Oriol Quintana Rubio - Filosofía para una vida peor

Здесь есть возможность читать онлайн «Oriol Quintana Rubio - Filosofía para una vida peor» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Filosofía para una vida peor: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Filosofía para una vida peor»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Es esta una obra de divulgación de la filosofía de algunos autores del siglo XX que ofrecen una visión pesimista de la existencia humana: Cioran, Orwell, Primo Levi, Jean Améry, Viktor Frankl, Heidegger, Sartre, Abraham Maslow, Julian Barnes y Simone Weil. Tal visión es presentada por el autor como opuesta al optimismo fácil e injustificado del género literario de la autoayuda: obras que, en general, «dan por sentado que estamos destinados a la felicidad». El libro ofrece, asimismo, sorprendentes y numerosas referencias a la cultura popular como refuerzo y ejemplificación de sus argumentaciones.
En su debut editorial, Oriol Quintana ofrece un curioso y a ratos fascinante ensayo de divulgación filosófica que, como todo buen libro de esta disciplina, admite diversos niveles de lectura. Por un lado, se trata de un ameno repaso a los que pueden ser considerados los filósofos más influyentes del siglo pasado; por otro, ofrece el autor una divertida refutación de los libros de autoayuda que, con su optimismo fácil y su exagerada confianza en las posibilidades y recursos del ser humano, terminan por presentar una visión distorsionada de la existencia; visión que choca casi frontalmente con los que esos mismos autores expusieron -de ahí el título Filosofía para una vida peor.
Por ende, hallará el lector en este libro justamente lo que el autor jugaba a esconder: unas orientaciones vitales verdaderamente útiles, porque, tal como se dice en el primer capítulo «la filosofía bien hecha siempre es un consuelo para el alma y una ayuda para vivir», especialmente si pretende distanciarse de aquellos libros «que dan por sentado que estamos destinados a la felicidad».

Filosofía para una vida peor — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Filosofía para una vida peor», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Filosofía para una vida peor

Breviario del pesimismo filosófico del siglo XX

Oriol Quintana Rubio

ISBN 9788415930273 Oriol Quintana Rubio 2014 Punto de Vista Editores - фото 1

ISBN: 978-84-15930-27-3

©Oriol Quintana Rubio, 2014

© Punto de Vista Editores, 2014

Fotografía de cubierta: Licencia CC h.koppdelaney

http://puntodevistaeditores.com/

info@puntodevistaeditores.com

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley.

Índice

EL AUTOR EL AUTOR Oriol Quintana nacido en Barcelona en 1974, es licenciado en Humanidades por la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. Amplió sus estudios cursando el doctorado en la misma, y presentando la tesina Orwell and War, sobre el escritor George Orwell. Ejerce de profesor de Filosofía, Psicología y Religión en la enseñanza secundaria.

1. Unos cuantos millones de cadáveres 1. Unos cuantos millones de cadáveres

I. La literatura de autoayuda, ¿una anomalía histórica?

II. Cómo acabar para siempre con los libros de autoayuda

III. Puede que no estemos destinados a la felicidad

2. La vida es un fraude

I. Las raíces del pesimismo de Emil Cioran

II. La vida como simulacro o el timo vital

III. El rey está desnudo

IV. Nuevos formatos para viejas ideas

V. Sin embargo, algo habrá que podamos hacer

VI. Filosofía para una vida peor

3. ¿El futuro? Pon la boca en el bordillo

I. El pesimismo según George Orwell

II. Situar en el futuro la vieja imagen de la condición humana

III. Nadie está a salvo del mal

IV. Subir a por aire, el reverso luminoso de Mil novecientos ochenta y cuatro

V. Filosofía para una vida peor

4. No me voy a poner bien

I. Por qué leer relatos de supervivientes

II. Tres supervivientes

III. Yacer o no yacer en el fondo

IV. Descender todavía más abajo

V. Auschwitz y la vida cotidiana

VI. Fe y escepticismo

VII. Filosofía para una vida peor

5. La muerte y la zanahoria

I. Un libro imposible: Ser y Tiempo, de Martin Heidegger

II. Condenados a ser

III. Metafísica del adocenamiento

IV. Vais a morir todos

V. Va un tío con medias vestido de negro y dice

VI. Filosofía para una vida peor

6. El bien es inalcanzable

I. La falsa tercera posición de la psicología humanista

II. Sólo necesitamos: Maslow y otros

III. ¿Existe la auto-realización? El sueño, de Julian Barnes

IV. Ir más allá de la necesidad es imposible

V. Estoy meta-motivado

VI. El hombre sin ilusiones

VII. Filosofía para una vida peor

7. El infierno son los otros

I. Necesitar a los alemanes

II. De tal palo, tal astilla

III. Pagafantas

IV. Y ya, por fin Las moscas

V. El infierno son los otros

VI. Para hacer justicia al siglo XX

VII. Filosofía para una vida peor

8. Nada en este mundo por lo que se pueda vivir

I. Maldita Simone Weil

II. Sucedáneos, ídolos

III. Maestra del pesimismo: descrearse

IV. Mierda de mundo

V. Aceptar el mundo tal como es

VI. Filosofía para una vida peor

EL AUTOR

Oriol Quintana nacido en Barcelona en 1974, es licenciado en Humanidades por la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. Amplió sus estudios cursando el doctorado en la misma, y presentando la tesina Orwell and War, sobre el escritor George Orwell. Ejerce de profesor de Filosofía, Psicología y Religión en la enseñanza secundaria.

1. Unos cuantos millones de cadáveres

I. La literatura de autoayuda, ¿una anomalía histórica?

Todo libro de autoayuda parte siempre de una premisa básica: uno puede mejorar. La vida, ciertamente, está llena de obstáculos, pero se puede triunfar sobre ellos. En realidad, no existen las dificultades: existen los retos. Desde el Usted puede sanar su vida hasta los esfuerzos por Un mundo sin quejas, una riada casi infinita de títulos pretenden calmar nuestra angustia vital a base de inundar cada rincón de la existencia con un recalcitrante optimismo, que dice que alguna fuerza cósmica empuja las cosas hacia lo mejor, y que al individuo sufriente e inseguro le bastaría con dejarse llevar por esas fuerzas benevolentes para salir de su situación.

Recalcitrante es el adjetivo justo: la doctrina que dice que todo está providencialmente dispuesto para que el bien triunfe debería haberse extinguido hacia finales del siglo XX, justo cuando los regímenes dictatoriales del este de Europa comenzaron a desmoronarse de manera casi incruenta: morían de puro cansancio, porque su inercia se había agotado. ¿Quién iba a tener ganas de encabezar una revolución por un futuro mejor, cuando justamente por este eslogan y otros similares se instaló una opresión escandalosa y duradera? Lo cierto es que celebró el fin de las dictaduras con cierto alivio pero sin mucha alharaca: si uno presta atención al repasar los vídeos de la época, verá como los martillazos que la gente propinaba al muro de Berlín en el año 1989 se daban con cierta desgana. Faltaba la ira, la furia, la determinación del que cree que está salvando al mundo, del que cree que abre el camino de la libertad y deja por fin atrás el sufrimiento. Faltaba el empuje de las masas. Pero es que nadie que conociera mínimamente los hechos transcurridos entre 1914 y el mismo 1989, y no digamos los que directa o indirectamente sufrieron sus consecuencias, podría creer que las cosas, algún día, llegarían a estar bien.

Y es que incluso una mirada superficial, estadística, a la historia del siglo XX revela que los niveles de sufrimiento y las pérdidas de vidas humanas que se dieron a lo largo del siglo son de tal dimensión que casi constituyen un novum histórico. Es evidente que es siglo XX no inventó la guerra ni la tortura, pero si es cierto que la cantidad supone una transformación en la calidad, por lo menos a partir de ciertas cifras astronómicas, entonces sí estamos ante lo nunca visto. ¿Cuánta gente murió en la Primera Guerra Mundial? Algunas fuentes dicen que en total, se llegó a los diecisiete millones de personas, la mayoría de las cuales fueron soldados en el frente. En la Segunda Guerra Mundial, Alemania perdió tres millones de soldados; la URSS, ocho millones. Otros ejércitos, algo menos: Estados Unidos sólo trescientos mil, Gran Bretaña, menos de medio millón; Francia, doscientos mil. Y en cuanto a las víctimas civiles, ni que decir tiene que los años de la Segunda Guerra Mundial constituyen un macabro récord imbatible. Los nazis asesinaron alrededor de seis millones de judíos, como es bien sabido: el número de víctimas civiles del conflicto asciende a catorce millones de personas −en sólo doce años. Esos años, además, supusieron la resurrección de fenómenos sociales que no se veían desde la Edad Media, como los encarcelamientos sin juicio ni acusación formal, las cazas de brujas y las torturas para extraer falsas confesiones, aunque, de nuevo, a una escala que haría parecer a los antiguos inquisidores como simples aficionados (George Orwell dixit)... Por no mencionar las deportaciones forzosas, lo que antes se llamaba el destierro, que, curiosamente, hasta entonces había tenido una especie de aura romántica.

Algunos historiadores se han empeñado en recordar a sus lectores que los tristemente famosos métodos industriales de exterminio, que tanto han impresionado nuestras mentes, en realidad fueron menos usuales que el tradicional método de dejar morir de hambre a tus enemigos, largamente practicado en los antiguos asedios de ciudades. Entre Hitler y Stalin mataron de hambre a siete millones de personas, ya fueran civiles que no mostraron el suficiente entusiasmo en las colectivizaciones de tierras, ya fueran prisioneros de guerra, ya fueran ciudadanos sitiados en los cercos a ciudades o en los guetos. Lo que hizo resucitar el canibalismo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Filosofía para una vida peor»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Filosofía para una vida peor» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Filosofía para una vida peor»

Обсуждение, отзывы о книге «Filosofía para una vida peor» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x