Ángel Lhoeste Fernando - Fundamentos de derecho empresarial

Здесь есть возможность читать онлайн «Ángel Lhoeste Fernando - Fundamentos de derecho empresarial» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Fundamentos de derecho empresarial: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Fundamentos de derecho empresarial»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Desarrolla aspectos aplicables a la praxis cotidiana de los empresarios colombianos. La obra emplea un lenguaje práctico que brinda información en diferentes campos para identificar y superar inconvenientes en asuntos que se deben resolver con argumentos jurídicos.Es una herramienta de consulta obligada tanto para estudiantes como para profesionales que deseen proyectarse como empresarios consolidados. Al lector le servirá de orientación y guía toda vez que desarrolla aspectos constitucionales, de derecho laboral, comercial y tributario; además, incluye un capítulo con reflexiones sobre las consecuencias jurídicas ante un actuar indebido, frente a la responsabilidad del empresario en sus ámbitos más comunes, ellos son la responsabilidad civil, penal y administrativa.

Fundamentos de derecho empresarial — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Fundamentos de derecho empresarial», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

2.18. Algunas estructuras societarias

Si bien en nuestro ordenamiento jurídico mercantil aparece una gran variedad de formas societarias (colectivas, comanditarias, de responsabilidad limitada, anónimas, de economía mixta, extranjeras, de hecho y por acciones simplificadas), este apartado se referirá a algunas de las formas sociales más utilizadas por los empresarios colombianos para el desarrollo de las diversas actividades mercantiles.

2.18.1. Sociedades en comandita

Los orígenes de la sociedad en comandita datan de hace más de nueve siglos; su nombre se deriva de commendare, que significa confiar, depositar, encomendar o conferir un mandato. En Florencia, a fines del siglo XVI, se exigía que dicho contrato fuera registrado para que se conociera claramente la posición y las aportaciones de los comanditarios y los gestores. De allí pasó al régimen francés y de este a las Ordenanzas de Bilbao, llegando a la legislación mercantil, con la expedición del primer Código de Comercio de 1853.

La necesidad de combinar de manera estable el capital con el trabajo en la realización de una actividad lucrativa, como era el ejercicio habitual del comercio, impulsó la evolución del contrato de commenda hacia la creación de un verdadero vínculo entre los contratantes: un socio que lleva a cabo los negocios en su propio nombre y bajo su exclusiva responsabilidad, con otro u otros socios ocultos que suministraban capital, limitaban su riesgo a la suma aportada y todos participaban de las utilidades en la forma convenida.

En lo que respecta a la categoría de socios, el Código de Comercio (2017) expresa que esta sociedad se configura entre uno o más socios que comprometen solidaria e ilimitadamente su responsabilidad por las operaciones sociales y otro o varios socios que limitan la responsabilidad a sus respectivos aportes. Los primeros se denominan socios gestores o colectivos y los segundos, socios comanditarios (art. 323).

Los socios gestores o colectivos administran la sociedad, la representan y tienen responsabilidad por las operaciones sociales. Los socios comanditarios son los que hacen los aportes, no intervienen en la administración de la sociedad y responden por las obligaciones sociales hasta el monto de sus respectivos aportes.

La razón social de las sociedades comanditarias se formará con el nombre completo o el solo apellido de uno o más socios colectivos y se agregará la expresión “y compañía” o la abreviatura “& Cía”, seguida en todo caso de la indicación abreviada “S. en C.” o de las palabras “sociedad comanditaria por acciones” o su abreviatura “S. C. A.”, si es por acciones, so pena de que para todos los efectos legales se presuma de derecho que la sociedad es colectiva. Ejemplo: Pérez y Rodríguez y Cía. S. en C./S.C.A.

El socio comanditario o la persona extraña a la sociedad que tolere la inclusión de su nombre en la razón social responderá como socio colectivo. El capital se forma con los aportes de los socios comanditarios o con los de estos y los de los socios colectivos simultáneamente. Cuando los socios colectivos hagan aportaciones de capital, en la respectiva escritura se relacionarán por su valor, sin perjuicio de la responsabilidad inherente a la categoría de tales socios.

El socio comanditario en ningún caso podrá ser socio gestor o industrial. La administración de la sociedad estará a cargo de los socios colectivos, quienes podrán ejercerla directamente o por sus delegados.

Recientemente, la SSC aclaró que la delegación transitoria o definitiva de la administración de una sociedad en comandita por parte del socio gestor en un tercero o en un socio comanditario no tiene la condición de una reforma estatutaria (Oficio 220-013657, 2012). Sin embargo, pretender que quien ha sido delegado delegue a su vez sus facultades, conllevaría indiscutiblemente a producir unos efectos cuyas consecuencias no serían más que desnaturalizar en toda su extensión la figura que con tanto celo guardan las disposiciones legales (Concepto 2862, 2001). Los comanditarios no podrán ejercer funciones de representación de la sociedad sino como delegados de los socios colectivos y para negocios determinados; en estos casos, deberán indicar que obran por poder, so pena de responder solidariamente con los gestores por las operaciones sociales que celebren o ejecuten.

Así mismo, el comanditario tendrá la facultad de inspeccionar en cualquier tiempo, por sí mismo o por medio de un representante, los libros y documentos de la sociedad. Si el comanditario tiene un establecimiento dedicado a las mismas actividades del establecimiento de la sociedad o si forma parte de una compañía dedicada a las mismas actividades, perderá el derecho a examinar los libros sociales.

Los socios gestores solo podrán ceder su interés social siempre y cuando para ello tengan autorización expresa de sus consocios, hecho que implica una reforma del contrato social, por escritura pública. Los socios comanditarios podrán ceder sus cuotas, lo que implica que debe hacerse una reforma estatutaria, por escritura pública, que otorga el representante legal de la sociedad, el cedente y el cesionario. El socio que pretenda ceder cuotas deberá ofrecerlas a los socios de la sociedad o compañía por intermedio del representante legal.

Las acciones que un socio gestor tenga en la sociedad podrán cederse separadamente de las partes de interés que tenga como gestor y viceversa, pero con sujeción a lo previsto en los requisitos anteriores. Las utilidades sociales se distribuirán entre los socios gestores y comanditarios en la forma estipulada en el contrato; cuando no se estipule en el contrato, se repartirán proporcionalmente las cuotas o acciones, pagando previamente el beneficio de los socios gestores.

En las decisiones de la junta de socios cada gestor tendrá un voto. Para el caso de los comanditarios, los votos se computarán de acuerdo con el número de cuotas o acciones de cada uno. En caso de duda sobre la calidad de un socio, se presumirá que es colectivo; cuando se presente sobre la especie o tipo de la sociedad, se reputará colectiva. Las decisiones relativas a la administración solamente podrán tomarlas los gestores, en la forma prevista en los estatutos.

La sociedad comanditaria se disuelve por las causales expresadas en el artículo 218 del Código de Comercio (2017), por las causas especiales de la sociedad colectiva, cuando ocurran respecto de los socios gestores, y por desaparición de una de las dos categorías de socios. La SSC precisó que cuando confluyen en la misma persona la calidad de gestor y comanditario en una sociedad en comandita, se configura la causal de disolución prevista en el numeral 3 del artículo 333 del Código de Comercio (2017), por desaparición de una categoría de socios (SSC, Concepto 220-00244, 2017).

El liquidador de una sociedad comanditaria será designado con el voto de la mayoría absoluta, tanto de los socios colectivos como de las cuotas de los comanditarios, si otra cosa no se hubiere previsto en los estatutos.

Existen dos clases de sociedades en comandita. La sociedad en comandita simple es aquella, constituida por escritura pública, en la que aparecen dos clases de socios: los colectivos o gestores, que son quienes realizan toda la actividad social, y los comanditarios, quienes aportan el capital. La escritura pública la otorgan todos los socios colectivos, con o sin intervención de los comanditarios; sin embargo, siempre se expresará el nombre, el domicilio y la nacionalidad de estos, así como las aportaciones que haga cada uno de los asociados.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Fundamentos de derecho empresarial»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Fundamentos de derecho empresarial» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Fundamentos de derecho empresarial»

Обсуждение, отзывы о книге «Fundamentos de derecho empresarial» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x