Juan Eduardo Vargas Cariola - Historia de la República de Chile

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Eduardo Vargas Cariola - Historia de la República de Chile» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Historia de la República de Chile: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Historia de la República de Chile»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El proceso de emancipación que culmina en 1826, con la incorporación de Chiloé a la República de Chile, abre paso a lo que este volumen denomina La búsqueda de un orden republicano. El título indicado encierra, en realidad, lo que constituyó el gran desafío que se enfrentó entonces: reemplazar el orden monárquico por el republicano, esto es, por la libertad moderna, en una sociedad que desconocía cómo llevar a cabo esa verdadera revolución, en la que todavía muchos se desenvolvían de acuerdo con el imaginario del Antiguo Régimen y en la que no se podía hablar todavía de la existencia de una nación. Los caminos que se propusieron para vencer ese reto fueron variados y pusieron de relieve que las diferencias entre los grupos que se disputaban el poder nacían de la mayor o menor libertad que pretendían establecer. Como bien se sabe, se impusieron _nalmente quienes dieron vida a un autoritarismo presidencial que importó, en lo fundamental, instaurar un orden que dejó el control del parlamento y del poder judicial en manos del ejecutivo, quien fue dotado además de las armas necesarias para suspender las garantías individuales en caso de amenaza externa o interna. Sobre esa base, el país, antes que otros de América Latina, alcanzó una sorprendente estabilidad, si bien ese logro fue objetado y rechazado por quienes estimaron que se vivía bajo una dictadura, y propugnaron que el camino por seguir no era otro que reponer la libertad ganada en los campos de batalla y perdida debido al régimen despótico que, según sostenían, se implantó a partir de 1830. El desarrollo de esa lucha política, marcada por la intolerancia y la violencia, forma parte de la trama principal de un relato que convierte en una suerte de actores colectivos al espacio geográ_co, a las ciudades, al campo, al ejército, a la marina y a la Iglesia; y en los protagonistas individuales a las mujeres y a los hombres, al tiempo que sugiere que el destino de unos y otros dependió de ellos mismos, pero también de fuerzas que les resultaron desconocidas e inmanejables.

Historia de la República de Chile — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Historia de la República de Chile», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

912Se usa el texto latino de la Constitución Sollicitudo Ecclesiarum transcrito del original del Archivo Congregación de Negocios Eclesiásticos Extraordinarios, Santa Sede, Archivo Colombia, 1832-1835, dossier 299, folio 51r-52v., en Apéndices Documentos, Álvaro López V., Gregorio XVI y la Reorganización de la Iglesia hispanoamericana , Tesis Gregoriana, Serie Storia Ecclesiastica, Roma, 2004.

913El ministerio ejercido hacia China comprendió el desmembramiento de la diócesis de Pekín, estableciendo vicariatos; impulsó un nuevo desarrollo de la iglesia en Estados Unidos de Norte América creando una estructura de circunscripciones y nuevas diócesis; reorganizó la iglesia en India, Oceanía y Filipinas. Los documentos pontificios relativos a América Latina y Filipinas han sido ordenados por Francisco Hernáez, Colección de Bulas, Breves y otros documentos relativos a la Iglesia de A. Latina y Filipinas , II, Bruselas, 1879.

914 Oeuvres de M. Le Comte de Montalembert , ocho volúmenes, París 1860-1861.

915Sobre el Pío IX, Roger Aubert, Il Pontificado di Pio IX , Torino 1970 2; G. Martina, Pio IX (1851-1866); los volúmenes de G. Martina se publicaron en 1974, 1986 y 1990. Una síntesis extremadamente concisa de Roger Aubert, “La ofensiva de los Gobiernos liberales fuera de los países de habla alemana”, en Manual de Historia de la Iglesia (dirigida por Hubert Jedin), VII, Barcelona, 1978, pp. 904-930.

916El nombramiento de Vicuña como vicario apostólico no estuvo ajeno a problemas. Desde el decreto de destierro del obispo residencial Rodríguez Zorrilla se habían sucedido varios vicarios capitulares. Los cambios de vicarios se generaron por diferencias políticas entre la iglesia y el gobierno, originadas en la eventual aceptación de los candidatos por una de las partes. Estas dificultades alcanzaron incluso al nombramiento de Vicuña, quien, designado vicario apostólico por León XII en diciembre de 1828, solo en marzo de 1830 fue recibido solemnemente por el cabildo eclesiástico.

917Sobre la Misión Muzi, Giuseppe Salusti, Storia delle Missioni del Chile o Storia delle Missioni Apostoliche dello Stato del Chile , Roma 1827. Cfr. Carlos Oviedo Cavada, La Misión Irarrázaval en Roma (1847-1850) , Instituto de Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago,1962. El capítulo I del estudio de Oviedo Cavada aborda críticamente la misión Muzi.

918El texto en Fernando Retamal Fuentes, Chilensia Pontificia. Monumenta Ecclesiae Chilensia , I-I, Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, 1998, pp. 273-283.

919O’Higgins, con el acuerdo del Senado, envió a Roma, en octubre de 1821, a Cienfuegos. En el artículo 16 de las instrucciones que llevó, se indica que “consiga de Su Santidad que las iglesias de Coquimbo, Talca, Chiloé, Osorno y Valdivia sean erigidas en catedrales, y la de Santiago, capital o corte del estado de Chile, en metropolitana”, cfr. La Provincia Eclesiástica Chilena: erección de sus obispados y división de parroquias , Herder, Friburgo, 1895, pp. 48-49.

920Informe de Manuel Vicuña a Diego Portales sobre creación de obispado de La Serena, 28 de octubre de 1836, en ANH, MI, Documentos Eclesiásticos 1818-1839, vol. 49.

921Misael Camus I., “Frecuencia y estilo de la visita pastoral en Chile. Periodo Hispánico”, en AHICH , 12, 1994, pp. 11-38.

922Misael Camus I., “La Iglesia en Chile: 1800-1840. Las herramientas de la Reforma Pastoral de Trento, que permiten enfrentar la crisis de 1810”, en Revue d’histoire Ecclésiastique , 2012, Louvain, 2012, 29 págs.

923Lista de clérigos del Obispado de Santiago (sin fecha), periodo episcopal de Rodríguez Zorrilla (1815-1832), en ANH, MI, vol. 22, fs. 152-154r. La fecha no puede ser más allá de 1824, año del exilio definitivo del obispo. El término cura empleado en el documento se refiere a los curas que trabajaban en el Instituto Nacional y a los curas particulares, es decir, a los secularizados de las órdenes religiosas. Rodríguez Zorrilla murió en Madrid, en 1832, y sus restos fueron repatriados a Chile en 1852.

924id., fs. 179a.r, y fs. 233

925 id. , fs. 237-238; fs. 249; fs. 250

926 id. , fs. 208

927Correspondencia entre Cienfuegos y el Gobierno (Santiago, 13 de octubre de 1824), en ANH, MI, vol. 22, fs. 277, 278-280. Es importante subrayar, siguiendo a Carlos Oviedo Cavada, voz Cienfuegos , en Los Obispos de Chile, 1561-1978 , Editorial Salesiana, Santiago, 1996, pp. 66-67, que el nombramiento de gobernador eclesiástico no es canónicamente correcto.

928Los antecedentes están registrados en La Provincia Eclesiástica, cit. , pp. 238-239.

929ANH, MI, vol. 22, fs. 284a-286r

930ídem., fs. 299.

931ídem., fs. 318.

932 ídem. , fs. 329.

933 ídem. , fs. 305.

934Carlos Oviedo Cavada, voz Elizondo y Prado , en Los Obispos, cit. , pp.112-113. En 1840 fue elegido obispo de Concepción. Cfr. Luis F. Prieto del Río, voz Elizondo Diego , en Diccionario del Clero Secular de Chile , Santiago, 1922, pp. 203-204.

935ANH, MI, vol. 22, fs. 487-488. Sobre la creación de la nueva parroquia en Freirina, fs. 427.

936 ídem. , fs. 450.

937 ídem. , fs. 445.

938Oviedo Cavada, voz Vicuña Larraín , en Los Obispos, cit. , pp. 240-241.

939La documentación que se ha utilizado en este estudio se encuentran en el ANH, MI, Documentos Eclesiásticos 1817-1872, vol. 36; Prelados Eclesiásticos 1817-1832, vol. 37; Id., Documentos Eclesiásticos (Santiago y Concepción) 1818-1839, vol. 49. Sobre la visita pastoral de Manuel Vicuña, María I. Concha Contreras, La sede episcopal de Santiago de Chile a mediados del siglo XIX: Aspectos de la vida cristiana a través de las visitas pastorales , Ediciones Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso, 2006. Para facilitar la lectura y el posterior examen de los documentos se indicará el número de esta cita y el volumen correspondiente.

940Nota 743, vol. 49, documentos sin foliar.

941Carta del obispo Vicuña al Pontífice para dar cumplimiento al precepto de la visita ad limina , 13 de noviembre de 1831, en ASV, Fondo Congregación del Concilio, caja 411. Sobre la visita ad limina desde las iglesias latinoamericanas, Misael Camus I., “La visita ad limina desde las iglesias de América Latina entre 1585-1800”, en Hispania Sacra , XLVI, 1994, Madrid, 1994, pp. 159-189; el mismo, “La praxis de visita ad limina de las Iglesias latinoamericanas en el siglo XIX”, en Hispania Sacra , XLIX, 1997, Madrid, 1997, pp. 569-584.

942ASV, Congregación del Concilio, en Fondo Relaciones diocesanas de las Iglesias de Chile (Visita ad limina): Santiago, caja 411; Concepción, caja 248; La Serena, caja 742, y Ancud, caja 190. Existen copias en los archivos episcopales de las diócesis chilenas. Los textos están en latín. En las citas se usará el término i nforme diocesano en vez de relaciones.

943El elenco de estas fuentes es el siguiente: Arzobispado de Santiago: Obispo Manuel Vicuña Larraín. Documento único consistente en misiva al Pontífice, que solicita prórroga para enviar el informe diocesano, datada el 13 noviembre de 1831. Arzobispo Rafael Valentín Valdivieso Zañartu. Relación, datada el 24 junio de 1859. Arzobispo Valdivieso. Relación, datada el 2 agosto de 1869.

Arzobispado de Concepción: Obispo José Hipólito Salas Toro. Relación, datada el 10 agosto de 1864. Obispo Salas. Relación, datada el 1 octubre de 1876.

Obispado de La Serena: Obispo Justo Donoso Vivanco. Relación, datada el 25 febrero de 1861. Obispo José Manuel Orrego Pizarro. Relación, datada el 30 septiembre 1880.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Historia de la República de Chile»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Historia de la República de Chile» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Historia de la República de Chile»

Обсуждение, отзывы о книге «Historia de la República de Chile» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x