Juan José Brusasca - La ruta del Sastrugi

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan José Brusasca - La ruta del Sastrugi» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La ruta del Sastrugi: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La ruta del Sastrugi»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La ruta del sastrugi relata el último gran evento de la exploración antártica del siglo XX realizado por argentinos. Nuestro país posee más de un siglo de historia en el sexto continente; descubrimientos, instalaciones, investigación, instituciones, actos cívicos y un sinfín de acontecimientos que nos dejaron un rico legado y que conforman un valioso capítulo que describe el esforzado trabajo de nuestros compatriotas en esa inhóspita región. Se trata de hechos y protagonistas casi desconocidos por la sociedad, pero que sin embargo forman parte indisoluble de las pretensiones y reclamos soberanos de la nación en el extremo sur de la patria.
En este contexto, la segunda expedición terrestre al Polo Sur geográfico constituye el último acto de presencia oficial en el punto más austral de nuestro territorio antártico a 35 años de la primera expedición de este tipo llevada a cabo por nuestro país, pero en esta oportunidad con un desafío diferente a lo experimentado hasta el momento ya que inicialmente se trataría de un viaje de ida y vuelta en un recorrido superior a los 3000 kilómetros utilizando motos de nieve, pero con la salvedad de no contar con apoyo aéreo para el reconocimiento del terreno ni para la instalación de los depósitos de suministro, con lo cual se debió trasladar toda la carga con los mismos vehículos desde el inicio hasta alcanzar el Polo Sur y el regreso también; conformando a lo largo del trayecto los depósitos de provisiones y el combustible necesarios. Esto significó cargar, transportar y descargar a mano 13 toneladas de pertrechos —de los cuales 10 toneladas eran solamente de combustible— en interminables y extenuantes viajes vaivén, que sumados a la distancia en línea recta para alcanzar el objetivo completaron un recorrido de más de 5000 kilómetros de marcha.
Desde el punto de vista humano fue la epopeya de siete hombres luchando por la supervivencia en un medio extremadamente hostil, convencidos de la necesidad de una continuación en el rumbo de la nación sobre este territorio.

La ruta del Sastrugi — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La ruta del Sastrugi», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Un Douglas C-47 (TA-05) y dos DHC-2 « Beaver » (P-05 y P-06)

Comandante Mario Luis Olezza

Capitán Carlos Felipe Bloomer Reeve

1º Teniente Roberto Cándido Tribiani

Suboficial Principal Guillermo Hausser

Suboficial Ayudante Miguel Amado Acosta

Suboficial Ayudante Juan Carlos Rivero

Cabo Primero José Gerardo Mateos

Sargento Ayudante (EA) Julio Germán Muñoz

1º Teniente Eduardo Fontaine

Suboficial Principal Juan Carlos Nasoni

Comandante Jorge Raúl Muñoz

1º Teniente Alfredo Abelardo Cano

Los diez expedicionarios en plena marcha 4º expedición fallida 19931994 - фото 17

Los diez expedicionarios en plena marcha.

4º expedición (fallida) - 1993/1994

«Aurora Programme»

Reino de Noruega - Dra. Monica Kristensen Solås

Si bien la ruta utilizada por los noruegos fue completamente continental, ya que no incluía transitar sobre barrera de hielo como las anteriores, igualmente fue considerada dentro de este grupo dada la cercanía de su punto de partida con las otras cuatro mencionadas.

Entre 1991 y 1993 se estableció la estación de investigación Blaenga en la Tierra de Coats, Antártida Occidental, entre la base británica Halley y nuestra Base Belgrano 2, 175 kilómetros al noreste de esta última. Esta fue la primera temporada del programa Aurora, lo que sería el primero de tres años de investigaciones relacionadas con el clima, meteorología, glaciología y oceanografía; y donde paralelamente se pretendía encontrar una tienda utilizada por Roald Amundsen en su viaje al Polo Sur en 1911, la que se creía enterrada a 15 metros de la superficie y que sería mostrada durante los Juegos Olímpicos de Lillehammer en 1994.

Finalmente la tienda no fue hallada y se hizo un nuevo intento el verano siguiente, pero tampoco pudo encontrarse y a finales de diciembre de 1993 la expedición sufrió un grave accidente, cuando al este de la Cordillera los Menucos (Montes Shackleton), y habiendo sobrepasado el paralelo 81°, el científico Jostein Helgestad cayó con su moto en una grieta a más de 50 metros de profundidad y murió. La expedición se dio por terminada después de este accidente y fueron evacuados por el buque Almirante Irízar . Finalmente el objetivo de la expedición no pudo ser cumplido.

5º expedición (exitosa) - 1999/2000

«Expedición Técnico-Científica al Polo Sur - Año 2000»

República Argentina - Teniente Coronel Víctor Hugo Figueroa

Para fines del siglo XX, nuestra expedición planteaba también un desafío diferente a lo experimentado hasta el momento, ya que se trataría de un viaje de ida y vuelta en un trayecto superior a los 3000 kilómetros de recorrido, utilizando motos de nieve pero con la salvedad de no contar con apoyo aéreo para el reconocimiento del terreno ni para la instalación de depósitos de suministro, con lo cual se debía trasladar toda la carga, conformando los depósitos a lo largo de todo el trayecto para obtener las provisiones y el combustible necesarios; todo ello con los mismos vehículos desde el inicio, hasta alcanzar el Polo Sur y para el regreso también.

Esto significó cargar, transportar y descargar a mano 13 toneladas de pertrechos, de los cuales 10 toneladas eran de combustible, en interminables viajes vaivén que finalmente superaron los 5000 kilómetros de marcha. A esta tarea se le sumaría la de exploración y determinación de la ruta a seguir más conveniente, sin tampoco descuidar los objetivos científicos planteados. Los detalles de la expedición son parte de esta publicación.

Capítulo 4

Dotación

La selección del personal para integrar la expedición al Polo Sur y para conformar el resto de la dotación fue responsabilidad del entonces Comandante Antártico de Ejército Coronel Miguel Ángel Perandones y su equipo de asesores, que dispusieron de una dotación ampliada en número para la cantidad de personas que normalmente requiere el funcionamiento de Base Belgrano 2, teniendo en cuenta no solo las actividades agregadas a las habituales de la base, sino también que la expedición se llevaría un grupo de hombres, con lo cual debían poder cubrirse las responsabilidades de dicho personal, especialmente a los que por su profesión cumplían actividades específicas como el médico, el radioperador y los mecánicos, que no pueden faltar en la base.

Además, en el tiempo que la expedición o cualquier otro grupo estuviese desplegado en el terreno, la base debía poseer la capacidad de organizar una eventual patrulla de rescate ante incidentes no esperados, debido fundamentalmente a la carencia de apoyo aéreo de la misma.

En tal sentido se conformó una dotación de 19 hombres, incluidos los siete de la expedición —tres oficiales, dos doctores, un enfermero, un topógrafo, un guía polar, dos radioperadores, tres mecánicos, un carpintero, dos mecánicos de instalaciones, un cocinero y dos patrulleros—, a los que se sumarían dos meteorólogos de la Fuerza Aérea (FAA) y cuatro científicos del Instituto Antártico Argentino (IAA) a cargo de los proyectos de ciencia, elevando el número final a 25 personas.

La expedición estaría integrada por una patrulla muy acotada de ocho hombres y de la siguiente manera: un jefe de patrulla, un científico, un doctor, un guía polar, un topógrafo, dos mecánicos y un radioperador. Finalmente se redujo a siete hombres ya que a último momento y por diferentes razones el científico no pudo participar de la misma. En definitiva, el personal de dotación seleccionado para integrar la expedición fue el siguiente:

Paz Figueroa Dobarganes Brusasca Celayes Bernardi y Cataldo Jefe de la - фото 18

Paz, Figueroa, Dobarganes, Brusasca, Celayes, Bernardi y Cataldo.

Jefe de la expedición: Teniente Coronel Víctor Hugo Figueroa, 41 años de edad, casado sin hijos, de una personalidad vigorosa, muy capaz e inteligente, de imagen exterior seria pero afable y gentil en la intimidad, muy objetivo y perspicaz en su planificación, perceptivo de lo que ocurre a su alrededor.

T écnico topógrafo, instructor de esquí y andinismo cóndor dorado y paracai dista militar. Representó a la Argentina en los campeonatos mundiales de esquí en 1981 en Finlandia y en 1982 en Alemania e Italia, participó de los Juegos Olímpicos de Invierno en Sarajevo 1982, fue segundo jefe de la Base Esperanza en 1986, jefe de las bases San Martín en 1990, Primavera en el verano 1992/93 y Esperanza en 1997.

Científico (finalmente no participó): Técnico (IAA) Juan Daniel Agüero, 27 años de edad, soltero, hombre franco y amable en su trato, muy organizado en su vida personal y profesional, sereno en sus actitudes y reflexivo en su planificación y proyección. La selección del hombre de ciencia fue responsabilidad del jefe de base y jefe de la expedición durante la invernada, fundamentado en su desempeño y aptitud demostrada para encarar la misión.

Médico: Capitán Nicolás Eugenio Bernardi, 37 años de edad, soltero, posee un perfil muy llamativo, solitario pero agradable, reticente a los vínculos apegados, de pensamiento pacífico y reflexivo, posee una inteligencia y bagaje cultural muy importantes. Es médico neurocirujano y se desempeñó como doctor de las bases Belgrano 2 (1993 y 1995) y San Martín (1997).

Topógrafo: Sargento Ayudante Ramón Rosamel Celayes, 37 años de edad, casado con una hija menor, hombre enérgico, aferrado a sus creencias, muy trabajador y tenaz, bondadoso en su trato y sagaz con las actividades encomendadas. T écnico topógrafo, participó en misiones de paz de la ONU en Croacia en 1992/93 e integró las dotaciones de las bases Esperanza en 1990 y San Martín en 1996.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La ruta del Sastrugi»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La ruta del Sastrugi» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La ruta del Sastrugi»

Обсуждение, отзывы о книге «La ruta del Sastrugi» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x