Juan José Castillo Ruiz - Desde el suelo

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan José Castillo Ruiz - Desde el suelo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Desde el suelo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Desde el suelo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En tierras logroñesas era bien conocida la bodega Galindo. Cuando el cabeza de familia decidió retirarse, convencido de que sus tres hijos darían continuidad al negocio, Jacobo, el más joven, rechazó su oferta. Por su cabeza rondaban otros planes: acariciaba la idea de convertirse en poeta. Su sueño le condujo a Málaga, donde experimentó por primera vez la pasión, el amor, la amargura y los celos. En un desafortunado encuentro perdió la vida un caballero y, aunque Jacobo nunca se sintió culpable, decidió abandonar el país y se enfrentó a una nueva etapa en tierras extrañas. Allí el destino cruzó en su camino a una excelente mujer, junto a la cual se convirtió en padre de una maravillosa criatura. El regreso a España por motivos de herencia no resultó feliz para Jacobo, que acabó recluido en una prisión madrileña. Cumplida la condena, en su mente únicamente flotaba una esperanza: unir los cabos que le conducirían a reunirse nuevamente con su esposa e hijo, pero el sueño se alejaba sin poder contenerlo. Capulino, un desaliñado chucho que encontró casualmente cuando deambulaba por las calles de Madrid, se convirtió en su apoyo y compañero. Juntos pasaban los días y recibían los donativos de quienes se detenían ante ellos, sintiendo ternura y compasión. La continuación y el final de esta historia de amor quedan en este punto para que usted, estimado lector, los descubra sumergiéndose en las páginas de esta novela.

Desde el suelo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Desde el suelo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

DESDE EL SUELO

JUAN JOSÉ CASTILLO RUIZ DESDE EL SUELO EXLIBRIC ANTEQUERA 2021 DESDE EL SUELO - фото 1

JUAN JOSÉ CASTILLO RUIZ

DESDE EL SUELO

EXLIBRIC

ANTEQUERA 2021

DESDE EL SUELO

© Juan José Castillo Ruiz

Diseño de portada: Dpto. de Diseño Gráfico Exlibric

Iª edición

© ExLibric, 2021.

Editado por: ExLibric

c/ Cueva de Viera, 2, Local 3

Centro Negocios CADI

29200 Antequera (Málaga)

Teléfono: 952 70 60 04

Fax: 952 84 55 03

Correo electrónico: exlibric@exlibric.com

Internet: www.exlibric.com

Reservados todos los derechos de publicación en cualquier idioma.

Según el Código Penal vigente ninguna parte de este o

cualquier otro libro puede ser reproducida, grabada en alguno

de los sistemas de almacenamiento existentes o transmitida

por cualquier procedimiento, ya sea electrónico, mecánico,

reprográfico, magnético o cualquier otro, sin autorización

previa y por escrito de EXLIBRIC;

su contenido está protegido por la Ley vigente que establece

penas de prisión y/o multas a quienes intencionadamente

reprodujeren o plagiaren, en todo o en parte, una obra literaria,

artística o científica.

ISBN: 978-84-18912-45-0

Índice

I

II

III

IV

V

VI

VII

VIII

IX

X

XI

XII

XIII

XIV

XV

XVI

XVII

XVIII

XIX

XX

XXI

Sobre el autor

JUAN JOSÉ CASTILLO RUIZ

DESDE EL SUELO

I

—Tú sabes que yo siempre te cuento mis cosas, aunque algunas no las sabes, pero te las voy a contar porque estoy seguro de que nunca se lo dirás a nadie, ¿verdad?

Galindo echó una carcajada y acarició suavemente la cabeza de su fiel amigo Capulino, su desaliñado perro. Lo encontró en una calle del barrio madrileño de Vallecas deambulando solo, hambriento y tembloroso, abandonado por algún ser despiadado.

—Gracias, señora… Esta señora siempre que pasa me arroja alguna moneda, ¿lo has visto? Te lo he dicho: ¡hoy será un día excelente! Se acercan las Navidades y tú sabes que la gente cobra una paga extraordinaria. Por eso creo yo que a nosotros algo extra nos darán, ¿no?

Galindo ordenaba las cajas de cartón donde habían dormido la noche anterior y tantas otras noches justo en la esquina de Gran Vía con la calle de la Flor Alta de la capital de España. Era aún temprano, arreciaba un viento poco agradable y el cielo amenazaba lluvia.

Él esperaba que abriese un bar cercano donde se le permitía entrar al servicio para asearse y hacer el resto de necesidades, detalle que agradecía de todo corazón. En ese espacio de tiempo, Capulino quedaba solo entre cartones esperando el regreso de su amo, y a veces ambos eran compensados con algún resto de comida que les proporcionaban en el bar.

—Ya estoy de vuelta. Traigo algo, no mucho, pero seguro que te gustará.

Galindo soplaba su vaso de café caliente bebiéndolo a sorbitos y Capulino deshacía el resto de una carcasa de pollo hervido.

—Siéntate a mi lado. ¿Te cuento? Aunque me han llamado siempre por mi apellido, me bautizaron con el nombre de Jacobo. Galindo viene de antaño, por eso de la tradición familiar, ¿sabes? Ya que mis antepasados, así como mi abuelo, mi padre y hermanos, han continuado con ese apellido por lo de los vinos, y es que ellos se dedicaron (y aún lo hacen) al cultivo de la vid, de cuyas cepas obtienen buena uva y el vino en la comarca de La Rioja es conocido bajo el nombre de Galindo e Hijos.

»Yo nací en el pueblecito de Fuenmayor, no muy lejos de Logroño, y de eso hace ya cincuenta y dos años, bajo el techo de una familia acomodada, viviendo en uno de los mejores barrios del lugar. Mi niñez la pasé en el pueblo y al cumplir los catorce años mi padre quiso que mis estudios los realizara en la capital, siempre basados en el mundo de los vinos. ¿Me escuchas, verdad?

Capulino, con sus grandes ojos negros color azabache, movía su cola de izquierda a derecha sentado en unos cartones.

—Gracias, caballero, muy amable.

Otras monedas acababan de caer en la gorrilla.

—¿Ves, Capulino? ¡Esto se está animando hoy! Pues como te iba diciendo, a mí lo de los vinos no me interesó nunca, aunque tuve que informarme obligado a ello, y eso era motivo de discusiones de mal gusto y malestar dentro del hogar. Y a medida que fue pasando el tiempo, la situación empeoraba, ya que mi padre no aceptaba que yo rompiese la tradición familiar.

»A mí lo que realmente me apasionaba era ser escritor y poeta… Durante el periodo de tiempo que estuve estudiando en Logroño, descubrí las obras de Juan Ramón Jiménez, los hermanos Machado, Lorca y otros. En alguna ocasión, en la temporada de vacaciones, organizaba en mi casa reuniones invitando a amigos y recitaba mis poesías favoritas de esos grandes de la literatura, y aunque eran palmaditas en la espalda y aplausos de cortesía, al finalizar mi recital la falsedad de aquellas enhorabuenas eran obvias, pero yo las aceptaba dando las gracias. Creo que nadie comprendía mis sentimientos, excepto mi madre, Herminia, que aunque era incapaz de entender el significado y el valor de lo que escuchaba, sí captaba mi tristeza y soledad. Creo que ella siempre pensó que yo era un soñador y, aun así, me quiso con su amor más profundo.

»Corría el año 1963 y yo, con veinticinco años recién cumplidos, decidí abandonar mi hogar y visitar los lugares donde nacieron mis poetas preferidos. Elegí Málaga como primer destino, quise conocer la ciudad donde nació el poeta Arturo Reyes Aguilar, del cual había leído algunas de sus obras: Romances Andaluces, Sangre gitana, La Miraflores, etc. Me instalé, alquilando una habitación con derecho a cocina, en un barrio malagueño llamado Capuchinos. La calle se llamaba San Bartolomé y estaba en la Cruz del Molinillo, y si mal no recuerdo era el número 16.

—Oiga, ¿cómo se llama su perro? —preguntó una anciana que se detuvo a dejarle una moneda.

—Se llama Capulino. Sí, señora, sí, y un servidor de usted, Jacobo Galindo del Tejar.

La anciana lo acarició con una sonrisa en sus labios.

—¡Esos apellidos me son familiares! ¿Dónde los he oído yo antes? —se peguntaba la anciana señora a medida que se alejaba de aquel lugar.

—Gracias. ¿Ves?, mira la gorrilla, ¡se está llenando! ¡Qué día se presenta! Te estás quedando dormido, Capulino. No me escuchas, ¿verdad?

Capulino se estiró y, bostezando, se recostó entre cartones. Galindo había consumido su taza de café y quiso fumarse medio cigarrillo que tenía guardado, pero sabía que a Capulino le molestaba el humo. Se cruzaron las miradas y lo volvió a guardar en un bolsillo de su viejo y arrugado chaquetón.

—Sé que te vas a dormir, Capulino, pero te voy a seguir contando…

La propietaria de la casa donde alquilé mi habitación se llamaba Rosalía, donde también habitaba su hijo Carlos. Aquel barrio era muy alegre y la gente amable y bondadosa. No era precisamente uno de los mejores barrios de la ciudad, pero para mí era ideal. Enseguida conecté con los vecinos y, teniendo en cuenta que no me sobraba el dinero, me vino muy bien porque mi renta era baja.

Carlos era soltero y preparaba su boda en aquellos días. Una mañana, apenas me hube alzado del lecho y me dirigía al cuarto baño, escuché la voz de Carlos, que gritaba:

—Mamá, acabo de encontrarlo. ¡Estaba escondido en la viga del cuarto!

Lo que había escondido en la viga era un periquito al que llamaban Romeo, de color verde y amarillento. Tanto la madre como el hijo jugueteaban con él, lo dejaban salir de la jaula a veces. Lanzaba sonidos fuertes y desagradables, y molestaba, sobre todo a un vecino cuya profesión era taxista nocturno y le apodaban el Biscúter. Te cuento todo esto, Capulino, porque realmente fue una experiencia vivida inolvidable. Rosalía entablaba conversaciones conmigo muy a menudo y me contaba cosas que, aunque a mí no me interesaban, por educación las oía.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Desde el suelo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Desde el suelo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


José Saramago - Levantado Del Suelo
José Saramago
Juan José Saer - Scars
Juan José Saer
Juan José Saer - La Grande
Juan José Saer
José Castillo - Una vida consciente
José Castillo
José Enrique Ruiz-Domènec - Breve historia del siglo XXI
José Enrique Ruiz-Domènec
José M.ª Castillo del Carpio - En la periferia del centro
José M.ª Castillo del Carpio
Juan José Calvo García de Leonardo - Traslación, agresión y trasgresión
Juan José Calvo García de Leonardo
Darío José Espinal Ruiz - Prospectiva del desarrollo deportivo
Darío José Espinal Ruiz
Juan José Castillo Ruiz - El color de los sueños
Juan José Castillo Ruiz
Отзывы о книге «Desde el suelo»

Обсуждение, отзывы о книге «Desde el suelo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x