Wiley Ludeña - Ciudad y arquitectura de la República. Encuadres 1821-2021

Здесь есть возможность читать онлайн «Wiley Ludeña - Ciudad y arquitectura de la República. Encuadres 1821-2021» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Ciudad y arquitectura de la República. Encuadres 1821-2021: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Ciudad y arquitectura de la República. Encuadres 1821-2021»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro es una sucesión de <ventanas> que se abren para revelar con detalle y profundidad algunos de los fenómenos más significativos que lograron transformar la ciudad, el urbanismo y la arquitectura en los doscientos años de historia del Perú republicano.

Ciudad y arquitectura de la República. Encuadres 1821-2021 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Ciudad y arquitectura de la República. Encuadres 1821-2021», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Wiley Ludeña Urquizo (Talavera, 1955) es arquitecto por la Universidad Ricardo Palma, magíster en Arquitectura por la Universidad Nacional de Ingeniería y doctor en Urbanismo por la Technische Universität Hamburg-Harburg. Es doctor honoris causa por la Universidad Privada Antenor Orrego, y docente e investigador en la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad Nacional de Ingeniería y la Universidad Ricardo Palma.

Es autor y editor de, entre otras publicaciones, Vivir en el Centro. Vivienda de inquilinato en metrópolis de América Latina (1996). Städtebau und Wohnungswesen. Die Interventionen des Staates 1821-1950 (1996), Lima: historia y urbanismo en cifras 1821-1970. Tomo I (2004). Urbanismo dixit. Inquisiciones (2009). Lima-Santiago. Reestructuración y cambio metropolitano (2011). Lima y espacios públicos. Perfiles y estadística integrada 2010 (2013 y 2020), Clásicos peruanos. Arquitectura y pensamiento (4 volúmenes, 2014), Diálogos metropolitanos Lima-Salvador: procesos históricos e desafios do urbanismo contemporaneo (2015), Discutir, proyectar, pensar Lima [Polis]. Limapolis 2014 (2019), Territorios, ciudades, arquitecturas SUR-SUR. Procesos históricos y desafíos. Diálogos metropolitanos Lima / Salvador (2020).

Ciudad y arquitectura de la República Encuadres 18212021 - фото 1 Ciudad y arquitectura de la República Encuadres 18212021 Wiley Ludeña - фото 2 Ciudad y arquitectura de la República Encuadres 18212021 Wiley Ludeña - фото 3

Ciudad y arquitectura de la República. Encuadres 1821-2021

© Wiley Ludeña Urquizo, 2021

De esta edición:

© Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial, 2021

Av. Universitaria 1801, Lima 32, Perú

feditor@pucp.edu.pe

www.fondoeditorial.pucp.edu.pe

Imagen de guarda de inicio: grabado de la hacienda La Estrella.Tomado de Héctor Varela, 1874. Una hacienda en las inmediaciones de Lima. El Americano, 2, 670-671

Fotografía de guarda final: Wiley Ludeña Urquizo, 2019

Revisión de textos y cuidado de edición: Fondo Editorial PUCP

Diseño y concepto: Úrsula Tang Carhuavilca

Diagramación: Úrsula Tang Carhuavilca y Lucía Bohorquez Robles

Primera edición digital: noviembre de 2021

Prohibida la reproducción de este libro por cualquier medio, total o parcialmente, sin permiso expreso de los editores.

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2021-11106

ISBN: 978-612-317-688-4

In memoriam

Pablo Macera Dall’Orso

(1929-2020)

José García Bryce

(1928-2020)

El Perú moderno (lo hemos dicho muchas veces) debe a la época pre-histórica la base territorial y parte de la población; de la época hispánica provienen también la base territorial, otra parte de la población y el contacto con la cultura de Occidente; y la época de la Emancipación aporta el sentido de la independencia y de la soberanía. Mas en esta última etapa, madura asimismo un elemento sicológico sutil que puede ser llamado la promesa.

Jorge Basadre, La promesa de la vida peruana y otros ensayo

Contenido

[Prólogo ]

[ Introducción ]

Territorio y población

Sobre el libro. Contenido y reconocimientos

Ciudad y arquitectura, siglo xix: de la modernidad política a la «modernidad práctica»

[ENCUADRE ] I

La República sin ciudad: urbanismo, arquitectura y ciudadanos, 1821-1840

1.1. Sociedad, ciudad y arquitectura. Contexto fundacional

Sociedad y política. La búsqueda de un nuevo «orden» social, urbano y arquitectónico

Territorio, sociedad y economía: crisis y espacios en cambio

Ciudad y arquitectura de la república incierta

1.2. Ciudad, urbanismo y arquitectura. Entre el Protectorado, la dictadura y el caudillaje militar

El Protectorado de José de San Martín. La arquitectura y urbanismo imaginado (1821-1822)

Simón Bolívar: el territorio como poder y espectáculo 58

Caudillismo militar y la Confederación Perú-Boliviana. Territorio, ciudad y arquitectura sin país

El «proyecto» de la Confederación Perú-Boliviana

1.3. La «otra» arquitectura de la República temprana

Arquitectura popular urbana y rural. Modernidad perversa

1.4. República temprana sin ciudadanos, ciudad y arquitectura. Reflexiones de cierre

Ciudad y arquitectura: ¿cambios para no cambiar?

República de inicio: ¿mutatis mutandis?

Ciudad y arquitectura de la Republica temprana: ¿de las ideas a las obras?

[ENCUADRE ] II

Teodoro Elmore y Lecciones de Arquitectura. Racionalidad, arquitectura e invención de un nuevo campo disciplinar en el Perú

2.1. Introducción

2.2. La Lima de Teodoro Elmore. Prosperidad falaz y cambios

2.3. El tratado de Teodoro Elmore y la cultura tratadística de la época. Entre la continuidad y la ruptura

2.4. Lecciones de Arquitectura. El tratado

Fundamentos

Estructura y contenido

Primera parte. Composición

Segunda parte. Construcción

2.5. Valoración y significado del tratado

Ciudad y arquitectura, siglo xx: de la «República Aristocrática» a la «Patria Nueva»

[ENCUADRE ] III

Crisis higiénica, el discurso higienista y el problema de la vivienda en la Lima de 1900

3.1. Introducción

3.2. Ciudad y vivienda en crisis terminal. La conciencia higienista y la reforma urbana como imperativos

3.3. Lima en crisis o la ciudad de «cuartos». Las cifras del infierno

3.4. Crisis de la vivienda, Estado filantrópico y el gran negocio de las casas de alquiler para pobres

Las «casas de vecindad» de origen. Innovaciones tipológicas en el infierno

Las «casas obreras» de la Sociedad de Beneficencia Pública de Lima

Las «casas de obreros» de la Municipalidad de Lima 146

3.5. Conclusiones

[ENCUADRE] IV

Manuel Piqueras Cotolí: urbanista en el Perú o la invención de una tradición

4.1. Introducción

4.2. Piqueras o el urbanista autodidacta

4.3. El Olivar de San Isidro o la invención de una nueva tradición urbanística

Antecedentes

La urbanización de Piqueras

4.4. La Plaza San Martín o la instalación de un nuevo orden urbano

Antecedentes

La Plaza San Martín de Piqueras

4.5. Piqueras: otras obras, huellas e influencias

Malecones, alamedas y atrios

Piqueras y las otras urbanizaciones

La Basílica de Santa Rosa: arquitectura y dimensión urbana

[ENCUADRE ] V

Urbanismo, vivienda y filantropía de la restauración oligárquica, 1930-1940. Las «casas para obreros»

5.1. Crisis de crecimiento, represión política y modernidad retórica

5.2. Arquitectura o revolución. La cuestión de la vivienda obrera: entre represión política, populismo paternalista y negocio inmobiliario 204

5.3. El urbanismo del Estado filantrópico. La vivienda obrera como proyecto y obra

5.4. Las «casas de obreros» de la sociedad de beneficencia pública de Lima

Las «casas de obreros» o la «casa de vecindad moderna». Tipos

Tipo «malla»

Tipo «callejón» mejorado

Tipo «casa-patio»

Casa tipo «manzana cerrada»

La «casa-malla». Casa de obreros No 1

La «casa-callejón». Casa de obreros Nº 4 231

Las casas de obreros como arquitectura de la ciudad. Tipos

Las casas de obreros tipo «casa-patio»

5.5. La «vivienda obrera moderna» de la Junta Departamental de Lima Pro-Desocupados

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Ciudad y arquitectura de la República. Encuadres 1821-2021»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Ciudad y arquitectura de la República. Encuadres 1821-2021» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Ciudad y arquitectura de la República. Encuadres 1821-2021»

Обсуждение, отзывы о книге «Ciudad y arquitectura de la República. Encuadres 1821-2021» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x