Juan Camilo Restrepo - Hacienda pública - 11 edición

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Camilo Restrepo - Hacienda pública - 11 edición» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Hacienda pública - 11 edición: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Hacienda pública - 11 edición»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En este texto de Hacienda Pública el autor, como siempre, trata el tema con gran relevancia, las lecciones de Hacienda Pública están ordenadas de la siguiente manera: en el capítulo primero se presentan los grandes objetivos que buscan las finanzas públicas; en el capítulo segundo se desarrolla el tema del gasto público, el cual, en los últimos años, ha tomado gran preponderancia en los estudios hacendísticos; en el capítulo tercero se aborda la historia y la teoría general de los ingresos públicos; en el capítulo cuarto se analizan los rasgos generales de los principales tributos nacionales; el capítulo quinto está dedicado al tema presupuestal; el capítulo sexto se concentra en el tema de la deuda pública; el capítulo séptimo echa una ojeada general a los aspectos fiscales de la descentralización; y, por último, el capítulo octavo analiza la reciente reforma al régimen de regalías, la introducción en Colombia de la llamada «regla fiscal» y la ley de sostenibilidad fiscal.
Se incluye al final una bibliografía escogida, tanto nacional como extranjera, sobre finanzas públicas, que tiene como objetivo guiar a los estudiantes que deseen profundizar en la materia.
Esta undécima edición es el fruto de varios años de cátedra universitaria del autor en torno al inmenso tema de la Hacienda Pública. Pocos asuntos de tanta actualidad para el país como esta, en el que resulta cada vez más claro que el futuro económico y social de cualquier país- y, por supuesto, el de Colombia- depende en alto grado de la salud de las finanzas públicas. Ojalá este libro constituya un aporte útil a ese gran propósito.

Hacienda pública - 11 edición — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Hacienda pública - 11 edición», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

X. Consejo Superior de Política Fiscal

XI. Presupuesto de rentas y recursos de capital

A. Ingresos corrientes

B. Contribuciones parafiscales

1. Origen preconstitucional del concepto

2. El marco constitucional

3. ¿Deben figurar las contribuciones parafiscales en el presupuesto nacional?

4. ¿Es la “parafiscalidad” un concepto útil?

C. Fondos especiales

D. Recursos de capital

1. Los recursos del balance del tesoro

2. Los recursos de crédito interno y externo

3. Los rendimientos de operaciones financieras

4. El mayor valor en pesos originado por las diferencias de cambio

5. Las donaciones

6. El excedente financiero de los establecimientos públicos

7. Las utilidades del Banco de la República

E. Ingresos de los establecimientos públicos

XII. Presupuesto de gastos o ley de apropiaciones

XIII. El gasto público social

XIV. Los diversos tipos de apropiaciones

XV. Distinción entre gastos de funcionamiento y gastos de inversión

XVI. Preparación del presupuesto

XVII. Cálculo de los ingresos

A. Método automático

B. Método del año penúltimo

C. Método del recaudo

XVIII. ¿Quién prepara el presupuesto?

XIX. Presentación del presupuesto

XX. El presupuesto complementario

XXI. Estudio del presupuesto en el Congreso

XXII. Restricción a la iniciativa parlamentaria en materia de gasto público

XXIII. Repetición del presupuesto

XXIV. Liquidación del presupuesto

XXV. Ejecución del presupuesto

A. El programa de caja

B. Recaudo de rentas

C. Modificaciones al presupuesto

1. Créditos adicionales (suplementales y extraordinarios)

2. Desconstitucionalización de los créditos suplementales y extraordinarios

D. Reservas de apropiación y de caja

XXVI. El control presupuestal

A. Control político

B. Control financiero y económico

C. Control fiscal

1. Principios del control fiscal

2. Los sistemas de control

3. Control posterior y selectivo

4. El contador general

XXVII. Eliminación de rentas con destinación específica

XXVIII. Crédito público

XXIX. Principios de tributación

A. Principio de equidad

B. Principio de eficiencia

C. Principio de progresividad

D. Principio de no retroactividad

E. Desarrollo del principio de no retroactividad

F. Principio de legalidad

XXX. Servicios públicos

XXXI. Banca central

XXXII. Planeación

XXXIII. Planeación y presupuesto

A. El Plan Nacional de Desarrollo (art. 339 C. P.)

1. La parte general

2. El plan de inversiones públicas

B. La planeación como sistema y como instrumento de participación (art. 340 C. P.)

C. Elaboración y discusión del Plan de Desarrollo (art. 341 C. P.)

1. Preeminencia de la ley que adopta el plan de inversiones

D. Ley orgánica de planeación (art. 342 C. P.)

E. Evaluación de gestión y resultados (art. 343 C. P.)

F. Organismos departamentales de planeación (art. 344 C. P.)

G. Coordinación fiscal entre el ámbito nacional y el territorial (art. 352 C. P.)

H. Prohibición de auxilios o donaciones a personas de derecho privado (art. 355 C. P.)

I. Control interno

J. Nuevas tendencias en materia presupuestal

1. La ley conocida como de “responsabilidad fiscal” (Ley 819 de 2003) hace parte del estatuto orgánico del presupuesto

K. Vigencias futuras

CAPÍTULO SEXTO LA DEUDA PÚBLICA

I. La historia de la deuda pública

II. Clasificación de la deuda pública

III. Deuda consolidada y deuda flotante

IV. Concepto general de “déficit”

V. Maneras de financiar el déficit

VI. Diversos conceptos de déficit

A. Déficit presupuestal

B. Déficit fiscal

C. Déficit de operaciones efectivas

D. Déficit de tesorería

VII. El origen político del déficit fiscal

VIII. Operaciones de tesorería

IX. Operaciones de mercado abierto

X. Antecedentes de las operaciones de mercado abierto

XI. Crisis de la deuda externa latinoamericana

XII. El ajuste cambiario de finales de los años noventa, liberación de la banda cambiaria

XIII. Manejo dado por Colombia a la deuda externa

A. Moratoria de pago de capital

B. Reprogramación o refinanciación

C. “Refunding” y “roll-over”

D. Moratoria en pagos de interés

E. Capitalización de intereses

F. El repudio de la deuda

G. Condonación o alivio a la deuda

XIV. El crédito público en la nueva Constitución

XV. Estado actual de la deuda pública

XVI. El endeudamiento público y las leyes de responsabilidad fiscal

A. Planteamiento general

B. Marco constitucional

C. Ley 358 de 1997 (ley de los semáforos)

D. Indicadores de solvencia y sostenibilidad

E. Ley 617 de 2000 (concepto de gastos de funcionamiento e ingresos corrientes de libre destinación)

F. Relaciones máximas entre gastos de funcionamiento e ingresos de libre disposición

G. Viabilidad financiera de departamentos y municipios

H. Comparación entre las metodologías seguidas por la Ley 358 de 1997 y la Ley 617 de 2000

I. Reestructuraciones de la deuda

XVII. Ubicación jurídica de la deuda pública

XVIII. Riesgos fiscales

XIX. Operación de sustitución de pasivos con TES

CAPÍTULO SÉPTIMO FINANZAS TERRITORIALES

I. Planteamiento general

II. Contexto histórico

III. ¿Descentralización o autonomía?

IV. Las transferencias de recursos nacionales hacia departamentos y municipios

V. El situado fiscal

VI. Participación de los municipios en los ingresos corrientes de la Nación

VII. Participación en las regalías

VIII. Clasificación de los ingresos de las entidades territoriales

IX. Departamento

X. Municipio

XI. Las transferencias en la Constitución

XII. Desafíos de la descentralización

XIII. Acto Legislativo n.º 1 de 2001

A. Propósito de la reforma

B. Contenido del acto legislativo

XIV. El Acto Legislativo n.º 4 de 2007

XV. La segunda generación de las reformas descentralistas en América Latina

A. Introducción

B. Los propósitos de la descentralización

C. Dimensión política de la descentralización

D. El debate de la regionalización

E. La descentralización y la eficiencia del gasto público

F. La descentralización y los balances macroeconómicos

XVI. Autonomía tributaria de las entidades territoriales

A. Impuestos de industria y comercio, alumbrado público y estampillas, como ejemplos del desorden en que ha caído la tributación local

B. El catastro

Conclusiones

CAPÍTULO OCTAVO RECIENTES REFORMAS

Nuevo “régimen de regalías”, “sostenibilidad fiscal” y “regla fiscal”

I. Reforma al régimen de regalías

A. Introducción

B. “Régimen de regalías” antes de 1991

1. Contratos de concesión y asociación

a. Ecopetrol: el inicio de un nuevo modelo

C. Regalías en la Constituyente de 1991

D. Desarrollo legal del régimen de regalías desde la Constitución de 1991

1. Ley 141 de 1994: eje del sistema de reparto y distribución de regalías

E. Reforma del marco constitucional

1. Acto Legislativo 05 de 2011

F. El Sistema Presupuestal de Regalías

1. Regulación del Sistema Presupuestal de Regalías (tít. V, Ley 1530 de 2012)

a. Sistema Presupuestal del Régimen General de Regalías

b. Componentes del Sistema Presupuestal de Regalías

c. Principios del Sistema Presupuestal de Regalías

2. Plan de recursos del Sistema General de Regalías

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Hacienda pública - 11 edición»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Hacienda pública - 11 edición» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Hacienda pública - 11 edición»

Обсуждение, отзывы о книге «Hacienda pública - 11 edición» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x