Edixon Quiñones Reyes - Antropología forense y violaciones al Derecho Internacional Humanitario

Здесь есть возможность читать онлайн «Edixon Quiñones Reyes - Antropología forense y violaciones al Derecho Internacional Humanitario» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Antropología forense y violaciones al Derecho Internacional Humanitario: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Antropología forense y violaciones al Derecho Internacional Humanitario»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En 1989, Slobodan Milosevic, presidente de la Liga Comunista Yugoslava, implementó una reforma constitucional en la que privó del voto en el Congreso de la confederación a la república de Montenegro y a las provincias autónomas Kosovo y Vojvodina; en respuesta, las repúblicas de Eslovenia y Croacia se declararon independientes en 1991, seguidas de Macedonia y Bosnia-Herzegovina en 1992; el mismo año, en la provincia autónoma de Kosovo, los albanokosovares proclamaron la independencia y constituyeron un gobierno paralelo. Buscando mantener el control territorial por la fuerza, Milosevic emprendió campañas bélicas contra Eslovenia y Croacia en 1991, Bosnia-Herzegovina en 1992 y Kosovo en 1996, en las que se cometieron violaciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH). Con el objetivo de enjuiciar a los responsables de las contravenciones al DIH en el territorio yugoslavo, la ONU instauró el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY) en el año 1993. En el marco de las investigaciones del Tribunal, la antropología forense jugó un papel fundamental en la recolección de gran parte de las pruebas que fueron utilizadas para el enjuiciamiento de los implicados. Esta obra relata la disolución de la confederación yugoslava; da cuenta del origen y competencias del TPIY, y presenta una síntesis del trabajo antropológico-forense realizado por entre 1996 y 2002, enfatizando en tres operaciones forenses en las que el autor participó en el 2001.

Antropología forense y violaciones al Derecho Internacional Humanitario — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Antropología forense y violaciones al Derecho Internacional Humanitario», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Catalogación en la publicación Biblioteca Nacional de Colombia Quiñones - фото 1

Catalogación en la publicación – Biblioteca Nacional de Colombia

Quiñones Reyes, Edixon

Antropología forense y violaciones al derecho internacional humanitario : (el caso de la antigua Yugoslavia) / Edixon Quiñones Reyes. -- 1a ed. -- Santa Marta : Universidad del Magdalena, 2021.

(Ciencias Sociales. Antropología y Sociología)

Incluye datos del autor. -- Incluye referencias bibliográficas.

ISBN 978-958-746-400-9 (impreso) -- 978-958-746-402-3 (pdf) -- 978-958-746-401-6 (epub)

1. Antropología forense - Investigaciones - Yugoslavia 2. Crímenes de lesa humanidad - Investigaciones - Yugoslavia I. Título II. Serie

CDD: 614.17093987 ed. 23

CO-BoBN– a1080543

Primera edición, agosto de 2021

2021 © Universidad del Magdalena. Derechos Reservados.

Editorial Unimagdalena

Carrera 32 n.° 22-08

Edificio de Innovación y Emprendimiento

(57 - 605) 4381000 Ext. 1888

Santa Marta D.T.C.H. - Colombia

editorial@unimagdalena.edu.co

https://editorial.unimagdalena.edu.co/

Colección Ciencias Sociales, serie: Antropología y Sociología

Rector: Pablo Vera Salazar

Vicerrector de Investigación: Jorge Enrique Elías-Caro

Coordinador de Publicaciones y Fomento Editorial: Jorge Mario Ortega Iglesias

Diseño editorial: Luis Felipe Márquez Lora

Diagramación: Eduard Hernández Rodríguez

Diseño de portada: Stephany Hernández Torres

Corrección de estilo: Hernando García

Santa Marta, Colombia, 2021

ISBN: 978-958-746-400-9 (impreso)

ISBN: 978-958-746-402-3 (pdf)

ISBN: 978-958-746-401-6 (epub)

DOI: 10.21676/9789587464009

Impreso y hecho en Colombia - Printed and made in Colombia

Xpress Estudio Gráfico y Digital S.A.S. - Xpress Kimpres (Bogotá)

El contenido de esta obra está protegido por las leyes y tratados internacionales en materia de Derecho de Autor. Queda prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio impreso o digital conocido o por conocer. Queda prohibida la comunicación pública por cualquier medio, inclusive a través de redes digitales, sin contar con la previa y expresa autorización de la Universidad del Magdalena.

Las opiniones expresadas en esta obra son responsabilidad de los autores y no compromete al pensamiento institucional de la Universidad del Magdalena, ni genera responsabilidad frente a terceros.

Contenido

Agradecimientos

Introducción

Nacimiento y disolución de la antigua Yugoslavia

Disolución de Yugoslavia

La guerra en Croacia

La guerra en Bosnia

El conflicto en Kosovo

Investigación de crímenes en la antigua Yugoslavia

Violaciones a los convenios de Ginebra de 1949

Violaciones a las leyes y costumbres de la guerra

Delito de genocidio

Crímenes de lesa humanidad

Equipo forense del TPIY

Protocolo de Minnesota

Análisis antropológico de los restos

Operaciones forenses del TPIY

Operaciones forenses en 1996

Operaciones forenses en 1997

Operaciones forenses en 1998

Operaciones forenses en 1999

Operaciones forenses en el año 2000

Operaciones forenses en 2001

Operaciones forenses en 2002

Temporada de campo de 2001

Exhumaciones en Knin

Exhumación en Zeleni Jadar

Análisis de restos provenientes de Jakarina Kosa

Crímenes y responsabilidades

Knin y la Operación Tormenta

Zeleni Jadar y la toma de Srbrenica

Jakarina Kosa y Prijedor

Conclusiones

Referencias

Este trabajo está dedicado a un pueblo unido por la hermandad,

pero separado por la codicia de unos cuantos;

un pueblo que vivió los horrores de la guerra,

viendo morir a sus hijos, hermanos, esposos y amigos;

un pueblo que aún busca respuestas entre los escombros

de lo que antes fuera una gran nación;

este trabajo está dedicado al pueblo

exyugoslavo.

Agradecimientos

En el año 2000 pisé por primera vez el territorio exyugoslavo, el entusiasmo invadía el corazón de un antropólogo joven e inexperto, emocionado por la oportunidad de trabajar hombro a hombro con los más reconocidos exponentes de la antropología forense en el mundo, entre los que se contaban miembros del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), de la Fundación de Antropología Forense de Guatemala (FAFG) y del Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF), entre muchos otros expertos que formaban parte del Equipo de Campo que el Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia (TPIY) había congregado en ese año con la misión de exhumar y analizar los restos de las víctimas de los crímenes ocurridos durante el conflicto armado en Kosovo.

Entonces comprendí que la antropología forense es una disciplina sin fronteras, cuyo propósito es ayudar a los demás, sin distinción de idioma, color, ideología ni religión; y que muchos colegas en el mundo han dedicado su vida a esta noble causa. En esta oportunidad, quiero expresar mi agradecimiento a las personas que de una u otra manera jugaron un papel a lo largo de mi jornada en el TPIY en los años 2000 y 2001; en primer lugar, al maestro, el pionero visionario, profesor José Vicente Rodríguez, quien hizo parte importante en mi proceso de formación, y cuyas enseñanzas fueron las herramientas que me permitieron sostenerme por dos años consecutivos en el equipo forense del TPIY. A la colega y amiga María Inés Barreto, quien me convenció de que el hecho de no hablar inglés podía ser un impedimento, pero aprenderlo no era un imposible, pues sin ese pequeño pero gran empujón quizá nunca me hubiese atrevido a postularme para trabajar con el Tribunal.

Quiero agradecer al colega Ángel María Medina, con quien nos embarcamos desde Bogotá con destino a Kosovo; Ángel había trabajado el año anterior para el TPIY en Bosnia, y gracias a su experiencia estaba en posición de brindarme consejos invaluables. Nunca olvidaré su agradable compañía en un trayecto que parecía eterno, un viaje con escala en Londres, llegando al aeropuerto London Heathrow, tomando el tren con destino al aeropuerto London Gatwick, donde nos embarcaríamos hacia la capital de Macedonia, Skopje, para emprender un viaje por tierra hasta Pristina, capital de Kosovo, y de allí hacia nuestro destino final, la ciudad de Prizren.

Una vez más quiero expresar mi respeto y admiración a un antropólogo formidable, José Pablo Baraybar. Le doy gracias por la confianza depositada y por haberme brindado la oportunidad de participar en la operación forense más importante que el mundo ha visto desde entonces. Siento gratitud por sus enseñanzas en la morgue y en el campo, pero ante todo por su amistad.

Agradezco a las colegas con quienes trabajé en la morgue de Orahovac en 2000, Visoko y Zagreb en 2001, en particular a las antropólogas forenses Shuala Martin por sus enseñanzas; a Cheryl Clatzmarkzyk por sus valiosas enseñanzas y la paciencia con que transmitía su conocimiento; a Erin Kimmerle y a Clea Koff, con quienes también aprendí muchas cosas que incluso hoy siguen siendo de gran utilidad para con mis estudiantes en la Universidad del Magdalena. A Carmen Rosa Cardoza, quien desde el rincón de su “cocina” me brindó su amistad incondicional y sus sabios consejos, pero por encima de todo, por esa calidez que la caracteriza. También quiero agradecer a los colegas Oran Finegan por su amabilidad de siempre y sus esfuerzos por comunicarse con alguien que solo entendía la mitad de lo que decía, y a Konstantinos Moratis por su amistad.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Antropología forense y violaciones al Derecho Internacional Humanitario»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Antropología forense y violaciones al Derecho Internacional Humanitario» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Antropología forense y violaciones al Derecho Internacional Humanitario»

Обсуждение, отзывы о книге «Antropología forense y violaciones al Derecho Internacional Humanitario» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x