenarios de visibilización»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Mujeres en la investigación matemática, escenarios de visibilización» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Mujeres en la investigación matemática, escenarios de visibilización»

Обсуждение, отзывы о книге «Mujeres en la investigación matemática, escenarios de visibilización» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x