Edixon Quiñones Reyes - Aportes de la antropología forense en la investigación de

Здесь есть возможность читать онлайн «Edixon Quiñones Reyes - Aportes de la antropología forense en la investigación de» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Aportes de la antropología forense en la investigación de: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Aportes de la antropología forense en la investigación de»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Tras casi veinticuatro años de ocupación por parte de Indonesia, Timor Oriental fue escenario de una violencia sistemática y generalizada, que se desencadenó a raíz del referendo por la independencia promovido por la ONU en 1999. Partiendo de las investigaciones adelantadas por el Equipo Forense de Serious Crimes Investigation Team (SCIT) de la United Nations Mission in Timor (UNMIT) entre los años 2010 y 2013, esta obra relata los aportes de la antropología forense en los procesos de búsqueda, análisis e identificación de crímenes de lesa humanidad.

Aportes de la antropología forense en la investigación de — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Aportes de la antropología forense en la investigación de», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Catalogación en la publicación Biblioteca Germán Bula Meyer Quiñones Reyes - фото 1

Catalogación en la publicación – Biblioteca Germán Bula Meyer

Quiñones Reyes, Edixon.

Aportes de la Antropología Forense en la investigación de crímenes de lesa humanidad en Timor Oriental / Quiñones Reyes, Edixon. -- Primera edición. -- Santa Marta : Editorial Unimagdalena, 2018.

Fotografías a color. -- (Colección Ciencias Sociales, serie: Antropología y Sociología)

Incluye datos biográficos del autor en la pasta. -- Incluye bibliografía

ISBN 978-958-746-223-4 -- 978-958-746-164-0 (pdf) -- 978-958-746-224-1 (epub)

1. Antropología forense. 2. Criminología. 3. Exhumación. 4. Peritaje de cadáveres. I. Autor. II Autor. III Título. IV. Serie

614.17

CDD 23

Primera edición, agosto de 2019

© UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

Editorial Unimagdalena

Carrera 32 No. 22 - 08

Edificio Mar Caribe, primer piso

(57 - 5) 4381000 Ext. 1888

Santa Marta D.T.C.H. - Colombia

editorial@unimagdalena.edu.co

https://editorial.unimagdalena.edu.co/

Colección Ciencias Sociales, serie: Antropología y Sociología

Rector: Pablo Vera Salazar

Vicerrector de Investigación: Ernesto Amarú Galvis Lista

Coordinador de Publicaciones y Fomento Editorial: Jorge Enrique Elías-Caro

Diseño editorial: Luis Felipe Márquez Lora

Diagramación: Eduard Hernández Rodríguez

Diseño de portada: Andrés Felipe Moreno Toro

Fotografía de portada: Entierro tradicional que tuvo lugar en el distrito de Suai, Timor Oriental. Foto: Edixon Quiñones Reyes

Corrección de estilo: Gran Caribe, Pensamiento, Cultura, Literatura

Santa Marta, Colombia, 2019

ISBN: 978-958-746-223-4 (impreso)

ISBN: 978-958-746-164-0 (pdf)

ISBN: 978-958-746-224-1 (epub)

DOI: 10.21676/9789587462234

Impreso y hecho en Colombia - Printed and made in Colombia

Xpress Estudio Gráfico y Digital S.A.S. - Xpress Kimpres (Bogotá)

El contenido de esta obra está protegido por las leyes y tratados internacionales en materia de Derecho de Autor. Queda prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio impreso o digital conocido o por conocer. Queda prohibida la comunicación pública por cualquier medio, inclusive a través de redes digitales, sin contar con la previa y expresa autorización de la Universidad del Magdalena.

Las opiniones expresadas en esta obra son responsabilidad de los autores y no compromete al pensamiento institucional de la Universidad del Magdalena, ni genera responsabilidad frente a terceros.

Este trabajo está dedicado a los padres, los hijos, los hermanos, a todos aquellos que sufren la ausencia de un ser querido, pero que guardan la esperanza de encontrar un lugar para llevarle flores.

Contenido

Agradecimientos

Marco geográfico e histórico de Timor Oriental

Marco geográfico

Marco histórico

Antropología Forense Aplicada

El proceso de identificación

Determinación de la causa de muerte

Arqueología Forense

Crímenes de lesa humanidad en Timor Oriental

Los crímenes cometidos en Timor Oriental (1999)

1. Intimidación y terrorismo

2. Asesinatos y masacres

3. Violencia de género

4. Personal internacional y periodistas

5. Destrucción de propiedades

6. Desplazamiento de personas

7. Destrucción de evidencia

8. Participación del ejército indonesio y las milicias

9. Violaciones a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario

Antropología Forense en Timor Oriental

Serious Crimes Investigation Team (SCIT)

SCIT 2008 al 2009

SCIT 2010 al 2013

Algunas operaciones de campo significativas

Excavación del pozo de agua

Restos en osarios

Enterramiento múltiple

Análisis antropológicos forenses

Verificación de las identidades

Resultado de los análisis antropológicos de SCIT del 2010 al 2013

Algunos ejemplos de causa de muerte

Traumatismo contundente

Lesiones por proyectil de arma de fuego (PAF)

PAF en cuello

Disparo en pelvis

Traumatismos cortantes (Tt. Cor)

Traumatismos corto-contundentes (T. Corcon)

Lesiones óseas causadas por machete en cráneo y costillas

Lesiones óseas causadas por machete en cráneo y costillas

T Corto-contundente con forma irregular

Algunos casos significativos de verificación de identidad

Objetos personales

Lesión patológica

Lesión traumática antemortem en fémur

Lesión traumática antemortem en cráneo

Análisis poblacional en la investigación de crímenes de lesa humanidad

Antropología forense en casos de tortura

Definición de tortura

Tortura y traumatismos óseos

Casos de tortura analizados en Timor Oriental 2010-2013

1. Fracturas antemortem

2. Traumatismos por elemento contundente en rostro

3. Fracturas bilaterales en las costillas

4. Posible degollamiento y fracturas en costillas

5. Venda en los ojos y fractura craneal

6. Traumatismo contundente en la cabeza y ligadura con cuerda

7. Fractura de piezas dentales

8. Fractura del mentón

9. Coloración rojiza en dientes anteriores

Agradecimientos

Este trabajo es el resultado de una larga jornada, iniciada hace más de veinticinco años, cuando estudiaba Antropología en la Universidad Nacional de Colombia. Comenzó, en el momento justo en que empezaba a dudar de mi vocación por la Antropología.

Cuando cursé la asignatura de Antropología Física, conocí al antropólogo que sembró en mí la curiosidad por los huesos y las historias que éstos podían contar: el profesor José Vicente Rodríguez, a quien debo agradecer por convertirse, desde entonces, en mi mentor, amigo y maestro.

El camino de los huesos me condujo por rumbos insospechados; algunas veces agobiantes, otras frustrantes y estresantes, pero que nunca han dejado de ser interesantes. En el año 2000 la vida me llevó a la Antigua Yugoslavia, allí conocí a otro antropólogo inspirador, un hombre tenaz, un experto que parecía saberlo todo, capaz de identificar el fragmento óseo más pequeño. Conocía el hueso quemado, los disparos, los cortes; en fin, un hombre que no solo logra que los huesos hablen, sino que los entiende en seis o siete idiomas y los escucha con el corazón: José Pablo Baraybar, a quien agradezco, porque, aún sin conocerme, me brindó una oportunidad invaluable que me sirvió no solo para aprender sino para crecer.

Durante mi estancia en Kosovo, en el año 2007, contacté varias universidades con la búsqueda de un objetivo, quería embarcarme en la aventura de realizar estudios de doctorado. Fue así como conocí al profesor Miguel Botella, otro antropólogo de vasto conocimiento, a quien debo agradecer por el apoyo brindado para lograr conquistar esa meta.

Quiero agradecer a los familiares de las víctimas de Timor Oriental, donde entre el 2010 y el 2013 participé como antropólogo forense en la investigación de crímenes de lesa humanidad; les agradezco pues, aun con el agobio que les causa, su dolor se convirtió en la fuente de inspiración de este trabajo.

Continuando con la búsqueda de mi lugar en el mundo, llegué a la Universidad de Chile a finales del 2013, donde conocí al profesor Eugenio Aspillaga. No solo se ganó mi respeto como antropólogo, sino que despertó mi curiosidad por un área que había sido esquiva a mis intereses: la paleopatología. Nunca vi a nadie cuya interpretación fuera tan convincente y estructurada; a él le expreso mi agradecimiento por su cálida acogida en Chile, y el respaldo que significó durante mi estadía en su país.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Aportes de la antropología forense en la investigación de»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Aportes de la antropología forense en la investigación de» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Aportes de la antropología forense en la investigación de»

Обсуждение, отзывы о книге «Aportes de la antropología forense en la investigación de» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x