Fred C. Gingrich - Técnicas para una consejería efectiva

Здесь есть возможность читать онлайн «Fred C. Gingrich - Técnicas para una consejería efectiva» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Técnicas para una consejería efectiva: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Técnicas para una consejería efectiva»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Cualquier persona en una profesión de ayuda—incluyendo consejeros profesionales, directores espirituales, consejeros pastorales, capellanes y otros—necesitan desarrollar
técnicas de consejería efectiva.
Idóneo tanto para estudiantes principiantes
como para profesionales expertos, Técnicas para una consejería efectiva provee una aproximación bíblicamente integrada que prepara al lector para el uso de microtécnicas específicas tales como percibir, atender, validar la emoción y la conexión empática. «Este es un texto comprensible, legible, y un modelo de integración de cristianismo y psicología para llegar a ser un ayudante efectivo. Te encantará, independientemente de tu disciplina o enfoque teórico». Everett L. Worthington Jr. Coautor de Terapia de Pareja

Técnicas para una consejería efectiva — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Técnicas para una consejería efectiva», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Este es el acto de atender–aprender a usar la comunicación no verbal para transmitir los mensajes que tienes la intención de enviar y aprender lo que tu cara por defecto y tu lenguaje corporal dicen a los demás. Mientras que la percepción es lo que recibes de los demás, atender es lo que los demás son propensos a percibir, o recibir, de ti. Al igual que con la percepción, atender es a la vez arte y ciencia, pero se inclina más hacia el lado del arte.

Figura 4.1.Arte frente a ciencia: Atender

Hay dos elementos que componen el atender: lo que muestras externamente y lo que aportas a la conversación como persona. Lo que muestras externamente se refiere a tus expresiones externas o comportamientos que el aconsejado puede observar, así como lo que un aconsejado puede captar sobre el ambiente que se crea a través de la distribución física de la sala de consejería. Lo que tú aportas es todo aquello que sucede en tu interior y que contribuye a tu capacidad de atender genuinamente. Comenzaremos con una discusión de las formas externas mediante las cuales un consejero demuestra atender a sus aconsejados para pasar después a los elementos internos que contribuyen a la capacidad de un consejero para estar presente y atender.

Descubriendo tu Predeterminación

A lo largo de próxima semana, cuando pases delante de una ventana reflectante o un espejo, “congela tu rostro” y observa lo que otros ven:

картинка 44¿Coincide tu expresión facial con tu estado de ánimo?

Si alguien no te conociera, ¿qué asumiría que estás pensando o sintiendo basado únicamente en lo que se muestra en tu cara “congelada”?

EL ASPECTO EXTERNO DE ATENDER: LO QUE MUESTRAS

Como se discutió en el capítulo tres, la comunicación no verbal incluye elementos relacionados con la voz y el cuerpo. Los elementos relacionados con la voz incluyen aspectos tales como el tono de voz, el tempo de elocución y la inflexión. Los elementos relacionados con el cuerpo incluyen cosas como el uso del espacio, aspecto físico y respuestas involuntarias o autonómicas. De la misma manera en que tú, como consejero, obtienes cada uno de estos elementos de tu aconsejado, tu aconsejado también los observa en ti y hace suposiciones acerca de ti basado en estas observaciones. Por esta razón es de suma importancia que seas consciente de cómo otros pueden percibirte, incluso si es difícil para ti ser honesto contigo mismo acerca de aspectos que has descubierto y que tal vez no quieras reconocer. Si no estás seguro de cómo te perciben los demás, trata de preguntar lo siguiente a buenos amigos e incluso a los compañeros de clase: “Piensa en uno de los primeros contactos, si no el primero, que tú y yo tuvimos. ¿Cuál fue tu impresión inicial de mí basada en mis expresiones faciales, lenguaje corporal y estilo de vestir? ¿Qué suposiciones hiciste sobre mi personalidad, temperamento y simpatía?” ¡Prepárate para los comentarios halagadores y los poco halagüeños!

La siguiente es una discusión de varios aspectos de las maneras en que los consejeros pueden mostrar intencionalmente o inadvertidamente aspectos de sí mismos a sus aconsejados.

Aspectos de la voz.Prestar atención sobre cómo otros pueden oírnos o percibirnos nos da la oportunidad de tomar conciencia de casos en los que nuestra voz no transmite correctamente nuestro estado interno de ánimo. Por ejemplo, yo (Elisabeth) soy muy consciente de que a menudo puedo mostrarme más seria o autoritativa de lo realmente me que siento debido a mi tono, mi inflexión y mi cara en estado normal. Puesto que me doy cuenta de esto acerca de mí misma, a menudo tengo que prestar atención en las conversaciones con los aconsejados para asegurarme de que mi tono también contiene una pizca de jovialidad o jugueteo, cuando esa es la verdadera intención de mis palabras.

Datos empíricos

El trabajo de Sherer y Rogers (1980), así como el de Sharpley, Jeffrey y McMah (2006), que abarcan décadas de investigación, demuestran una verdad atemporal: los mensajes no verbales del consejero contribuyen significativamente a la eficacia de la terapia. Específicamente, cuando los consejeros utilizan “señales no verbales de alta prioridad” (p. 699; i.e., una distancia corta entre el terapeuta y el cliente, el contacto visual, etc.), los aconsejados perciben significativamente mayores niveles de simpatía, aceptación, empatía, calidez, autenticidad, “la expresión clara e inequívoca de interés, entusiasmo y disfrute parece estar positivamente vinculada a las experiencias de compenetración con el cliente” (Sharpley, Jeffrey y McMah, 2006, p. 354). Como tal, un consejero que es capaz de usar comunicación no verbal de manera genuina y magistral es probable que sea “clasificado como un terapeuta poseedor de habilidades interpersonales superiores y como un terapeuta más eficaz” (Sherer y Rogers, 1980, p. 699).

A casi nadie le gusta el sonido de su propia voz en una grabación, pero es una gran manera de obtener una mayor conciencia de algunos de los mensajes no verbales relacionados con la voz que podría transmitir a un aconsejado. ¿Hablas rápido o lento? ¿Eres una persona que inserta un “mmm” con frecuencia? ¿Te ríes o carcajeas en momentos inapropiados? ¿Tu inflexión sube al final de cada oración, convirtiendo todo en una pregunta? ¿Suenas demasiado serio? Estos elementos y otros se pueden discernir simplemente grabándote en una conversación normal y reproduciéndola. (Asegúrate de obtener el consentimiento adecuado de amigos o parientes que también pueden ser grabados durante este proceso, explicándole que el propósito de la grabación es analizarte a ti).

Ahora que has escuchado una grabación de cómo suenas realmente, vuelve al capítulo tres y revisa la discusión del tono de voz, la entonación, la velocidad del habla y la inflexión, pero esta vez aplícalas a ti mismo. ¿Qué pueden los aconsejados percibir de ti, basado en estos elementos de la comunicación no verbal?

Relacionado con el cuerpo.Como se mencionó anteriormente, no siempre somos conscientes de la multitud de formas en que nuestro cuerpo se comunica a los demás por medios no verbales. De nuestras expresiones faciales, a nuestro uso del espacio, o la presentación física de nosotros mismos, debemos estar atentos a las maneras en que los aconsejados pueden percibirnos.

Implicaciones de diagnóstico

Al igual que con tantas otras características personales, por naturaleza las personas varían considerablemente en cuanto a su tendencia y capacidad de prestar atención a las experiencias internas y cómo se transmiten externamente. Admiramos y buscamos emular a aquellos que están en sintonía con sus experiencias internas y pueden actuar e interactuar desde esa habilidad para estar completamente en sintonía con respecto a cómo se encuentran con los demás. En cierto sentido esto describe a alguien que es sabio.

También conocemos a personas que no están en sintonía con su experiencia interna y cómo son percibidos por otros. Esto se ve claramente en las personas con ciertos trastornos de la personalidad, por ejemplo, el trastorno límite de la personalidad (TLP) y trastorno histriónico de la personalidad. TLP se caracteriza por cambios internos extremos e inestabilidad. El estado de ánimo de los individuos con TLP puede fluctuar dramáticamente. Su sentido del yo es inestable y distorsionado. Son impulsivos y propensos a la automutilación. El núcleo de este trastorno es la experiencia interna caótica que no puede ser contenida y “fugas” que afectan las relaciones interpersonales.

Para los consejeros, la capacidad de atender simultáneamente tanto a su experiencia interna como a la descripción de la vida de un aconsejado y sus circunstancias, requiere que los consejeros tengan dentro de sus propias mentes un diálogo interno continuo entre ellos (valores, emociones, pensamientos, etc.) y cómo interactúan y son percibidos por el aconsejado. En las terapias cognitivas esta capacidad se conoce como auto-conversación, y mientras que los consejeros necesitan enseñar a los aconsejados a hablarse uno mismo, también necesitan ser capaces de hacerlo ellos mismos dentro de la sesión. El aprendizaje de las destrezas intencionadas y calmantes de la meditación y la mente consciente puede ayudar a prestar mayor atención a la experiencia interna sin juzgar. Ser más consciente de cómo uno está llegando a otros es el componente adicional de atender. Ambos componentes están ausentes en trastornos graves como el TLP, y ambos son necesarios para las relaciones eficaces de consejería.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Técnicas para una consejería efectiva»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Técnicas para una consejería efectiva» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Técnicas para una consejería efectiva»

Обсуждение, отзывы о книге «Técnicas para una consejería efectiva» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x