Sergio Valero Gómez - Republicanos con la monarquía, socialistas con la República

Здесь есть возможность читать онлайн «Sergio Valero Gómez - Republicanos con la monarquía, socialistas con la República» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Republicanos con la monarquía, socialistas con la República: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Republicanos con la monarquía, socialistas con la República»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La década de los años treinta del siglo XX, en España, fue por muchos motivos una década socialista. Ninguno de los procesos que vivió el país durante la Segunda República y la Guerra Civil escapó a la participación e influencia del PSOE. En esta obra, el autor analiza esa década socialista desde el ámbito valenciano, a través del papel, la deriva y las actuaciones del socialismo político de la provincia de Valencia, la Federación Socialista Valenciana, una organización tradicionalmente considerada débil, pero que demostró tener fuerza para llegar a protagonizar muchos de los procesos internos más importantes del socialismo en esta década. Reformismo, radicalización y conflicto interno fueron los hitos de esta trayectoria que comenzó en un ambiente festivo de movilización popular, pero tuvo un final calamitoso, sobre todo, para los militantes socialistas.

Republicanos con la monarquía, socialistas con la República — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Republicanos con la monarquía, socialistas con la República», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Esta publicación no puede ser reproducida ni total ni parcialmente ni - фото 1 Esta publicación no puede ser reproducida ni total ni parcialmente ni - фото 2

Esta publicación no puede ser reproducida, ni total ni parcialmente, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, ya sea fotomecánico, fotoquímico, electrónico, por fotocopia o por cualquier otro, sin el permiso previo de la editorial.

© De los textos Sergio Valero Gómez, 2015

© De esta edición: Publicacions de la Universitat de València, 2015

Publicacions de la Universitat de València

http://puv.uv.es publicacions@uv.es

Diseño de la maqueta: Inmaculada Mesa

Fotografía de la cubierta: J. Barreira, Cartel de la Federación Socialista Valenciana,

Imprenta UGT/CNT, Valencia.

Diseño de la cubierta: Celso Hernández de la Figuera

ISBN: 978-84-370-9780-0

A mis padres, por estar siempre ahí. Y a mi abuela, porque nunca dejará de estarlo.

Índice

PRÓLOGO

AGRADECIMIENTOS

SIGLAS Y ACRÓNIMOS

INTRODUCCIÓN

I. EL SOCIALISMO VALENCIANO EN EL PRIMER BIENIO (1931-1933): DEMOCRACIA, REFORMISMO Y REORGANIZACIÓN

El socialismo en las vísperas del 14 de abril: el debate sobre la participación

El socialismo valenciano en el cambio de régimen

La reorganización socialista: del Congreso extraordinario del PSOE al I Congreso de la FSV

Socialismo y democracia en el primer tercio del siglo xx: una introducción

Sin reformas no hay democracia

El XIII Congreso del PSOE

II. EL CAMINO HACIA LA RADICALIZACIÓN DEL SOCIALISMO VALENCIANO (1933-1934)

La frustración como elemento de radicalización

El corto 1933: el principio del fin de la coalición republicano-socia¬lista

El II Congreso de la Federación Socialista Valenciana: la moderación como opción política

Elecciones, nueva mayoría y rectificación

El salto hacia la radicalización

La reconciliación con los hermanos de clase

III. LA CONCRECIÓN DE LA RADICALIZACIÓN (ABRIL-OCTUBRE DE 1934)

La huelga general de Valencia

La huelga general campesina

La revolución de octubre de 1934

IV. LA HEGEMONÍA DEL CABALLERISMO EN VALENCIA (1935-1936)

La gestación de la división: la reunión del Comité Nacional de diciem¬bre de 1935

El socialismo valenciano en el Comité Nacional

El triunfo del caballerismo I: la Asamblea de la ASV y el III Congreso de la FSV

El triunfo del caballerismo II: de las votaciones para Presidente del PSOE a las ante-votaciones

Las batallas por la Comisión Ejecutiva y el Comité Nacional de mayo de 1936

V. EL CABALLERISMO ANTE SUS ADVERSARIOS (1936-1937)

PSOE y PCE en los albores de la Guerra Civil

El primer escenario de conflicto: el campo

Los jóvenes toman el testigo

La FSV y la rebelión del caballerismo

El breve conflicto en la UGT valenciana

VI. EL POSCABALLERISMO EN VALENCIA (1937-1939)

El poscaballerismo en la UGT

El poscaballerismo en la FSV

La venganza del caballerismo: el socialismo valenciano y la formación del Consejo Nacional de Defensa

Epílogo

CONCLUSIONES

FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA

ÍNDICE ONOMÁSTICO

PRÓLOGO

El análisis de la política del movimiento socialista español sigue ocupando un lugar preferente en los últimos estudios sobre la Segunda república y la Guerra Civil Española. No en vano, el PSOE se convirtió en el principal partido nacional y la UGT en el principal sindicato de la democracia republicana. Como en el pasado, el tema estrella sigue pivotando sobre «la responsabilidad política» del PSOE y la UGT en el ambiente de «polarización política» y «asalto a la legalidad» que supusieron Octubre de 1934 o la primavera de 1936, incidiendo en el tema de las convicciones democráticas del socialismo español. Así, desde un punto de vista externo y escenarios concretos, investigaciones como las de Fernando del Rey o Francisco Cobo se plantean el tema con perspectivas distintas. Mientras en Paisanos en lucha Fernando del Rey comprueba en Ciudad Real las tendencias excluyentes y el asalto a la legalidad de los socialistas en el periodo del Frente Popular, cuestionando su fidelidad a la democracia republicana, Francisco Cobo, en Por la reforma agraria hacia la revolución. El sindicalismo agrario socialista durante la II República y la Guerra Civil (1930-1939), considera que, en Andalucía, una estrategia socialista que hubiera ligado a su práctica política al campesinado mediano, y no principalmente al jornalero, hubiera evitado la radicalización socialista, de la que ya hablara José Manuel Macarro en 1982, al tiempo que hubiera podido evitar la reacción contundente de los propietarios.

Aunque el tema de la relación entre socialismo y democracia incide de lleno en las divisiones de la cultura política socialista española en aquellos años, son menos los análisis sobre la evolución interna del movimiento socialista español en la década en que, con la democracia republicana, no solo sus organizaciones se convirtieron en la primeras del país, sino que el Partido Socialista accede por primera vez al poder, e incluso a la presidencia del Gobierno en la Guerra Civil, aunque la derrota republicana en 1939 supuso también la derrota y práctica desaparición del movimiento socialista en España.

A las ya clásicas investigaciones de Santos Juliá, se añaden los libros más recientes de Helen Graham, El PSOE en la guerra civil, el libro de Sandra Souto sobre las juventudes de izquierda en la guerra civil, Paso a la juventud. Movilización democrática, estalinismo y revolución en la República Española, y la biografía de Largo Caballero escrita por Julio Aróstegui, Largo Caballero. El Tesón y La Quimera. Todos ellos tienen en cuenta y tratan de explicar las raíces de las divisiones y el conflicto interno que dividieron al socialismo español entre centritas-prietistas y la izquierda socialista-caballerista. Aunque Santos Juliá ya señalara que las diferencias entre ambas corrientes eran más bien de «ritmo, velocidad y práctica política», Sandra Souto y Helen Graham comparten la visión dominante en la historiografía española desde la década de 1980 de que, a diferencia del prietismo, el caballerismo no tenía un proyecto político definido, ni objetivos de referencia.

Sin embargo, desde su análisis concreto de las divisiones y conflictos internos de una organización socialista provincial, la Federación Socialista Valenciana, Sergio Valero coincide con Julio Aróstegui en considerar al caballerismo como un «hijo directo del pablismo», adaptado a las circunstancias de la competencia política de los años treinta, con un objetivo que era el mismo del socialismo español desde su creación: «el camino reformista hacia el socialismo».

A partir de nueva documentación interna, prensa socialista nacional, regional y provincial y la prensa generalista de la provincia, el libro de Sergio Valero, asentándose en las investigaciones previas sobre el socialismo valenciano de José Antonio Piqueras, tiene la novedad de ofrecernos una documentada visión «desde abajo» de los conflictos internos y del surgimiento, desarrollo y crisis del caballerismo durante la Segunda República y la Guerra Civil. Añade a este interés la singularidad del socialismo valenciano, que, sin líderes nacionales destacados ni trayectoria histórica –con la excepción del bastión de Alzira– similar a la de Madrid, Asturias o Vizcaya, al proclamarse la República, sus asociaciones se colocan rápidamente entre las primeras del país por número de afiliación. En este aspecto, unían su trayectoria a zonas como Castilla-La Mancha y Andalucía, que, gracias a la militancia de obreros agrícolas, incorporaron una nueva afiliación al movimiento socialista español. Sin embargo, en el caso de la provincia de Valencia, esta nueva y numerosa militancia socialista no se correspondió con resultados electorales significativos, pues sus votos siguieron yendo al republicanismo histórico blasquista del PURA o al nuevo republicanismo de Izquierda Republicana.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Republicanos con la monarquía, socialistas con la República»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Republicanos con la monarquía, socialistas con la República» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Republicanos con la monarquía, socialistas con la República»

Обсуждение, отзывы о книге «Republicanos con la monarquía, socialistas con la República» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x