La predicación y enseñanza de Pablo en Corinto
La predicación de Pablo a la Corinto romana fue el mensaje del evangelio de Jesús el Mesías, el Señor del universo, afirmando que, a través de este mensaje, la justicia de Dios era revelada de una vez por todas. Vale la pena notar que Roma se enorgullecía de ser, por así decirlo, la capital de la justicia, fuente de la cual la justicia fluiría a todo el mundo. 35Según el libro de Hechos, fue en Corinto que el apóstol Pablo, después de su predicación, fue rechazado por el pueblo judío, y luego se volvió a predicar a los gentiles (Hechos 18:6). El relato de su visita inicial a la Corinto romana en Hechos, es más o menos confiable; 36la ventana más interesante sobre sus ministerios de predicación y enseñanza en Corinto proviene de sus propias cartas. 37Fue considerado el mentor de muchos de los miembros de la iglesia en Corinto.
E. P. Sanders observa que es interesante ver que el apóstol Pablo describe a los conversos (algunos de ellos cuestionaban sus credenciales) 38de segmentos extremadamente diversos de la población, que a menudo, diferían en su opinión y prácticas en asuntos como el comportamiento sexual, la comida ofrecida a ídolos, comer carne en un templo pagano y la participación en las prácticas sociales de la ciudad. Obviamente, estos miembros eran parte de la comunidad corintia y de la sociedad pagana grecorromana. 39En otras palabras: algunos de los miembros de la iglesia en Corinto venían de un segmento de la sociedad pagana grecorromana y se portaban e interactuaban como cualquier ciudadano normal del mundo romano. 40Es obvio que Pablo estuviera preocupado y ansioso por la forma en que actuaban algunos miembros de la iglesia.
R. Grant menciona que alrededor del año 51, Pablo mismo fue expulsado de Corinto y navegó desde Cencreas en el oriente a Éfeso, antes de partir a Antioquia de Siria y más tarde regresar a Éfeso (Hechos 18:18-22; 19:1). 41Durante su ausencia, la iglesia en Corinto fue ministrada por Apolos, un judío de Alejandría. Cuando el apóstol Pablo llegó a Corinto había una comunidad judía presente, una sinagoga (Hechos 18:8) y personas temerosas de Dios. 42De hecho, el descubrimiento de la inscripción “sinagoga de los hebreos” confirma la existencia de judíos en Corinto, mencionada también en el libro de los Hechos 18:4-8. 43
Filón notó la presencia de judíos en Corinto y a través de la provincia: Thessaly, Boetia, Aetolia, Attica, Argos, Corinto y la mayor parte de la Peloponesia. 44Es evidente que judíos y creyentes judío-cristianos se encontraban en todas las ciudades principales en el mundo grecorromano.
Grabado 4. Evidencia de una comunidad judía y sinagoga en Corinto (Hechos 18:8).
Tal vez, fue la presencia de una congregación judía y posiblemente, la naturaleza de una creciente ciudad, lo que atrajo a Aquila y Priscila a Corinto, después de la expulsión de los judíos de Roma. 45Fue en Corinto donde conoció a Aquila y Priscila, les predicó el evangelio y donde llegaron a ser creyentes cristianos. 46Es de valor notar que Hechos 18:24 y 19:1 nos informa que Aquila y Priscila fueron los que le dieron a Apolo su más avanzada capacitación en principios cristianos y lo enviaron a Acaya y Corinto.
Pablo, fundador de la iglesia de Corinto
Pablo había estado evangelizando por algún tiempo, antes de que los judíos se opusieran a su mensaje. Es bien sabido que estableció una congregación en la ciudad romana de Corinto. U. Schnelle declara que allí fundó la iglesia después de su trabajo en Filipo, Tesalónica, Berea y Atenas. Así que Corinto llegó a ser el centro de trabajo de Pablo junto con Éfeso. 47La vida religiosa, cultural y social de la ciudad también se refleja en la composición de los miembros de la iglesia. La mayoría de los miembros en Corinto eran gentiles cristianos; también incluía una pequeña minoría de judíos. 48La comunidad judía de Corinto, probablemente, incluía unos pocos ciudadanos romanos, dueños de barcos, marineros, artesanos, comerciantes y esclavos. 49
La primera epístola a los Corintios no es estrictamente la primera que fue escrita por Pablo a ellos. 1 Corintios 5:9 habla de una carta anterior, parte de la cual fue malentendida. Pablo está tratando de superar ese malentendido. ¿Cómo veía Pablo a los gentiles y, en particular, a los convertidos? Según él, la iglesia tenía la responsabilidad de llegar a los gentiles para llevarlos a Cristo. Es obvio que sentía una responsabilidad por la misión a los gentiles. En la carta anterior, había advertido contra el contacto con ellos. 50Ahora explicaba que no quiso incluir a todos los gentiles, sino solo a los que eran creyentes cristianos. La asociación con paganos en general no era prohibida. Esto muestra algo de las condiciones en la Corinto romana. La ciudad era un puerto marítimo y tenía sus problemas particulares y cuestiones teológicas. Además, John Fotopoulos señala que había mucha gente de todas partes del Imperio, especialmente marineros y comerciantes que llegaban. La mayoría de ellos eran gentiles idólatras (que mencionaremos en la siguiente sección, el culto a Asclepios, conocido como el dios sanador, 51en el mundo grecorromano, especialmente en Corinto) 52y también empleaban tiempo en la inmoralidad y la embriaguez.
Los cristianos en Corinto, que antes fueron paganos, ahora eran influidos por todo esto. Esa es la razón por la que Pablo fue forzado a trabajar, especialmente, con la conducta de los gentiles que tuvo una gran influencia sobre los cristianos en Corinto. La conducta de la mayoría de los cristianos lo obligó a escribir una carta pastoral y de preocupación a la congregación. 53Es obvio que la epístola nos informa de todo este problema allí. La iglesia envió una carta a Pablo haciéndole muchas preguntas con respecto a la vida cristiana (1 Co. 7: 1ss).
Obviamente, esta mezcla de personas provenientes de los diferentes antecedentes sociales y culturales en la congregación de Corinto creó tensión social y cultural y partidos de facción entre los creyentes en la iglesia. Podemos suponer que el apóstol Pablo fue el fundador y el consejero de la congregación de los corintios, sin embargo, ¿cómo se explican las deterioradas relaciones (división y faccionalismo) con el apóstol y la comunidad de la iglesia en Corinto? 54
En contraste, se sigue investigando cómo y por qué se produjo tal desorden de la comunidad. Lo más probable es que la ciudad habría quedado atrapada en el modo de conducirse que elevaba a los que tenían una excepcionalidad en la locución (retórica). 55Entonces, parece más probable que algunos de los miembros de la congregación de Corinto fueran capaces y buenos oradores en el arte de la persuasión. Aparentemente, este fue uno de los principales problemas y asuntos ( porneia , idolatría y comida ofrecida a los ídolos), que creó división y faccionalismo en la comunidad romana de Corinto. Es interesante notar que Pablo recibió una carta de algunos de los miembros de la iglesia sobre la facción y los partidos.
Pablo y las facciones partidistas en Corinto
El principal problema que enfrentó el apóstol Pablo en Corinto fue la división de la comunidad y el faccionalismo. 56Supo primero del problema de los “partidos de facción” de Apolos y otro partido rival, por una carta enviada por los de Cloé (1 Corintios 1:4-21). 57Además, Pablo se refiere al informe (la carta de Cloé) de que toda la iglesia de Corinto se había dividido en facciones, una de las cuales declaró su adhesión a Pedro, contra los seguidores del apóstol Pablo y Apolo. 58Pablo, claramente anuncia al principio de su carta a los Corintios, que había un problema importante y que él oyó hablar del schismata dentro de la iglesia, todavía unificada en Corinto (1 Corintios 11:18). 59
Читать дальше