Asociación de Escribanos del Uruguay - Ley general de Derecho internacional privado de la República Oriental del Uruguay 19.920, de 17 de noviembre de 2020

Здесь есть возможность читать онлайн «Asociación de Escribanos del Uruguay - Ley general de Derecho internacional privado de la República Oriental del Uruguay 19.920, de 17 de noviembre de 2020» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Ley general de Derecho internacional privado de la República Oriental del Uruguay 19.920, de 17 de noviembre de 2020: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Ley general de Derecho internacional privado de la República Oriental del Uruguay 19.920, de 17 de noviembre de 2020»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Luego de 80 años de vigencia de ley No. 10.084 de 1941 Uruguay ha decidido actualizar sus normas de Derecho internacional privado para acompasar el Derecho positivo a la nueva realidad existente en el mundo. Es así, que se ha aprobado recientemente la Ley General de Derecho Internacional Privado No. 19.920 de 17 de noviembre de 2020. Esta ley, cuyo contenido y comentario proporcionamos hoy al lector, remoza, por un lado, con una nueva óptica, las antiguas disposiciones vigentes, aunque manteniéndose fiel al enfoque de los Tratados de Montevideo de 1889 y de 1940, incorporando algunos de los criterios sustentados en las diversas Conferencias Especializadas de Derecho Internacional Privado (CIDIP) auspiciadas por la O.E.A. Y por el otro, introduce algunos cambios importantes, como el reconocimiento de la autonomía de la voluntad en el ámbito contractual —tan largamente reclamado por la doctrina— y bases de competencia directa para resolver los litigios internacionales. Todo ello sin intentar modificar algunas codificaciones parciales en determinados sectores: como en el procesal, ya actualizado en el Código General del Proceso; en el ámbito de la minoridad, al regular la adopción internacional el Código de la Niñez y de la Adolescencia; la actuación de las sociedades mercantiles contemplada en la Ley de Sociedades Comerciales; o los problemas de la quiebra internacional resueltos en la ley No. 18.387 sobre declaración del concurso y reorganización empresarial.
La presente obra se ha abocado a realizar un análisis detenido sobre todas y cada una de las disposiciones contenidas en la Ley General. A ello se le agrega un examen exegético de concordancias que permite insertar las nuevas normas en la corriente doctrinaria y jurisprudencial de la que Uruguay ha hecho gala durante más de 100 años. Una obra indispensable en la actualidad, en momentos donde la globalización y la integración inciden tan profundamente en las relaciones privadas internacionales.
"El mundo de la supermodernidad no tiene las medidas exactas en el cual creemos vivir, pues vivimos en un mundo que no hemos aprendido a mirar todavía. Tenemos que aprender de nuevo a pensar el espacio".
Augé, Marc. Los no «lugares». Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. Barcelona, 2002, p. 42.

Ley general de Derecho internacional privado de la República Oriental del Uruguay 19.920, de 17 de noviembre de 2020 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Ley general de Derecho internacional privado de la República Oriental del Uruguay 19.920, de 17 de noviembre de 2020», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

RUBEN B. SANTOS BELANDRO

LEY GENERAL DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 19.920, DE 17 DE NOVIEMBRE DE 2020: EL TEXTO Y SU CONTEXTO AMERICANO

CURSO GENERAL

Santos Belandro Ruben B Ley general de derecho internacional privado de la - фото 1

Santos Belandro, Ruben B.

Ley general de derecho internacional privado de la República Oriental del Uruguay 19.920, de 17 de noviembre de 2020: el texto y su contexto americano. Curso general / Ruben B. Santos Belandro. — Montevideo: Asociación de Escribanos del Uruguay, 2021.

861 p.

derecho internacional privado / derecho comercial internacional

/ derecho procesal internacional / uruguay / américa latina

cdu: 341.5

isbn: 978-9974-37-053-1

Primera edición: enero de 2021

© de esta edición:

Asociación de Escribanos del Uruguay

Avda. 18 de Julio 1730, pisos 11 y 12

(cp 11200) Montevideo, Uruguay

Tel.:(+598) 2400 6400

secretaria@aeu.org.uy

www.aeu.org.uy

Depósito legal: 123.456

Ninguna parte de esta obra puede ser reproducida o transmitida en cualquier forma o por cualquier medio electrónico o mecánico, incluyendo fotocopiado, grabación o cualquier otro sistema de archivo y recuperación de información, sin el previo permiso por escrito de la Asociación de Escribanos del Uruguay.

Índice de contenido

Portada

Créditos Santos Belandro, Ruben B. Ley general de derecho internacional privado de la República Oriental del Uruguay 19.920, de 17 de noviembre de 2020: el texto y su contexto americano. Curso general / Ruben B. Santos Belandro. — Montevideo: Asociación de Escribanos del Uruguay, 2021. 861 p. derecho internacional privado / derecho comercial internacional / derecho procesal internacional / uruguay / américa latina cdu: 341.5 isbn: 978-9974-37-053-1 Primera edición: enero de 2021 © de esta edición: Asociación de Escribanos del Uruguay Avda. 18 de Julio 1730, pisos 11 y 12 (cp 11200) Montevideo, Uruguay Tel.:(+598) 2400 6400 secretaria@aeu.org.uy www.aeu.org.uy Depósito legal: 123.456 Ninguna parte de esta obra puede ser reproducida o transmitida en cualquier forma o por cualquier medio electrónico o mecánico, incluyendo fotocopiado, grabación o cualquier otro sistema de archivo y recuperación de información, sin el previo permiso por escrito de la Asociación de Escribanos del Uruguay.

Índice

Prólogo

Capítulo 1 Razones que llevan a los Estados a realizar una codificación del Derecho Internacional

Sección 1 Los actores en el Derecho Internacional Privado del siglo xxi 1. Los Estados camino hacia la versatilidad

Hacia un necesario reexamen de las nociones de soberanía y de poder

Oscilando entre las nociones de espacios y de territorios

Oscilando entre los conceptos de poder y de autoridad

2. La sociedad posnacional

La concepción de la sociedad internacional en la doctrina europea

La concepción de la sociedad internacional en la doctrina uruguaya

3. El individuo

El individuo: ¿sujeto pasivo o sujeto activo en el Derecho internacional privado?

La alusión expresa a los derechos humanos fundamentales

La opacidad del individuo en determinados entornos

La multiplicidad de las lealtades

Sección 2 La cuestión metodológica

Monismo o pluralismo metodológico

Para hacer lo posible debemos pensar lo imposible

Jerarquía o libre juego de los métodos

1. El método de la regla de conflicto

La regla de conflicto clásica y su evolución

La regla de conflicto como propuesta

El magistrado estatal ante la presencia del Derecho espontáneo

Las excepciones y sus ámbitos de actuación

Hacia una determinación de la individualidad jurídica

Una nueva distribución de los roles

2. La regulación mediante el método directo

3. El reconocimiento internacional de las leyes de policía o normas de aplicación inmediata, autoaplicadas o incondicionadas

4. La búsqueda de la solución más apropiada al caso concreto

Sección 3 La coordinación de los órdenes jurídicos

El problema no es la existencia de un pluralismo metodológico, sino cómo coordinar la producción de las normas de los diversos actores de la sociedad postinternacional

1. Coordinación de los órdenes jurídicos sobre el plano normativo

La regla de conflicto bilateral

El juez del foro y el juez del razonamiento en sede de aplicación del Derecho extranjero

El reenvío

El recurso a la equivalencia y a la adaptación

La cláusula de excepción a favor de otro Derecho mejor conectado

Funcionamiento excepcional del mecanismo

¿Cómo determinar la «relevancia» o la «lejanía» de los vínculos?

Momento de la determinación de los vínculos más estrechos con otra legislación

¿Quién es el encargado de señalar la presencia de una ley con vínculos más estrechos?

¿Pueden separarse los elementos formales de los sustantivos?

Derecho regional comparado

2. Coordinación de los órdenes jurídicos estatales sobre el plano procesal

El forum non conveniens

Derecho regional americano

El forum conveniens

3. Aspectos que inciden sobre los dos ámbitos

La autonomía de la voluntad y sus diferentes roles

La relevancia de los derechos fundamentales

4. Coordinación interinstitucional

La cooperación entre autoridades judiciales y entre autoridades judiciales y autoridades privadas

Las Autoridades Centrales

¿Coordinación o concurrencia de órdenes jurídicos?

5. Resumen final y conclusiones

La atenuación de la fuerza del territorio

La convivencia de las localidades con las translocalidades

La flexibilización de las reglas de conflicto rígidas y/o inadecuadas

El pluralismo de fuentes y sus límites

El relacionamiento del Derecho internacional privado con el espacio telemático

El reconocimiento de lo uno y de lo múltiple

Prudencia en la regulación estatal del ciberespacio

¿El Derecho internacional privado se presenta como mutilante de la realidad?

Reconocimiento a un mayor número de sujetos poseedores de poder y de autoridad

El individuo realzado en su dignidad y sus derechos, y voluntariamente opacado en otros entornos

Capítulo 2 La codificación del Derecho Internacional Privado en Uruguay y en América Latina

Introducción

Sección 1 Evolución de la codificación de las normas convencionales de Derecho Internacional Privado

Los Tratados de Montevideo de 1889

Los Tratados de Montevideo de 1940

El art. 5 del Protocolo Adicional y su alcance

Evaluación de los Tratados de Montevideo de 1889 y de 1940

Las Convenciones Interamericanas aprobadas en las CIDIP y auspiciadas por la OEA

Parte general de Derecho Internacional Privado

Derecho Civil Internacional

Derecho de Familia y minoridad

Derecho Comercial Internacional

Derecho Procesal Internacional

Las normas provenientes de los procesos de integración económica: el Mercado Común del Sur (Mercosur)

Sección 2 Evolución en Uruguay de la codificación de las normas nacionales de Derecho Internacional Privado (derecho autónomo)

Etapa anterior al año 1941

Primera codificación orgánica en aplicación de la ley 10.084, de 2 de diciembre de 1941

Codificaciones parciales de las normas nacionales de Derecho internacional privado, posteriores al año 1941

El Código General del Proceso (ley 18.592 de 6 de octubre de 1988)

El Código de la Niñez y de la Adolescencia (ley 17.823 de 7 de setiembre de 2004)

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Ley general de Derecho internacional privado de la República Oriental del Uruguay 19.920, de 17 de noviembre de 2020»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Ley general de Derecho internacional privado de la República Oriental del Uruguay 19.920, de 17 de noviembre de 2020» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Ley general de Derecho internacional privado de la República Oriental del Uruguay 19.920, de 17 de noviembre de 2020»

Обсуждение, отзывы о книге «Ley general de Derecho internacional privado de la República Oriental del Uruguay 19.920, de 17 de noviembre de 2020» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x