Pablo Mansilla Quiñones - Cartografía cultural del Wallmapu

Здесь есть возможность читать онлайн «Pablo Mansilla Quiñones - Cartografía cultural del Wallmapu» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Cartografía cultural del Wallmapu: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Cartografía cultural del Wallmapu»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Para los mapuche su referencia geográfica es el Este, lugar donde nace el sol. Desde aquí debemos situarnos para comenzar a mirar y comprender el mundo y la vida en él. Para ellos, el territorio fundamento de su existencia: es vida, espiritualidad, pasado y presente, yo en los otros.

Cartografía cultural del Wallmapu — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Cartografía cultural del Wallmapu», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
LOM edicionesPrimera edición abril 2019 Impreso en 1500 ejemplares ISBN - фото 1 LOM edicionesPrimera edición abril 2019 Impreso en 1500 ejemplares ISBN - фото 2

© LOM edicionesPrimera edición, abril 2019 Impreso en 1500 ejemplares ISBN Impreso: 9789560011374 ISBN digital: 9789560012609 El libro ha contado con referato externo internacional. Edición, diseño y diagramación LOM ediciones. Concha y Toro 23, Santiago Teléfono: (56-2) 2860 68 00 lom@lom.cl | www.lom.cl N° registro: 503.019 Ilustraciones: Marlen Acevedo Diseño de Colección Estudio Navaja Tipografía: Karmina Impreso en los talleres de LOM Miguel de Atero 2888, Quinta Normal Impreso en Santiago de Chile Este libro ha sido financiado por el Fondo de Fomento del Libro y la Lectura, Línea de Fomento a la Industria. SUBSECRETARÍA DE LAS CULTURAS Y LAS ARTES, Región de la Araucanía

Agradecimientos

Este libro surge a partir de la disputa por el control y el significado del territorio en la zona de Kurakautin que despliegan los lof mapuche : Kolliko Folilko –actual comunidad Quilape López–, Lof Kontué –comunidad Liempi Colipi–, Lof Radalko –comunidad Pancho Curamil–, y Lof Hueñivales –comunidad Benancio Huenchupan–, sumado al apoyo de la Alianza Territorial Mapuche - PuLofMapuXawün .

El presente libro es el resultado de una aproximación desde la Investigación Acción Participativa, que propone la producción de conocimiento científico desde una perspectiva horizontal, cuyos resultados aporten a avanzar frente a los desafíos de los procesos emancipatorios por el territorio y la autonomía. Quienes suscribimos como autores en este libro, únicamente hemos sido facilitadores y compiladores de estos conocimientos que surgen a partir de la memoria territorial y de la experiencia de habitar este territorio.

Así, es claro que sin la participación comunitaria no habría sido posible elaborar este material. La motivación puesta por los jóvenes y adultos, hombres y mujeres, de los respectivos lof mapuche , tanto para el trabajo en los xawün –encuentros– como en las movilizaciones de defensa de sus propios territorios, han sido el fundamento desde el cual se sostiene este documento. A cada una de estas personas se encuentra dedicado este libro; de manera especial a los dirigentes y autoridades Alberto Curamil Millanao, Juan Ramón López, Juan Huenuhueque, Luis Araneda padre y Luis Araneda hijo. Asimismo, dedicamos este libro a quienes, luego de haber sido caras visibles de la defensa del territorio y del ixofillmogen , actualmente sufren en condición de presos políticos las consecuencias de haber participado en este proceso: Alberto Curamil Millanao, lonko del Lof Radalko y Álvaro Millalen, werkén del Lof Pewenko.

El presente trabajo ya cuenta con elementos de aplicabilidad y resultados concretos en la defensa del territorio de Kurakautin, pues al menos la instalación de las centrales hidroeléctricas Doña Alicia, Alto Cautín y Hueñivales lograron ser paralizadas por la acción de las comunidades, que han hecho uso de los informes levantados por los autores de este libro. Asimismo, hoy son parte de los argumentos que acompañan los procesos de recuperación y control territorial que los lof despliegan sobre sus territorios ancestrales.

De esta forma, los aspectos que presentamos en este libro surgieron a partir de la práctica y el discurso político mapuche, en el contexto de diversos trawün que se celebraron a orillas del río Cautín, así como también en la práctica de la reivindicación y control de los territorios ancestrales.

A través de este libro pretendemos profundizar y ampliar el conocimiento territorial y cultural del territorio de Kurakautin, y al mismo tiempo entregar herramientas para otros territorios mapuche que enfrentan procesos similares. Así el libro se encuentra orientado a la búsqueda de un modelo de construcción cartográfica para la reconstrucción territorial mapuche, con los dispositivos y la información disponible a partir de fuentes históricas y geográficas, y a partir de la oralidad que emana del conocimiento propio mapuche.

A través de esta propuesta, no solo nos enfocamos en abordar problemáticas y alternativas de solución desde lo local, sino que también intentamos promover el diálogo de saberes con perspectivas culturales y de conocimiento territorial propias del pueblo mapuche, haciendo de este trabajo un esfuerzo por la construcción de interculturalidad desde la práctica y la acción, para enfrentar la desterritorialización que promueve el proyecto de desarrollo moderno colonial y capitalista.

Prólogo MapuChe gente del lugar lugar de la gente Carlos Walter - фото 3

Prólogo «MapuChe : gente del lugar, lugar de la gente»

Carlos Walter Porto-Gonçalves 1

En la mitología griega, Atlas es un titán que se juntó con otros titanes para atacar el monte Olimpo combatiendo a Zeus y sus aliados. Los titanes representan las fuerzas del Caos y del Desorden, mientras que Zeus y sus aliados representan las energías del Espíritu, del Orden y del Cosmos. En el combate entre estas fuerzas Zeus resultó vencedor y castigó a sus enemigos por ser esclavos de la Materia y de los Sentidos, es decir, enemigos del Espíritu. Zeus, entonces, condenó a Atlas a sustentar el cielo y cargar eternamente la tierra en su espalda pagando con sufrimiento su osadía, lanzándolo junto con los otros titanes al Tártaro. Tártaro es la personificación del mundo Inferior, nacido a partir del Caos en sus relaciones con Gaia, que representa la Tierra; y fue el Tártaro el que dio origen a las más terribles bestias de la mitología griega. Por conocer el camino de las tierras distantes, Atlas pasó a representar la colección de mapas de la tierra.

Cartografía cultural del wallmapu nos remite a la mitología griega, pero en el sentido más profundo del momento histórico en que vivimos, el cual diversos autores han definido como un periodo de «caos sistémico» 2, o como un momento de crisis del patrón de poder/saber moderno-colonial, que se inició en 1492 3con la conquista de América. A través de esta idea se trata de dar cuenta de algo más profundo que una crisis del sistema mundial capitalista, comprendido como un modo de producción, o incluso en cuanto capitalismo histórico 4; se trata de dar cuenta de un mundo que necesita ser comprendido como una «heterogeneidad histórico-estructural» 5y no como una totalidad eeuurocentrada.

En medio de este «caos sistémico», otros Atlas ven la luz y no necesariamente con referencia al Norte, como nos han habituado a ver el mundo, donde «arriba» se encuentra Europa encabezando el globo, a la cabeza, tal como Zeus, representando el lugar del Espíritu, del Orden y del Cosmos. Por el contrario, aquí, en la cartografía mapuche, como el lector verificará al recorrer este libro, la referencia es al Este, el lugar donde nace el sol. Vaya paradoja: una vez que Atlas fue castigado por Zeus pasará a habitar en el país de Hespérides (en griego Eσπερίδες, entardecer), las tres ninfas del Oeste que representaban el espíritu fertilizador de la naturaleza, situado en el extremo occidental del mundo desde la perspectiva griega, donde estarían los MapuChe, y todos los otros que no somos griegos. La cartografía mapuche, al referenciarse al Este, ofrece un principio universal, pues todos en la tierra tienen el lugar donde nace el Sol como referencia, y a partir de él se orientan hacia otros puntos. Aunque para los mapuche otros mundos de arriba y abajo estén presentes, no siendo representables en el formato de una cartografía cartesiana. Por ejemplo, entre las dimensiones generales del Mapu (tierra-territorio fuente de vida), cada una de ellas encierra otros componentes, en especial el Wenu Mapu , en el que se encuentran elementos que corresponden al plano espiritual de interacción con el Che , que sólo algunas personas tienen la capacidad de conocer a través de las fuerzas espirituales como püllü, am o newen .

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Cartografía cultural del Wallmapu»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Cartografía cultural del Wallmapu» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Cartografía cultural del Wallmapu»

Обсуждение, отзывы о книге «Cartografía cultural del Wallmapu» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x